Signos vitales

32
SIGNOS VITALES. DR. JORGE BECERRIL BRITO U.A.C.J. 2011

Transcript of Signos vitales

Page 1: Signos vitales

SIGNOS VITALES.

DR. JORGE BECERRIL BRITOU.A.C.J.2011

Page 2: Signos vitales

DEFINICION

FENOMENOS O MANIFESTACIONES OBJETIVAS QUE SE PUEDEN PERCIBIR O MEDIR EN UN ORGANISMO VIVO, EN FORMA CONSTANTE.

* PRESION ARTERIAL SISTEMICA.

* RESPIRACION.

* TEMPERATURA.

* PULSO.

Page 3: Signos vitales

SIGNOS VITALES.DEFINICION

PERMITEN VALORAR EL ESTADO DE SALUD O ENFERMEDAD, Y AYUDAN A ESTABLECER UN DIAGNOSTICO.

Page 4: Signos vitales

PRESION ARTERIAL SISTEMICA.

LA PRESION ARTERIAL MIDE LA FUERZA EJERCIDA POR LA SANGRE CONTRA UNA UNIDAD DE SUPERFICIE DE LA PARED DEL VASO.

“ Cuando se dice que la pared de un vaso es de 50 mmHg, quiere decirse que la fuerza ejercida es suficiente para empujar una columna de mercurio contra la gravedad, hasta una altura de 50 mm”

Page 5: Signos vitales

PRESION ARTERIAL SISTEMICA.

LA PRESION SANGUINEA EN EL SISTEMA ARTERIAL VARIA CON EL CICLO CARDIACO.

ALCANZA UN MAXIMO SISTOLICO Y UN VALLE DIASTOLICO.

SE PUEDEN MEDIR CON UN ESFIGMOMANOMETRO.

LA PRESION DEL PULSO ES LA DIFERENCIA ENTRE LA PRESION SISTOLICA Y LA DIASTOLICA

Page 6: Signos vitales

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRESION ARTERIAL.

EL VOLUMEN POR LATIDO DEL VENTRICULO IZQUIERDO.

LA DISTENSIBILIDAD DE LA AORTA Y LAS GRANDES ARTERIAS.

LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA (sobre todo arteriolar)

EL VOLUMEN DE SANGRE EN EL SISTEMA ARTERIAL.

Page 7: Signos vitales

POR QUE ES IMPORTANTE LA PRESION ARTERIAL?

• SIN PRESION ARTERIAL MORIRIAS RAPIDAMENTE (Shock).

• LA PRESION ES NECESARIA PARA MANTENER EL FLUJO SANGUINEO A LOS TEJIDOS.

• CON PRESION ARTERIAL MUY ALTA PUEDES MORIR PRONTO.

• UN VASO SANGUINEO PUEDE ROMPERSE SUBITAMENTE CAUSANDO UNA APOPLEJIA.

Page 8: Signos vitales

POR QUE ES IMPORTANTE LA PRESION ARTERIAL?

O PUEDE OCLUIRSE A LARGO PLAZO (ATEROSCLEROSIS).

EL CUERPO HA DESARROLLADO MULTIPLES MECANISMOS ASEGURANDO EL CONTROL ADECUADO DE LA PRESION ARTERIAL.

Page 9: Signos vitales

QUIEN CONTROLA LA PRESION ARTERIAL?

LOS FACTORES CLAVE QUE REGULAN LA PRESION ARTERIAL SISTEMICA, SON:

- RESISTENCIA PERIFERICA (constriccion vascular).

- GASTO CARDIACO ( Vol. Lat. X FC. 5-6 lts/min)

• LAS RESISTENCIAS PERIFERICAS INCREMENTADAS ELEVAN LA PRESION ARTERIAL.

Page 10: Signos vitales

QUIEN CONTROLA LA PRESION ARTERIAL’

LA RESISTENCIA SE INCREMENTA A TRAVES DE LA VASOCONSTRICCION (arteriolar).

TAMBIEN A TRAVES DE ELEVADA FRICCION EN CASOS DE INCREMENTO EN LA VISCOSIDAD SANGUINEA (poliglobulia).

Page 11: Signos vitales

QUIEN CONTROLA LA PRESION ARTERIAL?

GASTO CARDIACO:

….Si el corazon se detiene subitamente, sin cambio en el volumen circulante, la TA caeria a 5-10 mmHg…

* EL GASTO CARDIACO ES EL FLUJO CIRCULATORIO ORIGINADO POR LAS CONTRACCIONES MUSCULARES DEL CORAZON.

