Significación de La Revolución de 1952

7
SIGNIFICACIÓN DE LA REVOLUCIÓN DE 1952 En un contexto de graves contradicciones económicas, sociales y políticas, la Revolución de 1952 marcó la culminación de un proceso que se había desencadenado en la guerra del Chaco cuando todo el país tuvo que enfrentarse a su fracaso y, sobre todo, pudo reconocerse en el propio campo de batalla en su realidad social y en sus limitaciones estructurales. A partir de entonces los grupos nacionalistas, que germinaron durante la administración de Hernando Siles, tomaron conciencia de la realidad nacional y plantearon soluciones nuevas y radicales. Entre 1932 y 1935 se desarrolló una nueva generación, de la que surgieron importantes partidos políticos progresistas y de izquierda. Estos enfrentaron a las fuerzas políticas surgidas en la época conservadora (1880 - 1930), que tras la guerra mostraban claros signos de agotamiento. Muchas veces se ha usado en nuestra historia la palabra Revolución para explicar desde un motín cuartelero, hasta un golpe de estado, pasando por un levantamiento masivo violento. Es necesario precisar con claridad que el único momento en el que la palabra Revolución cuadra realmente es en 1952. Las razones son las siguientes: Este proceso representó un desplazamiento de clases a nivel de las decisiones en el seno del gobierno y en el conjunto de la sociedad. La minúscula clase dominante que dirigía el país fue sustituida por una "clase media" (difícilmente definible sociológicamente) que además afectó severamente los intereses de la élite al expropiar las grandes minas y los latifundios. La emergencia campesina en el agro y de trabajadores mineros y fabriles en ciudades y centros mineros a través de organizaciones con poder real, modificó radicalmente los estamentos de poder. Por eso se habla de una Revolución. La Revolución de 1952 es un hecho fundamental en la historia contemporánea de Bolivia pues cambió el país, al punto que es imposible comprender la Bolivia de hoy sin entender la significación de la Revolución. Por un parte se modificó totalmente la estructura económica. De una economía semifeudal (agricultura) controlada y dependiente de capitales privados de incalculable poder (minería particularmente), se pasó a una economía básicamente controlada por el Estado (más del 70%). Se creó una nueva burguesía que, sin haber logrado estructurarse realmente como clase coherente, intentó industrializar al país. Una gran parte de esa nueva burguesía sin embargo se dedicó a la intermediación financiera y al comercio importador. Se logró una cierta diversificación en la producción económica y una mayor articulación de la geografía nacional. El proceso de desarrollo excepcional del oriente boliviano (Santa Cruz especialmente) es sin duda producto de 1952. En el campo, la reforma agraria (1953) eliminó el latifundio y determinó el comienzo de un proceso de integración del campesino a la vida nacional. Aunque

description

revolucion de 1952 Bolivia

Transcript of Significación de La Revolución de 1952

Page 1: Significación de La Revolución de 1952

SIGNIFICACIÓN DE LA REVOLUCIÓN DE 1952

En un contexto de graves contradicciones económicas, sociales y políticas, la Revolución de 1952 marcó la culminación de un proceso que se había desencadenado en la guerra del Chaco cuando todo el país tuvo que enfrentarse a su fracaso y, sobre todo, pudo reconocerse en el propio campo de batalla en su realidad social y en sus limitaciones estructurales. A partir de entonces los grupos nacionalistas, que germinaron durante la administración de Hernando Siles, tomaron conciencia de la realidad nacional y plantearon soluciones nuevas y radicales. Entre 1932 y 1935 se desarrolló una nueva generación, de la que surgieron importantes partidos políticos progresistas y de izquierda. Estos enfrentaron a las fuerzas políticas surgidas en la época conservadora (1880 - 1930), que tras la guerra mostraban claros signos de agotamiento.

Muchas veces se ha usado en nuestra historia la palabra Revolución para explicar desde un motín cuartelero, hasta un golpe de estado, pasando por un levantamiento masivo violento. Es necesario precisar con claridad que el único momento en el que la palabra Revolución cuadra realmente es en 1952. Las razones son las siguientes: Este proceso representó un desplazamiento de clases a nivel de las decisiones en el seno del gobierno y en el conjunto de la sociedad. La minúscula clase dominante que dirigía el país fue sustituida por una "clase media" (difícilmente definible sociológicamente) que además afectó severamente los intereses de la élite al expropiar las grandes minas y los latifundios. La emergencia campesina en el agro y de trabajadores mineros y fabriles en ciudades y centros mineros a través de organizaciones con poder real, modificó radicalmente los estamentos de poder. Por eso se habla de una Revolución.

