Signos de Alerta de Necesidades de Atención Temprana

27
Durante el desarrollo normal de los niños, se pueden dar distintos factores que alteren dicho desarrollo. El desarrollo, como proceso de formación progresiva de la persona, es multicausal, en una integración de los factores personales y ambientales, valorando los condicionantes y las circunstancias externas al individuo, como propios de la socialización. En consecuencia, hablar de un individuo en desarrollo supone hacerlo en su integración en lo biológico, cognitivo, personal, social y moral, advirtiendo Así, si se asume que todo individuo nace dotado, tanto biológica como psicológicamente, para alcanzar unos niveles de desarrollo, definido éste como «el conjunto de cambios que dan lugar a maneras nuevas y mejoradas de reaccionar, es decir, a una conducta que es más adaptativa, más sana, más compleja, más organizada, o que es más estable, competente o eficiente» Establecido el desarrollo como conjunto de cambios en la persona y en la conducta que la hacen más adaptada, se entenderá por trastorno de desarrollo aquella alteración, disfunción o dificultad en general del funcionamiento intelectual general y de la conducta adaptativa de una persona, que conlleva la necesidad de elementos de apoyo y recursos en el contexto donde se desenvuelve.

description

Recopilacion de algunos trabajos sobre las alteraciones del desarrollo infantil, toma como referencia patologias como el sindrome de down y paralisis cerebral infantil.

Transcript of Signos de Alerta de Necesidades de Atención Temprana

Durante el desarrollo normal de los nios, se pueden dar distintos factores que alteren dicho desarrollo. El desarrollo, como proceso de formacin progresiva de la persona, es multicausal, en una integracin de los factores personales y ambientales, valorando los condicionantes y las circunstancias externas al individuo, como propios de la socializacin. En consecuencia, hablar de un individuo en desarrollo supone hacerlo en su integracin en lo biolgico, cognitivo, personal, social y moral, advirtiendoAs, si se asume que todo individuo nace dotado, tanto biolgica como psicolgicamente, para alcanzar unos niveles de desarrollo, definido ste como el conjunto de cambios que dan lugar a maneras nuevas y mejoradas de reaccionar, es decir, a una conducta que es ms adaptativa, ms sana, ms compleja, ms organizada, o que es ms estable, competente o eficiente Establecido el desarrollo como conjunto de cambios en la persona y en la conducta que la hacen ms adaptada, se entender por trastorno de desarrollo aquella alteracin, disfuncin o dificultad en general del funcionamiento intelectual general y de la conducta adaptativa de una persona, que conlleva la necesidad de elementos de apoyo y recursos en el contexto donde se desenvuelve.

En los primeros aos de vida, durante la etapa de maduracin y crecimiento, los nios experimentan muchos cambios en su desarrollo. A medida que va pasando el tiempo, y los nios van cumpliendo aos, se van modificando y asentando los logros iniciales. Pero es preciso saber que a pesar de que el desarrollo se da durante aos, los mayores cambios transcurren durante los primeros 18 meses de vida de los bebs. En ese periodo se producen las etapas ms importantes del ser humano.Lasalteraciones prenatales, son las que se producen entre la concepcin y el nacimiento del beb. Como por ejemplo, alteraciones genticas o enfermedades que padezca la madre o el feto. Por su parte, lasalteraciones perinatalesson anormalidades que se dan en el momento del parto; aspiracin de meconio por parte del beb, parto demorado o instrumentado, anoxia, entre otras. Y por ltimo tenemos lasalteraciones postnatales. stas son las que suceden desde el momento del nacimiento del beb; accidentes, enfermedades infecciosas, falta deestimulacin, etc.Etiologa

