siguientes particulares que son motivo de la presente ...

23
|5 SEÑOR JUEZ DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR. - OSWALDO HENRY QUINA BOHORQUEZ, ecuatoriano, portador de la cédula de ciudadanía No.090845889-6, mayor de edad, de estado civil unión de hecho, domiciliado en esta ciudad de Guayaquil, concurro ante usted de la manera más comedida para formular ACCIÓN DE PROTECCIÓN EXTRAORDINARIA por las siguientes razones: PRIMERO,- Datos del Actor.- Mis nombres y más generales de ley están expresados en líneas anteriores; SEGUNDO.- Los recurridos son: 1) Dr. Gastón Thoret M., Juez Quinto de lo Civil de Guayaquil, a quien demando por sus propios derechos y por los que representa en la calidad invocada, para que responda ante su autoridad por las violaciones a mis derechos constitucionales, dentro del JUICIO DE DIVORCIO POR CAUSAL No. 09305-2005-0400 2) Ab. Rodolfo Bolaños Murillo, Juez de la Unidad Judicial Florida, de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Guayas, a quien demando por sus propios derechos y por los que representa en la calidad invocada, para que responda ante su autoridad por las violaciones a mis derechos constitucionales, dentro del JUICIO DE DIVORCIO POR CAUSAL No. 09956-2014-0329 (RESORTEADO) Solicito asimismo la presencia de un funcionario de la Defensoría del Pueblo, para que sea vigilante del debido proceso y coadyuve a que se respeten mis derechos vulnerados que se encuentran garantizados en la Constitución; TERCERO.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.- FUNDAMENTO DE HECHO.- Recurro ante usted señor Juez Constitucional, para hacerle conocer de los siguientes particulares que son motivo de la presente demanda de Acción Extraordinaria de Protección: 1) Contraje matrimonio civil con la señora DOLORES MARIELA PAREDES GARCÍA el 12 de septiembre de 1998, matrimonio inscrito y anotado en el Tomo 13B, página 4, acta 2419 del año 1998, del Libro de Inscripción de Matrimonios correspondiente, que

Transcript of siguientes particulares que son motivo de la presente ...

Page 1: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

|5

SEÑOR JUEZ DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DELECUADOR. -

OSWALDO HENRY QUINA BOHORQUEZ, ecuatoriano, portador de lacédula de ciudadanía No.090845889-6, mayor de edad, de estado civilunión de hecho, domiciliado en esta ciudad de Guayaquil, concurro anteusted de la manera más comedida para formular ACCIÓN DEPROTECCIÓN EXTRAORDINARIA por las siguientes razones:

PRIMERO,-

Datos del Actor.- Mis nombres y más generales de ley están expresados enlíneas anteriores;

SEGUNDO.-

Los recurridos son:

1) Dr. Gastón Thoret M., Juez Quinto de lo Civil de Guayaquil, a quiendemando por sus propios derechos y por los que representa en lacalidad invocada, para que responda ante su autoridad por lasviolaciones a mis derechos constitucionales, dentro del JUICIO DEDIVORCIO POR CAUSAL No. 09305-2005-0400

2) Ab. Rodolfo Bolaños Murillo, Juez de la Unidad Judicial Florida, deFamilia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Guayas, a quien demandopor sus propios derechos y por los que representa en la calidadinvocada, para que responda ante su autoridad por las violaciones amis derechos constitucionales, dentro del JUICIO DE DIVORCIOPOR CAUSAL No. 09956-2014-0329 (RESORTEADO)

Solicito asimismo la presencia de un funcionario de la Defensoría delPueblo, para que sea vigilante del debido proceso y coadyuve a que serespeten mis derechos vulnerados que se encuentran garantizados en laConstitución;

TERCERO.- FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.-

FUNDAMENTO DE HECHO.-

Recurro ante usted señor Juez Constitucional, para hacerle conocer de lossiguientes particulares que son motivo de la presente demanda de AcciónExtraordinaria de Protección:

1) Contraje matrimonio civil con la señora DOLORES MARIELAPAREDES GARCÍA el 12 de septiembre de 1998, matrimonioinscrito y anotado en el Tomo 13B, página 4, acta 2419 del año1998, del Libro de Inscripción de Matrimonios correspondiente, que

Page 2: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

reposa en los archivos del Registro Civil, Identificación yCedulación del Guayas.

2) No adquirimos bienes dentro de la sociedad conyugal3) Tenemos un hijo producto de nuestra unión de nombres HENRY

GABRIEL PAREDES QUIMI, menor de edad: y otro hijo denombres JOSÉ ANDRÉS PAREDES QUINA nacido en laRepública de Chile, también menor de edad, del cual desconozco sisoy el padre biológico.

4) En octubre del año 2001 junto con, en ese entonces todavía, micónyuge señora DOLORES PAREDES GARCÍA y mi hijo denombres HENRY GABRIEL QUINA PAREDES viajamos a Chilecon el fin de pasear y conocer el país hermano, luego de lo cual poruna discusión que mantuvimos, la señora Paredes García decidióquedarse unos días más en dicho país en casa de una hermana,regresando el suscrito al Ecuador a comienzos del año 2002

5) Han transcurrido más de 14 años desde entonces la señoraDOLORES PAREDES GARCÍA nunca más volvió al país, nitampoco he visto a mi hijo desde entonces, negándosecompletamente la señora Paredes a traerlo para que podamosreiniciar el contacto con mi hijo.

6) No he visto a mis hijos los menores QUINA PAREDES, al mayorhace más de 14 años; y, al menor ni siquiera lo conozco.

7) De fecha 1 de agosto del 2005 mi todavía cónyuge, a través de suProcuradora Judicial presentó y fue calificada la demanda dedivorcio por Causal, juicio que recayó en el Juzgado Quinto de loCivil de Guayaquil, ante el Ab. Gastón Thoret Marcos

8) Habiéndose dictado RESOLUCIÓN de fecha 4 de septiembre del2006, el Juez Quinto de lo Civil de Guayaquil declaró con lugar lademanda de la señora Dolores Mariela Paredes García, y se meimpuso una pensión alimenticia para mis hijos menores de edad denombres JOSÉ ANDRÉS y HENRYGABRIEL QUIMI PAREDESen la suma de USD $ 400.00 mensuales, hoy USD $ 521.00mensuales; y que la tenencia y cuidado estaban a cargo de la madrede los menores, a quienes podía visitarlos de lunes a viernes, de09h00 a 19h00 en horario sin que se perjudique el horario deestudios de los niños (cómo puedo visitar a mis hijos si seencuentran viviendoen la República de Chile)