La Revolución de 1952 es un hecho fundamental en la historia contemporánea de Bolivia pues cambió el país, al punto que es imposible comprender la Bolivia de hoy sin entender la significación de la Revolución. Por un parte se modificó totalmente la estructura económica. De una economía semifeudal (agricultura) controlada y dependiente de capitales privados de incalculable poder (minería particularmente), se pasó a una economía básicamente controlada por el Estado (más del 70%). Se creó una nueva burguesía que, sin haber logrado estructurarse realmente como clase coherente, intentó industrializar al país. Una gran parte de esa nueva burguesía sin embargo se dedicó a la intermediación financiera y al comercio importador. Se logró una cierta diversificación en la producción económica y una mayor articulación de la geografía nacional. El proceso de desarrollo excepcional del oriente boliviano (Santa Cruz especialmente) es sin duda producto de 1952.

En el campo, la reforma agraria (1953) eliminó el latifundio y determinó el comienzo de un proceso de integración del campesino a la vida nacional. Aunque los errores de aplicación limitaron grandemente los resultados, se cambió la relación de poder entre las clases sociales en el campo.

En lo político se cambiaron las reglas de juego al establecerse el voto universal, que permitió la participación mayoritaria en las elecciones y una nueva composición en la representación social en el parlamento. Obreros y mineros tuvieron una participación directa en las decisiones económicas y políticas del país. Se creó una importante legislación de trabajo y avanzadas leyes sociales.

Finalmente, la cultura recibió un impulso pocas veces visto en épocas anteriores, surgió una fuerte corriente indigenista y nacionalista que desarrolló intenso trabajo en todos los campos. La idea al crear el concepto de un estado nacional poderoso, fue la de establecer una nación unida por una cultura mestiza y uniformada por el idioma castellano. Esta idea se fue modificando como resultado del acceso a la educación y a las decisiones de sectores del mundo aimara y quechua, que propugnaron un criterio de respeto a la diversidad que se fue acentuando al final de la segunda mitad del siglo.

Si bien el proceso de 1952 quedó trunco y se vio envuelto en errores, limitaciones, corrupción y una negativa influencia de posiciones personales; es indudable que tuvo una importancia esencial para el país.

Page 2: Significación de La Revolución de 1952

Antecedentes Los orígenes de esta revolución se encuentran en la Gran Depresión y la derrota de Bolivia en la Guerra del Chaco. La Gran Depresión debilitó a la Gran Minería, auspició el ingreso del Estado a la economía a través del control de divisas y cupos de exportación de estaño.1 A su vez, la derrota sufrida por Bolivia en el Chaco demostró las limitaciones del modelo político y económico vigente hasta entonces, agotó a los partidos políticos tradicionales de la oligarquía y puso en evidencia la fragilidad del Estado boliviano.2

Un antecedente importante fue el gobierno de Gualberto Villarroel (1943-1946) durante el cual se realizaron

esfuerzos por incrementar el control del estado sobre la minería, el MNR cogobernó con los militares y se llevó a

cabo el Congreso Indígena de 1945 que inició la radicalización en el área rural.

Inicios El año 1951 el MNR obtiene un triunfo en las elecciones. De forma inmediata se forma una Junta Militar de Gobierno (auspiciada por la oligarquía minera) para evitar la llegada al poder del MNR. La reacción de la población no se deja esperar el 11 de abril, y surge un movimiento liderado por los obreros de las minas en contra de la Rosca, derrotándose al ejército con un saldo de 490 muertos. Inmediatamente, se forma un gobierno con Hernán Siles Zuazo a la cabeza, junto aJuan Lechín Oquendo, quienes cargados en hombros por la masa obrera boliviana son llevados hasta el Palacio Quemado para que asuman el mando hasta el regreso de Víctor Paz Estenssoro.

