significados.docx

14
Residuo Sólido. Dirección General de Salud, [DIGESA], (2006). Los residuos sólidos se definen de la siguiente manera: «Un residuo sólido, es toda sustancia u objeto que, una vez generado por la actividad humana, no se considera útil o se tiene la intención u obligación de deshacerse de él». En el marco de la definición global de residuo, se tiene un sistema que permite clasificar a los residuos de acuerdo a su peligrosidad y en función a ello los residuos pueden ser: Peligroso: «Los residuos peligrosos, son elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, al finalizar su vida útil adquieren la condición de residuos o desechos y que independientemente de su estado físico, representan un riesgo para la salud o el ambiente, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas». Los residuos peligrosos pueden generarse en las diversas actividades humanas, inclusive en el hogar, siendo los más diversos y que se generan en mayor volumen los residuos químicos peligrosos.

Transcript of significados.docx

Page 1: significados.docx

Residuo Sólido.

Dirección General de Salud, [DIGESA], (2006). Los residuos sólidos se definen de la siguiente manera:

«Un residuo sólido, es toda sustancia u objeto que, una vez generado por la

actividad humana, no se considera útil o se tiene la intención u obligación de deshacerse

de él».

En el marco de la definición global de residuo, se tiene un sistema que permite

clasificar a los residuos de acuerdo a su peligrosidad y en función a ello los residuos

pueden ser:

• Peligroso: «Los residuos peligrosos, son elementos, sustancias,

compuestos, residuos o mezclas de ellos que, al finalizar su vida útil

adquieren la condición de residuos o desechos y que independientemente

de su estado físico, representan un riesgo para la salud o el ambiente, por

sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables

o biológico-infecciosas».

Los residuos peligrosos pueden generarse en las diversas actividades

humanas, inclusive en el hogar, siendo los más diversos y que se generan

en mayor volumen los residuos químicos peligrosos.

Residuos No peligrosos, aquellos que al manipularse no representan

riesgos a la salud y al ambiente.

Residuos No peligrosos, Residuos No peligrosos, aquellos que al

manipularse no representan riesgos a la salud y al ambiente. (Pág. 15).

2.1.5. Agua:

El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se

encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso.

La mayor reserva de agua está en los océanos, que contienen el 97% del agua

que existe en la Tierra. Se trata de agua salada, que sólo permite la vida de la

flora y fauna marina. El resto es agua dulce, pero no toda está disponible: gran

parte permanece siempre helada, formando los casquetes polares y los glaciales.

Page 2: significados.docx

• AGUA POTABLE: Se denomina agua potable al agua “bebible” es

decir, que puede ser ingerida por personas y animales sin peligro de

enfermarse, el término se aplica al agua que ha sido tratada para consumo

humano según unos estándares de calidad determinados por las

autoridades locales e internacionales.

En zonas con intensivo uso agrícola es cada vez más difícil encontrar

pozos, donde el agua se ajusta a las exigencias de las normativas.

Asimismo, como otras sustancias, el agua potable también contiene

pequeñas bacterias, pero por ser comunes no son dañinas para la salud,

en este caso el cloro se propaga en el agua e impide el desarrollo de las

bacterias, este es el motivo por la que el agua potable también contiene

cantidades mínimas de cloro.

Andaluz C (2013) Al agua “se le considera un recurso renovable porque

participa del ciclo hídrico que de no interrumpirse, permite gozar del

recurso indefinidamente” (pág. 54)

2.1.6. Suelo

Arias A (2007) Según la especialidad, así se define el suelo:

Para un ingeniero civil, el suelo es la base donde apoyará el cimiento del edificio

o carretera

Para un geólogo, su interés podría ser la composición química de los minerales

de las rocas;

Para un ciudadano común es el piso que lo soporta

Para un agricultor, es la tierra donde siembra

Para un especialista en suelos, es un ecosistema con vida propia, proveedor de

plantas al cual hay que proteger e interviene parte de su vida en su estudio.

