Signos Vitales

59
GENERALIDADES Signos Vitales

description

Propedéutica

Transcript of Signos Vitales

Page 1: Signos Vitales

GENERALIDADES

Signos Vitales

Page 2: Signos Vitales

Los signos vitales indican que el paciente está vivo.

Pueden ser medidos y monitoreados para determinar el nivel de funcionamiento físico de la persona.

Page 3: Signos Vitales

Signos Vitales Incluyen

movilidad espontánea, temperatura, pulsos o latidos cardiacos, presión arterial, frecuencia respiratoria, y recientemente saturación de oxígeno

Page 4: Signos Vitales

Signos Vitales Antes de obtener

los signos vitales, dele al paciente tiempo de unos 5 minutos para sentarse y reposar.

Prefiera la posición sentada.

Page 5: Signos Vitales

Observación El examen comienza

tan pronto como Ud. observa al paciente.

Empiece mirándolo en su totalidad

Observe su actitud, color, pose, higiene y vestimenta

Si está ansioso, con dolor , alterado o con dificultad

Page 6: Signos Vitales

Signos Vitales

Preferentemente examine al paciente sentado. Todas las medidas se deben tomar con el paciente sentado.

Page 7: Signos Vitales

TEMPERATURA

Signos Vitales

Page 8: Signos Vitales

Temperatura La temperatura

corporal varía con el sexo, la edad, constitución, actividad previa, consumo de alimentos, hora del día.

En las mujeres adultas la temperatura varía con el estado del ciclo menstrual.

Page 9: Signos Vitales

La temperatura se mide preferiblemente con termómetros de mercurio o digitales por la vía rectal donde es más confiable y más alta que la oral (de 0.5 to 0.7° F)

Vías más usadas son la boca, axila, recto.

Page 10: Signos Vitales

Temperaturas Axilares se obtienen bajo los brazos. Por esa ruta tienden a ser 0.4° F más bajas que las orales. No son fiables.

No use termómetros orales por la vía rectal !

Page 11: Signos Vitales

También se puede obtener la temperatura con un termómetro especial, desde el oído, que refleja la temperatura corporal.

Page 12: Signos Vitales

Fiebre Hay fiebre cuando

la temperatura es mayor de 37.5 - 37.9°C (rectal – oral)

Page 13: Signos Vitales

Hipotermia

Es la temperatura corporal debajo de 36° C

Page 14: Signos Vitales

FRECUENCIA RESPIRATORIA

Signos Vitales

Page 15: Signos Vitales

Frecuencia Respiratoria Es el número de

respiraciones por minuto.

Cuente sin que el paciente lo note. Puede hacerlo cuando toma el pulso.

Page 16: Signos Vitales

Frecuencia Respiratoria Respiración normal

en reposo tienen rango entre 15 y 20 respiraciones/min

En enfermedades cardio-pulmonares, puede ser un indicador confiable de la actividad mórbida.

15

20

Page 17: Signos Vitales

PULSO Signos Vitales

Page 18: Signos Vitales

Frecuencia del Pulso

En adultos sanos el pulso normal va de 60 - 90 latidos per minuto.

Page 19: Signos Vitales

Atletas, como corredores, pueden mostrar frecuencias de alrededor de 40 por minuto.

Page 20: Signos Vitales

Pulso radial Se obtiene con la

punta de los dedos índice y medio proximal a la muñeca del paciente, del lado del pulgar

Si le es posible cuente por un minuto entero.

Page 21: Signos Vitales

Determine el volumen del pulso

Se siente el volumen normal? Ello refleja cambios en el volumen-latido. En hipovolemia, el volumen-latido es bajo.

Page 22: Signos Vitales

PRESION SANGUINEA

Signos Vitales

Page 23: Signos Vitales

Preparación del paciente:

El paciente no debe comer, beber, fumar , ingerir medicamentos que afecten la presión de la sangre, al menos una hora antes de la medida.  

Page 24: Signos Vitales

Preparación para la toma de la presión arterial: Vaciar la vejiga

urinaria antes Descanso previo

de unos 5 minutos Evite inyecciones

antes El lugar de la toma

debe ser tranquilo y de temperatura agradable

Page 25: Signos Vitales

PRESIÓN ARTERIAL POSICION DEL PACIENTE

Page 26: Signos Vitales

Posición del Paciente

Mejor sentado Soporte de brazo y

espalda Pies descansan

firmes en el piso, no balanceandose.

Page 27: Signos Vitales

Posición del brazo

Eleve el brazo (arteria braquial a nivel del corazón). Debe estar apoyado en una almohada o algo firme.

Page 28: Signos Vitales

Posición del brazo

Palmas hacia arriba Brazo relajado.

Page 29: Signos Vitales

EQUIPO

Page 30: Signos Vitales

Equipo varía según tamaño y constitución del paciente

Tamaño Pediátrico Ancho del

manguito: largo 2/3 del largo del brazo

Ancho mínimo: Manguito cirula el

brazo por completo.

Page 31: Signos Vitales

Equipo

Adult os Ancho: 40% de la

circunferencia del brazo

Largo: manguito cubre el 80% de la circumferencia del brazo.

