Signos de puntuacion presentacion
-
Author
dario-parra-zamora -
Category
Education
-
view
1.648 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Signos de puntuacion presentacion

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA

SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación delimitan las
frases y los párrafos y establecen la jerarquía
sintáctica de las proposiciones, consiguiendo
así estructurar el texto, ordenar las ideas y
jerarquizarlas en principales y secundarias, y
eliminar ambigüedades.

LA COMA
La coma (,) es un signo de puntuación que señala
una breve pausa dentro del enunciado. Excepto los
que vengan precedidos por alguna de las
conjunciones y, e, o, u o ni.

USOS DE LA COMAEn frases explicativas
Adjetivos explicativos pospuestos al sustantivo u oraciones
adjetivas
Complementos del nombre explicativos
Enumeraciones
Vocativos
Interjecciones o locuciones interjectivas
Omisión del verbo
Apodos, alias y seudónimos.

EJEMPLOS
—Carlos regresó a su casa, hizo los deberes, cenó y se fue a
la cama a descansar.
—Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas.
—Los futbolistas saludaban, la gente aplaudía y los fans no
paraban de gritar.
—David, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo
como docente.

DOS PUNTOS
Los dos puntos es un signo de puntuación que
indica que lo que sigue es consecuencia o conclusión
de lo que antecede y que en el habla es una pausa
precedida de un descenso en el tono

USOS LINGÜÍSTICOS
Para marcar una pausa enfática
En la mayoría de estos casos los dos puntos se pueden sustituir
por la coma.
Delante de las citas textuales
Delante de las enumeraciones explicativas
En cartas y documentos
En textos jurídicos y administrativos
En títulos y epígrafes

EJEMPLO
Estimado señor García:
Tras estudiar su oferta, hemos llegado a la conclusión
de que usted es aceptado por parte de la empresa
Productos S.A.
CERTIFICA:
Que Darío Eduardo Parra Zamora ha obtenido el Título
de Psicólogo Educativo .

PARÉNTESIS
Es un signo ortográfico doble (compuesto por dos
signos simples, uno de apertura y otro de cierre) que
aparece acotando una oración que se intercala en
otra con la que está relacionada, o en expresiones
matemáticas

USOS
Intercalar oraciones que especifican, o explican, la oración principal
Cuando un enunciado va en paréntesis y aclara a otro que va entre
comas, lo correcto es colocar la coma después del paréntesis
Si la oración, frase o palabra va entre paréntesis al terminar la
clausula o párrafo de un escrito, el punto irá fuera del paréntesis
Se escribe entre paréntesis los datos que completan un texto, como
numero de páginas, fecha de nacimiento y muerte de un autor, o para
señalar periodos de tiempo

EJEMPLO
Los estudiantes que se encuentren hospitalizados o
en casa bajo reposo medico deberán presentar una
solicitud adjuntando los exámenes que respalden la
enfermedad. (Exámenes de laboratorio, rayos x,
ecosonografia, etc.)

GUIÓN
Se denomina guión cuando es mas pequeño que la raya, se lo
utiliza en los siguientes casos
USO
Para separar las sílabas de una palabra cuando no entra al
final del renglón
En palabras compuestas que señalas oposición o contraste
Para separar fechas cuando se inicia un período determinado
Entre una palabra en siglas o inicial de un numero

EJEMPLOS
guerra franco-prusiana
aquel tipo es colombo-ecuatoriano
la lección de neuroanatomía fue teórico-practico

LAS COMILLAS
Las comillas se emplean cuando vamos a extraer
una cita textual:
Cuando escribimos el nombre de un articulo,
disertación o conferencia:
Para reproducir citas textuales de cualquier
extensión.

EJEMPLO
Siddartha dijo en uno de sus escritos : “No trates
de cambiar tu deber por el de otro, ni descuides tu
trabajo por hacer el de otro. No importa lo noble que
éste pueda ser. Estás aquí para descubrir tu propio
camino y entregarte a él en cuerpo y alma”
Al llegar al la fiesta, Dolores susurró: vaya
“carrazo” que se ha comprado Tomás”.

ASTERISCO
Es un signo ortográfico en forma de estrella. En su
representación gráfica pueden variar el número de
puntas y la figura de estas
En general, se emplea para hacer llamadas a notas
a pie de página, aunque tiene también algunos usos
especializados:

USOS DEL ASTERISCO
Llamada de nota o cita bibliográfica
Libros litúrgicos y piadosos
Lingüística histórica
En diccionarios
Omisión de una palabra
Tratamiento de textos clásicos

EJEMPLOS
El insigne escritor Gabriel García Márquez (*);
Padre nuestro que estás en los cielos, * santificado
sea tu nombre...
cazar procede del lat. vulg. *captiare
libro de horas*
Vino M***, que era el padre de Carlos, a dar el
comunicado.

APOSTROFO
Signo ortográfico auxiliar en forma de coma que se coloca
en la parte superior derecha de una letra o de una palabra.
Actualmente apenas se usa en español.
No debe confundirse con el apóstrofe, que es una figura
literaria.
En textos antiguos, sobre todo poéticos, para indicar la
omisión de la vocal final de algunas palabras cuando la
siguiente empieza por vocal.

