Siglo Mercados Emergentes

10

Click here to load reader

description

con esta poresentacion, dare a conocer el origen de la palabra emergente, los paises tercemundista, las diferentes estrategias que han utilizado distintas empresas de los mercados emergente para ser de talla, hablare un poco acerca de los trigres asiaticos, y por

Transcript of Siglo Mercados Emergentes

Page 1: Siglo Mercados Emergentes
Page 2: Siglo Mercados Emergentes

PRESENTADO POR:

YOELIA RODRIGUEZ ORTEGA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES

GRUPO: CD

Page 3: Siglo Mercados Emergentes

LA GLOBALIZACION NO TIENE FRONTERAS

“La historia de del mundo y de su gran transformación no nos llega ni siquiera con la velocidad de un tren. Se mueve por ranchas pero lo hace con fuerza irresistible”.

“Los países emergentes, son países en desarrollo que crecen a un ritmo muy superior al del resto del mundo, que suelen tener una industrialización reciente, creciente apertura al exterior, sistema de libre mercado y libertad de empresas que tienen una iniciativa empresarial, desarrollo de capital humano y altos márgenes de beneficios”

Page 4: Siglo Mercados Emergentes

FACTORES DETERMINATES QUE HAN LLEVADO LAS EMPRESAS EMERGENTES AL ÉXITO:

El enfoque obsesivo en la calidad y el diseño.

La creación de marca.

La logística.

La capacidad de estar a la vanguardia de sus competidores en cuanto a la adaptación de los cambios en las tendencias del mercado.

La astucia a la hora de la adquisición.

El aventajamiento de la competencia en materia de tecnología de la información.

Ingeniosas estrategias de nicho.

Pensamientos pocos convencionales.

Page 5: Siglo Mercados Emergentes

FACTORES COMUNES DE LAS MULTINACIONALES EMERGENTES DE TALLA MUNDIAL:

Son ampliamente reconocidas como lideres en su sector industrial en el nivel global, no solo en el nacional o en el regional.

Gozan verdaderamente de una presencia global en exportaciones y con frecuencia, en producción.

Su participación de mercado se cuenta entre las tres principales en un numero suficiente de países como para ser consideradas jugadoras de talla mundial.

Son globalmente competitivas no solo en precio sino en calidad, tecnología, en diseño y en administración.

Pueden compararse con las mas grandes y mejores del mundo.

Page 6: Siglo Mercados Emergentes

SI QUEREMOS HACER PARTE DEL SIGLO DE LOS MERCADOS EMERGENTES DEBEMOS APRENDER SOBRE:

Competitividad.

Los procesos de innovación.

Adaptación a los nuevos mercados.

Implementación de futuras tendencias en la industria.

La clase de trabajos para los cuales nos debemos capacitar.

El futuro del déficit comercial.

El fortalecimiento de la investigación y la infraestructura. Las nuevas formas de manejar el envejecimiento de la población. Los cambios en el poder político y económico.

Page 7: Siglo Mercados Emergentes

LOS CAMPEONES INVISIBLES

Ha llegado la hora de empezar a hacerse la idea de que los nombres conocidos actualmente como IBM en los Estados Unidos; PHILIPS en Europa o PANASONIC y Honda en Japón corran el riesgo de convertirse noticas del pasado. Las empresas de los mercados emergentes desempeñan un papel protagónico en la sociedad. Fabrican buena parte de lo que comemos, bebemos y llevamos puesto, además de proporcionar energía y materias primas.

“Hoy en día hay por lo menos 25 multinacionales emergentes que ya son de talla mundial y dentro de varios años serán

mas de 100”.

“Los nombres conocidos hoy en día corren el riesgo de convertirse mañana en noticas de ayer.”

Page 8: Siglo Mercados Emergentes

¿QUE HAY DETRÁS DEL ANONIMATO? ¿CUANDO SALDRAN A LA SOMBRA?

La permanente invisibilidad de estas empresas, que en algunos casos parte de una estrategia deliberada de ocultamiento, no significa que no tengan poder, que sean menos rentables o que estén dispuestas a mantener un bajo perfil.

No pasara mucho tiempo antes de que las empresas mas grandes y que nunca uno había escuchado mencionar se conviertan en las empresas “IN” del mundo.

YUE YUEN y HON HAI, son empresas que en realidad fabrican los productos para marcas conocidas como Nike, Dell o Nokia y se mantienen ocultas detrás de ellas. Dichas marcas conocidas simplemente se encargan de la distribución y el marketing de los productos.

Page 9: Siglo Mercados Emergentes

LOS TIGRES ASIATICOS: CHINA Y LA INDIA

!Potencias Económicas de la Subcontratación y la Extraterritorializacion.!

Antes de la mitad del siglo XXI, la economía de China por si solo será las mas grande del mundo, como era antes de la revolución industrial, pero esta vez no vivirá en un esplendido aislamiento, ya que se convertirá en la ECONOMIA ANCLA del mundo, en el principal Importador, Exportador y Líder de las tendencias globales.

China no solo dominara su región sino que se convertirá en un importante inversionista y ya no será el mas grande destino para la inversión de capital extranjero.

La India ha desarrollado numerosas avances e investigaciones, acerca de los orígenes del universo, que se llevan cabo en el Instituto Tata en Mumbai. La actividad de investigación y desarrollo de la India va en rápido aumento, ya que su intelecto ha mejorado y protegen la excelencia en innovación.

Page 10: Siglo Mercados Emergentes

EL DRAGON ANDA SUELTO

COMIENZOS DE LA CACERIA CHINA:

la IBM, acepto venderle su división emblemática de computadoras personales y su estimada marca Thinkpacd a LENOVO, un fabricante Chino de computadoras de bajo costo.

QUINGDAO HAIER LTD., intento comprar a Maytag Corp., pero Whirlpool se unió a la batalla por la compra de esta empresa, Haier desisto de esta idea.

CNOOC, empresa petrolera estatal de China, hizo una poderosa oferta para comprar a UNOCAL, la empresa petrolera de los estados unidos, pero al final retiro la propuesta al ver una demora indefinida.

¿Quiénes son estos fabricantes chinos? ¿Qué es lo que quieren con Maytag? ¿Cómo se atreven?Todas estas son expresiones, basadas en la percepción anticuadas del siglo XX de las superpotencias.