siempre las aves? · ble que haya especies que hayan reducido su distan-cia migratoria en vez de...

4
¿Migraron siempre las aves? Raquel Ponti Mapamundi actual con las rutas migra- torias Euro-Africanas de las aves tras-Saharia- nas. Detrás mapamundi del Último Máximo Glacial.

Transcript of siempre las aves? · ble que haya especies que hayan reducido su distan-cia migratoria en vez de...

Page 1: siempre las aves? · ble que haya especies que hayan reducido su distan-cia migratoria en vez de aumentarla? En la búsque-da de fósiles del Pleistoceno, la gran sorpresa llegó

iquestMigraronsiempre lasaves

Raquel Ponti

Mapamundi actual con las rutas migra-

torias Euro-Africanas de las aves tras-Saharia-

nas Detraacutes mapamundi del Uacuteltimo Maacuteximo Glacial

41

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

Consulta aquiacute todos los nuacutemeros de NaturalMente41

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

Migracioacuten de aves

Las aves migratorias recorren de cientos a mi-les de kiloacutemetros desde sus zonas de invernada normalmente situadas en zonas tropicales o sub-tropicales del hemisferio sur a aacutereas del hemisfe-rio norte donde realizan la criacutea Uno de los ejem-plos de migraciones maacutes largas que existe es el del charraacuten aacutertico Sterna paradisea que es capaz de viajar desde la Antaacutertida al Aacutertico dos veces al antildeo recorriendo un total de 70000 Km Ademaacutes existen otros tipos de migraciones como pueden ser las migraciones altitudinales migraciones de corta distancia o incluso nomadismo de algunas especies donde las aacutereas de criacutea e invernada no estaacuten totalmente definidas

Uno de los comportamientos que maacutes ha fascinado al ser humano desde Aristoacuteteles hasta los actuales ornitoacutelogos y apasionados de la naturaleza es la migracioacuten de las aves La infinidad de poemas y referencias a este magniacutefico comportamiento son innumerables como por ejemplo cuando Antonio Machado hace referencia a la llegada de las ciguumlentildeas ldquoPor esos campanarios ya habraacuten ido llegando las ciguumlentildeas Habraacute trigales verdes y mulas pardas en las sementerashelliprdquo en su poema A Joseacute Mariacutea Palacio

Las aves suelen realizar los mismos recorridos antildeo tras antildeo aunque no necesariamente la ruta de ida es la misma que la de vuelta Las rutas migra-torias normalmente convergen en ciertos puntos de paso donde el coste es menor es decir donde hay maacutes posibilidades de supervivencia Por ejem-plo suelen evitar cruzar grandes masas de agua o grandes desiertos como el Sahara y aprovechar los estrechos como por ejemplo los estrechos de Gibraltar o el de Messina y zonas de costa o grandes riacuteos como el Nilo Estos lugares tan par-ticulares nos hacen testigos de la inmensidad de individuos y diferentes especies que realizan estos viajes durante el inicio de la primavera y durante el final del verano

Evolucioacuten

Si bien es cierto que todos los antildeos ocurre la misma historia especies de aves migratorias que toman el viaje programado en su propia agen-da nos preguntamoshellip iquestes que siempre fue asiacute iquestCuaacutendo empezaron a migrar las aves iquestHan de-jado de migrar en alguacuten momento Recientes estudios sostienen que la migracioacuten ha ocurrido muacuteltiples veces en la historia evolutiva de las aves Esto significa que dentro de la misma familia de aves o incluso dentro del mismo geacutenero pode-mos encontrar especies tanto migratorias como sedentarias y por tanto este comportamiento ha podido aparecer y desaparecer innumerables ve-ces en las aves iquestCuaacutendo aparecioacute el primer indivi-duo migratorio Auacuten se desconoce Quien sabehellip iquestmigrariacutean los dinosaurios Lo que siacute se sabe es que estos cambios de comportamiento se pue-den dar muy raacutepido en la historia evolutiva de las aves incluso en pocas generaciones Ademaacutes es-tos cambios de comportamiento estaacuten unidos a modificaciones ambientales en las aacutereas de criacutea o de invernada Cuando los cambios hacen que una

