signos-simbolos

download signos-simbolos

of 5

Transcript of signos-simbolos

  • 8/6/2019 signos-simbolos

    1/5

    www.monografias.com

    Signos, smbolos y sealesPorLili Medina Z. ([email protected])

    1. Todos nos comunicamos

    2. Signo

    3. Smbolo

    4. Seal

    5. Los smbolos de la patria

    6. Smbolos para contar y calcular

    7. Nos identifican

    8. Los emoticones

    9. El semforo

    10. Diseador grfico de afiches

    Todos nos comunicamos

    Puesto que vivimos en sociedad, los seres humanos nos relacionamos y para ello nos comunicamos,emitiendo y captando mltiples mensajes. Y es que nuestra cotidianidad estamos inmersos entre diversossignos, seales y smbolos, que abarcan desde un gesto o una mirada, hasta los afiches publicitarios olos medios de comunicacin social, como la televisin y la prensa. Tal como afirma el semilogo italianoHumberto Eco, la cultura es comunicacin.

    Todo acto comunicativo es el intercambio de informacin o mensajes a travs de un medio que puedeser acstico, elctrico, visual, etc., entre un emisor y un receptor, quienes comparten un cdigo, demanera que el mensaje es codificado por el emisor y decodificado por el receptor.

    Para comunicarnos nos valemos de signos, seales y smbolos, que cumplen diferentes objetivos.Veamos lo que es cada uno de ellos.

    SignoEs una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir, es un objeto material, llamado

    significante, que se percibe gracias a los sentidos y que en el proceso comunicativo es portador de unainformacin llamada significado.En el signo, el significado es preciso, por ejemplo el sustantivo araa,en el sistema de signos queconfiguran el idioma castellano, representa un animal concreto, as como los sustantivos spider,araigne o ragno designan respectivamente en ingls, francs e italiano, el animal de ocho patas quetodos conocemos.

    Smbolo

    Cuando un signo no slo informa de un significado, sino que adems evoca valores y sentimientos,representando ideas abstractas de una manera metafrica o alegrica, se conoce como smbolo.

    Veamos el ejemplo anterior, la araa, ha sido representada visualmente en casi todas las culturas,como la mesopotmica, la egipcia y la maya. Simboliza la creacin y la vida, por su capacidad paraformar hilos a partir de su propio cuerpo, pero tambin ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitudcazadora y lo letal de su veneno.

    En las religiones se utilizan smbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios decada una de ellas, por ejemplo la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el smbolo de loscristianos y la estrella de David representa a la religin hebraica.

    Seal

    Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una accin y acta de manera directa e

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/6/2019 signos-simbolos

    2/5

    inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos una seal, ella nos indica que debemos prestaratencin a un hecho en un momento determinado o modificar una actividad prevista.

    Las seales deben ser respetadas ya que son de gran ayuda, nos permiten orientarnos. Cuandopaseamos por un zoolgico o un parque y queremos saber dnde quedan los cafetines, los baos o losanimales, observamos seales pertinentes que nos indican su ubicacin.

    Entre las seales ms utilizadas en todo el mundo tenemos las de trnsito.

    Los smbolos de la patria

    En nuestro pas tenemos smbolos que por su carcter evocador de sentimientos y valoresvenezolanos son llamados Smbolos Patrios. Nuestro himno nacional Gloria al bravo pueblo, la banderatricolor y el escudo de armas de la Repblica los conforman.

    El himno Gloria al bravo pueblo fue escrito originalmente bajo el ttulo de Cancin Nacional pornuestro poeta y gran educador Andrs Bello y su msica compuesta por Lino Gallardo, segn una antiguaedicin datada en 1874. Las fuentes oficiales, al ser decretado Himno Nacional el 25 de mayo de 1881por el presidente Antonio Guzmn Blanco, sealan como autor y compositor del Gloria al bravo puebloa Vicente Salias y a Juan Jos Landaeta respectivamente.

    La bandera tricolor fue trada a Venezuela por el Generalsimo Francisco de Miranda en 1806, cuandointent desembarcar en las costas de la Vela de Coro. La simbologa de sus colores cuenta con diversas

    versiones, siendo la ms conocida y aceptada la que vincula el color amarillo a las riquezas aurferasvenezolanas; el color azul al mar Caribe que flanquea nuestras costas y nos separa del antiguo imperioespaol; y el color rojo a la sangre sembrada en los campos de batalla por los patriotas durante la gestaindependentista. Cuenta nuestra bandera con siete estrellas blancas ubicadas en la franja central, quesimbolizan las provincias (Caracas, Barcelona, Cuman, Margarita, Barinas, Mrida y Trujillo) queformaban la Confederacin Americana de Venezuela y en su primera franja, en la esquina superiorizquierda, aparece el escudo venezolano.

