Silabo Administ y Gestion Empresarial

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES Sede: Callao ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL I. INFORMACION GENERAL CODIGO ASIGNATURA HORAS CREDITOS CICLO T P L 68 CH510 Administración y Gestión Empresarial 3 - - 03 X PRE REQUISITO: CODIGO Nº: - RN509 Asignatura: - Formulación de Proyectos Ambientales. SEMESTRE ACADEMICO: 2015–B DURACIÓN: 17 S PROFESORES GRUPO(S) HORARIO(S) José Pablo Rivera Rodríguez 01-A: (T) 1

description

YUYT

Transcript of Silabo Administ y Gestion Empresarial

Page 1: Silabo Administ y Gestion Empresarial

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES

Sede: Callao

ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL

I. INFORMACION GENERAL

Nº CODIGO ASIGNATURAHORAS

CREDITOS CICLOT P L

68 CH510Administración y Gestión Empresarial

3 - - 03 X

PRE REQUISITO: CODIGO Nº:

- RN509

Asignatura:

- Formulación de Proyectos Ambientales.

SEMESTRE ACADEMICO: 2015–B DURACIÓN: 17 S

PROFESORES GRUPO(S) HORARIO(S)

José Pablo Rivera Rodríguez 01-A: (T)

1

Page 2: Silabo Administ y Gestion Empresarial

II. SUMILLA

La asignatura corresponde al Área Cultura General, es de carácter teórico, tiene como propósito brindar al estudiante los conocimientos teórico - práctico referido a la administración y gestión ambiental empresarial.

Contiene los siguientes temas: Aspectos conceptuales y normativos sobre constitución de una empresa. Enfoques administrativos, planeamiento, organización, dirección y control. La administración empresarial. Constitución, formación organización de micro y pequeñas empresas. La gestión empresarial con enfoque ambiental. Ética y responsabilidad empresarial. Alianzas estratégicas, Consorcios y Franquicias. Casos especiales.

III. OBJETIVOS GENERALES

El curso tiene como objetivo proporcionar al estudiante un conocimiento integral del funcionamiento de una empresa y la interrelación de esta con el medio exterior, así mismo hacer de ésta una decisión gerencial y/o administrativa que permita el funcionamiento de las diferentes áreas que componen la empresa en el sentido de la creación y generación de valor en un marco globalizado.

IV. METODOLOGÍA

El desarrollo de las clases tendrá una participación activa de los alumnos, ya que se combinaran exposiciones del profesor con las lecturas y trabajos de investigación encargados a los grupos de trabajo e individuales. Los grupos se formarán el primer día de clase, y estos irán exponiendo continuamente su trabajo final.

Para lograr los objetivos del curso se realizaran las siguientes actividades de aprendizaje:

Exposición del profesor y participación guiada del alumno (instrucción frontal).

Lectura OBLIGATORIA DEL LIBRO BASE que se señala como parte del detalle de cada unidad temática. Adicionalmente. Al final del silabo encontraran la bibliografía adicional que ayudara a reforzar el aprendizaje.

Desarrollo de trabajos de investigación individual y grupal por parte de los alumnos

Exposición guiada de los alumnos de temas de investigación y otros. Discusión grupal y elaboración de informes

V. RECURSOS A UTILIZAR:

Los recursos básicos para el desarrollo de las clases son:

Separatas, Prácticas dirigidas. Pizarra, plumones para pizarra acrílica. Proyector multimedia, Computadora.

2

Page 3: Silabo Administ y Gestion Empresarial

VI. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

UNIDAD I: El fundamento de la teoría y la práctica de administración global

OBJETIVOS:

Al terminar la Unidad el alumno estará capacitado en conocimientos básicos acerca de las organizaciones sociales que cambian con la finalidad de adaptarse al medio ambiente.

1ra.SEMANA (17 al 22 de Agosto

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.1 Introducción1.1.1 Los cambios en el medio ambiente de

las organizaciones son cada vez más dinámicos

1.1.2 La globalización, la competitividad, los cambios económicos, tecnológicos, legales hacen más compleja la tarea administrativa.

1.1.3 Los directivos de las empresas necesitan capacitarse para eliminar la subjetividad en la toma de decisiones.

1.1.4 Los cambios en el medio ambiente ha generado nuevas tendencias en los negocios.

3

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008. Capítulo I.