La influencia de factores genticos ha sido demostrada en estudios en gemelos monocigticos, observndose una concordancia del 64%, siendo del 9% entre gemelos dizigticos, lo que contrasta con las tasas de prevalencia en poblacin normal que se sitan alrededor del 0,02-0,05%. Desde el punto gentico, se establece la existencia de una gran heterogeneidad hablndose de una herencia autosmica recesiva, de una herencia unida al cromosoma x frgil, as como alteraciones espordicas. De esta forma se establece un nexo de unin entre factores genticos y neurobiolgicos.Otro factor de riesgo relevante son las infecciones vricas. Durante el primer trimestre del embarazo, las infecciones virales aparecen de forma relevante en las historias de las madres de nios autistas, entre las que se citan la rubeola como el virus ms frecuente, la toxoplasmosis, la sfilis, la varicila y otras. Por su parte las complicaciones durante el parto como la hipoxia, isquemia y la hemorragia intracraneal se han sealado como posibles causas de autismo de origen prenatal y que afectaran sobre todo a fetos de bajo peso. Sin embargo, actualmente, no hay conclusiones definitivas al respecto.Un estudio publicado por M. Konstantereas en 1.986, resume los datos aportados por una serie de autores que sealan el hecho sorprendente y no suficientemente explicado, de que los padres de los nios autistas tienen una mayor exposicin y manejo de productos qumicos, mostrndose stos como un factor de riesgo, as como una elevada incidencia de "hipotiroidismo" entre dichos padres, y una mayor infertilidad y abortos entre las madres de estos nios. No existe, pero, acuerdo en cuantificar las edades de las madres y su posible incidencia.Sntomas y signos La sintomatologa presenta tambin una variabilidad evidente. Pese a que podamos describir unos patrones de sntomas comunes que suelen darse en el conjunto de los afectados, raramente un nio los presentar todos en el mismo grado o intensidad. En algunos nios dichos sntomas pueden presentarse de forma leve, en otros pueden adoptar una forma mucho ms severa afectando a todas las reas de su vida.Capacidad intelectualAlrededor de un 40% de los nios con alteraciones en el desarrollo tienen un C.I. (Cociente Intelectual) por debajo de 50 (Retraso moderado, severo y profundo). Un 30% estara alrededor de 70 (retraso ligero). Se obtienen resultados muy pobres en las escalas de Comprensin en los que se debe integrar y procesar la informacin. En las escalas de cubos y rompecabezas suelen asumir puntuaciones normales.Sntomas Centrales Trastornos Sociales Falta de reconocimiento o atencin a los dems Ausencia de intereses compartidos Anomalas en conducta de Saludo Anomalas en Bsqueda de consuelo Dificultad para hacer amigos Dificultad para desarrolla juegos simblicos Falta de reconocimiento a reglas socialesTrastornos en la comunicacin Anomalas pragmticas Anomalas a la comprensin Patones extraos del lenguaje Dificultad en velocidad, ritmo, tono Actividades ritualistas o repetitivas Preocupaciones por objetos o parte de ellos Rutinas fijas y rgidas Intereses restringidos y ausencia de inters espontaneo por actividades comunes al medio o situacinSignos de Alerta de Necesidades de Atencin Temprana

Es importante sealar que en los signos de alerta que se sealaran para cada franja de edad se consideran un margen temporal evolutivo. Es decir, no se dice cundo evolutivamente es esperable la adquisicin o la conducta en el nio, sino que, teniendo en cuenta el intervalo amplio en el que an podra ser normal la aparicin de esa adquisicin o conducta, indicamos cundo su presencia o ausencia en el nio es seal de que algo puede ir mal en su desarrollo. Por tanto, la acumulacin de dos o ms de ellas en cualquier periodo evolutivo o la persistencia en uno de esos periodos de algn signo propuesto para un periodo evolutivo anterior, debe considerarse suficiente para requerir la derivacin del nio a profesionales de Atencin Temprana y solicitar su evaluacin ms exhaustiva.

PRIMER MES DE VIDA

Anomalas en los reflejos.Exaltacin o ausencia de reflejos primarios, por ejemplo, del Reflejo de Moro, del reflejo de retirada en miembros inferiores, ausencia de flexin fisiolgica

Ausencia en la respuesta global corporal al sonido.Ante la aparicin de sonidos, el nio no demuestra su percepcin con movimientos corporales.

Problemas de incoordinacin succin-deglucin.Dificultad para la alimentacin por tener alteradas las funciones de succin, deglucin o la coordinacin entre ambas.

Irritabilidad constante.Estado de irritabilidad permanente con llanto, quejido, hipertona, imposibilidad de calmarse, de conciliar el sueo.

