Silabo Computación Centrada en Redes 20141

8
Computación Centrada en Redes Escuela Profesional de Ciencia de la Computación Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Ingeniería Programación Docente de Computación Centrada en Redes I. Descripción del curso Asignatura: Computación Centrada en Redes Créditos: 4 Profesor: M.Sc. Alonso Tenorio Trigoso Ciclo: 2014-1 Codigo: CC-362A Horarios: Martes 18-22 (R2-303) Viernes 18-20 (Sala 1) Carácter: Obligatorio Modalidad: Semestral Departamento: Escuela Profesional de Ciencias de la Computación Materia: Ciencia de la Computación II. Introducción y d escripción de contenidos mínimos 1) Introducción.- Para nuestro propósito, las redes serán el sistema de interconexión de computadoras y periféricos por cualquier medio físico, que permitirá comunicar, intercambiar y compartir la información, los datos y todas las aplicaciones que conlleva. El objetivo fundamental en la creación de redes, además de la intercomunicación, es el de la transferencia de información y documentación, así como todo cuanto contribuya al aprovechamiento de todas las utilidades que ofrezca la interconexión de computadoras y periféricos asociados. Para llenar este objetivo, se crearon los sistemas en red de área local o LAN (Local Area Network), para interiores, fábricas, campus universitarios y áreas con un radio de pocos kilómetros; de área metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network), conectada con puntos diversos de la ciudad; de área extendida o WAN (Wide Area Network), una red de mayor alcance, países y hasta continentes; y sistemas globales o GAN (Global Area Network), integrados por muchas computadoras, resultantes de la unión o suma de los Programación docente de Computación Centrada en Redes 2014-I 1

Transcript of Silabo Computación Centrada en Redes 20141

  • Computacin Centrada en RedesEscuela Profesional de Ciencia de la Computacin

    Facultad de CienciasUniversidad Nacional de Ingeniera

    Programacin Docente de Computacin Centrada en Redes I. Descripcin del curso

    Asignatura: Computacin Centrada en Redes Crditos: 4Profesor: M.Sc. Alonso Tenorio Trigoso Ciclo: 2014-1Codigo: CC-362A Horarios: Martes 18-22

    (R2-303) Viernes 18-20 (Sala 1)

    Carcter: Obligatorio Modalidad: SemestralDepartamento: Escuela Profesional de Ciencias de la Computacin

    Materia: Ciencia de la Computacin

    II. Introduccin y d escripcin de contenidos mnimos 1) Introduccin.-Para nuestro propsito, las redes sern el sistema de interconexin de computadoras y

    perifricos por cualquier medio fsico, que permitir comunicar, intercambiar y

    compartir la informacin, los datos y todas las aplicaciones que conlleva.

    El objetivo fundamental en la creacin de redes, adems de la intercomunicacin, es el

    de la transferencia de informacin y documentacin, as como todo cuanto contribuya al

    aprovechamiento de todas las utilidades que ofrezca la interconexin de computadoras y

    perifricos asociados.

    Para llenar este objetivo, se crearon los sistemas en red de rea local o LAN (Local Area

    Network), para interiores, fbricas, campus universitarios y reas con un radio de pocos

    kilmetros; de rea metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network), conectada con

    puntos diversos de la ciudad; de rea extendida o WAN (Wide Area Network), una red

    de mayor alcance, pases y hasta continentes; y sistemas globales o GAN (Global Area

    Network), integrados por muchas computadoras, resultantes de la unin o suma de los

    Programacin docente de Computacin Centrada en Redes 2014-I 1

  • Computacin Centrada en RedesEscuela Profesional de Ciencia de la Computacin

    Facultad de CienciasUniversidad Nacional de Ingeniera

    de rea extendida y rea local.

    2)Descripcin de contenidos mnimos.-

    Dar a conocer la terminologa y los conceptos fundamentales de las redes de rea

    local, metropolitana y extensa, haciendo hincapi en las tecnologas tradicionales

    y avanzadas, como redes de alta velocidad, tecnologas inalmbricas, etc.