    El escudo de armas, decretado por el Congreso de la Repblica el18 de abril de 1836, fue diseadopor Carmelo Fernndez, quien tuvo la asesora de Robert Ker Porter en lo referente a la simbologaherldica. Posteriormente fue reformado durante el Gobierno de Cipriano Castro en 1905. La versinactual data del 17 de febrero de 1954 y es descrito en la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales,donde se indica que est formado por 3 partes llamadas cuarteles o divisiones.

    El cuartel de la derecha es rojo y contiene un manojo de espigas, smbolo de la unin de los estadosde la Repblica y la riqueza de la Nacin. La seccin de la izquierda es amarilla y en ella figuran armas ydos pabellones nacionales entrelazados por una corona de laurel, como emblema del triunfo. El cuartelque ocupa toda la parte inferior es azul y en l se representa la figura de un indmito caballo blanco,smbolo de la independencia y de la libertad.

    Sobre los cuarteles tiene dos cornucopias entrelazadas como emblema de la abundancia, al ladoderecho presenta la figura de una rama de olivo, que simboliza la paz y al lado izquierdo una palma, querepresenta la victoria, ambas atadas por la parte inferior del escudo con una cinta que tiene los coloresnacionales y en cuya franja azul se leen las siguientes inscripciones en letras de oro: 19 de abril de1810. Independencia y 20 de febrero de 1859. Federacin y Repblica de Venezuela.

    Smbolos para contar y calcular

    Desde los albores de la civilizacin, el hombre ha intentado representar el transcurrir de los aos o la

    cantidad de sus rebaos y cosechas, a travs de sistemas simblicos llamados nmeros, dgitos oguarismos.Las incipientes maneras ingeniadas por el hombre para tal fin fueron muy elementales y consistan en

    la secuencia de trazos horizontales o verticales, donde cada una de estas lneas representaba unaunidad. Obviamente este mtodo resultaba en exceso complicado para manejar grandes cantidades.

    Mucho tiempo despus, en la Grecia Clsica, hubo un sistema de numeracin donde los signosempleados eran aquellos que tambin representaban las 24 letras del alfabeto griego y tres letras delalfabeto fenicio.Este sistema permita con pocos guarismos expresar grandes cifras; pero tena la desventaja de lamemorizacin del valor de 27 smbolos. Posteriormente, en tiempos de la Roma Imperial, se logr

  • 8/6/2019 signos-simbolos

    3/5

    expresar los nmeros del 1 al 1.000.000 nicamente con siete smbolos: I para el 1, V para el 5, X para el10, L para el 50, C para el 100, D para el 500 y M para el 1000 y adems con una pequea lnea sobre elsigno se multiplicaba su valor por mil.En la actualidad utilizamos la numeracin romana no para realizar clculos escritos sino principalmenteen la designacin de siglos, captulos y tomos de una obra, nombres de papas y reyes, y en la

    nominacin de olimpiadas y asambleas.El sistema de notacin numrico que empleamos prcticamente en todo el mundo contemporneo esel ideado por los hindes y los rabes, de all que se conozca como numeracin arbiga. Sus aportesfundamentales son, en primer lugar, que todas las cantidades se pueden representar con tan solo diezsmbolos y su segunda contribucin es el llamado valor o notacin posicional, es decir, que los dgitosvaren de valor segn su posicin.

    La notacin posicional es posible gracias a la existencia de un smbolo que representa el cero, ya queste permite diferenciar, por ejemplo, entre 24, 204 y 2004 sin tener que agregar otros smbolos. Lainvencin del 0 la realizaron matemticos hindes en el siglo IX, y posteriormente los rabes lointrodujeron en la cultura europea. El primer matemtico que hizo uso del signo 0 fue Muhammad ibn al-Khouarismi, en el ao 810 d.C.

    Gracias a estas dos aportaciones de la numeracin arbiga podemos realizar desde sencillasoperaciones aritmticas hasta complejos clculos numricos por escrito.

