SILABO CÁTEDRA VALLEJO

5
Universidad César Vallejo – Lima Este 1 FUNDAMENTACION Cátedra Vallejo es una experiencia curricular orientada a la comprensión, asimilación, difusión y valoración del pensamiento humanista de César Vallejo y a su trascendencia a través de la diversidad de su obra. Tiene como finalidad contribuir en el desarrollo de la comprensión e interpretación literaria y la sensibilidad estética de los estudiantes teniendo como referencia la producción escrita de Vallejo. COMPETENCIAS Procesa textos literarios y no literarios mediante mecanismos de análisis, síntesis y reflexión, valorando el pensamiento humanista de César Vallejo con el fin de desarrollar su sensibilidad literaria. Participa en actividades culturales y de intervención social que, a partir del conocimiento y la valoración del pensamiento humanista de Vallejo, contribuyan al fortalecimiento de su identidad con la Universidad y su realidad local. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA UNIDAD 01 TITULO VALLEJO, FORMACIÓN INTELECTUAL Y ESCRITURAL CONTENIDOS DE CLASES Semanas 01 Recorrido vital de César Vallejo Presentación del sílabo y portafolio Semanas 02 Lenguaje denotativo y connotativo (figuras literarias) Semanas 03 Acercamiento metodológico para la comprensión de la poesía y narrativa de César Vallejo Análisis del texto poético o narrativo seleccionado I Semanas 04 El modernismo Poesía: Los heraldos negros Narrativa: “Mirtho” Semanas 05 Análisis del texto poético o narrativo seleccionado II

Transcript of SILABO CÁTEDRA VALLEJO

Page 1: SILABO CÁTEDRA VALLEJO

Universidad César Vallejo – Lima Este 1

FUNDAMENTACION

Cátedra Vallejo es una experiencia curricular orientada a la comprensión, asimilación, difusión y valoración del pensamiento humanista de César Vallejo y a su trascendencia a través de la diversidad de su obra. Tiene como finalidad contribuir en el desarrollo de la comprensión e interpretación literaria y la sensibilidad estética de los estudiantes teniendo como referencia la producción escrita de Vallejo.

COMPETENCIAS

Procesa textos literarios y no literarios mediante mecanismos de análisis, síntesis y reflexión, valorando el pensamiento humanista de César Vallejo con el fin de desarrollar su sensibilidad literaria. Participa en actividades culturales y de intervención social que, a partir del conocimiento y la valoración del pensamiento humanista de Vallejo, contribuyan al fortalecimiento de su identidad con la Universidad y su realidad local.

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

UNIDAD 01

TITULO

VALLEJO, FORMACIÓN INTELECTUAL Y ESCRITURAL

CONTENIDOS DE CLASES

Semanas 01

Recorrido vital de César Vallejo Presentación del sílabo y portafolio

Semanas 02

Lenguaje denotativo y connotativo (figuras literarias)

Semanas 03

Acercamiento metodológico para la comprensión de la poesía y narrativa de César Vallejo Análisis del texto poético o narrativo seleccionado I

Semanas 04

El modernismo Poesía: Los heraldos negros Narrativa: “Mirtho”

Semanas 05

Análisis del texto poético o narrativo seleccionado II

Page 2: SILABO CÁTEDRA VALLEJO

Universidad César Vallejo – Lima Este 2

Semanas 06

El vanguardismo Poesía: Trilce Narrativa: “Alféizar” EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN DE LECTURA (Del 30 de setiembre al 05 de octubre)

UNIDAD 02

TITULO

VALLEJO, DE LA EXPERIMENTACIÓN VERBAL AL COMPROMISO SOCIAL

CONTENIDOS DE CLASES

Semanas 07

Tema e interpretación del texto poético o narrativo seleccionado

Semanas 08

Tema e interpretación del texto poético o narrativo seleccionado II

Semanas 09

Valoración del texto poético o narrativo seleccionado

Semanas 10

Literatura de compromiso social Poesía :Poemas humanos Narrativa: “Los dos soras

Semanas 11

EXAMEN PARCIAL (Del 04 al 09 de Noviembre)

UNIDAD 03

TITULO

VALLEJO Y LA UNIVERSALIDAD

CONTENIDOS DE CLASES

Semanas 12

El tungsteno y Paco Yunque

Semanas 13

La guerra civil española España, aparta de mí este cáliz

Semanas 14

Dramatización de cuentos

Semanas 15

Exposición de portafolio

Semanas 16

Page 3: SILABO CÁTEDRA VALLEJO

Universidad César Vallejo – Lima Este 3

EXAMEN FINAL (09 al 14 de diciembre)

Semanas 17

Examen de rezagados del examen final (Del 16 al 21 de Diciembre)

MET. DE ENSEÑANZA

• Estrategias participativas - Técnicas activas participativas: lluvias de ideas, diálogo, portafolio, dramatización y proyecto aprendizaje servicio. - Exposiciones grupales • Estrategia aplicativo integradoras: - Trabajo en equipos para el análisis de textos - Proyecto aprendizaje servicio - Dramatización • Estrategias para el aprendizaje autónomo - Lecturas de textos físicos - Método de análisis de textos poéticos y narrativos.

MEDIOS Y MATERIALES

1. Documentos impresos y virtuales: Separata, libros y revistas. 2. Material audiovisual e informático: Videos y diapositivas 3. Equipos: Proyector multimedia, ecran, y otros. 4. Otros materiales: Diccionario, CD, pizarra, mota y plumones.