9) Juicio de Divorcio y hoy de Alimentos del que jamás tuveconocimiento, pese a haber mantenido contacto telefónico con laactora de este proceso en forma permanente y de haberle enviadomensualmente dinero para su manutención y la de mi hijo, aunquetampoco jamás me notificó del nacimiento del menor JOSÉ

J

Page 3: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

ANDRÉS QUINA PAREDES nacido en la República de Chile en elaño 2002, año en el cual ya no me encontraba viviendo con ella enel país del sur

10) De la sentencia dictada por el Juez Quinto de lo Civil dentrodel proceso 0329-2014 se fijó a favor de los niños QUINAPAREDES una pensión alimenticia de USD $ 400.00 mensualespese a que en esa época mi sueldo era apenas de USD $ 600.00mensuales, valor de la pensión alimenticia mensual fijado en formaexagerada e inconstitucional, motivo por el cual demando al JuezQuinto de lo Civil de Guayaquil, Dr. Gastón Thoret, por fijar unapensión alimenticia para mis hijos menores de edad, sin considerar elsueldo mensual que percibía en esa época, lo cual es ilegal eimprocedente.

11) DEBO SEÑALAR QUE JAMAS FUI NOTIFICADO en legaly debida forma de este proceso seguido en mi contra, así comotampoco, por desconocer de esta demanda jamás presenté escrito oalegato reclamando y haciendo valer mis derechos, derechosconstitucionales que hasta ahora siguen siendo vulnerados por lasautoridades correspondientes, otra de las razones por las quedemando al Dr. Gastón Thoret, Juez Quinto de lo Civil deGuayaquil.

12) En septiembre del 2015 luego de que la señora DOLORESPAREDES GARCÍA me hiciera una llamada telefónica es cuando

me informa que tengo un juicio pendiente por PENSIONESALIMENTICIAS para mis dos hijos y que YA ESTÁBAMOSDIVORCIADOS POR AUTORIDAD DE LA LEY.

13) Así mismo en el mes de septiembre del 2015 mediante unallamada telefónica que me hiciera mi ex cónyuge me informa sobrela existencia de un hijo (supuestamente mi hijo) menor de edad, denombres JOSÉ ANDRÉS QUINA PAREDES, nacido en la ciudadde Providencia en la República de Chile en septiembre del año 2002,a quien nunca he visto ni tampoco conozco, del cual estoysolicitando una prueba de ADN para estar seguro que se trata de mihijo biológico.

A pesar de haber solicitado RELIQUIDACION, AJUSTES; yRECTIFICACIÓN DE VALORES DE PENSIONES ALIMENTICIAS,que desde el año 2005 hasta el mes de octubre del 2015 suman USD$59,759.38, no he sido atendido en mis múltiples solicitudes por el Juez dela Niñez y Adolescencia Ab. Rodolfo Bolaños Murillo., pues insisto enindicar que desconocía de estos valores pendientes por pensiones

Page 4: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

alimenticias, así como del juicio instaurado en mi contra por la señoraPAREDES GARCÍA.

El indicado Juez de la Niñez Ab. Rodolfo Bolaños Murillo dispuso seelabore BOLETA DE APREMIO EN NA CONTRA, la misma que le fueentregada a la Procuradora Judicial de la señora PAREDES GARCÍA defecha 1 de septiembre del 2015, repito, desconociendo de mi parte sobreeste proceso.

Es en septiembre del 2015 que la señora PAREDES GARCÍA secomunica vía telefónica conmigo (en esta fecha después de 10 años de estarseparados, ahí si conoció mi paradero y el número de mi teléfono) paraavisarme del indicado proceso y que existe una BOLETA DE APREMIOEN NA CONTRA, razón por la cual me movilicé a verificar lo que ocurríaal mismo Juzgado de la Niñez, situación ésta que me tiene anímicamentemal, con la constante zozobra y sin poder trabajar ni realizar misactividades profesionales, con las que mantengo a mi familia, ya que meencuentro coaccionado por dicho boleta de apremio, la cual impugno yrechazo por las razones antes enunciadas.

Desde Octubre del 2015 he venido solicitando mediante una serie deescritos adjuntando los justificativos legales pertinentes, entre los cuales hesolicitado RECTIFICACIÓN DE LIQUIDACIONES pues me impusieronuna pensión alimenticia de USD $ 400.00 mensuales en el año 2005 cuandomi sueldo era de USD $ 600.00 mensuales, lo que nunca se consideró paraimponerme unapensión alimenticia inconstitucional e ilegal.

He presentado múltiples escritos ante el Juzgado de la Niñez y en todosellos he solicitado al señor Juez RELIQUIDACION, RECTIFICACIÓN,etc., esperando hasta el momento se provean los mismos, sin embargo deaquello, no he sido atendido de acuerdo al principio de celeridad procesalimplantado actualmente dentro de nuestro sistema judicial, desconozco lacausade la moratoria en el despacho de mis requerimientos.

Los escritos a los que hago referencia son:

1.- De fecha 1 de octubre del 20152.- De fecha 8 de octubre del 2015

2.- de fecha 20 de octubre del 20153.- De fecha 22 de octubre del 20154.- de fecha 28 de octubre del 20155.- De fecha 16 de noviembre del 2015

Page 5: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

6.- De fecha 4 de noviembre del 2015

He insistido de la manera más comedida ser atendido por el Juez de laNiñez, Ab. Bolaños en forma urgente en lo siguiente:

De fecha 16 de noviembre del 2015 solicité al Juez Bolaños mediante

varios escritos lo siguiente:

1) Se sirva autorizar que por secretaría se certifique la fecha en que fuinotificado del proceso de divorcio por causal

2) Se sirva así mismo autorizar que por secretaría se certifique la fechaen que presenté mi contestación a la demanda o el primer escritopresentado a mi nombre dentro de este proceso

3) Se sirva conferir a mis costas copia simple de todo el proceso4) Se sirva conferir a mis costas copia certificada del Poder con

Procuración Judicial otorgada por la actora señora DOLORESMARIELA PAREDES GARCÍA a nombre de su patrocinadora Ab.GEOVANNY DE LOURDES ORTIZ BAUTISTA

5) A través de mis abogados patrocinadores anteriores solicité en variasoportunidades RELIQUIDACION DE LOS VALORES QUE PORCONCEPTO DE PENSIONES ALIMENTICIAS ME

ENCUENTRO ADEUDANDO, Sin embargo de aquello no se hadado ninguna respuesta a mi pedido por parte de la indicadaAutoridad, dejándoseme en indefensión total. HE INSISTO ENQUE SE PRACTIQUE LA RELIQUIDACION CON LOSAJUSTES NECESARIOS DE LAS PENSIONES ALIMENTICIAS

ADEUDADAS POR EL SUSCRITO dentro de esta causa.6) Se disponga a la brevedad posible la práctica de la prueba de ADN

para el menor JOSÉ ANDRÉS QUINA PAREDES de 13 años deedad, para lo cual se le hará conocer a mi ex cónyuge sobre misolicitud a través de su Procuradora Judicial Ab. GEOVANNY DE

LOURDES ORTIZ BAUTISTA,7) Se autorice se me permita ver a mis hijos menores de edad de

nombres HENRY GABRIEL y JOSÉ ANDRÉS QUINA PAREDES,a quienes no he visto durante muchos años en el primer caso y alsegundo ni siquiera conozco; y,

8) Se CONVOQUE A UNA AUDIENCIA a fin de ser oído por laAutoridad competente y exponer todos los alegatos que en derechosean pertinentes.

