Signos de Puntuacion Principales 2011
-
Upload
jose-castro-alfaro -
Category
Documents
-
view
228 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Signos de Puntuacion Principales 2011
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
1/74
PRINCIPALES SIGNOS DE PUNTUACIN
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
1. CASTRO ALFARO, Jos.2. SNCHEZ BOBADILLA, Marisol.3. CALDERN CISNEROS, Kevin.
4. OLIDEN CHVEZ, Ana.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
2/74
Definicin, clases, importancia
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
3/74
Puntear (del latn Puntum, punto).poner en la
escritura los signos grficos necesarios. Para
distinguir el valor prosdico de las palabras y el
sentido de las oraciones y de cada uno de sus
miembros.(diccionario de la lengua espaola,
vigsima edicion,1985).
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
4/74
No existen uniformidad de criterio.consideramos que elMas adecuada seria el de la frecuencia de
uso. As tendramos que clasificar en:
FUNDAMNETALES: coma, punto y coma ,y dospuntos .
AUXILIARES: puntos suspensivos, raya,parntesis, guion, las dos rayas o guion doble,interrogacin, admiracin, comillas diresis ocrema, asterisco.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
5/74
Algunas recomendaciones generales que valela pena tener en cuenta a la hora de escribir:
Abstngase de tomar la entonacin comoreferencia para la puntuacin. La escritura es unacomunicacin muda y comnmente leemos lostextos en silencio.
Tenga en cuenta que los textos literarios nosiempre son un buen modelo para el uso de lossignos de puntuacin.
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
http://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtml -
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
6/74
Revise la puntuacin de sus textos antes deimprimirlos o publicarlos. A travs de la revisinUD. se convierte en el primer lector de su propioescrito; eso le da una oportunidad de verificar si
se ha expresado con claridad. Sea corts con su potencial lector: no lo abrume
con un exceso de signos ni lo confunda con suescasez. Recuerde que la funcin esencial de la
puntuacin es facilitarle al lector una adecuadacomprensin de los textos.
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
http://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtml -
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
7/74
La escritura es una forma de comunicacin que
implica una construccin lineal; dado que esimposible escribirlo todo al mismo tiempo, esnecesario separar las ideas, jerarquizarlas y ponerlas
en orden. En esta labor, los signos de puntuacinsirven para:
Estructurar el texto. Delimitar las frases y los prrafos. Hacer nfasis en las ideas principales. Ordenar las ideas secundarias. Eliminar ambigedades.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
8/74
A fin de entender correctamente el problemade la puntuacin interesa formular unaaclaracin fundamental: la escritura
constituye una representacin aproximada dela lengua oral. En el caso de lo signo depuntuacin, estos aspiran a reproducirgrficamente de los cambios de los de
entonacin y las pausas que, a su vez, soloreflejan los matices intencionales de lacomunicacin.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
9/74
La relacin entre lengua oral y puntuacinque dara sintetizada as:
Intencin Hecho Psicolgico.
Entonacin Hecho Fisiolgico.
Puntuacin Hecho Grafico.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
10/74
es el conjunto de sonidos encerradosentre dos pausas, dentro de la cadena
hablada que solo se interrumpe por el ritmode respiracin o por la exigencia de lasunidades lgicas (Alonso.1974:341).
