Silabas Diptongos Hiatos Acento

download Silabas Diptongos Hiatos Acento

of 10

description

Contine un resumen corto de las genealidades de los temas: silabas, diptongos, hiatos, triptongos e hiatos.

Transcript of Silabas Diptongos Hiatos Acento

  • HTTP://EASYDOWNLOAD45.BLOGSPOT.COM/

    TCNICAS DE REDACCIN

    LA SILABA

    CONTENIDO: DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATO EL ACENTO

    Contenido: La slaba, clasificacin de las palabras por el nmero de slabas

    Diagnstico: Qu es una slaba? Cmo se clasifican de las slabas?

    LA SLABA

    Se llama slaba a cada una de las entidades fonticas en las que se divide una palabra. La

    divisin silbica se realiza mediante guiones (-).

    La slaba es el fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisin de voz.

    Ejemplos:

    abanico = a - ba - ni co

    transporte = trans - por te

    corazn = co - ra zn

    Clasificacin de las palabras por el nmero de Slabas

    Monoslabas: una sola slaba; en espaol no se acenta salvo que haya dos palabras

    iguales para diferenciarlas (tilde diacrtica).

    Ejemplo: sol, s, ms, dos, sed sal, cal, fin.

    Bislabas: dos slabas.

    Ejemplo: calor, mano, rbol, timbre

    Trislaba: tres slabas.

    Ejemplos: repetir, tmbrico, recoger, escribir, lenguaje

  • Polislaba: Ms de tres slabas. Ejemplos, diccionario, policlnica, actividad

    CLASIFICACIN DE LAS SLABAS POR EL ACENTO.

    El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una slaba de una palabra.

    Es la fuerza o nfasis con que se pronuncia una slaba

    Slabas tonas o inacentuadas: son aquellas que no llevan el acento.

    Ejemplos: Mariposa, mecnico, cdigo, escritura

    Slaba tnica o acentuada: Es la slaba que recibe el acento (mayor fuerza de voz)

    Ejemplos: Mariposa, mecnico, cdigo, escritura

    NOTA: No siempre la slaba acentuada lleva el acento escrito o tilde, pero todas las palabras

    tienen slaba tnica.

    CONTENIDO: DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATO

    Las vocales, combinadas en la slaba, pueden formar diptongo, triptongo e hiato.

    Las vocales se clasifican en:

    Fuertes o abiertas estas son la a, e, y la o Dbiles o cerradas las cuales son la i y la u

    El conocimiento de esta clasificacin es muy importante para la separacin en slabas o para abordar el

    diptongo, triptongo y el hiato.

    DIPTONGOS

    Diptongos: es la combinacin de dos vocales en una sola slaba.

  • Es la secuencia de dos vocales distintas que se pronuncian dentro de la misma slaba:

    vien - to, cau sa, a - cei - te, sua - ve.

    En espaol pueden dar lugar a diptongos las siguientes combinaciones voclicas:

    Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u) tona: cua-dro, au-la, pei-ne, an-droi-de, can-tis Vocal cerrada (i,u) tona + vocal abierta: jus-ti-cia, cie-lo, funcin

    Vocal cerrada + otra vocal cerrada distinta (es decir, las secuencias iu o ui): ciu+dad, des+cui+do

    EXISTEN CATORCE COMBINACIONES QUE FORMAN DIPTONGO:

    ai pai-sa-je ai-res bai-lan-do

    au pau-sa jau-la lau-rel

    ei rein-ci-dir pei-nar rei-nar

    eu reu-nin Eu-ro-pa seu-d-ni-mo

    oi he-roi-cos sois pa-ra-noi-co

    ou Sou-za bou Cou-to

    ia ma-gia ha-cia de-sa-fia-do

    ie nie-ve vier-te siem-te

    io vio-le-ta vi-cio o-dio

    iu triun-far ciu-dad viu-da

    ua cua-tas guar-da cuam-do

    ue cuen-ta pue-blo re-sue-na

    ui rui-do cui-dar a-mi-gui-tos

    uo an-ti-guo a,-bi-guo cons-pi-cuo

    Los diptongos se dividen en crecientes, decrecientes y homogneos.