    Estudiar el equipamiento involucrado en la instalacin e interconexin de estas

    redes, as como los sistemas de instalacin estructurada. Conocer y manejar

    herramientas de supervisin de red.

    Introducir conceptos bsicos sobre convergencia de redes, y calidad de servicio

    (QoS).

    III. Temario del curso Tema 1.-

    Introduccin. Uso de las redes de computadoras. Hardware de Red (PAN, LAN, MAN,

    WAN). Software de Red. Modelos de Referencia (OSI, TCP/IP). Redes de Ejemplo

    (Redes LAN inalmbricas, Redes RFID y de sensores). Estandarizacin de Redes.

    Introduccin. Una breve historia de las redes. Calidad de servicio.

    Redes TCP/IP y Redes ATM.

    Tema 2.-

    Capa Fsica: Medios de transmisin guiados (Medios magnticos, par trenzado, cable

    coaxial, lneas elctricas, fibra ptica). Transmisin inalmbrica (microondas, infrarroja,

    ondas de luz). Satlites de comunicacin.

    Modulacin digital y multiplexin (transmisin en banda base). La Red Telefnica

    Pblica Conmutada (ADSL y Fibra ptica). Sistema de telefona mvil (1G, 2G, 3G y

    4G). Protocolos y la arquitectura TCP/IP. El modelo OSI. Interconexin de redes.

    Programacin docente de Computacin Centrada en Redes 2014-I 2

  • Computacin Centrada en RedesEscuela Profesional de Ciencia de la Computacin

    Facultad de CienciasUniversidad Nacional de Ingeniera

    Tema 3.-

    Capa de Enlace de Datos: Diseo. Deteccin y Correccin de Errores. Protocolos

    elementales de Enlace de Datos. Protocolos de Ventanas Deslizantes. TCP e IP.

    El protocolo de control de transmisin (TCP). Ipv4 e Ipv6.

    Tema 4.-

    Subcapa de Control de Acceso al Medio: Protocolo de Acceso Mltiple. Ethernet (Fast

    Ethernet, Gigabit Ethernet, 10 Gigabit Ethernet, Ethernet Conmutada). Redes LAN

    Inalmbricas (802.11 y la pila de protocolos). Banda Ancha Inalmbrica (Capa fsica

    estndar 802.16) . Bluetooth (Arquitectura). RFID (Formatos de los mensajes de

    identificacin de etiquetas). Conmutacin de la Capa de Enlace de Datos ( Usos de los

    puentes, repetidores, hubs, enrutadores, y puertas de enlaces o gateways, Redes LAN

    virtuales) . Redes y Arquitectura de Frame Relay.

    Tema 5.-

    La Capa de Red: Aspectos del Diseo de la Capa de Red. Algoritmos de Enrutamiento

    (Enrutamiento por vector distancia, enrutamiento jerrquico, enrutamiento

    multidifusin, enrutamiento por la ruta ms corta, anycast).

    Algoritmos de Control de Congestin (Control de admisin). Calidad de Servicio.

    Interconexin de Redes. La Capa de Internet (Protocolo Ip, Ip versin 4, Ip versin 6,

    Protocolos de control en Internet, multidifusin en Internet, Ip mvil).

    Modo de transferencia asncrono (ATM). Conexiones lgicas, celdas ATM

    Programacin docente de Computacin Centrada en Redes 2014-I 3

  • Computacin Centrada en RedesEscuela Profesional de Ciencia de la Computacin

    Facultad de CienciasUniversidad Nacional de Ingeniera

    Tema 6.-

    La Capa de Transporte: El servicio del transporte. Elementos del los Protocolos de

    Transporte (Direccionamiento, establecimiento de una conexin, multiplexacin, control

    de errores). Control de Congestin. Los Protocolos de Transporte en Internet

    (Introduccin a UDP, llamada de procedimiento remoto, protocolos en tiempo real). Los

    Protocolos de Transporte de Internet: TCP (Introduccin, modelo de servicio, protocolo

    TCP, encabezado del segmento, establecimiento de una conexcin TCP, control de

    congestin TCP). Aspectos del Desempeo (Diseo de los hosts para redes rpidas).