Desarrollo El desarrollo de la RN cubre cuatro periodos presidenciales. Durante el primer gobierno de Víctor Paz Estensorro (1952-1956) se realizaron los cambios más significativos como ser el voto universal, la fundación de la Central Obrera Boliviana, la disolución y reforma del ejército, y la nacionalización de la minas entre abril y octubre de 1952. En agosto de 1953 se decretó la reforma agraria y en 1955 se aprobó el nuevo Código de la Educación que dió inicio la reforma de la educación. En 1955 también se aprobó el nuevo Código Petróleo que permitía el acceso de empresas extranjeras a la exploración y explotación petrolífera. En el segundo gobierno del MNR, Hernán Siles Suazo (1956-1960) tuvo que enfrentar la inflación causada en parte por las reformas durante el gobierno de Paz Estensorro y llevar a cabo el primer plan de estabilización a través de convenios con el Fondo Monetario Internacional. Durante este periodo se incrementó el desarrollo agrícola y El tercer gobierno del MNR, fue el segundo período presidencial de Paz Estenssorro (1960-1964) en el que se dedicó a reformar la COMIBOL, construir infraestructura y se consolidar la llamada "Marcha al Oriente."

Voto Universal El 21 de julio de 1952 el gobierno implantó el voto universal. Al otorgar el derecho a voto a analfabetos, indígenas y mujeres, se incrementó en número de electores de 205 000 (6,6 % de la población total) en 1951 a 1 125 000 (33,8 %) en 1956. La ampliación del derecho a voto era una medida radical en el contexto latinoamericano. Por ejemplo, el voto a la mujer recién se otorgó en el Brasil en 1946, en la Argentina en 1951, en Chile en 1952, en México en 1955 y en Perú en 1956. El voto a los analfabetos fue concedido en 1980 en el Perú y recién en 1986 en Brasil.3

Central Obrera Boliviana[editar] La Central Obrera Boliviana (COB) fue fundada el 17 de abril de 1952 con el objetivo de integrar los sindicatos de mineros, fabriles, ferroviarios, bancarios, gráficos, empleados de industria y comercio, constructores, panificadores y campesinos. Su primer secretario ejecutivo fue Juan Lechín Oquendo, que había sido secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) fundada en 1944.

Lechín también era Ministro de Minas y Petróleo del primer gabinete de Víctor Paz Estenssoro. Entre los objetivos principales de la COB estaba luchar por la nacionalización de las minas y ferrocarriles, por la revolución agraria y la derogación de medidas antiobreras dictadas por gobiernos anteriores.4 Durante todo el gobierno del MNR la COB fue "el ala revolucionaria radical" de la revolución exigiendo la aceleración y profundización de los cambios sociales y económicos.5 A la misma vez, las relaciones laborales durante el gobierno del MNR fueron turbulentas. Se estima que se llevaron a cabo un promedio de 350 huelgas por año entre 1952 y 1958 con un efecto negativo sobre la producción, convirtiendo a Bolivia en uno de los países en los cuales se perdió mayor número de horas-hombre por trabajador.6

Page 3: Significación de La Revolución de 1952

Disolución y reforma del ejército[editar]

El MNR redujo el tamaño del ejército de aproximadamente 20 000 a 5000 soldados entre abril de 1952 y enero de

1953, al licenciar a los conscriptos. Además, se estima que retiró a alrededor de 300 oficiales. El presupuesto del

ejército fue recortado de 20 % del presupuesto general a la mitad en 1953 y a 6,7 % en 1957.7En reemplazo del

ejército, el MNR formó milicias urbanas y rurales con obreros y campesinos. Entre 1952 y 1956, la policía y las

milicias populares predominaron en la seguridad interna y orden público. A partir de 1956 y hasta 1964, se redujo la

legitimidad de las milicias y la importancia de la policía a medida que se reconstituyó el ejército, quién predominó

en la seguridad interna y orden público.8

Nacionalización de las minas[editar]

Véase también: Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL)

La nacionalización de las minas de los tres principales grupos empresariales mineros de Bolivia (Patiño, Hoschild y

Aramayo) constituyó la primera reforma económica del MNR y desató una serie de contradicciones internas y

externas alrededor de la RN. En el plano interno, el MNR había estado tratando de incrementar el control del

Estado sobre la minería desde el gobierno de Villarroel, con el control de divisas. Sin embargo, en 1952, Paz