    Crecientes: los que empiezan por vocal cerrada (i, u), porque al pronunciarlos aumenta la abertura de la vocal desde /i/ o /u/ hasta la siguiente vocal, son:

    ie ia io ua ue Uo

    Decrecientes: los que terminan en vocal cerrada y son:

    ai ei oi au eu Ou

    Homogneos: los que empiezan y terminan por vocal cerrada, son:

    iu ui

  • NOTA IMPORTANTE: Si una de las vocales, la i o la u, va acentuada, no existe diptongo, se separa en slabas distintas y esa letra o fonema debe llevar una tilde (o sea, debe marcarse el acento tnico con la

    tilde para convertirse en acento escrito):

    gu-a ha-c-a ca-pi-c-a

    a-tri-bu--a r-o bo-h-o som-br-o

    TRIPTONGO:

    Es la combinacin, en una sola slaba, de tres vocales. La Real Academia de la Lengua, en su "Ortografa", define el triptongo como "el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma slaba. Los triptongos estn formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posicin intermedia entre dos

    vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tnica". Ejemplos: a - pre - ciis, co - piis, buey, a-nun-ciis, miau, con-fiis.

    Segn esta definicin, pueden darse las siguientes combinaciones para formar un triptongo:

    iau iai uai uau ieu Iei

    uei ueu iou ioi uoi Uou

    Algunas de ellas no se dan en ninguna palabra, por ello, las ms usadas en espaol son:

    iai a-viis ex-piis a-so-ciis

    iei a-viis ex-piis a-so-ciis

    uai a-mor-ti-guis a-tes-ti-guis a-ve-ri-guis

    uei a-mor-ti-gis a-tes-ti-gis a-ve-ri-gis

    NOTA: no son triptongos en espaol, las secuencias de vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada cuando alguna de las dos vocales cerradas es tnica, lo que hay en esos casos es un hiato seguido de un diptongo, cuando es tnica la primera vocal cerrada: vivais (vi - v - ais).

    HIATO

    Es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos slabas

    distintas.

    Es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en slabas distintas: gr - a, pa - s, ca - er, dis - cu - t - ais.

    Se llama hiato al conjunto de dos vocales seguidas (dos vocales abiertas, una vocal abierta y otra cerrada tnica), perteneciendo en este caso a dos slabas diferentes. Por ejemplo: poeta (po-e-ta), ro (r-o).

  • Cuando el acento recae en una vocal que est en hiato con otra, se pone tilde o no, segn las reglas generales: poeta, teatro, potico

    Si la vocal tnica en hiato es una i o una u, siempre llevar tilde:

    vaco haca bal Atad maz Mara frer venamos

    raz rer tranva Cada contino capica ganaras gara

    TIPOS DE HIATO EN ESPAOL

    1. Cuando las vocales formen cada una por separado una emisin de voz, se tendr un hiato. Este consistir en una vocal cerrada acentuada y una vocal fuerte:

    a - pa-s a - ba-l e - re- e - re--ne

    a - fi-lo-so-f-a o - r-o e - r-e o - No--me-no

    o - a-cen-t-o

    e - li-c-e

    a - ma-z

    a - P-a

    2. Dos vocales fuertes:

    eo, ae - a--re-o ea, etc. - te-a-tro

    Se dice en espaol que dos vocales abiertas o medias (vocales fuertes) contiguas forman hiatos. Sin embargo, es muy comn que acten como diptongos en el espaol oral, especialmente en ciertos dialectos. Por ejemplo lnea o toalla se consideran un hiato en el espaol normativo, pero actualmente es pronunciado generalmente como un diptongo.

    ACTIVIDAD:

    INDICACIN: Realizas las actividades indicadas en cada uno de los literales

    A. Subraya la respuesta correcta

    1. Por qu estn formados los hiatos? a. Por dos vocales que no se pronuncian en la misma slaba. b. Por dos vocales que se pronuncian en la misma slaba.

