SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES...

25
SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA DESDE LA VISION LASALLISTA Documento borrador para la discusión Rosa Ludy Arias – Abril de 2004 Doc. 0 Secretariado para la Misión Secretariado para la Misión Educativa del Distrito Lasallista Educativa del Distrito Lasallista de Bogotá de Bogotá

Transcript of SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES...

Page 1: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN

INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL

PUNTOS DE PARTIDA DESDE LA VISION LASALLISTA

Documento borrador para la discusión

Rosa Ludy Arias – Abril de 2004

Doc. 0

Secretariado para la Misión Educativa del Secretariado para la Misión Educativa del Distrito Lasallista de BogotáDistrito Lasallista de Bogotá

Page 2: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

? Por que la visión educativa lasallistaconfigura un marco propicio para el ejercicio de

derechos de niñas, niños y adolescentes ?

Page 3: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

¨ La situación de los niños pobres en el mundo actual es un escándalo

inexplicable; nuestro carisma lasallista nos invita a ser solidarios con los niños

desamparados, abandonados, marginados y explotados, y debe constituir un cometido

especial en nuestra misión ¨

Hno. John Johnston, Superior General (1986-2000)

Citado por Alfredo Morales FSC en ¨ PEDAGOGÍA LASALLISTA ¨Asociados para una propuesta educativa liberadora. Continúa…

1

Page 4: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

Si todos los educadores del mundo estamos concernidos con esta dolorosa realidad, la institución Lasallista se siente hoy día mucho más comprometida que nunca con ella, por que nació precisamente para atender niños en esas situaciones de riesgo y abandono.

El 1ro de enero de 1999, el Hno. John Johnston, entonces superior general de los hermanos de La Salle, envió una carta con el título de ¨ Sobre la defensa de los niños, el Reino de Dios y la Misión Lasallista ¨. En ella presentó un panorama dramático y real acerca de la situación de los niños en el mundo de hoy.

Page 5: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

En su mensaje, el Superior General concluía que todos esos males que afectan a la niñez tienen una causa común: se le niega al niño el derecho a ser niño. En consecuencia pedía a los lasallistas del mundo entero que se involucraran activamente en acciones concretas para defender y ayudar a recuperar los derechos de los niños. Terminaba su mensaje con una llamada a la memoria de los orígenes lasallistas : ¨

La experiencia de nuestro Fundador nos debe iluminar e inspirar para comprometernos a educar a los niños pobres, y ayudarles a tomar conciencia de su dignidad ¨( Carta pastoral de 1º de enero de 199).

Page 6: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

Resultado de esta propuesta se proclama en el capítulo 43º de los Hermanos de la Salle celebrado en Roma en mayo-junio de 2000: ¨ La Misión educativa lasaliana debe orientarse hacia los niños que no están protegidos ¨, aspecto que se concretizó en la propuesta 14 aprobada por la Asamblea Capitular y que dice:

¨ Cada Distrito, subdistrito o Delegación (Lasallista), para que los Derechos del Niño sean considerados como un

aspecto importante del compromiso de la Misión educativa lasaliana, incluirá este tema en su plan de

acción durante los próximos siete años ¨ . ( Circular 447, 1º . de octubre 2000 pg 29)

Corresponde ahora a la creciente familia Lasallista, esparcida por todo el mundo, dar cumplimiento , con toda la pasión (celo) posible , a este mandato fundacional.