Pintura de gansos Tumba de Nefermaat e Itet Mu-seo Metropolitano de Arte Nueva York Wikimedia Commons

42

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

Consulta aquiacute todos los nuacutemeros de NaturalMente42

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

de esas aacutereas no presente las condiciones adecua-das para su supervivencia o que las nuevas con-diciones hagan que no compense realizar grandes viajes de un continente a otro

Cambios climaacuteticos del Pleistoceno

Uno de los momentos maacutes cambiantes en cuan-to al clima de los uacuteltimos tiempos son los perio-dos glaciares e interglaciares del Pleistoceno pe-riodo en el que se dio el Uacuteltimo Maacuteximo Glaciar hace alrededor de 21000 antildeos Durante este periodo gran parte del hemisferio norte estaba cubierto por una gran capa de hielo permanente que cubriacutea lo que hoy en diacutea son en gran medida las aacutereas de criacutea de muchas aves migratorias Por ello nos preguntamoshellip iquestqueacute ocurrioacute con la mi-gracioacuten de las aves durante este periodo iquestEs que dejaron de migrar mantenieacutendose en sus zonas de invernada o simplemente redujeron sus distancias migratorias quedaacutendose en los liacutemites del hielo

En estudios previos que se centraban en aves que migraban de Norteameacuterica a Sudameacuterica o Centroameacuterica se ha visto que lo maacutes probable es que dejaran de migrar quedaacutendose todo el antildeo donde hoy se encuentran las zonas de invernada es decir en Sudameacuterica iquestOcurririacutea lo mismo para las aves que migran de Europa a Aacutefrica

Para dar respuesta a esta pregunta Raquel Ponti junto con Aacutengel Arcones Xavier Ferrer y David Vieites realizaron modelos de distribucioacuten de las especies migratorias trasaharianas utilizando el clima del pasado ademaacutes de una buacutesqueda ex-haustiva de restos foacutesiles que pudieran dar alguna

ldquoLos fascinantes viajes de las aves migratorias estaacuten sujetos a las condiciones ambientales del momento Ahora nos queda saber queacute

ocurriraacute en un futuro con el cambio globalrdquo

Arriba a la izquierda Charraacuten aacutertico Sterna paradisaea Pxhere Abajo a la izquierda Grullas Grus grus migrando Pxhere Derecha Ciguumlentildea blanca Ciconia ciconia en Lombardia Marco Sannolo

43

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

Consulta aquiacute todos los nuacutemeros de NaturalMente43

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

ldquoLas rutas migratorias normalmente convergen en ciertos puntos de paso donde el coste es

menor es decir donde hay maacutes posibilidades de supervivenciardquoDistribucioacuten modelada de criacutea

(amarillo) e invernada (azul) del vencejo comuacuten Apus apus en el presente (izquierda) y durante el Uacuteltimo Maacuteximo Glaciar Raquel Ponti

pista sobre el comportamiento de estas aves Lo que encontraron fue que las aacutereas de criacutea de estas especies (Europa) se vieron confinadas a latitudes maacutes bajas concentraacutendose mayoritariamente en la Cuenca del Mediterraacuteneo Por otro lado las aacutereas de invernada (Aacutefrica) apenas se vieron afectadas por estos cambios climaacuteticos Esto nos sugiere que las aves migratorias transaharianas continua-ron migrando durante el Uacuteltimo Maacuteximo Glaciar aunque las migraciones eran maacutes cortas que las actuales La diferencia entre el efecto de las glacia-ciones en las aves americanas y las afro-europeas reside en que Norteameacuterica estaba en gran parte cubierta de hielo mientras que la capa de hielo que cubriacutea Europa no era tan extensa con su liacutemi-te en Centroeuropa dejando todo el Mediterraacute-neo con haacutebitats disponibles para la criacutea

