Sílabo 2012-I Comunic y Redacción

7

Click here to load reader

description

comunicacion

Transcript of Sílabo 2012-I Comunic y Redacción

Page 1: Sílabo 2012-I Comunic y Redacción

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚCARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO

COMUNICACIÓN Y REDACCION CÓDIGO: IC206

SEMESTRE ACADEMICO 2011-II

I. INFORMACIÓN GENERAL1.1. Nombre del profesor : Juan Raymundo Vega1.2. Plan de estudios : 2004.Flexible.1.3. Carácter de la asignatura : Regular.1.4. Número de créditos : 02 (dos)1.5. Total de horas semanales : 3 horas Horas teóricas : 1 horas Horas prácticas : 2 horas1.6. Fecha de inicio : 02 de Abril del 2012.1.7. Fecha de finalización : 27 de Julio del 2012.1.8. Semestre : II1.9. Requisito académico : IC106

II. SUMILLAEl curso de comprende la revisión, actualización y práctica de las principales convenciones normativas de la lengua española en distintos aspectos como la ortografía, la puntuación y la estructura del enunciado. Asimismo, el curso aborda la naturaleza del texto académico como unidad formal y de contenido. El curso propone desarrollar habilidades para producir y comprender textos académicos. E n el aspecto teórico permite conocer y la estructura y funcionamiento del lenguaje. La parte desarrolla estrategias para la organización y textualización de las ideas. Se incidirá en el ejercicio de escritura y la elaboración de diferentes tipos de textos. Sugerencias: Incentivar la forma correcta de expresión oral a través de exposiciones o conversatorios.

III. COMPETENCIAManeja conceptos teóricos y recursos prácticos necesarios para la elabora textos de diverso formato en forma clara y coherente en función a los diversos propósitos y demostrando prácticas de valores hacia el conocimiento de la realidad y la transformación regional y nacional.

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES INDICADORES

ResponsabilidadPerseverancia

Llega y participa activamente en el desarrollo de su proceso de aprendizaje.

Compromiso Cumple con sus obligaciones académicas y sociales.

Respeto

Cortesía Trata con amabilidad y consideración a las personas que le rodea.

Tolerancia Dialoga con los demás respetando sus ideas y sus puntos de vista.

V. EJES TRANVERSALES Investigación. Habilidades de pensamiento. Innovación y creatividad. Desarrollo humano: habilidades personales y sociales.

Page 2: Sílabo 2012-I Comunic y Redacción

VI. PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES

N°DE SEM

N°DEUNIDAD

CAPACIDADESCONTENIDOS

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADESRECURSOS Y MATERIALES

AVANCE %

ITeoría de la

comunicación lingüística.

Utiliza los fundamentos teóricos de la comunicación lingüística en su práctica comunicativa de carácter oral y escrito.

Lenguaje y comunicación.Lenguaje y pensamiento.

Exposición debate.Organización de ideas.Modelación de las ideas sistematizadas.Aplicación de prácticas de los saberes.Socialización y reflexión.Recapitulación y consolidación de los saberes.

Textos de lectura.Material de lectura. Hojas impresas para la práctica.

05

2º Lengua y habla.Variantes dialectales. 10

3º Habilidades cognitivas.Habilidades lingüísticas. 15

4º Aprender a aprender.Información y conocimiento. 20

5º Enfoque comunicativo textual.25

6ºEVALUACIÓN DE LA PRIMERA PARCIAL

Bibliografía: (1), (3), (4), (5), (6), (7), 7º

IIOrtografía

Utiliza referencias normativas ortográficas en la expresión en su uso idiomático cotidiano en el plano oral y escrito.

Ortografía del texto: signos de puntuación. Los signos de entonación y auxiliares.

Exposición debate.Organización de ideas.Modelación de las ideas sistematizadas.Aplicación de prácticas de los saberes.Socialización y reflexión.Recapitulación y consolidación de los saberes.

Textos de lectura.Material de lectura. Hojas impresas para la práctica.

30

8º Ortografía de las letras (b, v) y (c, s, z)40

9º Ortografía de las letras (j, g) y (r, rr)50

10º Tildación general y diacrítica.60

11ºTildación Especial. 65

12ºEVALUACIÓN DE LA SEGUNDA PARCIAL

Bibliografía: (4), (5), (7), (8), (10), 13º III

Redacción de documentos

administrativos y Produce textos de carácter

Redacción de documentos administrativos:Solicitud, informe.