Todos estos han sido mis requerimientos al Juez de Familia, Mujer,Niñez y Adolescencia de la Unidad Judicial Florida Ab. Rodolfo

Page 6: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

Bolaños Murillo, los mismos que no han sido atendidos hasta elmomento, de lo cual ya llevamos más de tres meses.

OTRAS DILIGENCIAS LEGALES QUE HE EFECTUADO.-

De fecha 24 de noviembre del 2015 presenté DEMANDA PORNULIDAD DE SENTENCIA EJECUTORIADA que mediante sorteoreeayó ante el Ab. Gustavo Sánchez Cárdenas, Juez de la Unidad JudicialCivil con sede en el cantón Guayaquil, Juicio No. 09332-2015-12471

De fecha i de diciembre del 2015 presenté demanda de INCIDENCIA DEREBAJA DE PENSIONES ALIMENTICIAS, dentro del Juicio 09956-2014-0329 en la Unidad Judicial Florida de Familia, Mujer, Niñez yAdolescencia de Guayaquil

De fecha 3 de diciembre del 2015 presenté denuncia contra el Ab. RodolfoBolaños Murillo, por demora en el despacho procesal ante el CONSEJODE LA JUDICATURA,

En este caso mis pedidos y requerimientos no han tenido eco para seratendidos por el Juez de la Niñez Ab. Rodolfo Bolaños, acogiéndome alos principios del debido proceso, derecho fundamental que se encuentragarantizado por la Constitución de la República encontrándolo en elCapítulo Octavo, Derechos de Protección "El debido proceso consagradoen el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador, reconocea laspersonas el derecho al debido proceso y a unajusticia sin dilaciones,como un derecho civilfundamental por su gran trascendencia socialparaque las personas como seres sociales desenvuelvan su actividad en unambiente de seguridady se sientanprotegidos por el Estado cuando en susmúltiples interrelaciones sociales tanto con los demás asociados como conlos órganos, dependencias e instituciones del poder público, surjancontroversias por eonflieto de intereses opor cualquier otra causa"(GaloBlacio Aguirre)

Solicité al Juez de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la UnidadJudicial Florida Ab. Rodolfo Bolaños Murillo se me confiera todo losolicitado a fin de ejercer mi legítimo derecho a la defensa, lo que hastaahora no ha respondido a mis requerimientos, pues me siento acorralado, altener girada una boleta de apremio en mi contra que no me permitetrabajar, ni llevar el sustento a mi hogar, ni tampoco tener para podercumplir con mis obligaciones de padre responsable, sin haberconocido tansiquiera de este proceso, proceso que culminó declarándoseme en

6

Page 7: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

C

REBELDÍA a pesar de que la actora conoce mi domicilio y teléfonos adonde se ha comunicado conmigo, quien jamás me hizo saber delindicado proceso, así como tampoco como lo señalé en líneas anteriores nohe visto a mis hijos menores de edad en más de 14 años en el caso de mihijo mayor y al menor ni siquiera lo conozco, pues mi ex cónyuge losmantiene alejados de mi persona, ya que desde que nos fuimos a laRepública de Chile, jamás volvió, continúa viviendo en dicho país, es másni siquiera conozco a mi hijo menor, quien nació sin que la progenitora mecomunicara tal evento.

Acorde con el principio de celeridad, la administración de justicia debe serpronta y cumplida; por tanto, para que este postulado normativo nopermanezca en un enunciado retórico, es indispensable por parte de todoslos servidores judiciales un verdadero compromiso orientado a efectuartodos los esfuerzos necesarios tendientes a la satisfacción del mismo,colocando a disposición no solo su capacidad jurídica sino también lacoordinación de los medios logísticos requeridos para lograr tal cometido

La labor del juez no puede jamás circunscribirse únicamente a la solaobservancia de los términos procesales, dejando de lado el deber esencialde administrar justicia en forma independiente, autónoma e imparcial. Es,pues, en el fallo en el que se plasma en toda su intensidad la pronta ycumplida justicia, como conclusión de todo un proceso, donde elacatamiento de las formas y los términos, así como la celeridad en eldesarrollo del litigio judicial permitirán a las partes involucradas, a lasociedad y al Estado tener la certeza de que la justicia se ha adniinistradodebidamente y es fundamento real del Estado social de derecho.

Así, los postulados de una justicia pronta, cumplida y eficaz en la soluciónde fondo de todos los asuntos que se someten a su conocimiento,armonizan con la Constitución en cuanto se orientan a hacer efectivo el

derecho de acceso a la administración de justicia, al punto que dispone quelos términos procesales serán perentorios y de estricto cumplimiento porparte de los funcionarios judiciales

Las condiciones de celeridad, prontitud y eficacia de la administración dejusticia, para todos los procesos que se sometan a su consideración, sefortalecen con la consagración, como causal de mala conducta, de laviolación injustificada de los términos procesales, sin perjuicio de lasacciones penales a que haya lugar. Medida igualmente aplicable a quienesson titulares de la función disciplinaria, que resulta plenamente justificaday conforme a la Constitución en razón de los derechos fundamentales que

Page 8: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

se encuentran involucrados. Esta circunstancia hace constitucionalmentelegítimo que quienes tienen a cargo dicho ejercicio, asuman el compromisode resolver los asuntos de naturaleza disciplinaria en forma igualmentepronta, cumplida y eficaz.

FUNDAMENTOS DE DERECHO-

Fundamento mi demanda en los siguientes principios constitucionales yargumentaciones:

El Art. 94 del texto constitucional determina: "La acción extraordinaria deprotección contra sentencias o autos definitivos en los que se haya violadopor acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución seinterpondrán ante la Corte Constitucional. El recursoprocederá cuandose haya agotado todos los recursos ordinarias y extraordinarios dentro deltérmino legal a menos que la falta de interposición de estos recursos nofuere atribuido a la negligencia de la persona titular del derechoconstitucional vulnerado**.