Por otro lado los foacutesiles europeas de aves migra-torias del Pleistoceno que se encontraron en las bases de datos estaacuten localizadas en aacutereas cercanas al Mediterraacuteneo lo que confirma la coherencia de los modelos de distribucioacuten realizados Sin embar-go el yacimiento que maacutes informacioacuten aportoacute al

estudio fue el de Olduvai Gorge situado en Tan-zania Lo que tiene en particular este yacimien-to es que se encontraron hasta 5000 individuos de foacutesiles de la familia Scolopacidae (una familia diversa de aves costeras pequentildeas y medianas) cuyas especies realizan las mayores migraciones que existen Ademaacutes ninguno de estos individuos presentaron hueso medular El hueso medular es un tipo de hueso maacutes denso que aparece cuando las aves estaacuten criando esto nos indica que todas estas aves estaban invernando en Tanzania y por tanto que eran migratorias

Migracioacuten en el Antiguo Egipto

Por lo que hemos visto hasta ahora parece ser que durante el Pleistoceno las aves transaharianas migraban distancias maacutes cortas En el presente es-tas especies son capaces de viajar hasta latitudes maacutes nortentildeas para criar recorriendo distancias mucho maacutes largas y manteniendo sus distribucio-nes de invernada en aacutereas subsaharianas

Perohellip iquestHubo especies que en el pasado fueron transaharianas y que hoy en diacutea no lo son iquestEs posi-

ble que haya especies que hayan reducido su distan-cia migratoria en vez de aumentarla En la buacutesque-da de foacutesiles del Pleistoceno la gran sorpresa llegoacute cuando se encontraron restos foacutesiles de anaacutetidas como el cisne y el aacutensar careto Estos foacutesiles se en-contraron en yacimientos de Tanzania mientras que hoy en diacutea su distribucioacuten de invernada no llega a cruzar el Mediterraacuteneo limitaacutendose a Eurasia Pero lo maacutes fascinante es que hasta no hace mucho tiem-po estas aves llegaban a Aacutefrica Esto nos lo muestran diferentes pinturas del Antiguo Egipto datadas hace alrededor de 6000 antildeos aC donde aparecen aacutensa-res y barnaclas representadas en tumbas como la de Nefermaet e Itet

No cabe duda de que los fascinantes viajes de las aves migratorias estaacuten sujetos a las condiciones ambientales del momento Ahora nos queda saber queacute ocurriraacute en un futuro bajo el calentamiento global que estamos experimentando y que pare-ce que provocaraacute un aumento generalizado de las temperaturas Al igual que en el pasado lo maacutes probable es que haya especies que aumenten sus distancias migratorias y otras que decidan dejar de migrar De hecho no hay que ir tan lejos para ver como algunas ciguumlentildeas han decidido hacerse residentes permanentes en nuestra Peniacutensula Ibeacute-rica abandonando (quieacuten sabe si temporalmente) su pasaporte en un cajoacuten n

  1. logoMNCN
    1. Paacutegina 2 Off
    2. Paacutegina 3
    3. Paacutegina 4
      1. web mncn
        1. Paacutegina 2 Off
        2. Paacutegina 3
        3. Paacutegina 4
Page 2: siempre las aves? · ble que haya especies que hayan reducido su distan-cia migratoria en vez de aumentarla? En la búsque-da de fósiles del Pleistoceno, la gran sorpresa llegó

41

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

Consulta aquiacute todos los nuacutemeros de NaturalMente41

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

Migracioacuten de aves

Las aves migratorias recorren de cientos a mi-les de kiloacutemetros desde sus zonas de invernada normalmente situadas en zonas tropicales o sub-tropicales del hemisferio sur a aacutereas del hemisfe-rio norte donde realizan la criacutea Uno de los ejem-plos de migraciones maacutes largas que existe es el del charraacuten aacutertico Sterna paradisea que es capaz de viajar desde la Antaacutertida al Aacutertico dos veces al antildeo recorriendo un total de 70000 Km Ademaacutes existen otros tipos de migraciones como pueden ser las migraciones altitudinales migraciones de corta distancia o incluso nomadismo de algunas especies donde las aacutereas de criacutea e invernada no estaacuten totalmente definidas

Uno de los comportamientos que maacutes ha fascinado al ser humano desde Aristoacuteteles hasta los actuales ornitoacutelogos y apasionados de la naturaleza es la migracioacuten de las aves La infinidad de poemas y referencias a este magniacutefico comportamiento son innumerables como por ejemplo cuando Antonio Machado hace referencia a la llegada de las ciguumlentildeas ldquoPor esos campanarios ya habraacuten ido llegando las ciguumlentildeas Habraacute trigales verdes y mulas pardas en las sementerashelliprdquo en su poema A Joseacute Mariacutea Palacio

