Signos de puntuación.docx

4
SIGNOS DE PUNTUACIÓN. 1. Usos de la coma. Enumeraciones o agrupación de palabras de la misma clase. El último elemento de la enumeración se coloca con “y” o con coma, pero no con ambos. Adjetivos : Encinas era estudioso, dedicado, puntual y muy cumplido. Encinas era estudioso, dedicado, puntual , muy cumplido. Errores: Encinas era estudioso y dedicado y puntual y muy cumplido. Encinas era estudioso, dedicado, puntual , y muy cumplido. Sustantivos: En la casa estaban María, Juan, Pedro, Miguel y Cristina. Verbos u oraciones: El maestro llegó, explicó, aplicó examen y se retiró. Juan estudió física Miguel, estudió historia , Pedro estudió ingeniería y Raúl estudió matemáticas. Encinas, el alumno de primero, no vino a la escuela el lunes; Trejo, el alumno peor evaluado, no vino a la escuela el martes; Treviño no vino a la escuela el miércoles y Macías no vino un solo día. Vocativo: es a quien se le habla, a quien nos estamos dirigiendo. Puede ser: Persona: Encinas, guarde silencio. No le entendí al vocativo, maestro. El ventilador, Miguel, está descompuesto. Algo abstracto: Yo te conquistaré, libertad.

description

Documento con explicaciones sobre los usos de diversos signos de puntuación.

Transcript of Signos de puntuación.docx

Page 1: Signos de puntuación.docx

SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

1. Usos de la coma. Enumeraciones o agrupación de palabras de la misma clase. El último elemento de

la enumeración se coloca con “y” o con coma, pero no con ambos.

Adjetivos : Encinas era estudioso, dedicado, puntual y muy cumplido. Encinas era estudioso, dedicado, puntual, muy cumplido.

Errores:Encinas era estudioso y dedicado y puntual y muy cumplido.Encinas era estudioso, dedicado, puntual, y muy cumplido.

Sustantivos: En la casa estaban María, Juan, Pedro, Miguel y Cristina. Verbos u oraciones: El maestro llegó, explicó, aplicó examen y se retiró.

Juan estudió física Miguel, estudió historia, Pedro estudió ingeniería y Raúl estudió matemáticas.

Encinas, el alumno de primero, no vino a la escuela el lunes; Trejo, el alumno peor evaluado, no vino a la escuela el martes; Treviño no vino a la escuela el miércoles y Macías no vino un solo día.

Vocativo: es a quien se le habla, a quien nos estamos dirigiendo. Puede ser: Persona: Encinas, guarde silencio.

No le entendí al vocativo, maestro. El ventilador, Miguel, está descompuesto.

Algo abstracto: Yo te conquistaré, libertad. Belleza, te buscaré en todas partes. Piensa, oh Patria querida, que el cielo un soldado en cada hijo te dio.

Algo personificado: Ven para acá, Firuláis. Complemento explicativo. Es el complemento que explica o aclara un nombre o un

concepto. Se encierra entre comas. Barack Obama visitó México.

Barack Obama, el presidente de Estados Unidos, visitó México.

En Atenas, la capital de Grecia, visité el Partenón.Guadalajara, la capital de Jalisco, es la tierra del mariachi.Aristóteles Sandoval, el gobernador del estado, es priista.

Pepe limpió su casa.Pepe, el hijo de Petra, limpió su casa.

Page 2: Signos de puntuación.docx

Inciso: información extra, aclaratoria, que se pone entre comas.

El vecino hizo una fiesta.El vecino, a pesar de nuestras quejas, hizo una fiesta.

Inciso con participio (-ado, -ido, -to, -so, -cho).

El chofer hizo su rabieta.El chofer, enojado porque pagué con transvales, hizo su rabieta.

El maestro, aunque llegó tarde, hizo examen parcial.

Encinas, distraído con sus amigos, no entendió el inciso.

Antes de “pero” o “porque”.

No fui a la escuela, pero pedí la tarea. No fui a la escuela, porque estaba enfermo.

Usos incorrectos:No fui a la escuela pero, pedí la tarea.

Cuando la primera oración es muy larga, se suele preferir el punto y coma y no la coma.

El martes pasado no fui a la escuela, pero pedí la tarea.

El martes pasado, debido a una enfermedad , no fui a la escuela; pero pedí la tarea.

Reemplaza el verbo en oraciones elípticas. Es decir, se pone coma en lugar del verbo para no repetirlo.

El techo era de tejas de cerámica; la pared, de adobe; el piso, de tierra y los marcos de las ventanas, de madera.

José viajó a Italia; Raúl, a China; Pedro, a Perú y Carlos, a Cuba.

Ejercicios: reemplaza el verbo repetido por coma y las comas por punto y coma:

Estados Unidos invadió Panamá, la Unión Soviética invadió Afganistán, Inglaterra invadió Las Malvinas y China invadió el Tíbet.

Contestar la página 128 hasta el caso 4 de la 129.

Page 3: Signos de puntuación.docx

Hay que poner en el cuaderno un ejemplo de un uso correcto y un ejemplo incorrecto de la coma en la enumeración.

TEMARIO DEL SEGUNDO PARCIAL.

Bloques IV, V y VI. Páginas 68 – 124.

Temas:

1. Acentuación. División silábica. Tipos de palabras (agudas, graves y esdrújulas). Reglas de acentuación.

2. Reglas para el uso de b y v; s, c, z y x.3. Homófonos de las páginas 77, 78 y 79.4. Diferencia entre has, haz, as, haya, halla, allá, aya, vaya, baya, valla.5. Textos personales. Funciones de los textos personales. Tipos de textos personales. Intención de los

textos personales. Estructura interna de los textos personales. 6. Textos personales históricos. Tipos de textos personales históricos. 7. Textos personales familiares. Tipos de textos personales familiares. 8. Textos personales escolares. Tipos de textos personales escolares.