Estenssoro no estaba comprometido con una nacionalización. Por tanto, las primeras medidas del MNR en el

sector minero fueron la creación de un monopolio de exportación a través del Banco Minero y la obligatoriedad de

entrega del cien por ciento de divisas al Banco Central. Fue más bien el movimiento obrero, a través de la FSTMB,

que demandaba la nacionalización. En el plano externo, Paz Estenssoro era renuente a la nacionalización por el

mensaje que esta acción enviaría a los EE.UU. sobre la orientación ideológica del partido. Además, la

nacionalización traía consigo la necesaria definición de las condiciones bajo las cuales se llevaría a cabo: con o sin

compensación. La FSTMB demandaba la nacionalización sin compensación.9

A modo de evaluar la situación, Paz Estenssoro conformó una Comisión de Nacionalización de la Minas que

deliberó por cinco meses y concluyó que se nacionalicen las minas con compensación en octubre de 1952. El 31

de octubre, en Siglo XX, Catavi, Paz Estenssoro, junto con su Ministro de Minas, Juan Lechin Oquendo, firmaron el

decreto de nacionalización traspasando los bienes de las 163 minas distribuidas en 13 compañías mineras de

Patiño, Hoschild y Aramayo a la recientemente creada Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). La

nacionalización de las minas fue vista como la "independencia económica" de Bolivia tanto por el MNR, la FSTMB y

los medios de prensa.10

Reforma Agraria[editar]

A mediados del siglo XX Bolivia contaba con un sistema agrario latifundista caracterizado por una desigual tenencia

de la tierra, condiciones de trabajo semifeudales y con baja capacidad de proveer alimentos a Bolivia.

Aproximadamente 4.5 % de la población era propietaria del 70 % de la tierra agrícola.11 El trabajo agrario consistía

de un sistema del control de la mano de obra a través del acceso a tierra a través de prestaciones laborales.

Adicionalmente, los indios tenían que aportar con semillas, herramientas y hasta animales para realizar el trabajo.

Además de obligaciones laborales agropecuarias, los indios estaban obligados a ofrecer servicios personales

remanentes de la época colonial (pongueaje) al hacendado y su familia. 12 La ineficiencia del sector agropecuario

era tal que entre el 35 al 40 por ciento de las importaciones eran de alimentos.11 En enero de 1953 se organizó un

Comisión de Reforma Agraria presidida por el Vicepresidente Hernán Siles Suazo con miembros de partidos de la

oposición como el POR y el PIR y miembros del MNR. El 3 de agosto de 1953 enUcureña, Cochabamba se firmó el

Decreto de Reforma Agraria. El decreto ofrecía indemnización a los terratenientes y otorgaba las tierras de las

Page 4: Significación de La Revolución de 1952

haciendas a los indios a través de sus sindicatos y comunidades con la condición que no fueran vendidas a título

personal. 13

El sistema de implementación de la reforma era engorroso. De los 15 322 casos iniciados entre 1953 y 1966, solo

se llegó a concluir 7 322 o el 48,8 %. Entre 1954 y 1968 el Servicio Nacional de Reforma Agraria había procesado

ocho millones de las aproximadamente treinta y seis millones de hectáreas por distribuirse.14 En los subsiguientes

30 años, sin embargo, se lograron distribuir 39 millones de hectáreas adicionales (llegando a un total de 47

millones de hectáreas) con más de 650 000 beneficiarios.15

Reforma Educativa[editar]

En 1950, el 25.8 % de la población en edad estaba en primaria y dos tercios de la población (67,9 %) era

analfabeta. Al año del inicio de la Revolución y para adecuar el sistema educativo a las transformaciones

anteriores, en 1953 el gobierno creó la Comisión Nacional de Reforma Educativa que en 120 días presentó su

propuesta. Recién ante demandas del magisterio en 1955 se promulgó el Código de la Educación Boliviana. El

Código dividió el sistema educativo en un ámbito urbano, a cargo del Ministerio de Educación, y otro de educación

rural a cargo del recientemente creado Ministerio de Asuntos Campesinos. El Código buscaba extender la

educación a las mayorías y re-orientar la educación hacia una educación técnica. También planteaba la

importancia castellanizar al indio y en su afán modernizador, convertirlo en campesino. Sin duda se expandió la

cobertura de la matrícula en área rural, sin embargo ésta fue de baja calidad.16 Luego de analizar las falencias del

sistema educativo (predominancia de la memorización y recitación; provisión de sólo rudimentos de escritura,

lectura y matemática; escasa preparación de maestros; y brevedad del año escolar por excesivos feriados) el

antropólogo estadounidense Lambros Comitas concluia:

...en educación, la Revolución de 1952 y los 14 años de predominio del MNR hicieron poco para modificar el orden jerárquico de segmentos socialmente significativos de la sociedad boliviana e hicieron poco, si algo hicieron, para proveer nuevas formas institucionalizadas de articulación social.17

