Silabo de Inegeniería Económica Aplicado a La M. Grupo A

download Silabo de Inegeniería Económica Aplicado a La M. Grupo A

of 10

description

SILABO DE INGENIERIA ECONOMICA INGENIERIA DE MINAS

Transcript of Silabo de Inegeniería Económica Aplicado a La M. Grupo A

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA VICE-RECTORADO ACADMICOCODIGO DOCUMENTO:

PROGRAMACION DEL SLABO DE APRENDIZAJE

I. IDENTIFICACIN ACADMICA:

FACULTAD:ASIGNATURA: INGENIERA ECONMICA APLICADA A LA MINERA

Geologa, Geofsica y MinasCODIGO: 603229

DEPARTAMENTO ACADEMICO:PRE-REQUISITOS: Estadstica y probabilidades

Geologa y GeofsicaAO LECTIVO: 2015

ESCUELA:SEMESTRE: II GRUPO A

Profesional de MinasCREDITOS: 04

AOACADMICOSEMESTRECRDITOS DE LA ASIGNATURAHORAS TERICO-PRACTICAS

TEORAPRCTICASSEMINARIOSEMANALESSEMESTRALES

2015II322 Prctica3 Teora52 Teora 42 Prctica

DOCENTES:CODIGOAPELLIDOS Y NOMBRES:FUNCIN:CATEGORA:RGIMEN:

Quispe Aquino, RolandoDocenciaContratadoAux. T.P.

HORARIOS:No. DE GRUPOSDIA/HORALUGAR

TEORA:1Aula N 203

PRCTICAS DELABORATORIO:1--

II. LINEAMIENTO ACADMICO PROFESIONAL:

SUMILLA:El estudio de la ciencias economas y consecuentemente la ingeniera econmica se encuentra motivada principalmente por el trabajo que llevan a cabo los ingenieros al analizar, sintetizar y obtener conclusiones en proyectos de cualquier envergadura. La Ingeniera Econmica es un punto medular en la toma de decisiones.

ASPECTO DEL PERFIL ACADMICO DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN PROFESIONAL:

El alumno con el apoyo de las herramientas de la ingeniera econmica que son las matemticas financieras podr determinar mediante el anlisis comparativo una mejor alternativa en la evaluacin de operaciones minaras al desempearse en alguna empresa.

El objetivo del curso es que el alumno con el apoyo de las herramientas de la Ingeniera Econmica pueda determinar alternativas ms adecuadas para evaluar los diferentes proyectos mineros, seleccionar el equipo ms econmico, determinar el reemplazamiento de los equipos, valorizar un depsito minero y la importancia de tomar la decisin ms econmica.

III. PROGRAMACIN DEL PROCESO ENSEANZA APRENDIZAJE:COMPETENCIACONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL, ACTITUDINALCONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

HORAS

TEORIAPRACTI-CAS

El estudiante aprender los conceptos bsicos de economa y comportamiento econmicos dentro del contexto global como parte integral para luego segmentar como parte aplicativo de la ingeniera econmica para la toma de decisiones en sus labores cotidianas como Ingenieros de Minas

La aplicacin de la matemtica financiera para resolver los problemas de la ingeniera econmica ayudar al estudiante resolver problemas de tipo econmico para calcular el valor cronolgico del dinero.

La aplicacin de la teora de salida y entrada de dinero en nuestra actividades de inversin y operacin ayudar al estudiante resolver problemas financieros con la aplicacin de lo teora de intereses econmicos con la ayuda de frmulas financieras.

El tener conocimiento de La naturaleza del valor del dinero en el tiempo para proyectos de inversin es fundamental en las operaciones mineras.

La equivalencia de los costos de inversin en diferentes periodos de evaluacin ayudar al estudiante a tomar decisiones acertadas.CAPITULO ILA ECONOMA, INGENIERA ECONMICA Y MATEMATICA FINANCIERA1. Qu es la economa?- Caractersticas de la Economa como ciencia - La relacin de la Economa con otras ciencias- Ramas de estudio de la ciencia econmica; Escases de recursos y la necesidad de elegir- El coste de oportunidad de nuestras decisiones; Tipos de necesidades- tipos de bienes- Clasificacin de los bienes- Las actividades econmicas; - los agentes econmicos- Problemas econmicos bsicos; Formas de afrontar los problemas econmicos; Sistemas econmicos: Capitalista, Planificacin centralizada, Economa mixta; tipos de mercado y caractersticas, Comportamiento, monopolios y oligopolios.