    2. Cul de estas palabras tiene un diptongo?

    a. Suelo b. Caos c. Bal

  • 3. Cul de los siguientes diptongos est formado por dos vocales cerradas? a. Astronauta b. Ciudad c. Pendiente

    4. Cul de los siguientes diptongos est formado por una vocal cerrada y una vocal abierta? a. Ciudadano b. Hielo c. Cuidado

    5. Un diptongo puede estar formado por dos vocales abiertas? a. Si d. No

    6. Por qu estn formados los diptongos?

    a. Por dos vocales que se pronuncian en la misma slaba. b. Por dos vocales que no se pronuncian en la misma slaba.

    7. Un hiato puede estar formado por dos vocales cerradas?

    a. Si b. No

    8. Cul de estas palabras tiene un hiato?

    a. Cuerda b. Hroe c. Infancia

    B. Localiza diptongos e hiatos

    Me llamo Eva, que quiere decir vida, segn un libro que mi madre consult para escoger mi nombre. Nac

    en el ltimo cuarto de una casa sombra y crec entre muebles antiguos, libros en latn y momias humanas, pero eso no logr hacerme melanclica, porque vine al mundo con un soplo de selva en la

    memoria. Mi padre, un indio de ojos amarillos, provena del lugar donde se juntan cien ros, ola a bosque y nunca miraba al cielo de frente, porque se haba criado bajo la cpula de los rboles y la luz le pareca

    indecente. Consuelo, mi madre, pas la infancia en una regin encantada, donde por siglos los aventureros han buscado la ciudad de oro puro que vieron los conquistadores cuando se asomaron a los

    abismos de su propia ambicin. Qued marcada por el paisaje y de algn modo se las arregl para traspasarme esa huella. Isabel Allende. Eva Luna

    C. Diptongos, Triptongos o Hiatos (Identifica al tipo al que pertenecen)

    Camin Coma Sali Marea Cudalo Causa Ahorra Gra

    EL ACENTO

    El acento. Clasificacin y usos. Clasificacin de las palabras por la ley del acento

  • Conocimientos Previos

    Qu es el acento? Qu es una tilde?

    Qu una slaba y una tona y tnica?

    El acento

    El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una slaba de una palabra. Es la fuerza

    En una palabra la slaba acentuada se llama tnica y el resto de slabas se llaman tonas. No siempre

    la slaba acentuada lleva el acento o tilde, pero todas las palabras tienen slaba tnica.

    Slabas tonas: son aquellas slabas dbiles que no reciben el golpe de voz.

    Slabas tnicas: son aquellas que llevan el golpe de voz.

    Ejemplo: en la palabra casa (ca - sa), la primera slaba es tnica y la segunda es tona; en la palabra

    pizarrn la ltima slaba es la tnica y el resto son tonas.

    EJERCICIOS.

    Indicacin: En las siguientes palabras seala la slaba tnica.

    reglaselo Mesa Tigre Vaco Atad

    Trabajo paisaje Aire bailando Sociedad

    atestiguis averiguis Sof rbol Escalera

    CLASIFICACIN DEL ACENTO

    El acento prosdico

    La mayora de veces el acento no se marca grficamente, es decir que solo se pronuncia, razn por la

    cual recibe el nombre de acento prosdico o de intensidad.

    EJEMPLOS: piano, estrella, libro, caramelo, mueble, sistema, plano, parlante, pared computadora,

    puerta, fuente, respuesta, pregunta, comunidad, palabra, acento, museo

    NOTA: todas las palabras tienen acento prosdico (o de intensidad), es imposible pronunciar una palabra

    en espaol sin que una silaba predomine en su intensidad sobre las dems.

    El acento prosdico es el que siempre se pronuncia, pero no se escribe

    EJERCICIOS:

  • Indicacin: del siguiente listado de palabras selecciona las que tienen acento prosdico y luego seala

    la slaba tnica correspondiente.