En un intento de definir que es el suelo, tenemos que es un ente viviente

demasiado complejo, para dar y quedar satisfechos con una definición simple; es

por eso que se puede explicar de la siguiente manera:

Suelo es un material no consolidado que está en constante cambio, de origen

variable, que sirve de nexo entre lo inorgánico (minerales provenientes de la

descomposición de la roca) y lo orgánico (material vegetal y animal) que

dormán un ecosistema semi renovable. El suelo es susceptible de clasificarse;

Page 3: significados.docx

provee calor, aire, humedad, minerales y da soporte a la planta; transforma la

energía solar y es considerado como un cuerpo tridimensional porque el límite

superior es la superficie de la tierra, el límite inferior, es la profundidad efectiva

de la meteorización (descomposición de la roca y de los minerales) o la

profundidad de penetración de las raíces, y el límite lateral está dado por la

presencia de otro suelo con características diferentes.

El suelo es un transformador que recibe la energía solar, la transforma, la

transmite, por lo que se produce meteorización, evapotranspiración, enfriamiento

y calentamiento, reacciones orgánicas tipo endotérmicas (liberan energía) y

endotérmicas (consumen energía) y esas dan lugar a la existencia de los micro y

macroorganismos. (pag 16)

Ana Cecilia Arias Jiménez. (2007). Suelos Tropicales. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.

2.1.7. Aire:

Real Academia Española. (2014) Fluido que forma la atmósfera de la Tierra. Es

una mezcla gaseosa, que, descontado el vapor de agua que contiene en diversas

proporciones, se compone aproximadamente de 21 partes de oxígeno, 78 de

nitrógeno y una de argón y otros gases semejantes a este, al que se añaden

algunas centésimas de dióxido de carbono.

Real Academia Española. (2014). El Diccionario de la Lengua Española

[versiónelectrónica]. España: El Diccionario de la Lengua Española. http:

//universojus.com/diccionario/definir_rae.php?consultar=aire

2.1. 8. Energía Eléctrica

Barrero F (2004)La energía eléctrica es una de las formas de energía que en la

actualidad se usan en la industria, en los hogares, en el comercio o en los

medios de transporte. Se caracteriza por su controlabilidad, por su versatilidad y

por su limpieza (particularmente en el lugar del consumo). Puede ser generada

en grandes cantidades, de forma concentrada en determinados lugares y

Page 4: significados.docx

transmitida fiable y económicamente a largas distancias, siendo finalmente

adaptada de forma fácil y eficiente, principalmente, para iluminación y para

trabajo mecánico. (pag 1)

Fermín Barrero Gonzále. (2004). Sistemas de energía eléctrica. España:

Paraninfo.

https://books.google.com.pe/books?id=wZoyiFKf5IkC&pg=PA1&dq=La+energ

%C3%ADa+el%C3%A9ctrica+es+una+de+las+formas+de+energ

%C3%ADa+que+en+la+actualidad+se+usan+en+la+industria,

+en+los+hogares,&hl=es-

419&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMIu_eu49rpxwIVBPCACh3Lfw3s#v=onepag

e&q=La%20energ%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica%20es%20una%20de%20las

%20formas%20de%20energ%C3%ADa%20que%20en%20la%20actualidad%20se

%20usan%20en%20la%20industria%2C%20en%20los%20hogares%2C&f=false

2.1.8. Capa de ozono:

Montes J (2001) En la atmosfera terreste existe una capagaseosa rica en ozono

situadda entre 10 y 50 km de la superficie terrespe. EL Ozono es una molécula

química que tiene tres atomos de oxígeno y sigue un ciclo de reacciones

químicas en virtud del cual se desintegra formando oxígeno y vuelve a

sintetizarse a partir del oxigeno. De esta manera se estblace el equilibrio

dinámico que mantiene una concentracion estable en la estratospera...

... Se calcula que una reduccion del 1% de la capa de ozono provocaría un

aumento del 2 al 5% de los casos de cancer a la piel con melanoma y el 0.6 al

0.8% de la incidencia de cataratas. (pag119)

Julio Montes Ponce de León. (2001). Medio ambiente y desarrollo sostenido.