    Redes tolerantes al retardo.

    TCP, FTP y Telnet.

    Tema 7.-

    La Capa de Aplicacin: DNS, el sistema de nombres de dominio (el espacio de los

    nombres del DNS, registros de los recursos de dominio, servidores de nombres). Correo

    electrnico. WWW (web estticas y dinmicas, HTTP, web mvil). Audio y Video de

    Flujo Continuo. Entrega de Contenido (Contenido y trfico en Internet, redes de igual a

    igual). Gestin de la congestin y del trfico. Control y gestin del trfico. Control de la

    congestin en Frame Relay.

    Tema 8.-

    Introduccin a la Seguridad de Redes: Criptografa. Algoritmo de Clave Simtrica.

    Algoritmos de Clave Pblica (RSA y otros algoritmos de clave pblica). Firmas

    Digitales. Administracin de Claves Pblicas (Certificados). Seguridad en la

    Comunicacin (Ipsec, Firewalls, Redes privadas virtuales, seguridades inalmbricas).

    Protocolos en la Autentificacin . Seguridad de Correo Electrnico. Seguridad en Web.

    Aspectos sociales, privacidad.

    Programacin docente de Computacin Centrada en Redes 2014-I 4

  • Computacin Centrada en RedesEscuela Profesional de Ciencia de la Computacin

    Facultad de CienciasUniversidad Nacional de Ingeniera

    IV. Competencias generales Adquirir los conocimientos y desarrollar las aptitudes necesarias en relacin al

    funcionamiento y programacin de redes de computadoras y de los mecanismos

    presentes en su funcionamiento y explotacin.

    V. Competencias Especficas Conocer los conceptos de red de computadores, protocolo, direccionamiento,

    enrutamiento y dems terminologa habitual en este campo.

    Conocer la problemtica de la interconexin de redes .

    Comprender la arquitectura de red y los modelos de referencia ms conocidos.

    Conocer los servicios bsicos de red: DNS, NAT, VPN.

    Curso Fundamentos de Redes de CISCO (Voluntario).

    Aplicar los conocimientos en situaciones prcticas, principalmente con laformulacin de estrategias para problemas reales.

    VI. Competencias Transversales Capacidad de comunicacin oral y escrita, en ingls y espaol utilizando los

    medios audiovisuales habituales, y para trabajar en equipos multidisciplinares yen contextos internacionales.

    Capacidad de anlisis y sntesis en la resolucin de problemas.

    Capacidad para gestionar adecuadamente la informacin disponible integrandocreativamente conocimientos y aplicndolos a la resolucin de problemasinformticos utilizando el mtodo cientfico.

    Programacin docente de Computacin Centrada en Redes 2014-I 5

  • Computacin Centrada en RedesEscuela Profesional de Ciencia de la Computacin

    Facultad de CienciasUniversidad Nacional de Ingeniera

    VI I. Temas C entrales en Computacin Centrada en Redes Analizar los siguientes enfoques en Redes:

    Introduccin a las Redes de Computadores

    La capa host a red

    El protocolo de red de Internet: IP

    Direccionamiento IP

    Capa de transporte TCP/IP

    Encaminamiento dinmico en Internet

    Servicios y aplicaciones

    Seguridad

    VII I . Evaluacin Evaluacin del curso: Exmenes + Prcticas Calificadas Tericas + Prcticas de los Laboratorio s Exmenes : Examen Parcial (50%)+ Examen Final (50%)Notas Prcticas Calificadas Tericas: 2 Prcticas Calificadas tericas y/o moodleNotas Prcticas de Laboratorios:

    Laboratorio 1: Media de las calificaciones obtenidas en las tres primeras fases de la presentacin del artculo technical reportLaboratorio 2: Media de las calificaciones de los laboratorios dirigidos de clase y asistenciaLaboratorio 3: Presentacin artculo technical report en formato ltex + Exposicin del mismoLaboratorio 4: Media de las Tareas enviadas por medio de la plataforma moodle

    Programacin docente de Computacin Centrada en Redes 2014-I 6

  • Computacin Centrada en RedesEscuela Profesional de Ciencia de la Computacin

    Facultad de CienciasUniversidad Nacional de Ingeniera

    *Proyecto Final:

    Trabajo de investigacin orientado en tecnologa en redes de computadoras y/o nuevas tecnologas emergentes 2014.

