SILABO ADMINISTRACION

12

Click here to load reader

Transcript of SILABO ADMINISTRACION

Page 1: SILABO ADMINISTRACION

Universidad Alas Peruanas

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

SILABO

_________________________________________________________________________________

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura : COMUNICACIÓN II 1.2 Código : 3501-35114

1.3 Requisito : Comunicación I 1.4 Ciclo académico : II 1.5 Semestre académico : 2010-2 1.6 Horas semanales : 04 Horas 1.6.1 Teoría : 02 Horas 1.6.2 Práctica : 02 Horas 1.7 Créditos : 03 1.8 Profesor :

2. SUMILLA

La asignatura Comunicación II es de naturaleza teórico – práctica y pertenece al grupo de conocimientos de ciencias humanas y sociales. Tiene como finalidad profundizar las habilidades lingüísticas de aptitud verbal, comprensión lectora y producción de textos, con el propósito de lograr un manejo funcional del idioma en el ámbito profesional de la administración. La asignatura está organizada en cuatro unidades: UNIDAD I: Aptitud verbal UNIDAD II: Expresión oral UNIDAD III: Comprensión lectora UNIDAD IV: Producción de textos

3. COMPETENCIA GENERAL DEL EGRESADO

Crea y gestiona empresas y negocios internacionales con una visión estratégica del comercio, con una sólida base humanística y ética, con sólidos conocimientos de la ciencia administrativa, las finanzas, la logística, las personas, los idiomas y los sistemas de información gerencial, para contribuir al desarrollo del país con eficiencia, eficacia, calidad, creatividad y liderazgo.

4. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Utiliza estrategias, métodos y normas lingüísticas en el proceso de comprender y producir discursos orales y textos escritos, que favorecen a una mejor comunicación interpersonal, de manera analítica, reflexiva y creativa, en las diversas situaciones sociales que se les presenten.

1

Page 2: SILABO ADMINISTRACION

5. CAPACIDADES

5.1 Establece relaciones semánticas entre palabras, oraciones y textos, para el desarrollo de su pensamiento lógico.

5.2 Produce discursos orales en forma clara, fluida y convincente, empleando recursos verbales y no verbales, respetando las convenciones sociales de participación.

5.3 Utiliza las estrategias convenientes para leer comprensivamente todo tipo de texto. 5.4 Redacta con precisión y claridad textos y documentos administrativos de acuerdo a su

estructura e intención comunicativa.

6. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

UNIDAD I : APTITUD VERBAL

CAPACIDAD : Establece relaciones semánticas entre palabras, oraciones y textos, para el desarrollo de su pensamiento lógico.

SEMANA 1 SESIÓN 1 Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Lineamientos del curso • Analiza la importancia del curso para aprender a

comunicarse con efectividad. • Reflexiona sobre la importancia de esta asignatura. • Expone asertivamente sus ideas respecto a las

actividades programadas para el desarrollo de sus habilidades comunicativas

CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume la importancia del curso de Comunicación II como parte de la cultura y el buen desenvolvimiento en sus relaciones interpersonales.

SEMANA 1 SESIÓN 2 Tipo de sesión: Actividad aplicativa en pares Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Sinonimia, etimología. • Identifica el sinónimo adecuado en una serie de

ejercicios planteados. • Transcribir los textos sugeridos empleando los

sinónimos pertinentes de las palabras resaltadas de acuerdo al contexto.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume el compromiso de incrementar permanentemente su léxico a través del empleo de sinónimos.

Bibliografía:

GONZALES FLORES, Wilfredo. Aptitud verbal. Edit. San Marcos, Perú, 2001

2

Page 3: SILABO ADMINISTRACION

SEMANA 2 SESIÓN 3 Tipo de sesión: Actividad aplicativa en pares Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Antonimia, etimología.

• Identifica el antónimo adecuado en una serie de ejercicios planteados.

• Reestructura los textos sugeridos empleando los antónimos pertinentes de las palabras resaltadas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia la importancia del uso de los antónimos como parte del desarrollo de su riqueza lexical.

Bibliografía:

GONZALES FLORES, Wilfredo. Aptitud verbal. Edit. San Marcos, Perú, 2001 SEMANA 2 SESIÓN 4 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Analogías, clases

• Establece la relación analógica correcta de acuerdo a la premisa dada.