España: Univ Pontifica Comillas.

https://books.google.com.pe/books?

id=wbig4qCRQZAC&pg=PA119&dq=la+capa+de+ozono&hl=es-

419&sa=X&ved=0CCEQ6AEwAWoVChMIr6S43NHpxwIVQZqACh1-

AgrA#v=onepage&q=la%20capa%20de%20ozono&f=false

2.1.9. Cambio Climático

Page 5: significados.docx

Comunidades Europeas (2006) Los científicos definen al cambio climático como

“…todo cambio que ocurre en el clima a través del tiempo resultado de la

variabilidad natural o de las actividades humanas.” El calentamiento global, por

su parte, es la manifestación más evidente del cambio climático y se refiere al

incremento promedio de las temperaturas terrestres y marinas globales. Es

importante decirte que a pesar de que el clima cambia naturalmente, los expertos

señalan que existen claras evidencias de que el calentamiento del planeta

registrado en los últimos 50 años puede ser atribuido a los efectos de las

actividades humanas.

El cambio climático es una realidad que cada vez tendrá más incidencia en

nuestras vidas. ¿Has notado en tu región, o en la televisión, que las tempestades

y las inundaciones cada vez son más frecuentes? ¿No te parece que hace más

calor en invierno, con menos nieve y más lluvia? ¿No tienes la sensación de que

la primavera llega un poco antes cada año, que las plantas florecen o las aves

regresan antes de lo esperado? Todos estos son síntomas de una aceleración del

cambio climático, o calentamiento global, como a veces se le llama. Si no

tomamos ninguna medida para detenerlo, el mundo en que vivimos se

deteriorará y quedarán alteradas las formas de vida que hoy nos parecen

normales. (pag 4)

Comunidades Europeas (2006) El cambio climático: ¿qué es?. Introducción para jóvenes

( Luxemburgo). Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas http://www.oei.es/decada/portadas/climate_change_youth_es.pdf

2.1.10. Deforestación

Subdirección de Información Ganadera y De Análisis y Política del Sector

Dirección de Producción y Sanidad Animal. (2010) La deforestacion causa

daños ambientales incalculables, porque libera miles de millones de toneladas de

bióxido de carbono en la atmósfera y causa la extincion de miles de especies

todos los años. (pag1)

Page 6: significados.docx

Subdirección de Información Ganadera y De Análisis y Política del Sector

Dirección de Producción y Sanidad Animal. (2010). Ganadería y deforestación.

POLITICAS PECUARIAS, 3, 8.

http://www.fao.org/3/a-a0262s.pdf

2.1.11. Desertificación:

Morales C , Parada S ( 2005). La desertificacion como factor de peérdida de

sostenibilidad, eficiencia y equidad en la asignación de recursos y en la

distribución transgeneracional del bienestar (pag 19)

la desertificacion es una necesidad econímica y que satisface requisitos propios

de la lógica del sistema de produccion de excedentes y ganancias (pag 21)

La desertificación favorecen la pobreza al romper las estructuras sociales y

familiares, y provocar inestabilidad económica. (pag 27)

César Morales, Soledad Parada. (2005). Pobreza, desertificación y degradación

de los recursos naturales. New York: United Nations Publications.

https://books.google.com.pe/books?

id=rkZCjcpI5ToC&printsec=frontcover&dq=desertificaci%C3%B3n&hl=es-

419&sa=X&ved=0CBsQ6AEwAGoVChMIyeH0-NvpxwIVh8-

ACh1lmgMh#v=onepage&q=desertificaci%C3%B3n&f=false

2.1.11. Protección del Medio Ambiente:

Ministerio del Ambiente {MINAM} (Pág. 4) Conjunto de acciones destinadas a

alcanzar o sostener un nivel de calidad del ambiente compatible con la salud de

las personas o la viabilidad en el mediano y largo plazo de los ecosistemas.

Ministerio del Ambiente (2011) Compendio de la legislación ambiental peruana

Volumen viii evaluación y fiscalización ambiental (Lima) Dirección General de

Page 7: significados.docx

Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental del Ministerio del

Ambiente

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/10/compendio_08_-

_evaluacion_y_fiscalizacion_ambiental_2.pdf

2.1.12. Iso 14000

ISO Pág. Viii. Esta Norma Internacional contiene solamente aquellos requisitos

que pueden ser auditados objetivamente. Se invita a aquellas organizaciones que

requieran orientación más general sobre la amplia variedad de temas

relacionados con los sistemas de gestión ambiental, a que consulten la Norma

ISO 14004. Esta Norma Internacional no establece requisitos absolutos para el

desempeño ambiental más allá de los compromisos incluidos en la política

ambiental, de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos

que la organización suscriba, la prevención de la contaminación y la mejora

continua. Por tanto, dos organizaciones que realizan actividades similares con

diferente desempeño ambiental, pueden ambas cumplir con sus requisitos.