Normalmente oscila entre ocho y oncesilabas, aunque tambin podra reducirse auna palabra monoslaba
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
11/74
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
12/74
1. El alumno dijo: el profesor es un ignorante.En el ejemplo hay dos GG.FF y una pausadespus de Dijo. de esta manera ,el alumno
se refiere al profesor.2. El alumno, dijo el profesor, es un ignorante.aparase tres GG.FF y dos pausas :una despusde alumno y la otra despus de
profesores. ahora es el profesor quien serefiere al alumno.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
13/74
Posiblemente estos desplazamientos de losGG.FF. para adecuarse a la intencin ha hechosuponer que no existen reglas absolutas depuntacin. estamos de acuerdo, pero no en
el sentido de arbitrariedad o desconocimientoen el empleo de los signos. Significa, si, queestos no pueden ser forzados a encajarmecnicamente en frases preconcebidas, sinoque tienen la posibilidad de adecuarse a laintencin, al matriz significativo, de la mismaforma como la sombra sigue al cuerpo.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
14/74
Corresponde la inflexin final de cada
grupo fnico, su caracterstica masnotoria es que la voz se torna mas graveo mas aguda, ms fuerte o mas dbil,ms larga o ms breve, segn el tono, la
intensidad y la cantidad del sonido,respectivamente.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
15/74
Descendente:Cadencia: descanso notorio y tono
grave.
Ejemplo:
El alumno es aplicado.
El alumno es aplicado; posiblementemerezca un premio.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
16/74
Horizontal:Suspensin: no se preside cambioantinacional.
Ejemplo:
El alumno es aplicado ,inteligente,
respetuoso y amable.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
17/74
Ascendente: Anticadencia: ascenso brusco a partir de laultima silaba tnica y registra tono agudo.Ejemplo El alumno es aplicado?
semianticadencia: ligero ascenso con respectoA la suspensin, pero sin alcanzarlos anticadencia.
Ejemplo El alumno es aplicado ;porque desea ser
profesional.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
18/74
? Anticadencia
, semianticadencia
(,) suspensin
; : - - () semicadencia
. ! cadencia
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
19/74
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
20/74
Es la interrupcin producida al hablar o leer.Esta detencin(muy breve, muy breve
relativamente prolongada)coinciden con uncambio de tono y se origina por dos razones:a) fisiolgica:Por la necesidad de renovar are. no exige el
uso de un signo de puntuacin.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
21/74
b) lingstica: indica matices significativos.Se grafica mediante un signo depuntuacin. Tambin hay una pausaespecial que podramos denominar
PSICOLOGIA. Aparece circunstancialmentepor razones expresivas. Por ejemplo:cuando se dice.
No/ vas a ir al cine.En estos caso no y mi se tornan enfticosy una pausa luego, tampoco necesitan unsigno de puntuacin.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
22/74
La duracin de la pausa guarda estrecharelacin con el empleo de algunos signosbsicos, as:
Pausa muy breve: coma Pausa ms o menos breve: punto y coma y
dos puntos.
Pausa ms prolongada: punto seguido yaparte; asimismo, La que sucede a los signosde interrogacin exclamacin.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
23/74
Aunque el enfoque entonacional constituye unaporte valioso par mejorar la puntuacin almargen de la tirana de las reglas, no es unasolucin definitiva. hay dos razones: la primera
porque no siempre la presencia de un tonema debegraficarse mediante un signo de puntuacin; lasegunda, porque en el tonema de semicadenciacoinciden hasta cuatro signos (ver la escalatonemica),para resolver este tipo de dudas el
lgico ofrece una enorme utilidad, en razn de queapela a criterios como distancia, relacin,sintctico y lnea de continuidad .
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
24/74
es el trozo de escribo comprendido entre dos
puntos ortogrficos consecutivos, o entre el
encabezamiento del escrito y el primer punto
ortogrfico.
Ejemplo:
El nio esta enfermo. El medico lo visitara esta tarde.mbito 1 mbito 2
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
25/74
la puntuacin expresa la distancia que existe
entre los significados de cada dos ideasconsecutivas mirado hacia atrs, es decir, se
compara de cada idea con el significado de la
idea que la preside.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
26/74
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
27/74
Criterio entonacional, criterio lgico, modeloy casos de la coma.
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
28/74
TONEMA:semianticadencia o suspensin.