CAPITULO IIMATEMATICA FINANCIERA Y LA INGENIERA ECONMICA

1.- Conceptos de Matemtica financiera Importancia de la Matemtica Financiera Intereses econmico financieroProceso de toma de decisiones--Ingeniera Econmica alternativa Criterios de evaluacin Factores - decisiones econmicas Valor cronolgico del dinero.2. Inters tasa de rendimiento Rdito e inters Clculo del inters Equivalencia Evaluacin de alternativas por equivalencia Inters simple y compuestoIntereses econmico y financieroTipos de Tasas de InteresesFrmulas financierasTalleres de aplicacin prctica.

CAPITULO IIIFLUJO DE CAJA ECONOMICO Y FRMULAS FINANCIERAS

1. Flujo de caja: Clasificacin-Elementos de Beneficios, Elementos de costos Elaboracin del Flujo de caja econmico Estructura del Flujo de caja econmico- Flujo de caja econmico en las etapas de un proyecto Minero - Componentes del flujo de caja de un proyecto minero- 2. Frmulas financieras deduccin de las Frmulas de pago nico Deduccin del Factor del Valor Presente Serie Uniforme y del Factor de Recuperacin del Capital Deduccin del factor Cantidad Compuesta Serie Uniforme y del Factor Fondo de Amortizacin. Definicin y deduccin de las frmulas de Gradiente Aritmtica Gradiente Geomtrica.3. Tasa de Inters Nominal y Efectiva- Periodo de capitalizacin- Periodo de Pago-Formulacin de Tasa de inters efectiva- Clculo de la Tasa de Inters Efectiva-Clculo de tasas de Inters Desconocidas Clculo de Aos Desconocidos - Interpolacin de Tasas de Inters.

CAPITULO IVVALOR PRESENTE Y EVALUACIN DEL COSTO CAPITALIZADO

1. Clculo del Valor Presente Valor Presente y Evaluacin del Costo Capitalizado.2. Comparacin por el Mtodo del Valor Presente de Alternativas con Vidas tiles Iguales- Comparacin de alternativas de Vidas tiles Diferentes por medio del Valor Presente Problemas. Clculo del Costo Capitalizado Comparacin del costo Capitalizado de Dos Alternativas.

CAPITULO VCOSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE Y TASA DE RETORNO

1. Evaluacin del costo Anual Uniforme Equivalente2. Mtodo del Fondo de Amortizacin del Salvamento Mtodo del Valor Presente de Salvamento Mtodo del Recuperacin del capital ms el inters Utilizacin de factores mltiples, Gradientes.3. Calculo para una serie uniforme que empieza despus del ao 1.-Series uniformes y cantidades distribuidas aleatoriamente.- Serie anual uniforme equivalente de pagos tanto uniformes como nicos-Valor presente y serie anual uniforme equivalente de gradientes.4. Taller de resolucin de problemas aplicativos

3

2

3

3

3

3

2

2

2

2

Toda inversin que se haga en las actividades mineras sean capitales propios financiados por instituciones financieras ser necesario estimar la tasa de retorno.

Para efectuar una inversin es muy importante determinar la tasa de retorno por lo tanto el estudiante aprender a estimar estas tasas para la toma de decisiones.

Para toda inversin a ejecutarse tiene que calcularse como un indicador determinante del costo beneficio para desarrollar un proyecto.

Todo equipo maquinaria tiene su desgaste y obsolescencia llegando en un punto determinado su rentabilidad mnima por lo tanto el estudiante aprender calcular el tiempo y el momento a que tiene que ser reemplazado dicho equipo.

CAPITULO VICLCULO DE LA TASA DE RETORNO PARA UN SOLO PROYECTO

1. Introduccin Conceptos generales sobre clculo de la Tasa de Retorno Clculo de la Tasa de retorno por el Mtodo del Valor Presente. Valores mltiples de la tasa de retorno2. Clculo de la Tasa Interna de Retorno Valor Presente Neto Flujos Convencionales y no convencionales-Tasa Mnima atractiva de Retorno- Tasa de Retorno Interna y Compuesta.3. Problemas de Aplicacin

CAPITULO VIIEVALUACIN DE LA TASA DE RETORNO PARA ALTERNATIVAS MLTIPLES

1. Tabulacin del Flujo de Caja Neto. Interpretacin de la Tasa de Retorno Sobre la Inversin Adicional. 2. Evaluacin de la Tasa de retorno Incremental Utilizando el Mtodo del Valor Presente.3. Evaluacin de la tasa de retorno Incremental Utilizando el Mtodo del CAUE.4. Seleccin de alternativas Mutuamente Excluyentes mediante tasa de retorno.5. Problemas de aplicacin