Las aves suelen realizar los mismos recorridos antildeo tras antildeo aunque no necesariamente la ruta de ida es la misma que la de vuelta Las rutas migra-torias normalmente convergen en ciertos puntos de paso donde el coste es menor es decir donde hay maacutes posibilidades de supervivencia Por ejem-plo suelen evitar cruzar grandes masas de agua o grandes desiertos como el Sahara y aprovechar los estrechos como por ejemplo los estrechos de Gibraltar o el de Messina y zonas de costa o grandes riacuteos como el Nilo Estos lugares tan par-ticulares nos hacen testigos de la inmensidad de individuos y diferentes especies que realizan estos viajes durante el inicio de la primavera y durante el final del verano

Evolucioacuten

Si bien es cierto que todos los antildeos ocurre la misma historia especies de aves migratorias que toman el viaje programado en su propia agen-da nos preguntamoshellip iquestes que siempre fue asiacute iquestCuaacutendo empezaron a migrar las aves iquestHan de-jado de migrar en alguacuten momento Recientes estudios sostienen que la migracioacuten ha ocurrido muacuteltiples veces en la historia evolutiva de las aves Esto significa que dentro de la misma familia de aves o incluso dentro del mismo geacutenero pode-mos encontrar especies tanto migratorias como sedentarias y por tanto este comportamiento ha podido aparecer y desaparecer innumerables ve-ces en las aves iquestCuaacutendo aparecioacute el primer indivi-duo migratorio Auacuten se desconoce Quien sabehellip iquestmigrariacutean los dinosaurios Lo que siacute se sabe es que estos cambios de comportamiento se pue-den dar muy raacutepido en la historia evolutiva de las aves incluso en pocas generaciones Ademaacutes es-tos cambios de comportamiento estaacuten unidos a modificaciones ambientales en las aacutereas de criacutea o de invernada Cuando los cambios hacen que una

Pintura de gansos Tumba de Nefermaat e Itet Mu-seo Metropolitano de Arte Nueva York Wikimedia Commons

42

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

Consulta aquiacute todos los nuacutemeros de NaturalMente42

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

de esas aacutereas no presente las condiciones adecua-das para su supervivencia o que las nuevas con-diciones hagan que no compense realizar grandes viajes de un continente a otro

Cambios climaacuteticos del Pleistoceno

Uno de los momentos maacutes cambiantes en cuan-to al clima de los uacuteltimos tiempos son los perio-dos glaciares e interglaciares del Pleistoceno pe-riodo en el que se dio el Uacuteltimo Maacuteximo Glaciar hace alrededor de 21000 antildeos Durante este periodo gran parte del hemisferio norte estaba cubierto por una gran capa de hielo permanente que cubriacutea lo que hoy en diacutea son en gran medida las aacutereas de criacutea de muchas aves migratorias Por ello nos preguntamoshellip iquestqueacute ocurrioacute con la mi-gracioacuten de las aves durante este periodo iquestEs que dejaron de migrar mantenieacutendose en sus zonas de invernada o simplemente redujeron sus distancias migratorias quedaacutendose en los liacutemites del hielo

En estudios previos que se centraban en aves que migraban de Norteameacuterica a Sudameacuterica o Centroameacuterica se ha visto que lo maacutes probable es que dejaran de migrar quedaacutendose todo el antildeo donde hoy se encuentran las zonas de invernada es decir en Sudameacuterica iquestOcurririacutea lo mismo para las aves que migran de Europa a Aacutefrica

Para dar respuesta a esta pregunta Raquel Ponti junto con Aacutengel Arcones Xavier Ferrer y David Vieites realizaron modelos de distribucioacuten de las especies migratorias trasaharianas utilizando el clima del pasado ademaacutes de una buacutesqueda ex-haustiva de restos foacutesiles que pudieran dar alguna

ldquoLos fascinantes viajes de las aves migratorias estaacuten sujetos a las condiciones ambientales del momento Ahora nos queda saber queacute

ocurriraacute en un futuro con el cambio globalrdquo

Arriba a la izquierda Charraacuten aacutertico Sterna paradisaea Pxhere Abajo a la izquierda Grullas Grus grus migrando Pxhere Derecha Ciguumlentildea blanca Ciconia ciconia en Lombardia Marco Sannolo