• Construye relaciones analógicas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia la importancia del uso de las analogías como parte del desarrollo de su pensamiento formal.

Bibliografía:

GONZALES FLORES, Wilfredo. Aptitud verbal. Edit. San Marcos, Perú, 2001 SEMANA 3 SESIÓN 5 Tipo de sesión: Trabajo en pares Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Plan de redacción

• Ordena las oraciones para la construcción de un texto coherente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Valora la importancia del ordenamiento de las ideas como medio para lograr la claridad y coherencia de los textos que produzca en su formación profesional.

Bibliografía:

GONZALES FLORES, Wilfredo. Aptitud verbal. Edit. San Marcos, Perú, 2001 UNIDAD II : EXPRESIÓN ORAL

CAPACIDAD : Produce discursos orales en forma clara, fluida y convincente, empleando recursos verbales y no verbales, respetando las convenciones sociales de participación.

SEMANA 3 SESIÓN 6 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Comprensión oral

• Establece la diferencia entre expresión y comprensión oral.

• Emplea estrategias básicas (toma de apuntes, resumen, etc.) para la comprensión oral de un discurso.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Respeta las opiniones ajenas y escucha con atención a su interlocutor.

3

Page 4: SILABO ADMINISTRACION

Bibliografía: RUIZ BICANDI, Uri. Explicar y argumentar. Editorial Barcelona, 2002

SEMANA 4 SESIÓN 7 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Condiciones de la expresión oral

• Establece las condiciones de la expresión oral: claridad, entonación adecuada, tono de voz, códigos no lingüísticos.

• Efectúa diversas técnicas con la finalidad de mejorar las condiciones de su expresión oral.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Valora la importancia de una correcta expresión oral para una comunicación efectiva.

Bibliografía:

RUIZ BICANDI, Uri. Explicar y argumentar. Editorial Barcelona, 2002 SEMANA 4 SESIÓN 8 Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Vicios del lenguaje

• Establecen las principales transgresiones del idioma como: barbarismo, cacofonía, monotonía, redundancia, solecismo, ambigüedad y precisión léxica.

• Aplica el uso correcto del idioma en las distintas actividades sugeridas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia el uso correcto del idioma para que el mensaje sea claro a su interlocutor.

Bibliografía:

CARNEIRO FIGUEROA, Miguel. Manual e Redacción Superior. Edit. San Marcos, Perú, 2000.

SEMANA 5 SESIÓN 9 Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Primera práctica calificada • Aplica los conocimientos y habilidades adquiridas en el

desarrollo de la práctica calificada. CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume una actitud reflexiva frente al resultado de su examen, para tomar decisiones de mejora.

SEMANA 5 SESIÓN 10 Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Técnicas de expresión oral

• Identifica la finalidad y las características de las distintas técnicas grupales, como: panel, debate, Philip 66, focus group, entrevista, conferencia, mesa redonda, foro, simposio, etc.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume la relevancia de la aplicación de las técnicas grupales en el campo empresarial.

Bibliografía:

RUIZ BICANDI, Uri. Explicar y argumentar. Editorial Barcelona, 2002

4

Page 5: SILABO ADMINISTRACION

SEMANA 6 SESIÓN 11 Tipo de sesión: Trabajo en equipo Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES El debate

• Conduce en grupo un debate, seleccionando un tema acorde con su carrera profesional.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume la responsabilidad de dirigir y participar en un debate.

Bibliografía:

RUIZ BICANDI, Uri. Explicar y argumentar. Editorial Barcelona, 2002 SEMANA 6 SESIÓN 12 Tipo de sesión: Trabajo en equipo Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES La conferencia

• Conduce en grupo una conferencia, seleccionando un tema acorde con su carrera profesional.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume la responsabilidad de dirigir y participar en una conferencia.

Bibliografía:

RUIZ BICANDI, Uri. Explicar y argumentar. Editorial Barcelona, 2002 UNIDAD III : COMPRENSIÓN LECTORA

CAPACIDAD : Utiliza las estrategias convenientes para comprender todo tipo de texto de manera integral.