PAUSA: muy breve ().CRITERIO LOGICO
Distancia :mnimaRelacin :analogaLneas de continuidad :Peso sintctico: = (IGUAL)
MODELONO Logro su propsito, pero gano mucha
experiencia.Carlos juega futbol, tenis, ajedrez, ping pong.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
29/74
COMA UNO (C1): Separa elementos anlogosdentro
de la oracin, especialmente los que enuncianenserie.EjemploAlberto, Pedro, Juan y Ricardo son(palabras ).
Tres profesores, varios alumnos, algunasautoridades y muy escaso pblico asistieron alaceremonia. (Frases).
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
30/74
Indica la presencia de un inciso.Presenta hasta cuatro variantes.
Aposicin (c2a): palabra o frase que
repite una caracterstica del sujeto.
Acepta la inversin de los elementos sin
alterar el significado de la oracin ; asmismo, la aposicin podra suprimirse
ejemplo:
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
31/74
Scrates, el genial filsofo griego, muriestoicamente.El genial filsofo griego, Scrates, muriestoicamente.Scrates muri estoicamente
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
32/74
explica un asunto relacionado con elsignificado de la oracin.ejemplo: Los maestro, para llegar a la plaza, gritapelearon contra la polica. Felipe, cuando est muy enfadado, grita y
golpea.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
33/74
incluye una palabra o frase que no cumpleuna funcin significativa imprevisible. puedeser suprimida sin alterar sin nada el
significado de la oracin.Ejemplo: Hay, indudablemente, hombres capaces de
morir por una idea. Hay hombres capaces de morir por una idea. Fue, sin embargo, un digno adversario. Fue un digno adversario.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
34/74
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
35/74
Puesto que la coma es el signo mas usado ysu empleo tan variado, a menudoencontramos casos difcilmente codificables
porque responden a una necesidadestrictamente personal(hasta esta como se ,lopodra denominar (PSICOLOGICA) ; sinembargo, conviene puntualizar esta riquezadel signo no debera interpretarse como unafranquicia para usarlo arbitrariamente.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
36/74
Criterio entonacional, criterio lgico, modeloy casos del uso de los dos puntos.
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
37/74
Criterio EntonacionalTonema: Semicadencia
Pausa: relativamente breve Criterio Lgico
Distancia: prximaRelacin: proximidad inmediataLnea de Continuidad:Peso Sintctico:
(-) (+)
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
38/74
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
39/74
Dos Puntos Dos (DP2): Se refiere a los casosque sirven para aludir a un vocativo o
tratamientos de respeto.Ejemplos: Pueblo de Trujillo: De mi mayor consideracin:
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
40/74
Sugerencia:Si el vocativo (persona, animal o cosa
personificada a quien nos dirigimos en forma demandato o suplica) no implica un tratamiento derespeto, sino de familiaridad o confianza,procede el empleo de la coma.
Ejemplo: Luis, acrcate
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
41/74
CasosDos Puntos Uno (DPI): separa ideas muy prximasentre s, de las cuales la segunda constituye unaaclaracin, explicacin, consecuencia o resumen de laprimera. Por esta razn tanto en este caso como en lossiguientes, el segundo pensamiento Es siempre msimportante que el primero. Grficamente se lo puederepresentar as:
Ejemplo:Un vicio ha corrompido siempre a los hombres: la codicia
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
42/74
Dos Puntos Tres (DP3):Proceden a la primera palabra de una cita textual
o de un interjeccin oral en un dialogo.Ejemplo A la clebre novela cen aos de soledad
empieza con las palabras siguientes: muchos
aos despus, frente al pelotn defusilamiento, el coronel Aureliano Buenda
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
43/74
Criterio EntonacionalTonema: cadenciaPausa: ms o menos prolongada
Criterio LgicoDistancia: intermedia
Relacin: Proximidad no inmediata.
Lnea de continuidad: .Peso Sintctico: .
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
44/74
Punto y seguido, punto y aparte y el puntofinal.
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
45/74
Casos. Punto y seguido uno: no repite ningn
elemento de la oracin anterior.Ejemplo: Haba llovido durante tres das consecutivos.
Los agricultores se sentan preocupados.