43

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

Consulta aquiacute todos los nuacutemeros de NaturalMente43

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

ldquoLas rutas migratorias normalmente convergen en ciertos puntos de paso donde el coste es

menor es decir donde hay maacutes posibilidades de supervivenciardquoDistribucioacuten modelada de criacutea

(amarillo) e invernada (azul) del vencejo comuacuten Apus apus en el presente (izquierda) y durante el Uacuteltimo Maacuteximo Glaciar Raquel Ponti

pista sobre el comportamiento de estas aves Lo que encontraron fue que las aacutereas de criacutea de estas especies (Europa) se vieron confinadas a latitudes maacutes bajas concentraacutendose mayoritariamente en la Cuenca del Mediterraacuteneo Por otro lado las aacutereas de invernada (Aacutefrica) apenas se vieron afectadas por estos cambios climaacuteticos Esto nos sugiere que las aves migratorias transaharianas continua-ron migrando durante el Uacuteltimo Maacuteximo Glaciar aunque las migraciones eran maacutes cortas que las actuales La diferencia entre el efecto de las glacia-ciones en las aves americanas y las afro-europeas reside en que Norteameacuterica estaba en gran parte cubierta de hielo mientras que la capa de hielo que cubriacutea Europa no era tan extensa con su liacutemi-te en Centroeuropa dejando todo el Mediterraacute-neo con haacutebitats disponibles para la criacutea

Por otro lado los foacutesiles europeas de aves migra-torias del Pleistoceno que se encontraron en las bases de datos estaacuten localizadas en aacutereas cercanas al Mediterraacuteneo lo que confirma la coherencia de los modelos de distribucioacuten realizados Sin embar-go el yacimiento que maacutes informacioacuten aportoacute al

estudio fue el de Olduvai Gorge situado en Tan-zania Lo que tiene en particular este yacimien-to es que se encontraron hasta 5000 individuos de foacutesiles de la familia Scolopacidae (una familia diversa de aves costeras pequentildeas y medianas) cuyas especies realizan las mayores migraciones que existen Ademaacutes ninguno de estos individuos presentaron hueso medular El hueso medular es un tipo de hueso maacutes denso que aparece cuando las aves estaacuten criando esto nos indica que todas estas aves estaban invernando en Tanzania y por tanto que eran migratorias

Migracioacuten en el Antiguo Egipto

Por lo que hemos visto hasta ahora parece ser que durante el Pleistoceno las aves transaharianas migraban distancias maacutes cortas En el presente es-tas especies son capaces de viajar hasta latitudes maacutes nortentildeas para criar recorriendo distancias mucho maacutes largas y manteniendo sus distribucio-nes de invernada en aacutereas subsaharianas

Perohellip iquestHubo especies que en el pasado fueron transaharianas y que hoy en diacutea no lo son iquestEs posi-

ble que haya especies que hayan reducido su distan-cia migratoria en vez de aumentarla En la buacutesque-da de foacutesiles del Pleistoceno la gran sorpresa llegoacute cuando se encontraron restos foacutesiles de anaacutetidas como el cisne y el aacutensar careto Estos foacutesiles se en-contraron en yacimientos de Tanzania mientras que hoy en diacutea su distribucioacuten de invernada no llega a cruzar el Mediterraacuteneo limitaacutendose a Eurasia Pero lo maacutes fascinante es que hasta no hace mucho tiem-po estas aves llegaban a Aacutefrica Esto nos lo muestran diferentes pinturas del Antiguo Egipto datadas hace alrededor de 6000 antildeos aC donde aparecen aacutensa-res y barnaclas representadas en tumbas como la de Nefermaet e Itet