DOS TRES MESES

No fija la mirada y no sigue objetos (90).No fija la mirada en el rostro, da la impresin de ausencia de visin, no localiza un estmulo que se ha movido (dentro de su campo visual) un recorrido de unos 20-30 centmetros.

No reacciona al sonido.Permanece sin reaccionar ante el sonido, como ya ocurra en el primer mes.

No se tranquiliza con la accin de la madre, sin existir un problema fisiolgico que justifique el estado de irritabilidad.Persiste el estado de irritabilidad mantenido, sin calmarse ante ninguna maniobra o actividad que realice la madre (la cual ya debe ser conocedora, a esta edad del nio, de cmo satisfacer las necesidades de su hijo).

Alteraciones en el tono muscular (hipotona grave, asimetras).Tono muscular alterado. Por ejemplo una hipotona que impide al nio colaborar mnimamente en la maniobra de traccin de tumbado a sentado, cayendo la cabeza masivamente hacia detrs; o por el contrario, hipertona que provoca que, ante un estmulo o manipulacin del nio, se percibe rigidez en las extremidades inferiores o en los hombros. En cualquier caso, siempre que aparezca una asimetra en los movimientos o el tono muscular imperante en un hemicuerpo.

CUATRO SEIS MESES

No manifiesta sonrisa social.El nio no sonre cuando se le habla directamente (es decir, habindose establecido contacto visual) con entonacin e inflexiones de voz adecuadas.

No orienta la mirada hacia la voz de la madre o el objeto-persona que se encuentra en su campo visual (seguimiento visual y auditivo completo).No realiza seguimiento visual y auditivo. El nio no gira la cabeza 180 para seguir o localizar un estmulo visual o auditivo.

No mantiene control ceflico.No es capaz de mantener la cabeza en la verticalidad cuando se le sujeta desde el tronco por un espacio de tiempo largo (que supera los 8 10 minutos); o no es capaz de mantener levantada la cabeza cuando est situado boca abajo sobre una superficie dura.

No produce sonidos voclicos y guturales en sus emisiones.No se observan emisiones voclicas y guturales que deberan aparecer espontneamente cuando el nio est solo, tranquilo y relajado (por ejemplo, mirndose las manos o tocndose su ropa o chupete); o que pueden aparecer cuando el nio est participando por turnos en el interaccin con el adulto (por ejemplo, le habla la madre y cuando sta se queda en silencio el nio emite un sonido para provocar una nueva interaccin).

SIETE NUEVE MESES

En esta fase evolutiva el nio debe mostrar una clara actividad motriz

No se coge los pies para jugar con ellos.El cogerse los pies supone que el nio explora su cuerpo y que, al elevar los miembros inferiores del plano, su apoyo en la columna vertebral le va a iniciar en el semivolteo (cae para un lado).

No transfiere peso en prono, al elevar cabeza y hombros.Colocado boca abajo (en prono), levanta la cabeza y se apoya en sus miembros superiores. Su posicin no debe ser esttica, el peso recae sobre uno de sus brazos y luego sobre el otro, alternativamente (transfiere peso de una extremidad a otra) para mirar o pretender coger un objeto.

No se da la vuelta (volteo).Que el nio no se da la vuelta en ninguno de los dos sentidos. El nio acostumbrado a estar en prono (boca abajo), voltear ms fcilmente (o en primer lugar) de prono a supino (boca arriba). Si no le es familiar dicha postura puede que realice ms fcilmente el volteo de supino a prono o, como mnimo, tenga destreza y muestre placer en el semivolteo (explicado en el primer punto de esta misma franja de edad).

No dirige las manos a los objetos (dficits en la prensin-manipulacin, prensin en la lnea media).El nio no dirige las manos hacia los objetos que estn a su alcance. O lo hace slo y siempre con una de ellas que es la que dirige hacia el objeto que se le ofrece en la lnea media de su cuerpo, a una altura en la que deba elevar el brazo. Cuando el objeto est en su mano, sera un signo de alerta a considerar el que el nio no realice movimientos con el objeto: mirarlo, cambiarlo de mano, chuparlo.

No reconoce al cuidador principal de otras personas.El nio no busca a su cuidador (persona de referencia) cuando lo coge un extrao, o no llora, o no mira con expresin de desconfianza o expectacin a la persona desconocida. Es decir, que el nio no da claras muestras de reconocer entre persona conocida y persona desconocida.