• LA CONTRACCION CARDIACA EXPULSA UN BOLO DE SANGRE DENTRO DEL SISTEMA ARTERIAL.

Page 12: Signos vitales

QUIEN CONTROLA LA PRESION ARTERIAL?

SE ESTRECHA LA PARED ARTERIAL, ELEVANDOSE LA PRESION ARTERIAL SIGNIFICATIVAMENTE DURANTE LA SISTOLCE.

ESTA PRESION LOCAL ES ASI TRANSMITIDA HACIA EL ARBOL ARTERIAL, MOVIENDOSE LA SANGRE DE LAS AREAS DE ALTA PRESION HACIA LAS DE BAJA PRESION.

Page 13: Signos vitales

QUIEN CONTROLA LA PRESION ARTERIAL?

FLUJO SANGUINEO:

- ES LA CANTIDAD DE SANGRE QUE PASA UN PARTICULAR PUNTO EN LA CIRCULACION POR UNIDAD DE TIEMPO.

- EL GASTO CARDIACO ES EL NUMERO DE LITROS DE SANGRE QUE EL CORAZON BOMBEA POR MINUTO. (generalmente 5 a 6 litros por minuto).

Page 14: Signos vitales

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FLUJO SANGUINEO A LOS TEJIDOS PERIFERICOS.

GASTO CARDIACO:

- Precarga.

- Postcarga.

- Contractibilidad.

• VOLUMEN CIRCULANTE

• GRADO DE DILATACION VASCULAR (resistencias)

Page 15: Signos vitales

DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIAL

DETERMINACION NO INVASIVA DE LA PRESION ARTERIAL:

Se basa en ajustar un manguito que contiene una camara inflable, alderredor del brazo y el inflado del manguito, de modo que detenga el flujo sanguineo en la arteria subyacente.

La camara inflada esta conectada a un sistema de inflado y a un manometro que mide la presion en el manguito.

Page 16: Signos vitales

DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIAL

Esta tecnica asume que la presion en el manguito es igual a la que hay en la arteria comprimida.

Se basa en las vibraciones arteriales inducidas por la diferencia de flujo sanguineo, producidas por el gradiente de presion entre los latidos sistolicos y diastolicos.

Page 17: Signos vitales

METODO AUSCULTATORIO.

FUE DESCRITO POR PRIMERA VEZ POR KOROTKOFF EN 1905.

- Se refiere al analisis de las variaciones del sonido utilizando un estetoscopio, conectado a un dispositivo de medicion.

- Despues de inflar el manguito hasta una presion a la cual se interrumpe el flujo sanguineo de la arteria, se monitorizan los ruidos a medida que se desinfla el manguito.

Page 18: Signos vitales

ESCALA DE KOROTKOFF

SE DESCRIBEN 5 FASES:

* FASE I. Sonido claro y repetitivo que coincide con la percepcio del pulso palpable.

• FASE II. Sonido suave y sostenido.

• FASE III. Sonido mas corto e intenso.

Page 19: Signos vitales

ESCALA DE KOROTKOFF

FASE IV. Sonido suave y atenuado,

FASE V. Desaparicion del sonido

- LA FASE I DEFINE LA TENSION SISTOLICA O MAXIMA.

- LA FASE V , LA TENSION DIASTOLICA O MINIMA.

Page 20: Signos vitales

DISPOSITIVOS

MANGUITO:

- El manguito contiene una camara inflable de dimensiones adecuadas para la circunferencia de el brazo.

* si la camara es demasiado estrecha se sobre estima la presion.

* si es demasiado grande, se infraestima.

Page 21: Signos vitales

MANGUITO

LA ANCHURA DE LA CAMARA DEBE SER DOS TERCIOS DE LA CIRCUNFERENCIA DE EL BRAZO.

UN MANGUITO MEDIO DEBE TENER UNA CAMARA INFLABLE DE 13 A 15 CMS DE ANCHURA, Y DE 30 A 35 CMS DE LONGITUD.

EL SISTEMA DE INFLADO PUEDE SER MANUAL O AUTOMATICO UTILIZANDO UNA PERA DE GOMA.

- la disminucion de la presion durante el desinflado debe ser lenta y controlada, a 2 mm por cada latido cardiaco

Page 22: Signos vitales

DISPOSITIVOS DE MEDIDA

MANOMETRO DE COLUMNA DE MERCURIO

- comprobar el nivel de el Mercurio que se dbe ajustar a O.

