Siete tecnologías sostenibles - John Michael Greer

download Siete tecnologías sostenibles - John Michael Greer

of 3

Transcript of Siete tecnologías sostenibles - John Michael Greer

  • 8/13/2019 Siete tecnologas sostenibles - John Michael Greer

    1/3

    1

    Siete tecnologas sostenibles 1

    John Michael Greer15 de enero de 2014

    Traducido por Hugo Gonzlez Mora 2

    Cuanta ms compleja es una tecnologa, ms depende de materiales exticos ofuentes de energa concentrada, y cuanta ms infraestructura requiere, menor es la

    probabilidad de que pueda ser preservada en una sociedad en crisis. Ms an, si latecnologa no proporciona los bienes o servicios que puedan serles de utilidad a las

    personas durante la era del declive o la edad oscura que viene, pocas son las posibilidades de que sea conservada en un momento en el que los recursos sondemasiado escasos para desviarlos hacia usos improductivos.

    Son duras restricciones, sin embargo he identificado siete clases de tecnologas que pueden ser mantenidas con una cantidad de recursos muy limitada, producir bienes oservicios de valor incluso bajo condiciones de una edad oscura y adems podrancontribuir enormemente al proceso de reconstruccin durante los prximos cinco siglosaproximadamente:

    1. La horticultura orgnica intensiva. Antes he comentado que cuando los futuroshistoriadores recuerden el siglo XX , el logro ms importante que considerarn denosotros ser la creacin de mtodos de cultivo de alimentos que mejoran la fertilidadde la tierra en lugar de agotarla y que son sostenibles a escala milenaria. El mejor de los

    actuales sistemas intensivos de horticultura orgnica no requiere ms aporte de recursosque la biomasa disponible localmente, las herramientas de mano y la fuerza muscular, yadems produce una gran cantidad de comida a partir de una porcin de tierrarelativamente pequea. Entre las tecnologas incluidas en este grupo, aparte de los

    principios bsicos sobre la mejora del suelo y el cultivo intensivo de plantas y cra deanimales, estn el compostaje, la conservacin y almacenamiento de alimentos y lasconstrucciones que aprovechan la energa solar y prolongan la temporada decrecimiento de las plantas, como los viveros y los invernaderos.

    2. Las tecnologas termosolares. La mayor parte de la atencin que se le presta a laenerga solar hoy en da se centra en convertir la luz del sol en electricidad, pero en

    realidad la electricidad no es tan til en trminos de satisfaccin de las necesidadeshumanas bsicas. Mucho ms til es el calor: la luz solar se puede usar para obtenercalor con muchsima mayor eficiencia que si la convertimos en corriente elctrica.Calentar el agua y la casa, cocinar, conservar los alimentos y muchas otras actividadesvaliosas se pueden realizar concentrando los rayos del sol o recogiendo su calor en unespacio aislado 3. Hacer todas estas cosas con la luz solar en lugar de con madera oalguna otra fuente de combustible tendr un efecto positivo sobre los estresados ydaados ecosistemas al tiempo que satisfar un gran nmero de necesidades humanas.

    1 Para leer el texto completo (en ingls), vase Seven Sustainable Technologies en el blogThe Archdruid Report ( El informe Archidruida ):

    http://thearchdruidreport.blogspot.com.es/2014/01/seven-sustainable-technologies.html2 Traductor amateur y autor del Diccionario crtico del mundo occidental [en lnea]. 3 Nota del traductor: vanse los sistemas solares pasivos, entre ellos el muro Trombe.

  • 8/13/2019 Siete tecnologas sostenibles - John Michael Greer

    2/3

    2

    3. La calefaccin sostenible mediante lea. En las zonas templadas de la Tierra, lastecnologas termosolares no bastan por s solas, por lo que producir combustible demanera sostenible est en lo alto de la lista de las necesidades. La produccin devstagos, un proceso que permite cosechar lea para combustible de un mismo rbol enrepetidas ocasiones, y otros mtodos de producir biomasa inflamable sin sobrecargar los

    ecosistemas locales forman parte de esta clase de tecnologas; tambin las estufas Rocket y otros medios de alta eficiencia que convierten la lea en calor.

    4. La asistencia sanitaria sostenible. La asistencia mdica que se presta en lasnaciones industriales del mundo es irremediablemente insostenible, puesto que dependede energas concentradas, del aporte de recursos y de las cadenas de suministro

    planetarias. Como la sociedad industrial se desintegra, los mtodos actuales deasistencia sanitaria tendrn que ser reemplazados por mtodos que requieran muchamenos energa y recursos y que adems puedan poner en prctica los miembrosfamiliares y los mdicos locales. Tendr que destinarse mucho trabajo a identificar las

    prcticas que pertenecen a este grupo de tecnologas, ya que el asunto entero es uncampo minado de reivindicaciones en conflicto tanto por parte de la corriente dominantede la industria mdica como de la asistencia mdica alternativa; cuanto antes se separeel grano de la paja, mejor.