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
46/74
Punto y seguido dos: repite el sujeto de algunade las oraciones contenidas en el mbito.
Ejemplos: Los agricultores se sentan preocupados. Aun
recordaban los estragos ocasionados por lacrecida del ro el ao anterior. (Obviamente, el
sujeto que se repite es ellos).
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
47/74
Punto y seguido tres: alude a cualesquiera delos elementos del predicado de la oracin delmbito precedente.Ejemplos:
An recordaban los estragos ocasionados porla crecida del ro el ao anterior. Las prdidasfueron cuantiosas.
(Aqu el sujeto perdidas se refiere al objetodirecto estragos de la oracin precedente).
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
48/74
Funcin.Su funcin ms importante consiste en separaroraciones entre las que existe una relacinconceptual.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
49/74
Criterio EntonacionalTonema: cadencia
Pausa: ms prolongada que la del punto y seguido Criterio Lgico
Distancia: lejanaRelacin: lejana
Lnea de Continuidad: .Peso Sintctico: .
++ +
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
50/74
Casos Sirve para separar prrafos. El prrafo como unidad
sintctica est constituido normalmente por unaserie de oraciones (excepcionalmente por una), todasellas convergentes hacia una idea principal.
La idea nuclea rizadora se expresa a travs de unafrase principal. Su colocacin no es uniforme: puede
aparecer al principio (lo ms recomendable), enmedio o al final del prrafo.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
51/74
El empleo del punto y aparte es muy importante en laredaccin, pues contribuye a mejorar la claridad del
pensamiento y la lgica del texto.
Y aunque a veces la distribucin de los prrafosresponde a razones ms convencionales que lgicas
(nos referimos, por ejemplo, a los prrafos muy cortosde los artculos periodsticos), debemos cuidar siemprede no perjudicar la inteligibilidad.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
52/74
es el punto que precede a otro nuevo captulo osubtitulo.
El punto se utiliza tambin despus de lasabreviaturas. Hay tambin abundantes excepciones a
esta regla. As, los smbolos de los elementosqumicos y de las unidades de medida se escribirnsin punto.
Ejemplo:Sra., Excmo., cf.Au, Ag, km
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
53/74
Criterio entonacional, criterio lgico, modeloy casos de uso del punto y coma.
Universidad Nacional de TrujilloHistoria y Geografa
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
54/74
I. CRITERIO
ENTONACIONAL.
TONEMA: semicadencia. PAUSA: relativamente breve ( , , )
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
55/74
DISTANCIA: Prxima.
RELACIN: Proximidad inmediata.LINEA DE CONTINUIDADPESO SINTACTICO
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
56/74
Dictar una charla en lima; luego
viajar a Arequipa.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
57/74
1. Punto y coma uno (PC1):
Separa un pensamiento de un
comentario u observacin que realiza elautor sobre ese mismo pensamiento. Elcomentario en s puede ser una
advertencia, consideracin, circunstanciao reflexin.
(Mario Linares. Ob. Cit. Pg. 89).
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
58/74
Mario Linares
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
59/74
el trozo de escrito que
encabezando un mbito tiene
sentido cabal en s mismo, entrminos en que se puedecomprender prescindiendo de loque figura a su derecha.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
60/74
Expresado en otros trminos, lo que
Mario Linares esta denominandopensamiento corresponde a la
primera proposicin de las oracionescoordinadas adversativas enlazadasmediante las conjunciones: pero,
mas, sino, sin embargo; as comomediante conjunciones consecutivaso adverbios conjuntivos.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
61/74
La condicin es que el pensamientosea ms o menos extenso, porque delo contrario tendra que usarse coma(lo que demuestra la exigencia delcriterio entonacional).
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
62/74
A. Observe los ejemplos: Acudimos presurosos a la funcin de
teatro; pero llegamos tarde.