SEMANA 7 SESIÓN 13 Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 2

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Una aproximación al concepto de lectura y comprensión lectora

• Establece la diferencia entre los términos: “lectura y comprensión lectora”

• Identifica el propósito del lector • Reconoce los tipos de lectura • Identifica los momentos del proceso de la lectura

CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume la relevancia de la lectura como una de las actividades que contribuye a la formación integral de su persona.

Bibliografía:

PINZÁS, Juana. Metacognición y lectura. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004

SEMANA 7 SESIÓN 14 Tipo de sesión: Trabajo en pares Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Comprensión lectora, niveles y estrategias

• Identifica los niveles de comprensión lectora a través de la formulación de preguntas.

• Aplica las estrategias de comprensión lectora: subrayado, sumillado, parafraseo, resumen, organizadores visuales, etc.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume la importancia de la comprensión lectora como una de las actividades para desarrollar sus capacidades mentales.

5

Page 6: SILABO ADMINISTRACION

Bibliografía: PINZÁS, Juana. Metacognición y lectura. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004

SEMANA 8 SESIÓN 15 Tipo de sesión: Trabajo en pares Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES El texto, tipos y su estructura

• Distingue los tipos de texto. • Determina la estructura interna de cada tipo de texto. • Identifica el tema y la idea principal en textos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia la importancia de reconocer la estructura de cada tipo de texto para lograr su comprensión.

Bibliografía:

CARNEIRO FIGUEROA, Miguel. Manual e Redacción Superior. Edit. San Marcos, Perú, 2000.

SEMANA 8 SESIÓN 16 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Estrategias de comprensión lectora

• Aplica las estrategias de comprensión lectora: el subrayado, sumillado y parafraseo.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia el uso de estrategias para lograr la comprensión de textos.

Bibliografía:

PINZÁS, Juana. Metacognición y lectura. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004

SEMANA 9 SESIÓN 17-18 EXAMEN PARCIAL SEMANA 10 SESIÓN 19 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Estrategias de comprensión lectora

• Aplica las estrategias de comprensión lectora: el resumen y los organizadores visuales.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia el uso de estrategias para lograr la comprensión de textos.

Bibliografía:

PINZÁS, Juana. Metacognición y lectura. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004

SEMANA 10 SESIÓN 20 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Comprensión lectora - ejercicios • Ejecuta ejercicios de comprensión lectora.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Demuestra buena disposición en el desarrollo de los ejercicios de comprensión lectora.

Bibliografía:

GONZALES FLORES, Wilfredo. Aptitud verbal. Edit. San Marcos, Perú, 2001

6

Page 7: SILABO ADMINISTRACION

SEMANA 11 SESIÓN 21 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Comprensión lectora - ejercicios • Ejecuta ejercicios de comprensión lectora.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Demuestra buena disposición en el desarrollo de los ejercicios de comprensión lectora.

Bibliografía:

GONZALES FLORES, Wilfredo. Aptitud verbal. Edit. San Marcos, Perú, 2001

UNIDAD IV : PRODUCCIÓN DE TEXTOS CAPACIDAD : Redacta con precisión y eficacia textos y documentos administrativos,

atendiendo a la intención comunicativa. SEMANA 11 SESIÓN 22 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Los conectores gramaticales. • Aplica el conector adecuado para enlazar las ideas de

manera clara y coherente. • Emplea de manera correcta los conectores

gramaticales en la producción de textos breves. CONTENIDOS ACTITUDINALES Valora la importancia del uso de los conectores en la producción de textos, para que el mensaje sea claro al interlocutor.

Bibliografía:

CARNEIRO FIGUEROA, Miguel. Manual e Redacción Superior. Edit. San Marcos, Perú, 2000

SEMANA 12 SESIÓN 23 Tipo de sesión: Exposición dialogada Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Requisitos y propiedades para una buena redacción.

• Establece los requisitos y propiedades para una buena redacción.

• Emplea la metodología sugerida en la redacción de textos.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume el compromiso de mejorar la producción de sus textos.

Bibliografía:

CARNEIRO FIGUEROA, Miguel. Manual e Redacción Superior. Edit. San Marcos, Perú, 2000

SEMANA 12 SESIÓN 24 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Redacción de textos argumentativos y expositivos.

