Signos de puntuación

9
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Docente: María Cecilia González Callejas [email protected] Competencias Comunicativas Facultad de Ciencias Empresariales Universidad de San Buenaventura Medellín 2010

description

Los signos de puntuación son importantes porque: estructuran el texto, delimitan las frases y los párrafos, hacen énfasis en las ideas principales, ordenan las ideas secundarias y eliminan ambigüedades.

Transcript of Signos de puntuación

Page 1: Signos de puntuación

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Docente: María Cecilia González [email protected]

Competencias ComunicativasFacultad de Ciencias EmpresarialesUniversidad de San Buenaventura

Medellín2010

Page 2: Signos de puntuación

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓNLos signos de puntuación se utilizan principalmente

para indicar pausas.

Son importantes para la correcta comprensión del texto escrito.

Con los diferentes signos de puntuación se pretende reproducir la entonación que se utiliza en la lengua oral.

El uso adecuado de los signos de puntuación permite evitar la ambigüedad en textos que podrían tener interpretaciones diferentes.

Page 3: Signos de puntuación

DOS PUNTOS

COMA

PUNTO Y COMA

PUNTOS SUSPENSIVOS

PUNTO

INTERROGACIÓN

EXCLAMACIÓN

PARÉNTESIS

CORCHETES

COMILLAS

GUIÓN

RAYA

Page 4: Signos de puntuación

DOS PUNTOS :• Anuncian y cierran enumeraciones.• Preceden citas textuales.• Sirven para reemplazar un conector.

COMA ,• Separa miembros o elementos ,de una enumeración.• Separa el vocativo del resto de la oración.• Reemplaza un verbo ya escrito que se pueda sobreentender.• Separa frases explicativas.

Page 5: Signos de puntuación

PUNTO Y COMA ;• Separa enumeraciones complejas que incluyen comas.• Cuando conectores como: pero, mas, sin embargo, es decir, por lo

tanto, etc., encabezan oraciones cortas, se escribe coma antes de ellos; si encabezan oraciones largas, se escribe punto y coma.

• Indican que un enunciado está incompleto o continúa.

• Indican que una enumeración queda abierta.• Crean suspenso o intriga.• El oyente o el lector ya conocen lo que sigue.• Para suprimir un pasaje innecesario. (Citas

textuales).

PUNTOS SUSPENSIVOS …

Page 6: Signos de puntuación

PUNTO .• Punto y aparte: Cuando al terminar un párrafo se inicia otro que se escribe

en un renglón aparte.• Punto y seguido: Cuando se escribe en el mismo párrafo.• Punto final: Cuando se termina lo escrito.• Después de las abreviaturas y de las iniciales: Ud. (usted), etc.,

(etcétera).

INTERROGACIÓN ¿?• Los signos de interrogación se usan para expresar

matiz de pregunta.

Page 7: Signos de puntuación

• Se usan para crear énfasis, sorpresa. La exclamación puede deberse a lástima, queja, disgusto, alegría, elogio, ira, tristeza, dolor, etc.

EXCLAMACIÓN ¡!

PARÉNTESIS ( ) • Se usa para separar fechas o periodos históricos, para intercalar

datos o precisar: fechas, lugares, significados de siglas, etc.

CORCHETES [ ]

• Se utilizan de forma similar a los paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratoria.

Page 8: Signos de puntuación

COMILLAS “ ” • Se usan para marcar palabras escritas en otro idioma, en citas

indirectas y para citar títulos de artículos, poemas, etc.

GUIÓN - • Se usa para dividir las sílabas, para separar palabras compuestas por

guiones y para separar las cifras.

RAYA _ • Se usa para marcar los diálogos en los cuentos,

guiones o textos teatrales y para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso.

Page 9: Signos de puntuación

EN CONCLUSIÓN LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN SON IMPORTANTES PORQUE:

Estructuran el texto, delimitan las frases y los párrafos, hacen énfasis en las ideas principales, ordenan las ideas secundarias y eliminan ambigüedades.

¡Muchas gracias!