2da.SEMANA (24 al 29 de Agosto)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.2 Administración y Organizaciones1.2.1 Definir el concepto y la importancia de

las organizaciones.1.2.2 La organización como sistema1.2.3 Conocer los diferentes tipos de

organizaciones sociales, sus características y clasificación.

1.2.4 Definir el concepto de administración e Identificar el papel del administrador en las organizaciones.

1.2.5 Identificar los tipos de administradores y los niveles administrativos

1.2.6 Identificar los niveles de destrezas administrativas

1.2.7 Identificar el proceso administrativo en las organizaciones

1.2.8 Identificar los roles administrativos del administrador

1.2.9 Analizar el reto en la administración1.2.10 Analizar la toma de decisiones

administrativas.1.2.11 Definir los nuevos retos en la

administración.

3

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008. Capítulo II.

3ra.SEMANA (31 de Agosto al 05 de Setiembre)

3

Page 4: Silabo Administ y Gestion Empresarial

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.3 Evolución de la teoría administrativa1.3.1 Conocer las diferentes escuelas,

modelos y enfoques del pensamiento administrativo.

1.3.2 Identificar las diferentes aportaciones que se han hecho a la administración a través de la historia.

1.3.3 Comprender los modelos administrativos actuales a partir del conocimiento del desarrollo de la organización

3

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008. Capítulo II.

4ta.SEMANA (07 al 12 de Setiembre)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.4 El Ambiente Externo de las

Organizaciones1.4.1 Identificar los diferentes factores del

medio ambiente externo que influyen en las organizaciones.

1.4.2 Analizar los aspectos económicos, tecnológicos, demográficos, políticos, sociales y de mercado y su relación con la empresa.

1.4.3 Comprender la importancia de analizar y mantener una constante visión del entorno y su tendencia

3

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008. Capítulo III.

5ta.SEMANA (14 al 19 de Setiembre)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.5 Ética y Responsabilidad Social

Empresarial1.5.1 Ética personal1.5.2 Ética Empresarial1.5.3 RSE

3

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008. Capítulos II y III

UNIDAD II: La Empresa y las Alianzas Estratégicas.

OBJETIVOS:

Al terminar la Unidad el alumno estará capacitado para: Constituir y formalización su propia empresa y además poder decidir qué tipo de alianza estrategia formar con otras empresas.

6ta.SEMANA (21 al 26 de Setiembre)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.6 Constitución, formación de pequeñas

empresas.1.6.1 Formas de iniciar un negocio.1.6.2 Formas de organizaciones

empresariales a elegir1.6.3 Pasos para la formalización de

empresas.

3

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Guía de Constitución y Formalización de Empresas. 2007.

4

Page 5: Silabo Administ y Gestion Empresarial

7ma.SEMANA (28 de Setiembre al 03 de Octubre)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.7 Alianzas estratégicas Empresariales1.7.1Opciones de desarrollo empresarial1.7.2 Los socios y los aliados1.7.3 Tipos de alianzas1.7.4 Diseño de alianzas1.7.5 Estructuración y control de la alianza

3

PRO MEXICO. Alianzas Estratégicas / Una Herramienta de Competitividad Internacional. México - 2010.

8ava.SEMANA (05 al 10 de Octubre)

EXAMEN PARCIAL

Suspensión de clases.

UNIDAD III: Planeamiento

OBJETIVOS:

Al terminar la Unidad el alumno estará capacitado De definir objetivos, metas; utilizar la matriz FODA como herramienta de planeación y tomar decisiones en base al planeamiento estratégico.

9na.SEMANA (12 al 17 de Octubre)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.8 Profundizar el concepto de planeación1.9 Explicar los beneficios potenciales de la

planeación.1.10 Analizar los distintos tipos de planes.1.11 Definir las características y el proceso

de planeación estratégica y planeación operativa

3

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008. Capítulos IV, V y VI

10ma.SEMANA (19 al 24 de Octubre)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.12 Elementos esenciales de la planeación

y la administración por objetivos1.13 Estrategias, políticas y premisas de

planeación.1.14 Toma de decisiones

3

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008. Capítulos IV, V y VI

UNIDAD IV: Organización

OBJETIVOS:

Al terminar la Unidad el alumno estará capacitado de diseñar organizaciones eficientes para los diferentes tipos de organización, diseño de departamentos, establecer funciones y administrar las organizaciones.