DIEZ DOCE MESES

No rastrea o gatea, ni se observa deseo de desplazamiento al estar en el suelo.En el nio no se observan seales o deseo de ningn tipo de desplazamiento al estar en el suelo; o la madre comenta su inmovilidad cuando le coloca en el parque, ya que hay nios a los que el suelo no les es un medio familiar pero s el parque (corralito).

No se mantiene en sedestacin.Cuando el nio, al colocarlo sentado no mantiene la postura con la espalda erguida (sin apoyos) bastante tiempo; o cuando en esa postura de sedestacin necesita de las manos para mantenerla y no puede manipular objetos con ellas.

No soporta el peso de su cuerpo en bipedestacin.Al colocarlo de pie, no soporta el peso de su cuerpo (flexiona las piernas sin volver a levantarse) o si para conseguirlo se observan las piernas muy rgidas.

No muestra inters por los objetos (coger, cambiar de mano, explorar con el dedo ndice, sacar de recipientes, etc).No presta atencin a los objetos o no realiza una exploracin / juego con ellos: coger, cambiarlos de mano, sacarlos de un recipiente, tocarlos con el dedo ndice buscando detalles, buscar algo que se ha caido A esta edad puede ser un signo de alerta de anomala en el desarrollo del nio el que ste slo chupe los objetos, sin realizar ninguna otra actividad con ellos.

No se observan emisiones voclicas.El nio no emite sonidos silbicos en cadena (pa-pa-pa, ta-ta-ta).

TRECE QUINCE MESES

No camina con apoyo.El nio no camina ni siquiera llevndole de las manos o apoyndose en los muebles.

No utiliza pinza digital.El nio no coge objetos pequeos con la punta de los dedos y oposicin del pulgar.

No comprende rdenes sencillas (negacin, dame, ven).El nio da muestras de no entender consignas sencillas y familiares.Por ejemplo: dame, ven, no o incluso no responde cuando stas se realizan verbal y gestualmente de forma simultnea.

No reconoce juegos familiares (palmitas, canciones, adis).No presta atencin o no da muestras de reconocer canciones o gracias familiares (palmitas, lobitos, adis).

No se observan distintas respuestas ante personas conocidas y desconocidas.Mantiene la misma actitud de no dar muestras de diferenciar a personas conocidas de las desconocidas, tal y como se ha indicado ya en el intervalo de 7 a 9 meses.

No realiza peticiones.No realiza ningn tipo de peticiones. Por ejemplo, mirando al adulto y al objeto alternativamente, o sealndolo con el dedo ndice.

No usa palabras con sentido referencial.No utiliza ninguna palabra con sentido referencial, aunque no estn bien dichas: papa o simplemente pa para referirse al pap; agua, nene

DIECISEIS DIECIOCHO MESES

No camina de forma autnoma.No camina slo.

No se agacha a coger los objetos (cambios posturales).No realiza cambios posturales (agacharse a coger algo, ponerse de rodillas a bipedestacin, de sentado a rodillas o posicin de gateo).

No comprende el nombre de los objetos.No da muestras de comprender el nombre de objetos muy familiares o habituales para el nio (bibern, zapato, peine) o no asocia estos objetos con su uso.

No existen de 5 a 10 palabras con sentido referencial.No emite ms de cinco palabras con sentido referencial o terminaciones silbicas de la palabra (como reconociendo la misma aunque no la diga completa) u onomatopeyas. No seala lo que le interesa.

VEINTICUATRO TREINTA MESES

Inestabilidad en la marcha.El nio se cae con frecuencia, no muestra agilidad en los cambios posturales, presenta miedos excesivos a la hora de sortear obstculos, presenta marcha anmala, se observa rigidez en los miembros inferiores.

Torpeza en la motricidad fina.El nio muestra visible torpeza en la motricidad fina: en la manipulacin de objetos, en la coordinacin de la mano con otra parte del cuerpo se evidencia torpeza, temblores, asimetras

No seala personas/objetos familiares cuando se le nombran.El nio no es capaz de sealar personas familiares u objetos que usa habitualmente cuando se le nombran, ni identifica imgenes de stos cuando se le presentan.