No cabe duda de que los fascinantes viajes de las aves migratorias estaacuten sujetos a las condiciones ambientales del momento Ahora nos queda saber queacute ocurriraacute en un futuro bajo el calentamiento global que estamos experimentando y que pare-ce que provocaraacute un aumento generalizado de las temperaturas Al igual que en el pasado lo maacutes probable es que haya especies que aumenten sus distancias migratorias y otras que decidan dejar de migrar De hecho no hay que ir tan lejos para ver como algunas ciguumlentildeas han decidido hacerse residentes permanentes en nuestra Peniacutensula Ibeacute-rica abandonando (quieacuten sabe si temporalmente) su pasaporte en un cajoacuten n

  1. logoMNCN
    1. Paacutegina 2 Off
    2. Paacutegina 3
    3. Paacutegina 4
      1. web mncn
        1. Paacutegina 2 Off
        2. Paacutegina 3
        3. Paacutegina 4
Page 3: siempre las aves? · ble que haya especies que hayan reducido su distan-cia migratoria en vez de aumentarla? En la búsque-da de fósiles del Pleistoceno, la gran sorpresa llegó

42

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

Consulta aquiacute todos los nuacutemeros de NaturalMente42

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

de esas aacutereas no presente las condiciones adecua-das para su supervivencia o que las nuevas con-diciones hagan que no compense realizar grandes viajes de un continente a otro

Cambios climaacuteticos del Pleistoceno

Uno de los momentos maacutes cambiantes en cuan-to al clima de los uacuteltimos tiempos son los perio-dos glaciares e interglaciares del Pleistoceno pe-riodo en el que se dio el Uacuteltimo Maacuteximo Glaciar hace alrededor de 21000 antildeos Durante este periodo gran parte del hemisferio norte estaba cubierto por una gran capa de hielo permanente que cubriacutea lo que hoy en diacutea son en gran medida las aacutereas de criacutea de muchas aves migratorias Por ello nos preguntamoshellip iquestqueacute ocurrioacute con la mi-gracioacuten de las aves durante este periodo iquestEs que dejaron de migrar mantenieacutendose en sus zonas de invernada o simplemente redujeron sus distancias migratorias quedaacutendose en los liacutemites del hielo

En estudios previos que se centraban en aves que migraban de Norteameacuterica a Sudameacuterica o Centroameacuterica se ha visto que lo maacutes probable es que dejaran de migrar quedaacutendose todo el antildeo donde hoy se encuentran las zonas de invernada es decir en Sudameacuterica iquestOcurririacutea lo mismo para las aves que migran de Europa a Aacutefrica

Para dar respuesta a esta pregunta Raquel Ponti junto con Aacutengel Arcones Xavier Ferrer y David Vieites realizaron modelos de distribucioacuten de las especies migratorias trasaharianas utilizando el clima del pasado ademaacutes de una buacutesqueda ex-haustiva de restos foacutesiles que pudieran dar alguna

ldquoLos fascinantes viajes de las aves migratorias estaacuten sujetos a las condiciones ambientales del momento Ahora nos queda saber queacute

ocurriraacute en un futuro con el cambio globalrdquo

Arriba a la izquierda Charraacuten aacutertico Sterna paradisaea Pxhere Abajo a la izquierda Grullas Grus grus migrando Pxhere Derecha Ciguumlentildea blanca Ciconia ciconia en Lombardia Marco Sannolo

43

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

Consulta aquiacute todos los nuacutemeros de NaturalMente43

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

ldquoLas rutas migratorias normalmente convergen en ciertos puntos de paso donde el coste es

menor es decir donde hay maacutes posibilidades de supervivenciardquoDistribucioacuten modelada de criacutea

(amarillo) e invernada (azul) del vencejo comuacuten Apus apus en el presente (izquierda) y durante el Uacuteltimo Maacuteximo Glaciar Raquel Ponti

pista sobre el comportamiento de estas aves Lo que encontraron fue que las aacutereas de criacutea de estas especies (Europa) se vieron confinadas a latitudes maacutes bajas concentraacutendose mayoritariamente en la Cuenca del Mediterraacuteneo Por otro lado las aacutereas de invernada (Aacutefrica) apenas se vieron afectadas por estos cambios climaacuteticos Esto nos sugiere que las aves migratorias transaharianas continua-ron migrando durante el Uacuteltimo Maacuteximo Glaciar aunque las migraciones eran maacutes cortas que las actuales La diferencia entre el efecto de las glacia-ciones en las aves americanas y las afro-europeas reside en que Norteameacuterica estaba en gran parte cubierta de hielo mientras que la capa de hielo que cubriacutea Europa no era tan extensa con su liacutemi-te en Centroeuropa dejando todo el Mediterraacute-neo con haacutebitats disponibles para la criacutea