Evolución de la economía y desarrollo económico[editar]

El primer impacto económico de la RN sobre la economía fue la inflación. Por una parte, el incremento en la

emisión de moneda del Banco Central de Bolivia para proveer de capital de trabajo a COMIBOL y el creciente

incentivo a re-exportar las importaciones (por que para ellas había una tasa de cambio preferencial que cada vez

distaba más de la tasa de cambio en el mercado negro) iniciaron la inflación.18 Por otra, la caída del 13 % en la

producción agrícola entre 1952-54 y la desorganización de los sistemas de distribución de bienes agrícolas, resultó

en un incremento en los costos de artículos alimenticios importados, entre otros, aumentaban aún más la inflación.

El costo de vida en La Paz incrementó a una tasa promedio anual del 146,6 % entre 1952 y 1956.19 Por tanto, el

primer gobierno del MNR estuvo signado por la inflación y la caída del producto debido al decremento en la

producción de minerales y de productos agrícolas y ésta solo fue parcialmente contrapuesta por la expansión de la

industria petrolífera (ver Cuadro 1).

Page 5: Significación de La Revolución de 1952

la Revolución de 1952 se propuso cumplir se mantienen entre nuestras asignaturas pendientes

Un día como hoy, hace 62 años, se inició la más importante revolución política, económica y social de la historia de Bolivia y una de las tres más importantes de Latinoamérica pues, como ya se puede ver con la perspectiva que dan más de seis décadas, la Revolución de 1952 sólo comparte con la mexicana de 1910 y la cubana de 1959 los atributos necesarios para merecer tal denominación.

Lo anterior no necesariamente implica una valoración positiva del hecho. Por el contrario, a la hora de ver desde una perspectiva histórica los grandes acontecimientos, como los tres mencionados, es imposible no ver las deficiencias, limitaciones, excesos y frustraciones que forman parte ineludible del balance. Pero tampoco se puede caer en el otro extremo del error y negar lo importantes que fueron las revoluciones a la hora de definir el curso histórico de los países y sus pueblos, y en el caso boliviano su tardío ingreso en la modernidad.

Como todas las revoluciones, la boliviana de 1952 tuvo entre sus principales características la abundancia de esperanzas que despertó. Quienes fueron sus protagonistas vivieron el día del triunfo y los primeros años posteriores convencidos de que estaban inaugurando una era de prosperidad económica, justicia social, orgullo nacional y muchos otros benéficos frutos con los que el nuevo régimen premiaría a sus gestores y partidarios. Estaban tan convencidos de las cualidades de su causa que no cabía en sus mentes la posibilidad de que alguien pudiera divergir y mucho menos oponérseles. Fueron por eso intolerantes con las opiniones adversas e implacables con quienes no compartían sus convicciones.

Directa consecuencia de lo anterior fue el abuso del poder en todas sus formas. Los partidos y líderes de la oposición, los intelectuales, artistas, periodistas, como cualquier persona que de algún modo osaba expresar sus discrepancias o informar sobre las falencias del nuevo régimen, fueron víctimas de diversas formas de persecución, desde las más sañudas hasta las más sutiles.

Como directa consecuencia de los dos factores anteriores, la Revolución de 1952 tuvo una tercera característica. La combinación entre el dogmatismo, la intolerancia con el uso abusivo del poder y un creciente pragmatismo, abrió espacio a la descomposición de los fundamentos doctrinarios y éticos originales y no pasó mucho tiempo antes de que las ambiciones terminen desplazando a las buenas intenciones originales. Así, la corrupción en todas sus manifestaciones carcomió en relativamente poco tiempo las bases del proyecto revolucionario. Los mejores hombres y mujeres fueron desplazados, se impusieron los advenedizos, acumularon grandes fortunas los menos escrupulosos y un capítulo de la historia que comenzó escribiéndose con caracteres épicos terminó dejando un sentimiento de nueva frustración.

Sólo 12 años duró el que hasta nuestros días sigue siendo el capítulo más importante de la historia contemporánea de Bolivia.

Y si bien ese tiempo fue suficiente para que la estructura económica, política y social de nuestro país cambie de manera radical, no lo fue para evitar que aún hoy, 62 años después, muchas de las tareas que la Revolución de 1952 se propuso cumplir se mantengan entre nuestras asignaturas pendientes.