5

Page 6: Silabo Administ y Gestion Empresarial

11ava.SEMANA (26 al 31 de Octubre)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.15 Naturaleza de la organización, el

espíritu emprendedor y la reingeniería.1.16 Estructura de la organización:

departamentalización.1.17 Autoridad de línea / personal de staff,

delegación de facultades de decisión y descentralización

1.18 Organización efectiva y cultura organizacional.

3

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008. Capítulos VII, VIII, IX y X.

UNIDAD V: Integración de personal.

OBJETIVOS:

Al terminar la Unidad el alumno estará capacitado para la administración y selección de personal, evaluar el desempeño y ser capaz de mantener la organización efectiva para cualquier cambio en el medio.

12ava.SEMANA (02 al 07 de Noviembre)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.19 Administración y selección de recursos

humanos1.20 Evaluación de desempeño y estrategia

en la carrera.1.21 Administrar el cambio a través del

desarrollo de los administradores y de la organización

3

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008. Capítulos XI, XII y XIII

UNIDAD VI: Dirección.

OBJETIVOS:

Al terminar la Unidad el alumno estará capacitado para entender al factor humano y como mantenerlo motivado a fin de lograr los objetivos y metas propuestos, utilización óptima de los canales de comunicación de tal manera que esta sea óptima.

13ava.SEMANA (09 al 14 de Noviembre)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.22 Factores humanos y motivación.1.23 Liderazgo1.24 Comités, equipos y toma grupal de

decisiones.1.25 Comunicación

3

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008. Capítulos XIV, XV, XVI y XVII

UNIDAD VII: Control.

OBJETIVOS:

Al terminar la Unidad el alumno estará capacitado para diseñar sistemas y procesos de control, utilizando la tecnología de tal manera de incrementar la productividad de las organizaciones.

6

Page 7: Silabo Administ y Gestion Empresarial

14ava.SEMANA (16 al 21 de Noviembre)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍA1.26 Sistema y proceso de control.1.27 Técnicas de Control t tecnologías de la

información.1.28 Administración de operaciones

3

HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008. Capítulos XVIII, XIX y XX

15ava.SEMANA (23 al 28 de Noviembre)

CONTENIDO Horas BIBLIOGRAFÍAPresentación y exposición del trabajo Final 3 Apuntes de Clases

16ava.SEMANA (30 al 05 de Diciembre)

EXAMEN FINAL

Suspensión de clases y entrega del promedio de prácticas.

17ava.SEMANA (07 al 12 de Diciembre)

EXAMEN SUSTITUTORIO

Suspensión de clases y entrega del promedio General del curso.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

1. El sistema de evaluación es teórico y práctico y durante todo el proceso de evaluación y seguimiento del aprendizaje del alumno, comprendiendo la calificación de dos (2) exámenes, presentación y sustentación de trabajos de investigación, controles de lectura y participación en clases.

Examen Parcial (EP) : 30% Examen Final (EF) : 30% Trabajo de Investigación (TI) : 25% Controles de lectura (CLE) : 10% Participación en clase (PEC) : 5%

2. Requisitos: Asistir por lo menos al 70% de la exposición Teórico y Práctica. Estudiar la Bibliografía recomendada en forma paralela al avance del curso. La nota mínima para aprobar el curso es 10.5. Promedio Final inferior a 8.0, inhabilitarán al estudiante para presentarse al

examen sustitutorio

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

7

Page 8: Silabo Administ y Gestion Empresarial

a) CHARLES W. L. HILL; GARETH R. JONES. Administración Estratégica; Mc Graw Hill, Tercera adición,1996

b) CHIAVENATO IDALBERTO. Administración de Recursos Humanos, Mc Graw Hill, 2004

c) CHIAVENATO IDALBERTO. Innovación de la Administración, MC Graw Hill 2010

d) HAROLD KOONTZ, HEINZ WEIHRICH, MARK CANNICE; Administración, una Perspectiva Global y Empresarial. Ed. Mc Graw Hill, Treceava edición, 2008.

e) MINTZBERG HENRY. El proceso estratégico. Printece Hall. 1997f) STONER, JAMES Y FREEMAN. Administración, Prentice Hall, 5ta. Edición,

1994.g) STEPHEN P. ROBBINS. Administración, Teoría y Práctica, Prentice Hall,

Cuarta Edición, 1994.

Bellavista 17 de Agosto del 2015.

__________________________

José Pablo Rivera RodríguezDocente Responsable

8