EJEMPLOS
Tierras d’Alcañiz negras las va parando [...]
(Cantar de Mio Cid)
Vente pa’cá.
O’Brien
C’est la vie
Son las 19’56 h

DIÉRESIS
Marca diacrítica que consiste en dos puntos
horizontales que se colocan sobre la letra a la que
afectan. También es conocida como crema y, en
ocasiones, por el nombre alemán de umlaut.

USOS DE LA DIÉRESIS
En los grupos güe y güi para indicar que la letra u
se pronuncia;
En las vocales cerradas átonas para indicar que
forman hiato con la vocal a la que van unidas.

EJEMPLOS
vergüenza
paragüero
ungüento
pingüino
lingüística
argüir

ORGANIZADORES GRÁFICOS
Son técnicas de estudio que ayudan a comprender
mejor el texto. Establecen relaciones visuales entre
los conceptos claves de dicho texto, y por ello,
permiten ver de manera más eficiente las distintas
implicancias de un contenido

EJEMPLO dSENTIDOS
EXTERNOS
Sentido Gustativo
Son los mas antiguos que
han posibilitado la evolución del hombre
y la sobrevivenci
a de la especie
Sentido Olfativo
Papilas gustativas 4
tipos:CaliformesFiliformes
fungiformes
Sentidos químicos leguaje es una piel pilosa
Es una cámara de calefacción es aquella
que calienta el aire del
medio externo
Su órgano
principal es la
pituitaria principal

RUEDA DE ATRIBUTOS
Consiste en una circunferencia en la que se escribe
el concepto. Se establece las características o
atributos principales en los rayos de la rueda sin
orden de jerarquía, de forma que puedan ser leídos
en cualquier dirección.

EJEMPLO
G
EL ESTUDIO
PUNTUALIDAD
RESPONSABILIDAD
TRABAJOS GRUPALES E INDIVIDUALE
S
TAREASMente recepti
va
SACRIFICIO

MENTEFACTO
Se ubica el objeto de estudio dentro de un
contexto, establece cuál es el concepto que lo
contiene, los elementos que lo constituyen, los
atributos que lo caracterizan y los conceptos de los
que se diferencia.

EJEMPLO
CANCER SIDA
GENES INVOLUCRADO
S EN LA REPRODUCCIO
N DEL ADN
GENES SUPRESOR
ES DE TUMOR
HEDERITARIO
ESPONTANEO
ENFERMEDAD
GENETICA
TIPOS
AFECTAN
DIRECTAMENTE A LAS CELULA
S

ESPINA DE PESCADO
En la cabeza del pez se coloca el problema y en la
columna vertebral las causas.

EJEMPLO

MAPA CONCEPTUAL
Organiza el conocimiento empleando conceptos
enlazados por palabras dentro de una estructura
jerárquica vertical. El mapa conceptual permite
relacionar conceptos para formar proposiciones

EJEMPLO
OCUPA TIENE SE PUEDE ES
NECESARIO PARA
TIENE EJERCE EJERCE ESTA
FORMADA POR
AIRE
ESPACIO PESOCOMPRIM
IR Y EXPANDIR
QUEMAR SUSTANCI
AS
VOLUMENPRESION
ATMOSFERICA
PRESION EN UN
RECIPIENTE CERRADO
OXIGENO Y NITROGENO

DIAGRAMA DE VENN
Se establecen las semejanzas y las diferencias
entre dos temas equivalentes. En las circunferencias
se colocan las propiedades que pertenecen a cada
concepto y que lo diferencian del otro. En la
intersección, se indican las características comunes
de ambos conceptos.

EJEMPLO

LÍNEA DE TIEMPO
Es una técnica para el aprendizaje gradual del
tiempo histórico. Existen diversos tipos de líneas de
tiempo: cronológica, paralela y graficada.

EJEMPLO
1492 1493 1500 1502
1504
PARTE DE PUERTO PALOS
CON LAS TRES
CARABELAS
TOCA CUBA,
JAMAICA Y
PUERTO RICO Y FUNDA
LA ISABELL
A
LLEGA A TRINIDAD
Y TOCA TIERRA
FIRME EN LA COSTA VENEZONALNA DEL ORINOCO
RECORRE LA COSTA
CENTRO AMERICANA
DE HONDURAS,
NICARAGUA, COSTA RICA Y PANAMA
COLON ABANDONA LOS VIAJES Y REGRESA
A VALLADOLID
.

ESQUEMA DE LLAVES
Permite establecer y representar las subdivisiones
o elementos de los que se compone el concepto en
una estructura jerárquica horizontal.

EJEMPLO
CERRERAS NATACION
CICLISMO VELA
DEPORTES DE ENFRENTAMIENTO FÙTBOL
TENIS
ESGRIMA
HALTEROFILIA DE EJECUCION
GIMNASIA GOLF

SECUENCIAS DE HECHOS
Se utiliza para ordenar una historia en
determinado número de eventos o episodios que se
suceden cronológicamente.

EJEMPLO