    Fuente tona Alarma Dbil comunidad

    Silaba Sbado Solo Museo canbal

    Examen Respuesta Escritura ngel caja

    El acento ortogrfico:

    Es la representacin grafica del acento, conocido tambin como tilde o acento grfico; en la escritura

    este se coloca sobre la slaba tnica, siguiendo las reglas de acentuacin. EJEMPLOS: irnico, luntico,

    prctico, antdoto, monoslaba, obstculo, cadver, frgil,

    EJERCICIOS

    Indicacin: del siguiente listado de palabras selecciona las que tienen acento ortogrfico.

    fbrica atmsfera Vehculo carcter

    educador Acutico Bastn Nia

    prctica Gallina Conejo aparato

    Debemos recordar que para efectos de acentuacin grfica se debe tomar en cuenta la

    clasificacin de las palabras por la posicin en que se encuentre la slaba tnica

    CLASIFICACIN DE LAS PALABRAS POR LA LEY DEL ACENTO

    De acuerdo al lugar que ocupa el acento, sea prosdico u ortogrfico, las palabras que tienen ms de

    una silaba se dividen en: agudas u oxtonas, graves (llanas o paroxtonas), esdrjulas o

    proparoxtonas y sobreesdrjulas.

    Las palabras agudas: son aquellas que tienen el acento prosdico u ortogrfico en la ltima slaba.

    Ejemplos: conclusin, cantar, caf, beber, alfiler

    Palabras graves o llanas: son las que llevan el acento prosdico en la penltima slaba. Ejemplos:

    rbol, beso, ngel, conde

    Palabras esdrjulas: son las que llevan el acento prosdico u ortogrfico en la antepenltima slaba.

    Ejemplos: cmico sculo barmetro

    Palabras sobreesdrjulas: son las que llevan el acento prosdico u ortogrfico en la slaba anterior

    a la antepenltima (tras antepenltima). Ejemplo: arrebatndoselo

    REGLAS DE ACENTUACIN GRFICA

  • Las palabras agudas se tildarn solo cuando terminen con n, s o vocal. Ejemplos: volcn, jams,

    comps, bamb, conclusin, cancin, man, entre otras.

    Excepciones: maz, bal, entre otras.

    Las palabras graves o llanas se acentan grfica cuando no termina en n, s o vocal.

    Ejemplos: mrtir, crter, rbol, entre otras. Excepciones. Cada, suba , deca

    Palabras esdrjulas: todas las palabras se acentan grficamente.

    Ejemplos: djalo, brjula, mayscula, crtico, entre otras

    Palabras sobreesdrjulas: todas las palabras se acentan grficamente.

    Ejemplos: reglaselo, cmetelo, llvasela, entre otras

    ACTIVIDAD

    El siguiente texto es un extracto de una obra de Benito Prez Galds, lee cuidadosamente el fragmento

    de "Trafalgar" e identifica correctamente palabras agudas, llanas y tambin las esdrjulas (15 de cada

    tipo)

    Trafalgar

    Afanosos para imitar las grandes cosas de los hombres, los chicos hacamos tambin nuestras

    escuadras, con pequeas naves, rudamente talladas, a que ponamos velas de papel o trapo,

    marinndolas con mucha decisin y seriedad en cualquier charco de Puntales o la Caleta.

    Para que todo fuera completo, cuando vena algn cuarto a nuestras manos por cualquiera de las vas

    industriales que nos eran propias, comprbamos plvora en casa de la ta coscoja de la calle del Torno

    de Santa Mara, y con este ingrediente hacamos una completa fiesta naval. Nuestras flotas se lanzaban

    a tomar viento en ocanos de tres varas de ancho; disparaban sus piezas de caa; se chocaban

    remedando sangrientos abordajes, en que se bata con gloria su imaginaria tripulacin; las cubra el

    humo, dejando ver las banderas, hechas con el primer trapo de color encontrado en los basureros; y en

    tanto nosotros bailbamos de regocijo en la costa, al estruendo de la artillera, figurndonos ser las

    naciones a que correspondan aquellos barcos, y creyendo que en el mundo de los hombres y de las

    cosas grandes, las naciones bailaran lo mismo presenciando la victoria de sus queridas escuadras. Los

    chicos ven todo de un modo singular.

  • BIBLIOGRAFA

    Grijelmo, Alexander. La gramtica Descomplicada. 1 Edicin. Editorial TAURUS PENSAMIENTO. Mxico. 2006

    Onieva Morales, Juan. Como dominar la gramtica estructural del espaol. Editorial PLAYOR . ESPAA

    Pgina Web: Real Academia Espaola: http://www.rae.es/rae.htm (Diccionario prehispnico de dudas)