Exposición debate.Organización de ideas.Modelación de las ideas sistematizadas.Aplicación de prácticas de

Textos de lectura.Material de

75

14º Redacción de documentos administrativos:

80

Page 3: Sílabo 2012-I Comunic y Redacción

académicos. administrativo y académico para sus ideas en su vida académica y profesional.

Oficio y memorando. los saberes.Socialización y reflexión.Recapitulación y consolidación de los saberes.

lectura. Hojas impresas para la práctica.

15º Redacción de documentos académico:Monografía.

90

16º Redacción de documento académico:Ensayo.

100

17ºEVALUACIÓN DE LA TERCERA PARCIAL

Bibliografía: (3), (4), (5), (7), (8), (10), (13),

Page 4: Sílabo 2012-I Comunic y Redacción

VII. SISTEMA DE EVALUACION

7.1. MATRIZ DE EVALUACION

CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS FECHA

Utiliza los fundamentos teóricos de la comunicación lingüística en su práctica comunicativa de carácter oral y escrito.

Emplea los fundamentos teóricos de lenguaje y su función en la expresión de sus ideas.

Escala de valoración de desempeño.

04-07octubreEmplea estrategias de aprender a

aprender para procesar diferentes informaciones.

Utiliza referencias normativas ortográficas en la expresión en su uso idiomático cotidiano en el plano oral y escrito.

Utiliza reglas generales de puntuación y uso de letras para otorgar cohesión y coherencia a los textos que produce.

Escala de valoración de desempeño.

15-19noviembre

Utiliza reglas tildación para otorgar coherencia y corrección a los textos que produce.

Produce textos de carácter administrativo y académico para sus ideas en su vida académica y profesional.

Elabora documentos administrativos estructurando ideas relevantes y las formalidades pertinentes.

Escala de valoración de desempeño.

27-31diciembre

Elabora documentos y académicos estructurando ideas relevantes y las formalidades pertinentes.

7.2. Criterios de evaluación del desempeño y la competencia: Las evaluaciones serán permanentes y se reportarán tres calificaciones

correspondientes a las tres parciales. La evaluación de las capacidades e indicadores estará en función a la evaluación

del avance o logro de la competencia. Se aplicará sistemas de autoevaluación y heteroevaluación durante el proceso de

enseñanza aprendizaje.VII.3. Requisitos de aprobación:

Participar y desarrollar las prácticas orales y escritos permanentes. Presentar y aprobar los trabajos individuales y grupales. Registrar una asistencia mínima en un 70%

VIII. BIBLIOGRAFIA

01. Carmeiro Figueroa, M. (1995). Manual de Medaacción Superior. Lima. Editorial San Marcos.

02. Fontanille, J. (1998). Semiótica del Discurso. Lima. FDEUL.03. Pérez Torres, J. (1989). Elocución oral. La Cantuta. Chosica. UNE.04. Ramírez Lainez, Diego. (2003). Manual del Universitario en la Era de Conocimiento.

Lima. Editorial San Marcos.05. Ramírez, L. H. (1995). Nivel Sintáctico de la Lengua Española. Lima. Ediciones

Gutemberg. 06. Universidad Ricardo Palma. (2003). Comunicación y Comprensión Verbal en el

Aprendizaje Universitario. Lima. URP. Lima.07. Valladares, Otto. (1999). Redacción de documentos Administrativos. Lima. ANAMARU

Editores.08. Villanueva, Vidal. (1985). Puntuación y redacción. Lima. Ediciones GALCA. Chosica.09. Villanueva, Vidal.(1996).Manual de Acentuación Tildación. Lima. Ediciones GALCA.

Chosica.10. FedoquiCémar, Natibhel. (2000). Pretexto, Texto y Contexto. España. La Coruña.

Iberoamérica.

Page 5: Sílabo 2012-I Comunic y Redacción

Huancayo, 26 de Marzo del 2012

Juan Raymundo Vega Docente de apoyo de la Facultad de Pedagogía y humanidades

Categoría: Asociado Dedicación: Tiempo Completo

APROBADO POR EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL

Fecha de aprobación, 28 de Marzo del 2012

Mg. Ing. Rubén Cortez Galindo

Jefe del Departamento Académico

Condición: Nombrado Categoría: Principal Dedicación: T C

APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD DE FIC

Fecha de aprobación, 29 de Marzo del 2012

Ing. JULIO BARRERA YUPANQUI Ing. JAVIER CHAVEZ PEÑA

Page 6: Sílabo 2012-I Comunic y Redacción

Decano FIC Secretario Docente FIC