    El trabajo de investigacin se podr realizar con un mnimo de 1 y un mximo de 2 alumnos; el mismo que tendr que ser asesorado por algn profesor-investigadorUNI y/o externo.

    El mismo que se organizar en 4 fases:

    Primera fase (Abril 2014) decidir un tema de inters relacionado a Redes de Computadoras, y comenzar a desarrollar un Estado del Arte; presentndo un primer borrador de todo lo investigado, correctamente referenciado el da 25 de Abril.

    Segunda fase (Mayo 2014) etapa de pruebas e implementacin, la misma que consistir en simular por medio de una mquina virtual en linux; donde se propondr la realizacin de un benchmark para obtener resultados. Se presentar los avances el da 23 de Mayo.

    Tercera fase (Junio 2014) etapa de redaccin en formato ltex, 6 caras en doble columna - utilizar Standard IEEE double-column Primera revisin de la redaccin del artculo el da 20 de Junio *Segunda revisin de la redaccin del artculo el da 27 de Junio ** En formatos .tex, en .pdf, y de forma impresa

    Cuarta fase (Julio 2014) presentacin del artculo finalizado y exposicin del mismo en formato beamer el da 4 de Julio.

    Inasistencia: La inasistencia por parte del alumno del 20% de las clases , el alumnoautomticamente quedar suspendido del curso.Se valorar la participacin activa en el proceso de aprendizaje, la realizacin deprcticas y ejercicios y la realizacin de otras actividades dirigidas, as como se har unseguimiento estricto del inters del alumno en la asignatura, para ello se utilizar laplataforma virtual (moodle del UPED)

    Programacin docente de Computacin Centrada en Redes 2014-I 7

  • Computacin Centrada en RedesEscuela Profesional de Ciencia de la Computacin

    Facultad de CienciasUniversidad Nacional de Ingeniera

    uped.bitnamiapp.com/moodle

    En caso de cualquier duda el alumno perteneciente deber preguntar al profesor tutor de

    su grupo en cuestiones especficas en cuanto a la evaluacin y seguimiento del curso.

    Fechas Importantes de Evaluaciones a Rendir Prctica N1: 18/04/14 (Comprende hasta Tema 2** + las diapositivas de clase )Examen Parcial: 13/05/14 (Comprende hasta el Tema 4 ** + las diapositivas de clase )Prctica N2: 10/06/14 (Comprende hasta el Tema 6 ** + las diapositivas de clase )Examen Final: 08/07/14 (Comprende TODO lo visto en el curso , hasta el Tema 8 ** +las diapositivas de clase )Examen Sustitutorio: 15/07/14 (Comprende TODO lo visto en el curso)

    IX . Bibliografa

    TANEMBAUM / WETHERALL - Redes de Computadoras . Pearson (Quinta edicin, 2012. *Obligatorio

    STALLINGS, W. - Redes e Internet de Alta Velocidad. Rendimiento y Calidad de Servicio; 2a edicin

    STALLINGS, W. - Comunicaciones y redes de computadores; 6a/7a edicin, Prentice-Hall, 2000/2004. Prentice-Hall, 2004.

    HALSALL, F. - Comunicacin de datos, redes de computadores y sistemas abiertos; 4a edicin, Addison- Wesley Longman, 1998.

    TANENBAUM, A. - Computer Networks; 4th edition, Prentice-Hall, 2003.

    FOROUZAN, B.A. - Transmisin de datos y redes de comunicaciones; 2a edicin, McGraw-Hill, 2001.

    Cisco Systems. - Inc. Gua del primer ao. CCNA 1 y 2. Cisco Press, 2003.

    Programacin docente de Computacin Centrada en Redes 2014-I 8