• Produce textos argumentativos y expositivos con temas relacionados a su carrera profesional.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Valora la importancia de conocer y manejar adecuadamente nuestra lengua en la producción de textos.

Bibliografía:

CARNEIRO FIGUEROA, Miguel. Manual e Redacción Superior. Edit. San Marcos, Perú, 2000

7

Page 8: SILABO ADMINISTRACION

SEMANA 13 SESIÓN 25 Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Segunda práctica calificada. • Aplica los conocimientos y habilidades adquiridas en el

desarrollo de la práctica calificada. CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume una actitud reflexiva frente al resultado de su examen, para tomar decisiones de mejora.

SEMANA 13 SESIÓN 26 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Redacción administrativa: El currículo vitae (Hoja de vida)

• Establece el uso y clases de currículo vitae. • Redacta con claridad, coherencia y pertinencia su

currículo vitae, evidenciando el uso correcto de las normas lingüísticas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia la importancia del uso de documentos administrativos en la actividad pública y privada.

Bibliografía:

VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto. Manual de Redacción Administrativa. Edit. Mántaro, Perú, 1999

SEMANA 14 SESIÓN 27 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Redacción administrativa: La solicitud

• Establece el uso y partes de una solicitud. • Redacta con claridad, coherencia y pertinencia

solicitudes, evidenciando el uso correcto de las normas lingüísticas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia la importancia del uso de documentos administrativos en la actividad pública y privada.

Bibliografía:

VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto. Manual de Redacción Administrativa. Edit. Mántaro, Perú, 1999

SEMANA 14 SESIÓN 28 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Redacción administrativa: El memorando

• Establece el uso, partes y clases de memorando • Redacta con claridad, coherencia y pertinencia

memorandos, evidenciando el uso correcto de las normas lingüísticas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia la importancia del uso de documentos administrativos en la actividad pública y privada.

Bibliografía:

VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto. Manual de Redacción Administrativa. Edit. Mántaro, Perú, 1999

8

Page 9: SILABO ADMINISTRACION

SEMANA 15 SESIÓN 29 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Redacción administrativa: Carta comercial

• Establece el uso y partes de una carta comercial • Redacta con claridad, coherencia y pertinencia una

carta comercial, evidenciando el uso correcto de las normas lingüísticas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia la importancia del uso de documentos administrativos en la actividad pública y privada.

Bibliografía:

VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto. Manual de Redacción Administrativa. Edit. Mántaro, Perú, 1999

SEMANA 15 SESIÓN 30 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Redacción administrativa: Informe técnico

• Establece el uso y partes de un informe técnico. • Redacta con claridad, coherencia y pertinencia un

informe técnico, evidenciando el uso correcto de las normas lingüísticas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia la importancia del uso de documentos administrativos en la actividad pública y privada.

Bibliografía:

VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto. Manual de Redacción Administrativa. Edit. Mántaro, Perú, 1999

SEMANA 16 SESIÓN 31 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Redacción administrativa: El acta

• Establece el uso y partes de un acta. • Redacta con claridad y precisión actas de asamblea,

evidenciando el uso correcto de las normas lingüísticas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia la importancia del uso de documentos administrativos en la actividad pública y privada.

Bibliografía:

VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto. Manual de Redacción Administrativa. Edit. Mántaro, Perú, 1999

SEMANA 16 SESIÓN 32 Tipo de sesión: Actividad aplicativa Cantidad de horas: 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Redacción administrativa: El contrato

• Establece el uso, partes y tipos de contratos. • Redacta con claridad y precisión diversas tipos de

contrato, evidenciando el uso correcto de las normas lingüísticas.

CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecia la importancia del uso de documentos administrativos en la actividad pública y privada.

Bibliografía:

VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto. Manual de Redacción Administrativa. Edit. Mántaro, Perú, 1999

9

Page 10: SILABO ADMINISTRACION

SEMANA 17 SESIÓN 33 - 34 Tipo de sesión: Evaluación Cantidad de horas: 4 EXAMEN FINAL SEMANA 17.5 SESIÓN 35 EXAMEN SUSTITUTORIO

7. METODOLOGÍA La metodología estará basada en métodos activos, de investigación, de resolución de

problemas, actividades en forma individual y en equipo, propiciando la participación significativa de los estudiantes como constructores de su aprendizaje.