CAPITULO VIII EVALUACIN POR RELACIN BENEFICIO/COSTO

1. Introduccin, costos y des beneficios- clasificacin de beneficios, costos y des beneficios, des beneficios y costos en un solo Proyecto.2. Comparacin de alternativas Mediante Anlisis Beneficio/costo-Anlisis beneficio/costo para alternativas mltiples- seleccin de alternativas mutuamente excluyentes utilizando el anlisis de la relacin beneficio /costo incremental.3. Problemas de aplicacin.

CAPITULO IXANLISIS DE REEMPLAZO

1. Significado de reemplazamiento-Degradacin contra disposicin o eliminacin-depreciacin-Valor contable-Prdidas al eliminar el equipo-Seleccin de la vida econmica del equipo actual-Tipo igual por igual-Reemplazamiento debido a capacidad inadecuada. Equipos de segunda mano2. Concepto de Defensor y Retador en anlisis de reemplazo.- Anlisis de Reemplazo utilizando un Horizonte de Planificacin Especificado3. Enfoque convencional y del flujo de Caja para el Anlisis de Reemplazo. Anlisis de Reemplazo para Retencin Adicional de un ao. Remplazo por arrendamiento.4. Problemas de aplicacin

3

2

3

3

2

2

Todo proyecto de inversin est sujeto a diferente riesgo por incertidumbre econmico para lo cual es de suma importancia un punto de equilibrio efectuando estimaciones.

El control contable del valor econmico en libros de equipos y maquinarias es trascendental esto se efectuar utilizando diferentes mtodos de depreciacin.

Los indicadores de control tanto contables y financieras al estudiante le ayudarn a efectuar la toma de decisiones tanto a los responsables de mandos superiores como inferiores por medio de los balances y estados de ganancias y prdidas al desarrollar un proyecto.CAPITULO XANLISIS DE RECUPERACIN, SENSIBILIDAD Y RIESGO, EQUILIBRIO Y COSTO DE VIDA TIL

1. Anlisis del Perodo de Recuperacin. Clculo de Puntos de equilibrio entre Alternativas.2. El enfoque del anlisis de sensibilidad-determinacin de la sensibilidad de las estimaciones-Sensibilidad de las alternativas utilizando tres estimaciones de los factores. 3. Incertidumbre econmica y el valor esperado-valor esperado de las alternativas econmicas.4. Costo del Ciclo de vida til (CCV)5. Problemas de aplicacin.

CAPITULO XIDE DEPRECIACIN YAGOTAMIENTO1. Terminologa de la Depreciacin. Depreciacin por el Mtodo de la Lnea recta. Depreciacin por el Mtodo de la Suma de los Dgitos de los aos Depreciacin Mtodos de reduccin de saldos-Mtodos de Unidades de Produccin. Agotamiento

CAPITULO XIICONCEPTOS DE CONTABILIDAD MINERA1. Algunos Conceptos Simples de Contabilidad: Activo Corriente, Activo no corriente, Pasivo Corriente, Pasivo no Corriente, Patrimonio, Indicadores Financieros de liquidez, Indicadores Financieros de Rentabilidad, Indicadores Financieros de Solvencia, Indicadores financieros de Gestin, Balance General, Estados de Prdidas y Ganancias.2. Gastos operacionales, Otros Gastos/Ingresos no operacionales, Limitaciones de los estados financieros.3. Conciencia de las ventajas. Diferencias difciles de predecir. Investigacin para establecer patrones econmicos.4. Flujo de fondos econmicos

3

3

2

2

3

3

3

2

EVALUACIN: 2

CRITERIOS:PORCEN-TAJEPONDE-RACININSTRUMENTO

Examen escrito40%0 20Prueba

Intervencin personal10%0 20Anlisis

Aportes del tema20%0 20Artculos y bsqueda de informacin

Generacin de debate30%0 20Lluvia de ideas

BIBLIOGRAFIA BASICA:-Fundamentos de Matemtica Financiera Autor: Carlos Ramrez Molinares-Introduccin a la Economa Minera.Autor: Brian W. Mckenzie-Ingeniera econmica, 2 Edicin 1983Autor. Leland Blank y Anthony Tarquin-Ingeniera Econmica, 1968Autor. George Taylor