Por otro lado los foacutesiles europeas de aves migra-torias del Pleistoceno que se encontraron en las bases de datos estaacuten localizadas en aacutereas cercanas al Mediterraacuteneo lo que confirma la coherencia de los modelos de distribucioacuten realizados Sin embar-go el yacimiento que maacutes informacioacuten aportoacute al

estudio fue el de Olduvai Gorge situado en Tan-zania Lo que tiene en particular este yacimien-to es que se encontraron hasta 5000 individuos de foacutesiles de la familia Scolopacidae (una familia diversa de aves costeras pequentildeas y medianas) cuyas especies realizan las mayores migraciones que existen Ademaacutes ninguno de estos individuos presentaron hueso medular El hueso medular es un tipo de hueso maacutes denso que aparece cuando las aves estaacuten criando esto nos indica que todas estas aves estaban invernando en Tanzania y por tanto que eran migratorias

Migracioacuten en el Antiguo Egipto

Por lo que hemos visto hasta ahora parece ser que durante el Pleistoceno las aves transaharianas migraban distancias maacutes cortas En el presente es-tas especies son capaces de viajar hasta latitudes maacutes nortentildeas para criar recorriendo distancias mucho maacutes largas y manteniendo sus distribucio-nes de invernada en aacutereas subsaharianas

Perohellip iquestHubo especies que en el pasado fueron transaharianas y que hoy en diacutea no lo son iquestEs posi-

ble que haya especies que hayan reducido su distan-cia migratoria en vez de aumentarla En la buacutesque-da de foacutesiles del Pleistoceno la gran sorpresa llegoacute cuando se encontraron restos foacutesiles de anaacutetidas como el cisne y el aacutensar careto Estos foacutesiles se en-contraron en yacimientos de Tanzania mientras que hoy en diacutea su distribucioacuten de invernada no llega a cruzar el Mediterraacuteneo limitaacutendose a Eurasia Pero lo maacutes fascinante es que hasta no hace mucho tiem-po estas aves llegaban a Aacutefrica Esto nos lo muestran diferentes pinturas del Antiguo Egipto datadas hace alrededor de 6000 antildeos aC donde aparecen aacutensa-res y barnaclas representadas en tumbas como la de Nefermaet e Itet

No cabe duda de que los fascinantes viajes de las aves migratorias estaacuten sujetos a las condiciones ambientales del momento Ahora nos queda saber queacute ocurriraacute en un futuro bajo el calentamiento global que estamos experimentando y que pare-ce que provocaraacute un aumento generalizado de las temperaturas Al igual que en el pasado lo maacutes probable es que haya especies que aumenten sus distancias migratorias y otras que decidan dejar de migrar De hecho no hay que ir tan lejos para ver como algunas ciguumlentildeas han decidido hacerse residentes permanentes en nuestra Peniacutensula Ibeacute-rica abandonando (quieacuten sabe si temporalmente) su pasaporte en un cajoacuten n

  1. logoMNCN
    1. Paacutegina 2 Off
    2. Paacutegina 3
    3. Paacutegina 4
      1. web mncn
        1. Paacutegina 2 Off
        2. Paacutegina 3
        3. Paacutegina 4
Page 4: siempre las aves? · ble que haya especies que hayan reducido su distan-cia migratoria en vez de aumentarla? En la búsque-da de fósiles del Pleistoceno, la gran sorpresa llegó

43

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

Consulta aquiacute todos los nuacutemeros de NaturalMente43

naturalmente 23ccedil

sumarioSuscriacutebete

ldquoLas rutas migratorias normalmente convergen en ciertos puntos de paso donde el coste es

menor es decir donde hay maacutes posibilidades de supervivenciardquoDistribucioacuten modelada de criacutea