Las clases serán teóricas y prácticas, las que serán desarrolladas a través de exposiciones

dialogadas, lluvia de ideas, esquemas, mapas conceptuales, diapositivas electrónicas (Power Point), artículos y vídeos referidos al tema.

8. EQUIPOS Y MATERIALES

El uso de las TICs permitirá el desarrollo eficaz del curso, para lo cual se empleará lo siguiente:

Medios: multimedia, DVD, proyector digital. Materiales: Vídeos, diapositivas Power Point, textos de lectura.

9. EVALUACIÓN

La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el 30%

de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, será desaprobado en la asignatura sin derecho para rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende:

A. Examen Parcial (EP). 30% B. Examen Final (EF). 30% C. Tareas académicas: 40%

• Intervenciones orales / exposiciones (10%) • Prácticas calificadas (10%) • Trabajos aplicativos (10%) • Control de lectura (10%)

Para acogerse al el examen sustitutorio, el alumno debe haber alcanzado en la asignatura el puntaje igual o mayor que 08 puntos como promedio. Esta prueba consistirá en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de todo el curso. La nota obtenida, reemplazará a la nota más baja obtenida en el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final. En la escala vigesimal (0 a 20) la nota mínima aprobatoria es ONCE (11).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INDICADORES INSTRUMENTOS

Capacidad I

Establece relaciones semánticas entre palabras, oraciones y textos, para el desarrollo de su

1.1. Identifica sinónimos, an- tónimos en una serie de ejercicios planteados.

1.2. Establece la relación

analógica correcta de acuerdo a la premisa dada.

Práctica calificada Práctica calificada

10

Page 11: SILABO ADMINISTRACION

pensamiento lógico.

1.3. Ordena las oraciones para

la construcción de un texto coherente.

Práctica calificada

Capacidad 2

Produce discursos orales en forma clara, fluida y convincente, empleando recursos verbales y no verbales, respetando las convenciones sociales de participación.

2.1. Ejecuta las buenas con-diciones de la expresión oral en la conducción de un debate y una conferencia.

2.2. Aplica las estrategias

pertinentes para com-prender discursos orales.

Ficha de evaluación de la expresión oral Ficha de evaluación de la comprensión oral

Capacidad 3

Utiliza las estrategias convenientes para leer comprensivamente todo tipo de texto.

3.1. Aplica el subrayado, el resumen, el sumillado, el parafraseo y la construcción de organizadores visuales en comprensión de textos

Práctica dirigida Práctica calificada

Capacidad 4

Redacta con precisión y claridad textos y documentos administrativos de acuerdo a su estructura e intención comunicativa.

4.1. Produce textos argumen-tativos y expositivos con temas relacionados a su carrera profesional.

4.2. Redacta con claridad,

coherencia y pertinencia una solicitud, memorando, carta comercial, informe técnico, contrato, acta y currículo vitae.

Ficha de evaluación de textos argumentativos y expositivos Ficha de evaluación de textos administrativos

10. FUENTES DE INFORMACIÓN

BASICA: 1. GONZALES FLORES, Wilfredo. Aptitud verbal. Edit. San Marcos, Perú, 2001 2. PINZÁS, Juana. Metacognición y lectura. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad

Católica del Perú, 2004 3. CARNEIRO FIGUEROA, Miguel. Manual e Redacción Superior. Edit. San Marcos, Perú,

2000. 4. VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto. Manual de Redacción Administrativa. Edit. Mántaro,

Perú, 1999 COMPLEMENTARIA:

5. ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA. Diccionario y Gráfica oficiales. Madrid, 2002. 6. RUIZ BICANDI, Uri. Explicar y argumentar. Editorial Barcelona, 2002

11

Page 12: SILABO ADMINISTRACION

12

7. SOLÉ, Isabel. Estrategias de lectura. Editorial Barcelona, 2000

8. FRIAS NAVARRO, Matilde. Procesos creativos para la construcción de textos. Edito.

Aula Aberta, Magisterio, Colombia, 2000.

9. VALLADARES RODRÍGUEZ, Otto. Manual de Ortografía. Edit. Mántaro, Perú, 1999

10. www.mapasgram.com