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

IV. SEMINARIOS (INVESTIGACION FORMATIVA):

COMPETENCIA(CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL, ACTITUDINAL)CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

HORAS

fecha8

1. Evaluacin de la tasa de retorno para alternativas mltiples

2. Evaluacin por relacin beneficio/costo.

3. Anlisis de reemplazo de equipos

4. Anlisis de recuperacin, sensibilidad y riesgo, equilibrio y costo de vida til

22/10/15

29/10/15

05/11/15

12/11/15

EVALUACIN:

CRITERIOS:PORCEN-TAJEPONDE-RACININSTRUMENTO

Suficiencia y profundidad20%4Trabajo de investigacin

Claridad y actualizacin bibliogrfica20%4Trabajo de investigacin

Pertinencia del tema20%4Trabajo de investigacin

Aportes del tema a la minera20%4Trabajo de investigacin

Claridad en la presentacin20%4Trabajo de investigacin

BIBLIOGRAFIA BASICA:Libros actualizados, 2008 en adelante

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:Pginas web actualizadas

V. ACTIVIDADES:

EXTENSION UNIVERSITARIA:

Realizar un seminario, sobre aplicacin de la ingeniera econmica en la actividad minera.

PROYECCIN SOCIAL:

Se desarrolla la proyeccin social a travs de la Escuela de Minas (convenios) y la facultad

De Geologa, Geofsica y Minas de la UNSA.

VI. CONTENIDOS ANALTICOS:

TEORA:N DE CLASEAVANCE%FECHATEMADOCENTE

13%26/08/15La relacin de la Economa con otras ciencias- Ramas de estudio de la ciencia econmica; Escases de recursos y la necesidad de elegir.Ing. Rolando Quispe Aquino

26%27/08/15El coste de oportunidad de nuestras decisiones; - los agentes econmicos- Problemas econmicos, Sistemas econmicos: Capitalista, Planificacin centralizada, Economa mixta.Ing. Rolando Quispe Aquino

310%02/09/15Intereses econmico financieroProceso de toma de decisiones, Inters tasa de rendimiento Rdito e inters Clculo del inters Equivalencia Evaluacin de alternativas por equivalencia Inters simple y compuestoIntereses econmico y financieroIng. Rolando Quispe Aquino

414%03/09/15Intereses econmicos y financieroTipos de Tasas de InteresesFrmulas financieras.Ing. Rolando Quispe.

517%09/09/15Elaboracin del Flujo de caja econmico Estructura del Flujo de caja econmica, Flujo de caja econmico en las etapas de un proyecto Minero.Ing. Rolando Quispe Aquino

620%10/09/15Frmulas financieras deduccin de las Frmulas de pago nico Deduccin del Factor del Valor Presente Serie Uniforme y del Factor de Recuperacin del CapitalIng. Rolando Quispe Aquino

724%16/09/15Deduccin del factor Cantidad Compuesta Serie Uniforme y del Factor Fondo de Amortizacin. Definicin y deduccin de las frmulas de Gradiente Aritmtica Gradiente Geomtrica.Ing. Rolando Quispe Aquino

827%17/09/15Tasa de Inters Nominal y Efectiva-Formulacin de Tasa de inters efectiva- Clculo de la Tasa de Inters Efectiva-Clculo de tasas de Inters Desconocidas Clculo de Aos Desconocidos - Interpolacin de Tasas de Inters.Ing. Rolando Quispe Aquino

930%23/09/15Clculo del Valor Presente Valor Presente y Evaluacin del Costo Capitalizado.Ing. Rolando Quispe Aquino

1033%24/09/15Comparacin por el Mtodo del Valor Presente de Alternativas con Vidas tiles Iguales- Comparacin de alternativas de Vidas tiles Diferentes por medio del Valor Presente.Ing. Rolando Quispe Aquino

1136%30/09/15Evaluacin del costo Anual Uniforme EquivalenteIng. Rolando Quispe Aquino

1240%01/10/15Mtodo del Fondo de Amortizacin del Salvamento Mtodo del Valor Presente de Salvamento Mtodo del Recuperacin del capital ms el inters Comparacin de Alternativas por CAUE, Utilizacin de factores mltiples, Gradientes.Ing. Rolando Quispe Aquino

1342%07/10/15Introduccin Conceptos generales sobre clculo de la Tasa de Retorno Clculo de la Tasa de retorno por el Mtodo del Valor Presente.Ing. Rolando Quispe Aquino