Page 7: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

EL IDEAL EDUCATIVO LASALLISTA Y LOS DERECHOS 22

Sentido: ...Formamos hombres y mujeres íntegros, amigos del conocimiento y del servicio a los demás para transformar positivamente su entorno y la sociedad. (Doc. IEL)

Identidad: Centros educativos abiertos al cambio y a los retos que nos plantean las nuevas realidades del tercer milenio... (Doc. IEL)

Propósito: Formamos a la persona integralmente desde una educación humana y cristiana de calidad generando hombres y mujeres de fe, fraternos, justos , competentes y que ocupen su puesto en la sociedad, comprometidos en la promoción de la justicia ante las situaciones cambiantes de la historia que vive Colombia... (Doc. IEL)

Page 8: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

Principios: ... educación como sacramento de salvación... promueve un uso solidario y práctico del conocimiento a favor del desarrollo humano, personal y social, preferencialmente por medio de la inserción en los medios sociales excluidos .. (Doc. IEL)

La pedagogía Lasallista está en proceso continuo de actualización, como respuesta a los signos de los tiempos y a los desafíos de cada momento histórico. (Doc. IEL)

La EL es una realidad viva que debe mantenerse flexible y creadora con el fin de adaptarse a tiempos y lugares .. que busca incansablemente las mejores formas de acoger , de tratar a los jóvenes y de acompañarles para formarlos humana y cristianamente ... sin olvidar tampoco facilitarles la inserción en la sociedad, en una profesión y en la iglesia. (Doc. IEL)

Page 9: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

33

La EL esta particularmente atenta a vivir y trabajar dentro del espíritu de asociación. Esto Deberá constatarse en la vida y funcionamiento de la comunidad educativa a través de: (Doc. IEL)

Las relaciones personales , las vivencias individuales y las de grupo.,Las estructuras de concertación y las formas de compartir.Las posibilidades de oferta, de iniciativa e innovación.Las modalidades habituales a la hora de tomar decisiones o de hacer frente a los problemas.La forma de ejercer el mando y la manera de aceptar responsabilidades La apertura al exterior , al ambiente, a la sociedad, a la iglesia.

JUNTOS Y POR ASOCIACIÓN

Page 10: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

... La EL busca conocer las necesidades de los jóvenes y organizarse para responder con eficacia y calidad. (Doc. IEL)Implicaciones:

Acoger sin discriminarNo excluir a nadieQue promueva a las personas

Page 11: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

44

... debe adaptarse a las condiciones concretas del medio donde se halla (Doc. IEL)

DAR PRIORIDAD A LOS POBRES

No solo el aspecto económico, sino también, afectivo, social, intelectual, cultural, moral y religioso... Gratuidad para permitir a los mas desamparados asistir a la escuela... (Doc. IEL)La EL debe esforzarse por trabajar, luchar y comprometerse:Para que los derechos de las personas se respetenSe tenga en cuenta la dignidad humanaSe promueva la justiciaSe extienda la solidaridad La fraternidad, la concordia y la paz, reinen en el mundo.

UNA ESCUELA “EN PROYECTO”

Page 12: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

EXIGENCIAS PARA LOS EDUCADORES

La EL se preocupa por encarnarse en el ambiente de forma lucida, realista y eficaz... descubrir y respetar los valores culturales del ambiente de donde provenían los alumnos. (Doc. IEL)

LA APERTURA UNIVERSAL Y ECLESIAL

Saber formar a los alumnos para poder mirar

el mundo entero, por encima de clasismos

radicales, partidismos políticos o de

provincianismos culturales. (Doc. IEL)

Page 13: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

Meditación 2: Los padres no los envían a las escuelas por no poder

pagarConsecuencias: Democratizó el saber, poniendo el conocimiento al

alcance de los más necesitados, de los pobres y excluidos. (Doc. EFPL)

Creó un pensamiento alternativo de comunidad, para la unidad, para el trabajo en equipo... (Doc. EFPL)

Esta es una llamada a una educación que dé sentido a la vida y esperanza a este tiempo violador de dignidades humanas y desesperanzado de futuros mejores. (Doc. EFPL)

(Estructura de las MR) (Ver Pág 15)

La espiritualidad fundamento de la pedagogía Lasallista (EFPL): ¿Cuál es la lectura del acto educativo?