No puedo esperarlo ms; as que noinsista, por favor. Yo no lo hara; por lo tanto, t tampoco
debes hacerlo.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
63/74
En los tres ejemplos ofrecidos se advierte
claramente que la segunda proposicin es, enefecto, un comentario de la primera y noindispensable para comprender la intencincomunicativa. Grficamente este caso puede
graficarse as:
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
64/74
(+)Pensamiento suficiente
(-)
Pensamiento insuficiente
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
65/74
Adems, consideramos que el caso, PC1 escompatible con el uso del punto y coma en remplazode conjuncin (asndeton). De acuerdo con losejemplos anteriores, la redaccin tambin podra ser
la siguiente:
Acudimos presurosos a la funcin; llegamos tarde.No puede esperarlo ms; no insista, por favor.Yo no lo hara; t tampoco debes hacerlo.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
66/74
El caso de PC1 resulta muy cercano aluso del punto y seguido. La diferenciaradica en la distancia y relacin, pues elpunto y coma implica un matiz significativoms cercano entre las proposicionescontiguas (distancia, prxima, yproximidad inmediata), mientras que elpunto y seguido implica una mayor lejanae independencia sintctica. (Distancia,intermedia; relacin, proximidad noinmediata).
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
67/74
Se utiliza para separar unaserie de ideas de construccingramatical semejante, e inclusouna serie de agrupaciones depalabras de construccingramatical semejante.
(Mario Linares. Ob. Cit. Pg.92)
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
68/74
Separa periodos compuestos por ms de unaoracin y lleva coma previa
EjemploVinieron los quilones de noviembre, glaciales y recios;arrebataron sus hojas a los rboles, llevndolas, ya rodandopor la tierra, ya volando por nubes de grueso polvo; seguarecio el rabadan en su cabaa, y el labrador en su alquera;la nieve descendiendo espesa sobre el monte cubri con sutriste blancura todos los matices del suelo, toda la variedadriqusima de la naturaleza.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
69/74
(Eduardo Quiroz Snchez. Redaccin yOrtografa. Pg. 12)
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
70/74
oraciones independientes sin ningn elemento
de enlace, pero relacionadas ntimamente por elcontenido.
(Teodoro Ortiz Dueas, Gramtica Estructural.Pg. 167)
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
71/74
Los rayos plidos y apacibles de la luna baan lascpulas galanas de la ciudad; desiertas estn suscalles y sus plazas; el viento est tranquilo; elambiento, balsmico y agradable.
Obviamente, tambin en este caso se podra usar elpunto y seguido sin perjuicio del significado esencialdel texto; sin embargo, si un autor usa punto y coma yno punto y seguido, se debe a que DESEA estableceruna secuencia, una relacin ms estrecha entre losperodos componentes de la oracin.
Obsrvese los ejemplos siguientes:
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
72/74
PC2b: separa oraciones con verbo elptico. Este caso
equivale al que Abelardo Oquendo desde un puntode vista entonacionaldenomina Enumeracindistributiva y que explica en los trminos siguientes:
Hay enumeraciones cuyos miembros tienen dosGGFF, separados por comas.
Para evitar confusiones, la entonacin se hace ms
grave al final de cada miembro de la enumeracin,llegando hasta la semicadencia, tonema que sedistingue as de la suspensin que corresponde a lacoma que divide al mismo miembro.
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
73/74
Tiene un auto verde, un terno azul, una novia blancay una suerte negra.
Tiene un auto verde, siempre abollado; un terno azul,bastante viejo; una novia blanca, ms bien fea, y unasuerte negra.
Tambin el PC2b se emplea en construccionesasindticas (supresin deliberada de la conjuncin)para evitar la repeticin del verbo de la primeraproposicin. EJEMPLOS:
La primera parte de la obra era interesante; lasegunda, inspida; la tercera, francamente aburrida.
El oro se prueba con el fuego; la mujer, con el oro.
Comprese estas dos enumeraciones:
-
8/3/2019 Signos de Puntuacion Principales 2011
74/74