La Constitución de la República señala: "Art. L- El Ecuador es unEstado constitucional de derechos y justicia, social, democrático,soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Seorganiza enforma de república y se gobierna de manera descentralizada.

Art 3.- Son deberesprimordiales del Estado:1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechosestablecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales,

Art 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientesprincipios:1. Los derechos se podrán ejercer, promovery exigir deforma individual ocolectiva ante lasautoridades competentes; estas autoridades garantizaránsu cumplimiento.2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos,deberesy oportunidades....3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en losinstrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa einmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público,administrativo ojudicial, deoficio o apetición departe.Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no seexigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en laConstitución o la ley.

Page 9: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse falta denorma jurídica para justificar su violación o desconocimiento, paradesechar la acción por esos hechos ñipara negar su reconocimiento.4. Ninguna normajurídicapodrá restringirel contenido de los derechos nide las garantías constitucionales.5. En materia de derechos y garantías constitucionales, las servidoras yservidorespúblicos, administrativos ojudiciales, deberán aplicar la normay la interpretación que másfavorezcan su efectiva vigencia.6. Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables,indivisibles, interdependientesy de igualjerarquía.7. El reconocimiento de los derechos y garantías establecidos en laConstitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos,no excluirá los demás derechos derivados de la dignidad de las personas,comunidades, pueblos y nacionalidades, que sean necesarios para su plenodesenvolvimiento.

8. El contenido de los derechos se desarrollará de manera progresiva através de las normas, la jurisprudencia y las políticas públicas. El Estadogenerará y garantizará las condiciones necesarias para su plenoreconocimiento y ejercicio.Será inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo quedisminuya, menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de losderechos.

9. El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar losderechos garantizados en la Constitución.El Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda persona que actúe enejercicio de una potestad pública, estarán obligados a reparar lasviolaciones a los derechos de los particulares por lafalta o deficiencia enla prestación de los serviciospúblicos, o por las acciones u omisiones desus funcionarios y funcionarios, y empleadas y empleados públicos en eldesempeño de sus cargos.El Estado ejercerá deforma inmediata el derecho de repetición en contrade las personas responsables del daño producido, sin perjuicio de lasresponsabilidades civiles, penales y administrativas.El Estado será responsable por detención arbitraria, error judicial,retardo injustificado o inadecuada administración dejusticia, violación delderecho a la tutelajudicial efectiva, y por las violaciones de los principiosy reglas del debidoproceso.

Art 66.- Se reconoce y garantizará a las personas:

<-, s--e^

Page 10: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

23. El derecho a dirigirquejas y peticiones individuales y colectivas a lasautoridades y a recibir atención o respuestas motivadas. No se podrádirigirpeticiones a nombre delpueblo.

Art 75.- Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a lajusticia y alatutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, consujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún casoquedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judicialesserá sancionadopor la ley.

Art 76.-En todo proceso en el que se determinen derechos y obligacionesde cualquier orden, se asegurará el derecho al debidoprocesoque incluirálas siguientes garantías básicas:4. Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o laley no tendrán validez algunay carecerán de eficaciaprobatoria.5. En casode conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplensanciones diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa,aún cuando su promulgación sea posterior a la infracción. En caso deduda sobre una norma que contenga sanciones, se la aplicará en el sentidomásfavorable a la persona infractora.6. La ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones ylas sanciones penales, administrativas o de otra naturaleza.7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientesgarantías:a) Nadie podrá serprivado del derecho a la defensa en ninguna etapa ogrado delprocedimiento.b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparaciónde su defensa.c) Ser escuchado enel momento oportunoy en igualdad de condiciones,d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas porla ley. Las partes podrán acceder a todos losdocumentos y actuaciones delprocedimiento.g) En procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogadode suelección opordefensora o defensorpúblico; no podrá restringirse elacceso ni la comunicación libreyprivada con sudefensora o defensor,h) Presentar deforma verbal o escrita las razones o argumentos de los quese crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentarpruebas y contradecir las quesepresenten en su contra,k) Serjuzgadopor unajueza ojuez independiente, imparcialy competente.Nadie será juzgado por tribunales de excepción o por comisionesespeciales creadas para el efecto.

10

Page 11: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

1) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. Nohabrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o

principiosjurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de suaplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos,resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados seconsideraran nulos. Las servidoras o servidores responsables seránsancionados.m) Recurrir elfallo o resolución en todos los procedimientos en los que sedecida sobre sus derechos.

Art 82.- El derecho a la seguridadjurídica sefundamenta en el respeto ala Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras,públicas y aplicadaspor las autoridades competentes.

Art 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y losecuatorianos, sinperjuicio de otrosprevistos en la Constitución y la ley:1. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas deautoridad competente.7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interésparticular, conforme al buen vivir.8. Administrar honradamente y con apego irrestricto a la ley elpatrimoniopúblico,y denunciary combatir los actos de corrupción.9. Practicar lajusticia y la solidaridaden el ejercicio de sus derechosy enel disfrutede bienes y servicios.

Art 86.- Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general, por lassiguientes disposiciones:1. Cualquier persona, grupo de personas, comunidad, pueblo onacionalidadpodráproponerlas accionesprevistas en la Constitución.2. Será competente lajueza o juez del lugar en el que se origina el acto ola omisión o donde se producen sus efectos, y serán aplicables lassiguientes normas deprocedimiento:a) El procedimiento será sencillo, rápido y eficaz. Será oral en todas susfases e instancias.b) Seránhábiles todos los días y horas.c) Podrán serpropuestas oralmente o por escrito, sinformalidades, y sinnecesidadde citar la norma infringida. No será indispensable el patrociniode unabogadopara proponer la acción.d) Las notificaciones se efectuarán por los medios más eficaces que esténal alcance deljuzgador, del legitimado activo y del órgano responsable delacto u omisión.

11

Page 12: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

e) No serán aplicables las normas procesales que tiendan a retardar suágil despacho.3. Presentada la acción, lajueza o juez convocará inmediatamente a unaaudiencia pública, y en cualquier momento delprocesopodrá ordenar lapráctica depruebas y designar comisiones para recabarlas. Sepresumiránciertos los fundamentos alegados por la persona accionante cuando laentidad pública requerida no demuestre lo contrario o no suministreinformación. Lajueza o juez resolverá la causa mediante sentencia, y encaso de constatarse la vulneración de derechos, deberá declararla,ordenar la reparación integral, material e inmaterial, y especificar eindividualizar las obligaciones, positivas y negativas, a cargo deldestinatario de la decisión judicial, y las circunstancias en que debancumplirse.Las sentencias de primera instancia podrán ser apeladas ante la Corteprovincial. Los procesos judiciales sólo finalizarán con la ejecuciónintegral de la sentencia o resolución.4. Si la sentencia o resolución no se cumple por parte de servidoras oservidores públicos, la jueza o juez ordenará su destitución del cargo oempleo, sinperjuicio de la responsabilidad civil openala que haya lugar.Cuando sea un particular quien incumpla la sentencia o resolución, sehará efectiva la responsabilidad determinada en la ley.5. Todas las sentencias ejecutoriadas serán remitidas a la CorteConstitucional, para el desarrollo de sujurisprudencia.Art 87.- Se podrán ordenar medidas cautelares conjunta oIndependientemente de las acciones constitucionales de protección dederechos, con el objeto de evitar o hacer cesar la violación o amenaza deviolación de un derecho.