Esta Norma Internacional no incluye requisitos específicos para otros sistemas

de gestión, tales como los relativos a gestión de la calidad, gestión de seguridad

y salud ocupacional, gestión financiera o gestión de riesgos aunque sus

elementos pueden alinearse o integrarse con los de otros sistemas de gestión. Es

posible que una organización adapte su sistema o sistemas de gestión existentes

para establecer un sistema de gestión ambiental que sea conforme con los

requisitos de esta Norma Internacional. Sin embargo, se señala que la aplicación

de los distintos elementos del sistema de gestión podría variar dependiendo del

propósito y de las diferentes partes interesadas involucradas.

http://www.uco.es/sae/archivo/normativa/ISO_14001_2004.pdf

ISO (2004) NORMA INTERNACIONAL ISO 14001 Gestión ambiental (Suiza)

ISO copyright office

http://www.digesa.sld.pe/publicaciones/descargas/MANUAL%20TECNICO%20RESIDUOS.pdf

http://radio.rpp.com.pe/cuidaelagua/%C2%BFque-es-el-agua-potable/

http://www.fao.org/docrep/006/w1309s/w1309s06.htm

Page 8: significados.docx

Ana Cecilia Arias Jiménez. (2007). Suelos Tropicales. San José, Costa Rica: Unoversidad Estatal a Distancia.

http://universojus.com/diccionario/definir_rae.php?consultar=aire

Real Academia Española. (2014). El Diccionario de la Lengua Española

[versiónelectrónica]. España: El Diccionario de la Lengua Española. http:

//universojus.com/diccionario/definir_rae.php?consultar=aire

https://books.google.com.pe/books?id=wbig4qCRQZAC&pg=PA119&dq=la+capa+de+ozono&hl=es-419&sa=X&ved=0CCEQ6AEwAWoVChMIr6S43NHpxwIVQZqACh1-AgrA#v=onepage&q=la%20capa%20de%20ozono&f=false

Julio Montes Ponce de León. (2001). Medio ambiente y desarrollo sostenido.

España: Univ Pontifica Comillas.

http://www.oei.es/decada/portadas/climate_change_youth_es.pdf

Comunidades Europeas (2006) El cambio climático: ¿qué es?. Introducción para jóvenes

( Luxemburgo). Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas

http://www.aag.org/galleries/mycoe-files/T.Deforestacion.pdf

http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/10/compendio_08_-_evaluacion_y_fiscalizacion_ambiental_2.pdf

Ministerio del Ambiente (2011) Compendio de la legislación ambiental peruana Volumen viii evaluación y fiscalización ambiental (Lima) Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente

http://www.uco.es/sae/archivo/normativa/ISO_14001_2004.pdf

ISO (2004) NORMA INTERNACIONAL ISO 14001 Gestión ambiental (Suiza) ISO copyright office

DIGESA (2006) Manual de Difusión Técnica No. 1 Gestión de los Residuos Peligrosos en el Perú. (Lima) Ministerio de Salud, DIGESA Pág 15.

Andaluz C. (2013) Manual de Derecho Ambiental (4ª. Edición) Lima Editorial Iustilia S.A.C. 55

Page 9: significados.docx

PERFIL DEL EGRESADO

Gestionarás y desarrollarás sistemas de producción Agroindustrial.

Elaborarás y gestionarás los sistemas integrados de calidad, medioambiente y seguridad en empresas agroindustriales.

Destacarás por tus conocimientos y habilidades para diseñar tecnologías agroindustriales.

Dirigirás proyectos de inversión para expandir los negocios del rubro agroindustrial (alimentarios y no alimentarios) nacional e internacionalmente (exportaciones).

Investigarás nuevos productos agroindustriales buscando nuevas soluciones para generar valor a las empresas.

Dominarás los procesos productivos y resolverás de forma calificada los problemas vinculados a los procesos de producción económica de bienes primarios.

Realizarás actividades relacionadas con la producción , manejo post cosecha y el procesamiento de productos alimenticios y no alimenticios.