    5. La impresin tipogrfica y las tecnologas relacionadas. Una de las necesidadescruciales en una era de decadencia es la habilidad para reproducir documentos de la eraanterior. Debido a que los monasterios de la Alta Edad Media europea no tuvieronningn otro medio ms rpido de copiar que los monjes y sus plumas, mucho de lo quesobrevivi a la cada de Roma se perdi durante los siglos siguientes, ya que losmanuscritos se deterioraban ms rpido de lo que podan ser copiados. En Asia, por elcontrario, la impresin con planchas de madera talladas a mano 4 permitieron producirdocumentos en masa durante el mismo periodo; esto ayuda a explicar por qu elconocimiento, la ciencia y la tecnologa se recuperaron ms rpidamente en la China

    posterior a la dinasta Tang y en el Japn posterior al periodo Heian que en el Occidente posromano. Las imprentas de tipos mviles que se elaboraron y se utilizaron en la EdadMedia, as como la fabricacin de tinta y de papel y la encuadernacin son igualmentesimples, de modo que estas tecnologas estarn al alcance de los artesanos durante lafutura desindustrializacin.

    6. La radio HF de baja tecnologa. La habilidad para comunicarse a travs delargas distancias a una velocidad ms rpida de la que un caballo puede recorrer es otrode los logros importantes de los ltimos dos siglos, y por ello merece ser mantenida enel futuro. Aunque los avances cientficos necesarios para desarrollar la teoraradiofnica requirieron casi trescientos aos de estudios fsicos intensivos, la tecnologaen s es sencilla, generalmente un emprendedor de la Europa medieval o un alquimistachino podran haber reunido un radiotransmisor y un receptor junto con las bateras decido y metal necesarias para hacerlos funcionar si hubieran sabido cmo. Elconocimiento tcnico de la comunidad de radioaficionados, que ha comenzado de nuevoa interesarse por los mtodos de baja tecnologa y bajo consumo despus de un largoflirteo con las tecnologas de alta gama, podra convertirse en un trampoln para lastecnologas radiofnicas fabricadas a mano que seguiran funcionando tras el final de lasociedad industrial.

    4 Nota del traductor: vase xilografa.

  • 8/13/2019 Siete tecnologas sostenibles - John Michael Greer

    3/3

    3

    7. Las matemticas sin necesidad de ordenadores. Hasta hace poco no se utilizabaun ordenador capaz de devorar los nmeros necesarios 5 para construir un puente,navegar un barco, hacer un balance de prdidas y ganancias o hacer cualquiera de lasotras diez mil operaciones matemticas bsicas o no tan bsicas; ese trabajo lo hacanlas reglas de clculo, los nomogramas, las tablas de logaritmos o el arte de la

    contabilidad por partida doble. En el futuro, despus de que el mantenimiento yreemplazo de los ordenadores deje de ser econmicamente viable, aquellas mismastareas an necesitarn ser realizadas, sin embargo el conocimiento de cmo hacerlo sinun ordenador tiene un alto riesgo de perderse. Si ese conocimiento puede ser devuelto ala circulacin y mantenerse accesible mientras la era del ordenador se desinfla, entoncesun gran nmero de tareas necesarias en el futuro posindustrial sern mucho menoscomplicadas de realizar.

    (Probablemente sea necesario repetir aqu que las razones por las cuales nuestrosdescendientes de dentro de unas pocas generaciones no estarn navegando por Internet ousando los ordenadores son econmicas, no tcnicas. Si se quieren fabricar y mantenerordenadores, se necesita una infraestructura industrial que pueda manufacturar circuitosintegrados y otros componentes electrnicos, y eso requiere un conjunto de tecnologasextraordinariamente complejo, extensas cadenas de suministro y una gran cantidad deenerga, todo lo cual hay que pagarlo. Es poco probable que alguna sociedad tenga a sudisposicin ese tipo de riqueza durante los tiempos de oscuridad posindustriales; sialguna la tiene, en un mundo desindustrializado tendr ms sentido dedicar esa riqueza aotras muchas cosas; y en una poca en la que el trabajo humano volver a ser ms

    barato que la energa mecnica, ser ms asequible contratar a personas para las tareasadministrativas y de contabilidad actualmente llevadas a cabo por ordenadores queencontrar los recursos para sostener la barroca infraestructura industrial necesaria para asu vez producir los ordenadores que realizan dichas tareas).

    5 Nota del traductor: vase procesamiento numrico en masa ( number crunching ).