    Nos identifican

    Adems de los smbolos Patrios, un rbol, una flor y un ave representan valores y sentimientos deprofunda raigambre venezolana. Son los llamados Smbolos Naturales, que junto a comidas como lahallaca y el pabelln criollo, msicas como la gaita, el joropo y el golpe de tambores, juegos como elgurrufo y la perinola, y expresiones de nuestra habla como naguar, chvere y pana configuran lallamada identidad nacional. El araguaney (Tabebuia chrysantha).El rbol Nacional es autctono de nuestro pas. El primer trmino de su nomenclatura cientfica, Tabebuiaes una voz caribe y el segundo, chrysantha, que representa la especie en particular, proviene del griego ysignifica voz de oro, ya que su principal caracterstica la constituye su vivaz floracin amarilla, que entrefebrero y mayo colorea de oro nuestras sabanas, valles y lomas. Tambin se lo llama popularmenteacapro, curar, aragun o caado, flor amarilla y puy. Fue declarado rbol Nacional el 29 de mayo de1948. La orqudea (Cattleya mossiae).La Flor Nacional fue hallada en 1839 en la Cordillera de la Costa y es conocida tambin como Flor deMayo, ya que durante el siglo XIX era utilizada para adornar la tradicional Cruz de Mayo. Fue bautizadacon el nombre cientfico Cattleya, por el botnico John Lindley en honor a William Cattley, quien fue elprimero, en 1818, en cultivar esta planta fuera de nuestra Amrica, en su Inglaterra natal.Las muchas y coloridas variedades de orqudeas pueden disfrutarse en toda la geografa venezolana,crecen en la zona selvtica lluviosa, en el rea seca costea y tambin en el fro pramo andino. El 23de mayo de 1951, por decreto oficial, fue declarada Flor Nacional. El turpial (Icterus icterus).El Ave Nacional se reconoce por su vivaz plumaje amarillo, su cabeza y alas negras con detalles blancosy una curiosa mancha azul que rodea sus ojos. Su melodioso y variado canto es otra de sus principales

    caractersticas. Su longitud oscila entre 17 y 54 cm. y se encuentra prcticamente en toda nuestrageografa, desde la Pennsula de Paraguan hasta la Guajira, as como a lo largo del litoral caribeo, enlos llanos y cerca del ro Orinoco, donde vive en parejas o solitario. Fue declarado Ave Nacional el 23 demayo de 1958.

    Los emoticones

    Son una sucesin de signos que realizamos con el teclado de la computadora y que usualmentecolocamos al final de una frase para complementar lo que queremos decir cuando hacemos uncomentario en un correo electrnico o cuando chateamos o participamos en un foro de Internet. Casisiempre representan la cara de la persona que escribe. Para entenderlos basta con que mires los

  • 8/6/2019 signos-simbolos

    4/5

    caracteres con un giro de 90, es decir, de lado.Nos proporcionan la posibilidad de transmitir, de una manera universal y graciosa, nuestras emociones,

    sentimientos y nimos, aunque nos comuniquemos con personas que manejen un idioma distinto alnuestro. Tambin son muy tiles cuando los usamos en nuestro idioma ya que incrementamos laexpresividad e intencionalidad de la informacin escrita, evitando que algn comentario pueda ser

    malinterpretado por nuestro interlocutor, de esta manera, el emoticn refuerza la intencin jovial del texto.Este sistema de signos naci en un contexto muy serio, el de los cientficos de la informtica de laempresa IBM. El 19 de septiembre de 1982, a uno de ellos, el ingeniero Scott Fahlman, para darle untono humorista a los mensajes que se intercambiaban dentro de la empresa, se le ocurri utilizar el primeremoticn :-) que representa un rostro sonriente, en el que los ojos son los dos puntos, la nariz es unguin y la boca es un parntesis de cierre. Esto le permiti relajar el ambiente de trabajo y, de paso, atravs de esta ocurrencia comunicacional, dejaba en claro en las idas y venidas de sus mensajes que lodicho era en broma y as evitaba malas interpretaciones con sus compaeros de investigacin, sobretodo cuando empleaba un tono irnico.