No ejecuta rdenes habituales.El nio no comprende instrucciones sencillas que impliquen dos elementos (por ejemplo, ven y sintate, coge el paal, dale de comer/beber al mueco, peina a la mueca) ni siquiera cuando se dan con apoyo gestual.A la hora de valorar este tem, tngase en cuenta que no es necesario que el nio ejecute la accin inmediatamente a la orden, ya que puede comprender sta y realizar la accin de forma diferida.

No aumenta su vocabulario.El nio no incorpora palabras nuevas a su vocabulario, ni asocia dos palabras.

No imita acciones sencillas de forma diferida.El nio no presta atencin suficiente para imitar una accin ni en el momento que se le muestra, ni se observa que posteriormente lo realice.

Muestra poco inters hacia las personas/nios de su entorno.El nio muestra poco inters hacia las personas y otros nios que hay a su alrededor: no se acerca a ellos, no responde cuando se le llama, a veces incluso se ha sospechado sordera en algn momento.

No utiliza los objetos de manera adecuada.El nio no realiza un juego funcional con los objetos (por ejemplo, gira las ruedas de un coche de forma estereotipada, como nico juego, pero no juega con el coche; golpea con un juego ritual los objetos).

Realiza movimientos extraos repetitivos.El nio realiza estereotipias motrices: giros con las manos, balanceos de todo el cuerpo o parte de l. Se resiste a los cambios de rutinas.El nio muestra gran resistencia ante cualquier cambio de rutinas mostrando rabietas, gran nerviosismo, agresividad.

Factores que pueden alterar el desarrollo normal de los nios

El primero es la lesin directa sobre el sistema nervioso.Esto es cuando se lesiona una o varias partes del sistema nervioso, y como resultado se altera su funcin. Las neuronas son las nicas clulas que no se reproducen, y la muerte de ellas genera consecuencias irreversibles. Entra las alteraciones ms usuales encontramos la mielomeningocele y la parlisis cerebral infantil, PCI.El segundo factor es la afeccin de otra parte del cuerpo que genera secundariamente alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso.Tal es el caso del riesgo biolgico y las enfermedades, entre otras cosas, que padezcan los nios que no cuenten con buena estructura fsica o psquica. Esto generar diversos trastornos psicolgicos y bloqueos en el desarrollo fsico de ellos.El tercer factor son las alteraciones genticas.En este punto hay que considerar la fecundacin, es decir, la unin del vulo y del espermatozoide que se da para dar origen a la primera clula de la nueva persona. En ese momento de unin de los cromosomas se pueden dar diferentes trastornos que den origen a diversas patologas que alteren el normal desarrollo del beb. Tambin se puede dar este hecho por los defectos que haya en los genes. En este factor, la enfermedad ms frecuente es el sndrome de Down.El cuarto y ltimo factor es el riesgo ambiental.Aqu entra en escenario los factores econmicos, culturales y dems, los cuales influyen directa o indirectamente en el desarrollo del nio, tanto en lo fsico como en lo psquico

Las Alteraciones de Desarrollo comprenden un amplio conjunto de trastornos. Algunas clasificaciones diagnsticas como el C.I.E.-10 (Clasificacin multiaxial de los Trastornos psiquitricos en nios y adolescentes) intentan poner cierto orden y permiten el diagnostico diferencial dentro de los T.G.D. en funcin de la discriminacin de los diferentes sntomas. Otros aspectos clnicos destacables que se solapan en distintos niveles son los que hacen referencia a la coordinacin motriz, hipotonicidad, alteraciones de la percepcin y dficits atencionales. No se ha podido verificar su mayor ocurrencia dentro de ningn estrato social determinado ni en ninguna cultura en particular. S es conocida su mayor incidencia en varones (3-4/1), si bien parece que cuando se registra en mujeres suele cursar con una sintomatologa ms severa. Respecto a la prevalencia se establece alrededor de 4 a 7 de cada 10.000 nios aproximadamente.

Factores de Riesgo Biolgico (Grupo de atencin temprana, 2000)

NEONATO DE RIESGO NEUROLGICO

Prematuridad o bajo peso neonatal: RN con peso