5

Page 14: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

Lección No. 1 Meditación No. 193)

Tesis 1: “Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”... frente a esta demanda o verdad surge la mirada constatadora de que no se está dando ... hay interrupción de la lógica del Plan de Dios para un sector social: los niños... Esa realidad es problematizada y convertida en denuncia social. (Doc. EFPL)

Antítesis: ... el conflicto o la ruptura de la dinámica de instrucción (que debe ser responsabilidad de los padres) que se origina en la familia, repercute y trae consecuencias como una onda a otras esferas.... los sujetos a que se refiere esta frase están desplazados de un beneficio que los coloca en situación de vulnerabilidad . (Doc. EFPL)

Page 15: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

La mayor parte de los padres no pueden asumir estas funciones por estar preocupados por ganar lo indispensable sustento... (Doc. EFPL)

Respuesta transformadora (iluminación) El maestro como síntesis entre el evangelizador y el educador... junto con los niños reunidos en un lugar “organizado” llamado escuela, vuelvan a dar curso a la historia salvífica. (Doc. EFPL)

Lo que comienza como asunto teológico se convierte en asunto pedagógico. (Doc. EFPL)

Page 16: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

66

Lección No. 2 Meditación No 194Tesis: “hay algunas verdades (de la ciencia y de la fe) cuyo conocimiento resulta absolutamente necesario para salvarse”. Mas de qué serviría conocerlas, sin preocuparse del bien que es obligatorio practicar... (Doc. EFPL)Antítesis: ... “el espíritu y la sabiduría del mundo sirve para encubrir los pecados...” La ausencia de caridad con los niños... es pecado y de alguna manera está asociada con la “sabiduría”, con los procesos de enseñanza y socialización de la época.... se traduce en “vagabundería” o ausencia de paternidad en el comportamiento y por eso las juntas son malas y conllevan al vicio.La fe no es traducible al ilustre intelectual propio del mundo... (Doc. EFPL)

LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN ES LA SALVACIÓN DE LOS HOMBRES . Una finalidad EVANGELIZADORA..

Page 17: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

Síntesis: Enseñarles las verdades prácticas de la fe de Jesucristo, y las máximas del santo evangelio, con tanta diligencia por lo menos como las verdades de mera especulación. (Doc. EFPL)

Conclusiones: Afirmar que EDUCAR ES PARA SALVAR... es un planteamiento que lleva implícitas otras lecturas, por ejemplo la concepción de hombre que subyace, de escuela, de sociedad, de aprendizaje de desarrollo humano... (Doc. EFPL)

La salvación de que habla el señor de La Salle... no está referida solamente al exterior de la realidad, a “otro mundo”: es una salvación integral, encarnada, concreta. Para La Salle “Salvar a un niño”, es también integrarlo a la sociedad cristiana de la época, darle posibilidad de salir de una situación de abandono. Liberarlo de sus condiciones infrahumanas o degradantes... (Doc. EFPL)

Page 18: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

El hombre interior debe ser educado para ser salvado porque VALE. LA valía del ser humano viene de su condición de DIGNO; su dignidad le viene de su filiación con Dios que es singular y único. Todo esto lo hemos recogido en la expresión de hombre como PERSONA (FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO) (Doc. EFPL)

Estamentos, dinámicas y elementos sociales deben preservar LO HUMANO. La escuela como lugar social debe ser un lugar de salvación, una Escuela Liberadora (FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO). (Doc. EFPL)

A manera de incentivo o provocación se esbozan algunas direcciones que toma la reflexión: 7

Page 19: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

Implicaciones del discurso acerca de los medios esenciales

Es el espíritu de la época lo que hay que controlar ( usos, prácticas y costumbres), al que hay que oponer el espíritu cristiano. (ESPIRITU CORPORATIVO) (Doc. EFPL)