1445%14/10/15Clculo de la Tasa Interna de Retorno Valor Presente Neto Flujos Convencionales y no convencionales-Tasa Mnima atractiva de Retorno- Tasa de Retorno Interna y Compuesta.Ing. Rolando Quispe Aquino

1550%21/10/15Primer examen parcialIng. Rolando Quispe Aquino

16%22/10/15Evaluacin de la Tasa de retorno Incremental Utilizando el Mtodo del Valor Presente.Ing. Rolando Quispe Aquino

1753%28/10/15Evaluacin de la tasa de retorno Incremental Utilizando el Mtodo del CAUE.Ing. Rolando Quispe Aquino

1856%29/10/15

Introduccin, costos y des beneficios. Clculo de los Beneficios, des beneficios y costos en un solo Proyecto.Ing. Rolando Quispe Aquino

1960%04/11/15Seleccin de alternativas Mediante Anlisis Beneficio/costo.Ing. Rolando Quispe Aquino

2064%05/11/15

Seleccin de la vida econmica del equipo actual-Tipo igual por igual-Reemplazamiento debido a capacidad inadecuada.Ing. Rolando Quispe Aquino

2166%11/11/15 Concepto de Defensor y Retador en anlisis de reemplazo. Anlisis de Reemplazo utilizando un Horizonte de Planificacin EspecificadoIng. Rolando Quispe Aquino

2268%12/11/15Enfoque convencional y del flujo de Caja para el Anlisis de Reemplazo. Anlisis de Reemplazo para Retencin Adicional de un ao.Ing. Rolando Quispe Aquino

2372%18/11/15Anlisis del Perodo de Recuperacin. Clculo de Puntos de equilibrio entre Alternativas.Ing. Rolando Quispe Aquino

2475%19/11/15El enfoque del anlisis de sensibilidad-determinacin de la sensibilidad de las estimaciones-Sensibilidad de las alternativas utilizando tres estimaciones de los factores.Ing. Rolando Quispe Aquino

2578%25/11/15Incertidumbre econmica y el valor esperado-valor esperado de las alternativas econmicasIng. Rolando Quispe Aquino

2684%26/11/15Depreciacin por el Mtodo de la Lnea recta. Depreciacin por el Mtodo de la Suma de los Dgitos de los aos (SDA)Ing. Rolando Quispe Aquino

2788%02/12/15Depreciacin Mtodos de reduccin de saldos-Mtodos de Unidades de Produccin. AgotamientoIng. Rolando Quispe Aquino

2892%03/12/15Activo Corriente, Activo no corriente, Pasivo Corriente, Pasivo no Corriente, PatrimonioIng. Rolando

2995%09/12/15Indicadores Financieros de liquidez, Indicadores Financieros de Rentabilidad, Indicadores Financieros de Solvencia, Indicadores financieros de Gestin.Ing. Rolando Quispe Aquino

30100%10/12/15Balance General, Estados de Prdidas y Ganancias, flujo de fondos econmicos.Ing. Rolando Quispe Aquino

31100%16/12/15Segundo examen Parcial Ing. Rolando Quispe A.

100%17/12/15Examen de aplazados

PRACTICASNPRACTICAAVANCE%FECHATEMA

1Taller de aplicacin de las matemticas financieras

2Taller de construccin de flujo de caja econmico

3Taller de eleccin de alternativas econmicas por mtodos de valor presente y costo anual uniforme equivalente

4Taller de mtodos de depreciacin

5Taller de estructuras de balance general y estados financieros

HUMANOS:MATERIALES:DIDCTICOS:

Docente del cursoMedios audiovisuales, can multimedia, proyectores, pizarra, etc.Exposicin de temas de investigacin

CD y DVD de audios y videos de operaciones de minas.

VII. ESTRATEGAS PEDAGGICAS:

Para desarrollar el curso se utilizar principalmente la estrategia de aprendizaje cognitivo y meta cognitivo, haciendo uso del aprendizaje basado en problemas, estudio de caso, simulacin, aplicacin, construccin de casos y exposiciones magistrales.

VIII. EVALUACIN:

1. Se tomar dos exmenes escritos parciales, cada uno con 40% de valor.2. Presentacin exposicin oral de trabajo de investigacin (20%)

Requisitos de aprobacinLa nota aprobatoria ser 11 (once) en el promedio final (P.F. : Escala Vigesimal)

P.F. = (40%)(Ex.P)+ (40%)(Ex.P) +(20%) (Investigacin) con exposicin

Arequipa, 26 de Agosto del 2015

----------------------------------------- Ing. Rolando Quispe Aquino