Art 88 Constitución de la República del Ecuador.- La acción deprotección tendrá por objeto el amparo directo y eficaz de los derechosreconocidos en la Constitución, y podrá interponerse cuando exista unavulneración de derechos constitucionales, por actos u omisiones decualquier autoridad pública o judicial; contra políticas públicas cuandosuponga laprivación delgoce o ejercicio de los derechos constitucionales;y cuando la violación proceda de una persona particular, si la violacióndel derecho provoca daño grave, sipresta servicios públicos impropios, siactúapor delegación o concesión, o si lapersona afectada se encuentra enestado de subordinación, indefensión o discriminación.

Art 227.- La administración pública constituye un servicio a lacolectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad,jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación,participación, planificación, transparenciay evaluación.

12

A

Page 13: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

Art 233.- Ninguna servidora ni servidor público estará exento deresponsabilidades por los actos realizados en el ejercicio de susfunciones,o por sus omisiones, y serán responsables administrativa, civil ypenalmente por el manejo y administración de fondos, bienes o recursospúblicos.

Las servidoras o servidores públicos y los delegados o representantes a loscuerpos colegiados de las instituciones del Estado, estarán sujetos a lassanciones establecidas por delitos de peculado, cohecho, concusión yenriquecimiento ilícito. La acción para perseguirlos y las penascorrespondientes serán imprescriptibles y, en estos casos, los juicios seiniciarány continuarán incluso en ausencia de las personas acusadas.Estas normas también se aplicarán a quienes participen en estos delitos,aun cuando no tengan las calidades antes señaladas.

Art 417.- Los tratados internacionales ratificados por el Ecuador sesujetarán a lo establecido en la Constitución. En el caso de los tratados yotros instrumentos internacionales de derechos humanos se aplicarán losprincipios pro ser humano, de no restricción de derechos, de aplicabilidaddirectay de cláusula abierta establecidos en la Constitución.

Art 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobrecualquier otra del ordenamientojurídico. Las normas y los actos del poderpúblico deberán mantener conformidad con las disposicionesconstitucionales; en caso contrario carecerán de eficaciajurídica.La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanosratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a loscontenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra normajurídica o acto delpoderpúblico.

Art 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será elsiguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; lasleyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y lasordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; losacuerdos y las resoluciones; y los demás actosy decisiones de lospoderespúblicos.

En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la CorteConstitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas yservidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación dela normajerárquica superior.

13

Page 14: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

Lajerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, elprincipio decompetencia, en especial la titularidad de las competencias exclusivas delos gobiernos autónomos descentralizados.

Art 426.- Todas laspersonas, autoridades e instituciones están sujetas a laConstitución.

Lasjuezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidorespúblicos, aplicarán directamente las normas constitucionales y lasprevistas en los instrumentos internacionales de derechos humanossiempre que sean más favorables a las establecidas en la Constitución,aunque las partes no las invoquen expresamente.

Los derechos consagrados en la Constitución y los instrumentosinternacionales de derechos humanos serán de inmediato cumplimiento yaplicación. No podrá alegarse falta de ley o desconocimiento de lasnormas para justificar la vulneración de los derechos y garantíasestablecidos en la Constitución, para desechar la acción interpuesta en sudefensa, ñipara negar el reconocimiento de tales derechos.

Art 427.- Las normas constitucionales se interpretarán por el tenor literalque más se ajuste a la Constitución en su integralidad. En caso de duda, seinterpretarán en el sentido que más favorezca a la plena vigencia de losderechos y que mejor respete la voluntad del constituyente, y de acuerdocon losprincipios generales de la interpretación constitucional.

LA LEY ORGÁNICA DE GARANTÍAS JURISDICCIONALES YCONTROL CONSTITUCIONAL SEÑALA:Art 1.- Objeto y finalidad de la ley.- Esta ley tiene por objeto regular lajurisdicción constitucional, con elfin degarantizarjurisdiccionalmente losderechos reconocidos en la Constitución y en los instrumentosinternacionales de derechos humanos y de la naturaleza; y garantizar laeficacia y la supremacíaconstitucional.

Art 2.- Principios de lajusticia constitucional.- Además de los principiosestablecidos en la Constitución, se tendrán en cuenta los siguientesprincipios generales para resolver las causas que se sometan a suconocimiento:

1. Principio de aplicación más favorable a los derechos.- Si hay variasnormas o interpretaciones aplicables a un caso concreto, se debe elegir laquemásproteja los derechos de lapersona,

14

Page 15: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

C

2. Optimización de los principios constitucionales.- La creación,interpretación y aplicación del derecho deberá orientarse hacia elcumplimiento y optimización de los principios constitucionales.3. Obligatoriedad del precedente constitucional.- Los parámetrosinterpretativos de la Constituciónfijados por la Corte Constitucional enlos casos sometidos a su conocimiento tienenfuerza vinculante. La Cortepodrá alejarse de sus precedentes de forma explícita y argumentadagarantizando la progresividad de los derechos y la vigencia del estadoconstitucional de derechos y justicia.4. Obligatoriedad de administrar justicia constitucional- No se puedesuspender ni denegar la administración de justicia por contradiccionesentre normas, oscuridad ofalta de normajurídica.Art 3.- Métodos y reglas de interpretación constitucional- Las normasconstitucionales se interpretarán en el sentido que más se ajuste a laConstitución en su integralidad, en caso de duda, se interpretará en elsentido que másfavorezca a la plena vigencia de los derechos reconocidosen la Constitucióny que mejor respete la voluntad del constituyente.Se tendrán en cuenta los siguientes métodos y reglas de interpretaciónjurídica constitucionaly ordinariapara resolver las causas que se sometana su conocimiento, sin perjuicio de que en un caso se utilicen uno o variosde ellos:

1. Reglas de solución de antinomias.- Cuando existan contradiccionesentre normas jurídicas, se aplicará la competente, la jerárquicamentesuperior, la especial, o la posterior.2. Principio de proporcionalidad.- Cuando existan contradicciones entre

principios o normas, y no sea posible resolverlas a través de las reglas desolución de antinomias, se aplicará el principio de proporcionalidad. Paratal efecto, se verificará que la medida en cuestión proteja un finconstitucionalmente válido, que sea idónea, necesaria para garantizarlo, yque exista un debido equilibrio entre la protección y la restricciónconstitucional3. Ponderación.- Se deberá establecer una relación de preferencia entrelos principios y normas, condicionada a las circunstancias del casoconcreto, para determinar la decisión adecuada. Cuanto mayor sea elgrado de la no satisfacción o de afectación de un derecho o principio,tanto mayor tiene queser la importancia de la satisfacción del otro.4. Interpretación evolutiva o dinámica.- Las normas se entenderán a partirde las cambiantes situaciones que ellas regulan, con el objeto de nohacerlas inoperantes o ineficientes o de tornarlas contrarias a otras reglaso principios constitucionales.5. Interpretación sistemática.- Las normas jurídicas deberán serinterpretadas apartir del contexto general del texto normativo, para lograr

15

- /fio

Page 16: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

entre todas las disposiciones la debida coexistencia, correspondencia yarmonía.

6. Interpretación teleológica.- Las normasjurídicas se entenderán a partirde losfines quepersigue el texto normativo.7. Interpretación literal- Cuando el sentido de la norma es claro, seatenderá su tenor literal, sin perjuicio de que, para lograr un resultadojusto en el caso, sepuedan utilizar otros métodos de interpretación.8. Otros métodos de interpretación.- La interpretación de las normasjurídicas, cuando fuere necesario, se realizará atendiendo los principiosgenerales del derecho y la equidad, así como los principios de unidad,concordancia práctica, eficacia integradora, fuerza normativa yadaptación.Art 4.- Principiosprocesales.- Lajusticia constitucionalse sustenta en lossiguientes principios procesales:1. Debidoproceso.- En todo procedimiento constitucional se respetarán lasnormas del debido proceso prescritas en la Constitución y en losinstrumentos internacionales de derechos humanos.

2. Aplicación directa de la Constitución.- Los derechos y garantíasestablecidas en la Constitución y en los instrumentos internacionales dederechos humanos, serán de directa e inmediata aplicación por y antecualquier servidora o servidor público, administrativo ojudicial, de oficioo a petición departe.3. Gratuidad de la justicia constitucional- El acceso y el servicio de laadministración de justicia constitucional es gratuito, sin perjuicio de lacondena en costas y de los gastos procesales a que hubiere lugar deconformidad con el reglamento que la Corte Constitucional dicte para elefecto.4. Inicio por demanda de parte.- Salvo norma expresa en contrario, losprocesos se inicianpor demandadeparte.5. Impulso de oficio.- La jueza ojuez tiene el deber de impulsar de oficiolos procesos constitucionales hasta llegar a su conclusión, salvo en loscasos expresamente señalados en esta ley.6. Dirección delproceso.- La jueza o juez deberá dirigir los procesos deforma activa, controlará la actividad de los participantes y evitará lasdilaciones innecesarias. Enfunción de esteprincipio, lajueza ojuezpodráinterrumpir a los intervinientes parasolicitar aclaraciones o repreguntar,determinar el objeto de las acciones, encauzar el debate y demás accionescorrectivas, prolongar o acortar la duración de la audiencia.7. Formalidad condicionada.- Lajueza ojuez tiene el deber de adecuar las

formalidades previstas en el sistema jurídico al logro de los fines de losprocesos constitucionales. No se podrá sacrificar lajusticia constitucionalpor la mera omisión deformalidades.

16

Page 17: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

c

8. Doble instancia.- Los procesos constitucionales tienen dos instancias,salvo norma expresa en contrario.9. Motivación.- La jueza o juez tiene la obligación de fundamentaradecuadamente sus decisiones a partir de las reglas y principios que rigenla argumentación jurídica. En particular, tiene la obligación depronunciarse sobre los argumentos y razones relevantes expuestas duranteel proceso por laspartes y los demás intervinientes en el proceso.10. Comprensión efectiva.- Con la finalidad de acercar la comprensiónefectiva de sus resoluciones a la ciudadanía, la jueza o juez deberáredactar sus sentencias de forma clara, concreta, inteligible, asequible ysintética, incluyendo las cuestiones de hecho y derecho planteadas y elrazonamiento seguido para tomar la decisión que adopte.11. Economíaprocesal. - En virtudde esteprincipio, lajueza ojuez tendráen cuenta las siguientes reglas:a) Concentración.- Reunir la mayor cantidad posible de cuestionesdebatidas, en el menor númeroposible de actuaciones y providencias. Lajueza o juez deberá atender simultáneamente la mayor cantidad de etapasprocesales.b) Celeridad.- Limitar el proceso a las etapas, plazos y términosprevistosen la ley, evitando dilaciones innecesarias.c) Saneamiento.- Las situaciones o actuaciones afectadaspor la omisióndeformalidades pueden ser convalidadas por la parte en cuyo favor seestablecen.

12. Publicidad.- Los procedimientos previstos en esta ley serán públicos,sin perjuicio de las medidas especiales que tome la jueza o juez parapreservar la intimidad de laspersonas o la seguridaddel Estado.13. Iura novit curia.- Lajueza ojuezpodrá aplicar una norma distintaa lainvocadapor los participantes en unproceso constitucional.14. Subsidiaridad.- Se tomarán en cuenta los demás principios procesalesestablecidos en la legislación ordinaria, en la medida en que seancompatibles con la naturaleza del control constitucional.Art 5.- Modulación de los efectos de las sentencias.- Las juezas y jueces,cuando ejerzan jurisdicción constitucional, regularán los efectos en eltiempo, la materia y el espacio de sus providencias para garantizar lavigencia de los derechos constitucionales y la supremacía constitucionalArt 6.- Finalidad de las garantías.- Las garantías jurisdiccionales tienencomo finalidad la protección eficaz e inmediata de los derechosreconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales dederechos humanos, la declaración de la violación de uno o variosderechos, así como la reparación integral de los daños causados por suviolación.