Page 32: Signos Vitales

Diferentes tamaños de manguitos

Adultos Circumferencia

del brazo >34 cm

Manguitos indicados: Circumferencia

>50 cm

Page 33: Signos Vitales

Diferentes tamaños de Manguitos

Si es muy pequeño, las lecturas estarán elevadas

Lo opuesto ocurre si es muy grande

Las clínicas deben tener al menos dos tamaños: normal y grande.

Page 34: Signos Vitales

POSICION DEL MANGUITO

Page 35: Signos Vitales

Posición Correcta

Manguito directo sobre la piel (ropa aumenta la presión)

Posición del borde inferior del manguito: 2.5 cm encima de la antecubital

Céntrelo sobre la arteria braquial.

Page 36: Signos Vitales

Medidas

El manómetro de escala debe estar a nivel de sus ojos.

El paciente no debe ver las lecturas.

Page 37: Signos Vitales

Para medir la PA

Localice el pulso arterial en el codo (fosa antecubital).

Page 38: Signos Vitales

Medidas de la PA

Coloque el diafragma del estetoscopio directamente sobre la arteria braquial

Presione firme sin bloquear el pulso.

Page 39: Signos Vitales

Técnica de medición

Con su mano derecha, cierre la perilla y bombee varias veces para inflar el manguito, hasta que desaparezca el pulso y llévelo hasta un nivel por encima de la presión sistólica, ususalmente alrededor de 200.

Page 40: Signos Vitales

Técnica de medida

Lentamente desinfle el manguito y escuche hasta las primeras vibraciones de la arteria (pum, pum, pum), que son los sonidos de Korotkoff y representan la presión sistólica.

Page 41: Signos Vitales

Presión diastólica

Continúe el descenso hasta que no oiga más latidos, esa es la presión Diastólica

Page 42: Signos Vitales

Método de Korotkoff Infle sobre 200 mm Desinfle despacio hasta que oiga los

primeros latidos = presión sistólica. Siga desinflando hasta que los latidos

desaparezcan = presión diastólica

La diferencia es la Presión de Pulso La diastólica permite flujo sin

turbulencia, por lo que no hay sonidos audibles.

Page 43: Signos Vitales

PA: técnica de medir en jóvenes y niños

Mida la presión en ambos brazos y una extremidad inferior: así puede detectar diferencia de presiones, indicativo de obstrucciones.

Page 44: Signos Vitales

Repita la toma de la presión después de desinflar por completo el manguito y esperar unos 5 minutos.

También puede tomar la presión arterial por palpación, con dedos índice y medio sobre la Arteria Radial.

Page 45: Signos Vitales

RESULTADOS ANORMALES

Page 46: Signos Vitales

Presión arterial Pre-alta: Sistólica consistentemente > 120 a 139 sistólica o de >80 a 89 diastólica

Estado 1: Sistólica consistentemente >140 to 159 sistólica >90 to 99 diastólica

Page 47: Signos Vitales

¿Cuáles resultados son anormales?

Estado 2 de hipertensión: Presión

consistentemente de sistólica 160 ó más diastólica 100 ó más.

Page 48: Signos Vitales

Hipertensión

Presión arterial elevada, mayor de:Leve > 135 / 89

Moderada > 150 / 100 Severa > 170 / 110

Page 49: Signos Vitales

CONDICIONES QUE AFECTAN LA PRESIÓN ARTERIAL

Page 50: Signos Vitales

Presión arterial cambia en:

Causas Cardiovasculares

Causas Neurológicas

Causas Renales y Urológicas

Page 51: Signos Vitales

La Presión arterial puede ser afectada por:

Factores Sicológicos : estrés, miedo, o rabia

Preeclampsia/eclampsia

Eclampsia

Page 52: Signos Vitales

HIPOTENSION ORTOSTATICA

Page 53: Signos Vitales

Recuerde:

Otenga la PA en supina y debe repetir en erecta, después de estar de pie por dos minutos, lo que permite lograr el equilibrio.

Page 54: Signos Vitales

Recuerde Medidas

Ortostáticas pueden usarse para determinar si el mareo postural (disfunción autonómica del sistema nervioso en diabéticos ) es causado por la caida de la presión arterial.

Page 55: Signos Vitales

Medidas ortostáticas (posturales) del pulso y la presión, son parte de la evaluación de la hipovolemia.

Page 56: Signos Vitales

SATURACION DE OXÍGENO

Page 57: Signos Vitales

Saturación de Oxígeno

Por más de una década, la Saturación Oxígeno, medida de la capacidad de transporte de oxígeno y del intercambio gaseoso, está disponible en Clínicas y Hospitales.

Page 58: Signos Vitales

Saturación de Oxígeno

Saturación Oxígeno provee información importante sobre la función cardio-pulmonar y es considerada como el quinto signo vital.

Page 59: Signos Vitales

Saturación de Oxígeno

En pacientes con desórdenes cardio-pulmonares agudos o crónicos, Saturación de Oxígeno ayuda a cuantificar el grado de insuficiencia.