    Estos signos se denominan de muchas maneras: emoticones, caritas sonrientes o smileys (sonrientesen ingls), pero como trasmiten diversas emociones el trmino de uso ms popular es emoticn. Entre losms usados estn::-) Alegra

    :-( Contrariedad;-) Complicidad:-o Sorpresa Hay muchos que no slo trasmiten sentimientos, sino que describen al emisor del mensaje, apersonajes populares y hasta objetos:

    8-) Llevar lentes[:-) Llevar un walkman0:-) Santo o inocenteX-D Muerto de la risa*****:-) Marge Simpson:-[ El Conde Drcula

    El semforo

    El primer semforo del mundo fue instalado en un cruce de calles de Londres en 1868. Era una linternarotativa de colores rojo y verde iluminada con gas y accionada manualmente por un polica, a travs deuna palanca ubicada en su base, de modo que su luz fuera vista por los conductores.

    Pero hubo que esperar hasta 1920, cuando un polica de la ciudad de Detroit llamado William Pottsintent adaptar para el uso urbano los signos empleados en los controles automatizados de lasestaciones de trenes. Potts utiliz cables y controles elctricos para accionar las luces roja, mbar yverde y hacer el primer semforo elctrico del mundo.

    En la historia de la invencin de un sistema automtico de seales de trnsito para controlar el paso decarros y peatones, a fin de mejorar el trnsito urbano, particip de manera decisiva un hijo de esclavosafroamericanos llamado Garrett Augustus Morgan, quien naci el 4 de marzo de 1877 en el estadosureo de Kentucky, en Estados Unidos de Amrica.

    En 1895, Morgan se mud a la vecina ciudad de Cleveland, para trabajar como operario de una

    mquina de coser en una fbrica de ropa. Las noticias de su notable habilidad para experimentar con lasmquinas corrieron de boca en boca y le llegaron numerosas ofertas para trabajar en diversas empresasindustriales.

    Un da presenci un choque entre un automvil y un carruaje tirado por caballos y se convenci de quealgo deba hacerse para mejorar la seguridad del trfico urbano.

    El instrumento de sealizacin ideado por Morgan era un poste en forma de T que ofreca tresposiciones: SIOP (detenerse), GO (avanzar) y una tercera seal que detena el trfico de autos en todaslas direcciones, permitindoles a los peatones cruzar las calles de una forma ms segura.

    Aunque tal como hemos visto, hubo otros inventores que experimentaron con diversos mecanismos deseales para controlar el trfico, fue Garrett el primero en solicitar y adquirir una patente para el

  • 8/6/2019 signos-simbolos

    5/5

    instrumento que se le concedi el 20 de noviembre de 1923 en Estados Unidos y luego pudo registrar suinvento en Inglaterra y en Canad.

    Este dispositivo de direccin de trfico se us en Canad y Estados Unidos hasta que fue reemplazadopor el sistema de luces (rojo, amarillo y verde) que en la actualidad se sigue usando en todas lasciudades del mundo.

    Diseador grfico de afiches

    Es un profesional de la imagen visual quien, tras interpretar en primera instancia lo que solicita elcliente, trasmite de manera precisa un mensaje al pblico, por medio de un material grfico, dibujado ofotocopiado por el diseador, con el fin de que sea captado y recordado por el espectador.

    El trabajo de este profesional es disear un material grfico formado por imgenes y por textos brevesque impacten directamente a quien lo contemple, capturando su atencin y proporcionndoteinformacin. Hay quienes han llamado al afiche un grito o un susurro en la pared, ya que induce a quienlo contempla a adoptar las pautas o modelos propuestos en l.

    Todo buen diseador de afiches debe plasmar en sus trabajos inters visual y podero emocional, paraque stos resulten eficaces en la comunicacin del mensaje, que debe percibirse como un todo, dondecada parte (color, imagen, texto, composicin, formato y tamao) se integre de manera armnica, y paracrear una potente entidad esttica.

    El texto o parte escrita del afiche es un elemento muy importante que debe tener en cuenta tododiseador grfico, ya que refuerza el mensaje contenido en la imagen, a la vez que resulta una piezaelemental en la composicin. Por ello se considera con atencin tanto la redaccin como el tipo de letra,su tamao y su ubicacin en el cartel.

    Por ser el afiche una manera efectiva de comunicar mensajes a diversos grupos de personas, losdiseadores grficos son contratados para realizarlo en campaas educativas, institucionales,publicitarias, polticas y de salud pblica.

    Realizado por:Lili Medina Z.

    [email protected]: Revista Cadena Tricolor

    mailto:[email protected]:[email protected]