17

Page 18: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

Las medidas cautelares tienen como finalidad prevenir, impedir ointerrumpir la violación de un derecho.Salvo los casos en que esta ley dispone lo contrario, la acción deprotección, el habeos corpus, la acción de acceso a la informaciónpública,el habeos data, la acción por incumplimiento, la acción extraordinaria deproteccióny la acción extraordinaria deprotección contra decisiones de lajusticia indígena, se regulan de conformidad coneste capítulo.Art 7.- Competencia.- Será competente cualquierjueza o juez deprimerainstancia del lugar en donde se origina el acto u omisión o donde seproducen sus efectos. Cuando en la misma circunscripción territorialhubiere varias juezas o jueces competentes, la demanda se sorteará entreellos. Estas acciones serán sorteadas de modo adecuado, preferente einmediato. En caso de que se presente la demanda oralmente, se realizaráel sorteo sólo con la identificación personal. En las acciones de habeosdata y acceso a la informaciónpública, se estará a lo dispuesto en esta ley.Lajueza o juez que deba conocer las accionesprevistas en este título nopodrá inhibirse, sinperjuicio de la excusa a que hubiere lugar.Lajuezaojuez que sea incompetente en razón del territorio o los grados,inadmitirá la acciónen suprimeraprovidencia.Lajueza ojuez de turno será competente cuando se presente una acción endíasferiados ofuera delhorario deatención de los otrosjuzgados.

Art 10.- Contenido de la demanda de garantía.- La demanda, al menos,contendrá:

1. Los nombres y apellidos de la persona o personas accionantes y, si nofuere la mismapersona, de la afectada.2. Los datos necesarios para conocer la identidad de lapersona, entidad uórgano accionado.3. La descripción del acto uomisión violatorio del derecho que produjo eldaño. Siesposible una relación circunstanciada de los hechos. Lapersonaaccionante noestá obligada a citar la norma ojurisprudencia que sirva defundamento a su acción.4. El lugar donde se lepuede hacer conocer de la acción a lapersona oentidadaccionada,

5. El lugar donde ha de notificarse a lapersona accionantey a laafectada,si nofuere la mismapersonay si el accionante lo supiere.8. Los elementos probatorios que demuestren la existencia de un acto uomisión que tenga como resultado la violación de derechosconstitucionales, excepto los casos en los que, de conformidad con laConstitución y esta ley, se invierte la carga de laprueba.

18

Page 19: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

CUARTO.- H)ENTIFICACION DEL DERECHO

CONSTITUCIONAL VULNERADO.-

Debo indicar señor Juez de garantías Constitucionales que los derechosconstitucionales que me han sido vulnerados son:

VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES A LA

TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, A LA DEFENSA Y A LASEGURIDAD JURÍDICA, CONSAGRADOS EN LOS ARTÍCULOS 75,76 NUMERAL 7 Y 82 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA,por las siguientes razones:

a) La resolución de primera instancia jamás la conocí, es decir nunca seme notificó ni tampoco fui citado en legal y debida forma, razón porla que no pude hacer uso de los mecanismos de impugnaciónordinarios y extraordinarios dentro de los términos correspondientes

b) Al no haber sido notificado con las resoluciones de primera instanciase ha vulnerado mi derecho constitucional a la defensa yconsecuentemente al debido proceso, porque, a mi criterio el juez deprimera instancia debió declarar nulidad procesal, ya que suobligación era constatar de autos que jamás fui citado con lademanda de divorcio por causal como dispone nuestro ordenamientojurídico. Dentro del cuaderno de primera instancia consta que laactora señora DOLORES MARIELA PAREDES GARCÍA (quienvive desde hace más de 14 años en la República de Chile) a travésde su PROCURADORA JUDICIAL Ab. GEOVANNY DE

LOURDES ORTIZ BAUTISTA pidió que se cite al suscrito por laprensa, pese a que al momento en que se presentó la demanda, laseñora DOLORES PAREDES GARCÍA conocía muy bien midomicilio ubicado en la ciudad de Guayaquil, citaciones por laprensa que han sido realizadas a través del Diario "El Telégrafo" defechas 15 y 25 de agosto del 2005 y 6 de septiembre del 2005,citaciones que son ilegítimas porque vulneran lo dispuesto en el Art.82 del Código de Procedimiento Civil que indica textualmente:"Art 82.- Apersonas cuya individualidad o residencia sea imposibledeterminar se citará por trespublicaciones que se harán, cada unade ellas enfecha distinta, en unperiódico de amplia circulación dellugar; de no haberlo, se harán en unperiódico de la capital de laprovincia, asimismo de amplia circulación; y si tampoco allí lohubiere, en uno de amplia circulación nacional, que el juez señale",además que el periódico "El Telégrafo" no es de circulaciónnacional, sino de carácter local o regional, con estas actuaciones

19

Page 20: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

judiciales se me privó de contar con el tiempo y con los mediosadecuados para defenderme y ser escuchado, situación por la cual sedebió declarar nulidad de todo lo actuado por existir una violación demi derecho a la defensa; y,

c) Se ha vulnerado además el derecho a la tutela judicial, por al nodeclararse la nulidad procesal y haberse sustanciado este proceso sinmi intervención, como parte procesal, se ha inobservado lo previstoen el Artículo 11 numeral 9 de la Constitución de la República quetextualmente indica: "El más alto deber del Estado consiste enrespetar y hacer respetar los derechos garantizados en laConstitución.

El Estado, sus delegatarios, concesionarios y toda personaqueactúeen ejercicio de unapotestadpública, estarán obligados a reparar lasviolaciones a los derechos de los particulares por la falta odeficiencia en la prestación de los servicios públicos, o por lasacciones u omisiones de sus funcionarios y funcionarios, yempleadas y empleadospúblicos en el desempeño desus cargos.

El Estado ejercerá deforma inmediata el derecho de repetición encontra de las personas responsables del daño producido, sinperjuicio de las responsabilidades civiles,penales y administrativas.

El Estado será responsable por detención arbitraria, errorjudicial,retardo injustificado o inadecuada administración de justicia,violación del derecho a la tutela judicial efectiva, y por lasviolaciones de losprincipios y reglas deldebidoproceso ".

Se ha vulnerado el derecho constitucional a la seguridad jurídica, porque nose puede hablarde este derecho si se violenta el principio constitucional dela debida diligencia previsto ene 1 Art. 172, inciso segundo de la CartaMagna que señala: "Art 172.- Las juezas y jueces administrarán justiciacon sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales dederechos humanos y a la ley.

Las servidoras y servidoresjudiciales, que incluyen ajuezas yjueces, y losotros operadores dejusticia, aplicarán elprincipio de la debida diligenciaen losprocesos de administración dejusticia.

20

Page 21: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

Lasjuezas y jueces serán responsablespor el perjuicio que se cause a laspartes por retardo, negligencia, denegación de justicia o quebrantamientode la ley.