EVA. DEL APRENDIZAJE

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se considera una evaluación permanente, fundamentada en los tres componentes de una competencia, es decir conceptual, procedimental y actitudinal. PRIMER PROMEDIO CL Prueba escrita de comprensión de lectura Del 07 al 12 de Octubre TP Rúbrica para evaluar el portafolio AC Actitud del estudiante frente a la experiencia curricular (Ficha de observación y/o lista de cotejo) SEGUNDO PROMEDIO EP Prueba escrita - Examen parcial Del 11 al 16 de Noviembre TP Rúbrica para evaluar el portafolio AC Actitud del estudiante frente a la experiencia curricular (Ficha de observación y/o lista de cotejo) TERCER PROMEDIO EXF. Prueba escrita - Examen final Del 09 al 14 de Diciembre TP Rúbrica para evaluar la exposición/Rúbrica para evaluar la dramatización AC Actitud del estudiante frente a la experiencia curricular

BIBLIOGRAFIA

Código Centro de Información UCV Referencia bibliográficas 809 C83 Acosta P., C. (2005). Leer literatura: Ensayos sobre la lectura literatura en el siglo XIX. Bogotá: Magisterio. 868.858

Page 4: SILABO CÁTEDRA VALLEJO

Universidad César Vallejo – Lima Este 4

A58 Ángeles C., C. (2009). Poner de pie al 1: Folletos en torno a Vallejo. Lima: Universidad de Ciencias y Humanidades. 868.858 C31 Carrasco, L. (2005). Las ideas estéticas de César Vallejo. Lima: Pedagógico San Marcos. 868.858 C88 Coyné, A. (1999). Medio siglo con Vallejo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 868.441 V18 De Vallejo, G. (2006). Máscara de cal. Lima: Universidad Ricardo Palma. 868.851 F72 Forgues, R. (1994). César Vallejo: vida y obra. Lima: Amaru. 801.95 F77 Fournier M., C. (2002). Análisis literario. México D.F.: Cengage Learning. 868.859 C39 González V., E. (2009). Vallejo en los infiernos. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. 868.858 G64 González Vigil, R. (2009). Claves para leer a Vallejo. Lima: San Marcos. 868.464 G74 Granados, P. (2004). Poéticas y utopías en la poesía de César Vallejo. Lima: PUCP. 868.464 G74 Granados, P. (2010). Vallejo sin fronteras. La Coruña: Arcadia. 868.854 G98 Gutiérrez, M. (2004). Vallejo narrador. Lima: Pedagógico San Marcos. 868.858 K17 Kapsoli, W. (2001). César Vallejo en la crítica internacional. Lima: Universidad Ricardo Palma. 868.858 L86 López M., J. et al. (2012). Cátedra Vallejo. Lima: Universidad César Vallejo. Meo Z., G. (2002). Estilo y poesía en César Vallejo. Lima: URP/Editorial Horizonte. 868.99508 M87 Morris L., R. (2003). Manual de literatura peruana. Arequipa: Universidad Católica de Santa María. 868.858 N21 Naranjo, R. (2011). César Vallejo en el siglo XXI. 2.a ed. Lima: Universidad César Vallejo. Orrego, A. (1989). Mi encuentro con César Vallejo. Bogotá: Tercer Mundo Editores. 868.858 O75 Orrillo, W. (1998). César Vallejo: Periodista paradigmático. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Orrillo, W. (1998). César Vallejo: Los géneros periodísticos. Lima: San Marcos. Ortega, J. (1981). César Vallejo. Madrid: Taurus. 928 P11 Pachas, M. (2008). Georgette Vallejo al fin de la batalla. Lima: Juan Gutemberg. 868.858 R69 Rodríguez C., I. (2006). César Vallejo al pie del orbe. Lima: Universidad Ricardo Palma. 868.851 R87 Rowe, W. (2010). Vallejo: El acto y la palabra. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. 868.853 V18N Vallejo, C. (1999). Narrativa completa. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 868.852 V18 Vallejo, C. (1999). Teatro completo. 3 tomos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 868.858

Page 5: SILABO CÁTEDRA VALLEJO

Universidad César Vallejo – Lima Este 5

V18R Vallejo, C. (1999). Artículos y crónicas completos. 2 tomos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 868.858 V18A Vallejo, C. (2003). Autógrafos olvidados. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 868.858 V18 Vallejo, C. (2004). Ensayos y reportajes completos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. 861.85 V18 Vallejo, C. (2006). Poemas humanos. Lima: Universitaria Latina. 868.853 M54 Vallejo, C. (2008). Trilce. Versión quechua de Porfirio Meneses Lazón. Lima: Universidad Ricardo Palma. 868.853 V18P Vallejo, C. (2009). Paco Yunque. El Tungsteno. Fabla Salvaje. Lima: Dueñas Cabezas. 868.8516 C39C Vallejo, C. (2009). Selección de artículos. Trujillo: UCV. 868.858 F36 Vallejo, C. (2009). Textos rescatados. Edición de Carlos Fernández y Valentino Gianuzzi. Lima: Universidad Ricardo Palma. 868.851 C39O Vallejo, C. (2010). Obra poética. 2.a ed. Lima: Peisa. 868.853

DIRECCIONES ELECTRONICAS

http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=4&hid=13&sid=2777d987-c26b-4951-b5a4-fad1c9a622c5%40sessionmgr14&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=zbh&AN=45119880 Olascoaga, J.(2009) El mundo andino en la obra de César Vallejo. Tesis (Doctor of Philosophy) [en línea]. Texas, Estados Unidos: Facultad de Texas TechUniversit. [Fecha de consulta: 15 de octubre 2011] Disponible en: http://etd.lib.ttu.edu/theses/available/etd06022009135732/unrestricted/Olascoaga_Jose_Diss.pdf