- la columna debe estar vertical.

- comunicación indirecta con la atmosfera.

* MANOMETRO ANEROIDE.

* DISPOSITIVOS ELECTRONICOS. (metodo oscilometrico)

Page 23: Signos vitales

EXPRESION DE LOS RESULTADOS.

TENSION ARTERIAL SISTOLICA.

TENSION ARTERIAL DIASTOLICA.

FRECUENCIA CARDIACA.

Page 24: Signos vitales

CONDICIONES DE LA MEDICION

ASPECTOS GENERALES:

- SE EFECTUARA DESPUES DE 20 MIN. DE REPOSO.

- NO BEBIDAS DE COLA O CAFÉ, O FUMAR 20 MIN. ANTES.

- NO NECESIDAD DE DEFECAR U ORINAR ANTES DEL REGISTRO.

- TRANQUILIDAD.

- AMBIENTE CALIDO.

Page 25: Signos vitales

CONDICIONES DE LA MEDICION

POSICION DE EL PACIENTE:

- DEBERA ESTAR SENTADO, BUEN SOPORTE PARA LA ESPALDA.

- BRAZO DESCUBIERTO Y FLEXIONADO A LA ALTURA DE EL CORAZON.

- LA PRESION SERA MEDIDA EN AMBOS BRAZOS.

- OCASIONALMENTE EN EL MUSLO.

- PACIENTE SENTADO, EN POSICION SUPINA Y DE PIE.

Page 26: Signos vitales

CONDICIONES DE LA MEDICION

EQUIPO:

- DE PREFERENCIA ESFIGMOMANOMETRO DE MERCURIO

- ESFIGOMANOMETRO ANEROIDE RECIEN CALIBRADO.

-

Page 27: Signos vitales

CONDICIONES DE LA MEDICION.

BRAZALETE:

- ANCHO DEL BRAZALETE CUBRIENDO 40% DEL BRAZO.

- LONGITUD QUE PERMITA ABARCAR POR LO MENOS 80% DE LA CIRCUNFERENCIA DE EL BRAZO.

- ADULTOS: ANCHO, 13 A 15 CMS. LARGO, 24 CMS.

Page 28: Signos vitales

CONDICIONES DE LA MEDICION.

TECNICA:

• VISTA DEL OBSERVADOR A LA ALTURA DEL MENISCO DE LA COLUMNA DE MERCURIO.

• EL MENISCO COINCIDE CON EL CERO DE LA ESCALA.

• EL BRAZALETE SE COLOCA ENCIMA DE LA ARTERIA HUMERAL, EL BORDE INFERIOR A 2 CMS POR ENCIMA DEL PLIEGUE DEL CODO..

Page 29: Signos vitales

CONDICIONES DE LA MEDICION

• MIENTRAS SE PALPA LA ARTERIA, SE INFLA RAPIDAMENTE EL MANGUITO, HASTA QUE EL PULSO DESAPARECE.

• SE DESINFLA NUEVAMENTE EL MANGUITO Y SE COLOCA LA CAPSULA DEL ESTETOSCOPIO SOBRE LA ARTERIA HUMERAL.

• SE INFLA RAPIDAMENTE EL MANGUITO, 30 A 40 MMHG POR ARRIBA DEL NIVEL PALPATORIO DE LA PRESION SISTOLICA.

• SE DESINFLA A UNA VELOCIDAD DE 2mmHg/Seg.

Page 30: Signos vitales

CONDICIONES DE LA MEDICION

LA APARICION DEL PRIMER RUIDO DE KOROTKOFF MARCA EL NIVEL DE LA PRESION SISTOLICA.

LA APARICION DEL QUINTO, LA PRESIION DIASTOLICA.

SI LAS DOS LECTURAS DIFIEREN POR MAS DE 5 mmHg SE REALIZAN OTRAS DOS MEDICIONES Y SE OBTENDRA UN PROMERIO.

Page 31: Signos vitales
Page 32: Signos vitales

DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS NIVELES DE LA PRESION ARTERIAL

JNC. 1997. (JOINT NATIONAL COMITEE).

mmHg

Categoria Sistolica Diastolica

OPTIMA <120 y <80

NORMAL <130 y <85

ALTO NORMAL 130-139 o 85-89

HIPERTENSION

I 140-159 o 90-99

II 160-179 o 100-109

III >180 o >110

H T SISTOLICA AISLADA +- 140 y <90