(amarillo) e invernada (azul) del vencejo comuacuten Apus apus en el presente (izquierda) y durante el Uacuteltimo Maacuteximo Glaciar Raquel Ponti

pista sobre el comportamiento de estas aves Lo que encontraron fue que las aacutereas de criacutea de estas especies (Europa) se vieron confinadas a latitudes maacutes bajas concentraacutendose mayoritariamente en la Cuenca del Mediterraacuteneo Por otro lado las aacutereas de invernada (Aacutefrica) apenas se vieron afectadas por estos cambios climaacuteticos Esto nos sugiere que las aves migratorias transaharianas continua-ron migrando durante el Uacuteltimo Maacuteximo Glaciar aunque las migraciones eran maacutes cortas que las actuales La diferencia entre el efecto de las glacia-ciones en las aves americanas y las afro-europeas reside en que Norteameacuterica estaba en gran parte cubierta de hielo mientras que la capa de hielo que cubriacutea Europa no era tan extensa con su liacutemi-te en Centroeuropa dejando todo el Mediterraacute-neo con haacutebitats disponibles para la criacutea

Por otro lado los foacutesiles europeas de aves migra-torias del Pleistoceno que se encontraron en las bases de datos estaacuten localizadas en aacutereas cercanas al Mediterraacuteneo lo que confirma la coherencia de los modelos de distribucioacuten realizados Sin embar-go el yacimiento que maacutes informacioacuten aportoacute al

estudio fue el de Olduvai Gorge situado en Tan-zania Lo que tiene en particular este yacimien-to es que se encontraron hasta 5000 individuos de foacutesiles de la familia Scolopacidae (una familia diversa de aves costeras pequentildeas y medianas) cuyas especies realizan las mayores migraciones que existen Ademaacutes ninguno de estos individuos presentaron hueso medular El hueso medular es un tipo de hueso maacutes denso que aparece cuando las aves estaacuten criando esto nos indica que todas estas aves estaban invernando en Tanzania y por tanto que eran migratorias

Migracioacuten en el Antiguo Egipto

Por lo que hemos visto hasta ahora parece ser que durante el Pleistoceno las aves transaharianas migraban distancias maacutes cortas En el presente es-tas especies son capaces de viajar hasta latitudes maacutes nortentildeas para criar recorriendo distancias mucho maacutes largas y manteniendo sus distribucio-nes de invernada en aacutereas subsaharianas

Perohellip iquestHubo especies que en el pasado fueron transaharianas y que hoy en diacutea no lo son iquestEs posi-

ble que haya especies que hayan reducido su distan-cia migratoria en vez de aumentarla En la buacutesque-da de foacutesiles del Pleistoceno la gran sorpresa llegoacute cuando se encontraron restos foacutesiles de anaacutetidas como el cisne y el aacutensar careto Estos foacutesiles se en-contraron en yacimientos de Tanzania mientras que hoy en diacutea su distribucioacuten de invernada no llega a cruzar el Mediterraacuteneo limitaacutendose a Eurasia Pero lo maacutes fascinante es que hasta no hace mucho tiem-po estas aves llegaban a Aacutefrica Esto nos lo muestran diferentes pinturas del Antiguo Egipto datadas hace alrededor de 6000 antildeos aC donde aparecen aacutensa-res y barnaclas representadas en tumbas como la de Nefermaet e Itet

No cabe duda de que los fascinantes viajes de las aves migratorias estaacuten sujetos a las condiciones ambientales del momento Ahora nos queda saber queacute ocurriraacute en un futuro bajo el calentamiento global que estamos experimentando y que pare-ce que provocaraacute un aumento generalizado de las temperaturas Al igual que en el pasado lo maacutes probable es que haya especies que aumenten sus distancias migratorias y otras que decidan dejar de migrar De hecho no hay que ir tan lejos para ver como algunas ciguumlentildeas han decidido hacerse residentes permanentes en nuestra Peniacutensula Ibeacute-rica abandonando (quieacuten sabe si temporalmente) su pasaporte en un cajoacuten n

  1. logoMNCN
    1. Paacutegina 2 Off
    2. Paacutegina 3
    3. Paacutegina 4
      1. web mncn
        1. Paacutegina 2 Off
        2. Paacutegina 3
        3. Paacutegina 4