Además de los determinados en los artículos Señalados anteriormente yprincipalmente los contemplados en el "Art. 76 numeral 7) literal m) queseñala : m) Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos enlos que se decida sobre sus derechos "; y, 428 de la Constitución de laRepública que manifiesta: Art 428.- Cuando unajueza o juez, de oficio oa petición de parte, considere que una normajurídica es contraria a laConstitución o a los instrumentos internacionales de derechos humanos

que establezcan derechos más favorables que los reconocidos en laConstitución, suspenderá la tramitación de la causa y remitirá en consultael expediente a la Corte Constitucional, que en un plazo no mayor acuarentay cinco días, resolverá sobre la constitucionalidad de la norma.

Si transcurrido el plazo previsto la Corte no se pronuncia, el perjudicadopodrá interponer la acción correspondiente "

QUINTO.- SENTENCIA O AUTO QUE SE IMPUGNA.-Formulo la presente ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓNen contra de la RESOLUCIÓN dictada dentro del JUICIO DE DIVORCIO

POR CAUSAL No. 09305-2005-0400, por el Dr. Gastón Thoret M, JuezQuinto de lo Civil de Guayaquil, de fecha 2 de septiembre del 2006 a las13H23, que nunca me fue notificada, ni tampoco fui notificado sobre laspensiones alimenticias que se me imponía pagar mensualmente por losmenores de edad HEÑRY GABRIEL y JOSÉ ANDRÉS QUIMIPAREDES, a quienes no veo hace má de 14 años.

SEXTO.- PETICIÓN:Por todo lo expuesto señor Juez Constitucional, siendo su función esencialla de administrar justicia y de reconocer o declarar la existencia o no delDerecho constitucional y de aplicar la Ley correspondiente conaplicabilidad a la restitución de los derechos constitucionales vulnerados, o;dar a cada uno lo que es suyo, por medio de la autoridad pública, demanera expresa solicito:

1) Se declare la vulneración de mis derechos constitucionalesexpuestosen este libelo

2) Se acepte esta Acción Extraordinaria de Protección,3) Que se deje SIN EFECTO EL AUTO RESOLUTORIO EXPEDIDO

POR EL JUEZ QUINTO DE LO CIVIL DE GUAYAQUIL, SR.

21

Page 22: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

GASTÓN THORET M., principalmente en lo que se refiere al valorde la pensión alimenticia que FUE FIJADO EN LA SUMA DE USD$ 400.00 mensuales( actualmente es de USD 4 , y sobre la tenencia ycuidado de los menores HENRY GABRIEL y JOSÉ ANDRÉSQUIMI PAREDES que el Juez de lo Civil Dr. Thoretdispuso que selo daba a la madre, pudiendo el suscrito visitarlos cuando lo estimeconveniente en horas razonables (de 09h00 a 19h00), sin que alhacerlo perjudique los estudios de los menores, pero cómo habría dehacerlo si se viven en la República de Chile

4) DECLARE LA NULIDAD DEL PROCESO DE DIVORCIO PORCAUSAL Y PENSIONES ALIMENTICIAS PARA LOSMENORES HENRY GABRIEL y JOSÉ ANDRÉS QUIMIPAREDES SEGUIDO EN MI CONTRA, por constituir el únicomecanismo constitucional de restituir mis derechos constitucionalesviolados.

La RESOLUCIÓN a la que hago referencia es la dictada dentro delJUICIO DE DIVORCIO POR CAUSAL No. 09305-2005-0400, por el Dr.Gastón Thoret M, Juez Quinto de lo Civil de Guayaquil, de fecha 2 deseptiembre del 2006 a las 13H23, quenunca me fue notificada, ni tampocofui notificado sobre las pensiones alimenticias de USD $ 400.00 mensualesque se me imponía en dicha sentencia pagar por los menores de edadHENRY GABRIEL y JOSÉ ANDRÉS QUIMI PAREDES, que en su partepertinente dice: "ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LAREPÚBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, declara con lugar lademanda y, en consecuencia, disuelto por divorcio el vínculo matrimonialque une a DOLORES MÁMELA PAREDES GARCÍA con OSWALDOHENRY QUIM BOHORQUEZ, celebrado en esta ciudad de Guayaquil el12 de Septiembre de 1998, e inscrito en el Registro Civil del cantón, en elTomo 13B, Página 21, Acta 2419.- Se concede la tenencia y cuidado de losmenores HENRY GABRIEL y JOSÉ ANDRÉS QUIM PAREDES a lamadre, pudiendo el padre visitarlos cuando lo estime convenienteen horasrazonables (de 09h00 a 19h00), sin que al hacerlo perjudique los estudiosde los menores. En lo que respecta a la pensión alimenticia mensual, elpadre deberá suministrarle la cantidadprovisional de CUATROCIENTOSDOLARESDELOS ESTADOS UNIDOSDEAMERICA (US$ 400), más losbeneficios de ley, por los dos menores, los mismos que deberán serdepositados en este Juzgado en los cinco primeros días de cada mes.- Queno hay bienes en la sociedad conyugal sobre los que sea necesarioresolver.- Ejecutoriada esta sentencia subinscríbasela en el Registro Civilde Guayaquil, al margen del acta de matrimonio, dejando constancia en

22

Page 23: siguientes particulares que son motivo de la presente ...

autos del cumplimiento de este requisito, para lo cual el actuario conferirálas copias necesarias"

SÉPTIMO: TRAMTTE.-

Para tramitarse conforme lo ordenado en los Art. 8, 14 y demásdisposiciones de la LOGJCC.

OCTAVO: NOTIFICACIÓN.-Que se notifique al Dr. Gastón Thoret M., quien fuera Juez Quinto de loCivil de Guayaquil, y al Ab. RODOLFO BOLAÑOS MURILLO, Juez dela Unidad Judicial Florida de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia ensus lugares de trabajo antes señalados

NOVENO.- AUTORIZACIÓN Y PATROCINIO:Autorizo a la Ab. Tanya Guttler Ávila para que a mi nombre yrepresentación, con su sola firma suscriba y presente cuantos escritosestime necesarios en defensa de mis derechos e intereses, comparezca aaudiencias, presente recursos e inclusive con amplias facultades paratransigir en este proceso.

DÉCIMO.- NOTIFICACIÓN:Recibiré notificaciones en la casilla judicial No. 5035 sito bajos de la CorteProvincial de Justicia del Guayas y en el correo electró[email protected]. casillero electrónico 0909044547

Sírvase proveer conforme a Derecho

Firmo conjuntamente con mi abogada patrocinadora

Es defJusticia, etc

'DO QUIMI BOHORQUEZCéd. Ciud. NoC090845889-6

'""cortTconstitucionalsecretaria general

Recibido el clia de hoy //A* <: <r - _- - --/

IPor <£¿t 1> --<^^-•--•--I nnrilM.ENTQLOC.lA .

-' ">^y.\^ECRÉVa"ri o"g e"n e"ral ¡ ,

ABOGADAReg. 09-2009-222 C.J.

23