El solo discurso magisterial y parroquial no logran impactar las prácticas sociales (EDUCADORES TESTIMONIANTES) (Doc. EFPL)La escuela Lasallista, como escuela católica, es un lugar de educación integral de la persona humana, a través de un claro proyecto educativo que tiene su fundamento en Cristo; su identidad eclesial y cultural; su misión de calidad educativa; su servicio social; su estilo educativo.... es absolutamente católica “por su referencia a la concepción cristiana de la realidad...” Jesucristo se hace centro del proyecto educativo al revelar un sentido para la existencia, fortalecer para hacer del hombre un hombre nuevo. (Doc. EFPL)

8

Page 20: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

La EL al igual que el evangelio, se encarna e incultura desarrollando un proyecto axiológico que se renueva cada día y se pone a tenor de las exigencias de cada tiempo... “las EL y su pedagogía se centran en los jóvenes, se adaptan a la época en que éstos viven y se preocupan por prepararlos para que ocupen su puesto en la sociedad”.... se pone frente al reto de las nuevas pobrezas que interpelan como en tiempos pasados[1]... (Doc. EFPL)

[1] Documento de la escuela católica en el umbral del tercer milenio.

Page 21: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

99

Deshumanización de la educación como asunto que rompe el Plan de Dios... (Se ha afirmado) que la finalidad de la educación es puramente sociológica y casi exclusivamente economicista , desintegrados en la dinámica comunitaria propia del acto educativo. Cada uno desarrolla unas competencias que le son útiles al mundo del mercado globalizado, pienso que el Dios que sale a nuestro encuentro es el Dios que clama por los pobres de espíritu y limpios de corazón, por una educación que sea capaz de dar SENTIDO DE VIDA a partir de su hondo contenido espiritual. (Doc. EFPL)

Algunos elementos para actualizar la propuesta

Page 22: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

CONSIDERACIONES GENERALES. Investigadora

Los niños y las niñas, son reconocidos en la visión lasallista como personas. También se invita al reconocimiento de sus derechos.

.Según la tradición civilista son personas: todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, extirpe o condición.

.. Kant: plantea que persona, es todo individuo cuyas acciones son imputables. La persona moral, es la libertad de un ser sometido a las leyes morales... Desde la spicología, persona, es la facultad de hacerse consciente de la identidad, de sí mismo, en los distintos estados de la propia existencia...la perspectiva jurídica, reconoce la persona, con la titularidad de derechos.

10

Page 23: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

.La primera reflexión que se propone es ahondar sobre ?cual es el alcance que esta consideración tiene en la cultura educativa lasallista, ,que tanto se ha reflexionado sobre las implicaciones que tiene los enfoques de desarrollo etáreo, su reconocimiento como sujetos de derechos, su aceptación como interlocutores válidos y la impronta que deja esta interacción con el mundo adulto, y la definición de los PEIS, en las instituciones educativas?

PENSAR A LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS COMO PERSONAS, REQUIERE ANALIZAR LAS IMPLICACIONES, Y TENSIONES EN SUS EXPRESIONES:

. PSICOLÓGICAS : identidad, empatía, autoestima

, FILOSOFICAS : sujeto moral

. JURÍDICAS: sujeto de derechos

. POLÍTICAS: ciudadano/na

Page 24: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

.

.Respetar la autonomía del niño es tratarlo como persona

.Tratarlo como persona implica el reconocimiento y garantía del despliegue del sujeto spicosocial- sujeto moral- sujeto de derechos-sujeto político.

.Garantizar ambientes de cuidado, compasión, democracia, buen trato, bienestar, prevención, protección. ( perspectiva moral)

Proteger el mayor patrimonio de las personas: sus derechos.(dignidad, libertad, igualdad, solidaridad) ( perspectiva de derechos)

Page 25: SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL PUNTOS DE PARTIDA.

Clarificar las implicaciones entre titularidad de derechos, reconocimiento, ejercicio, garantía, reivindicación, reparación, restauración.

Delimitar los niveles de corresponsabilidad entre todos los actores de la educación.

.Articular la creación de ambientes garantistas de derechos con propuestas normativas y pedagógicas para su formación y ejercicio integral.