Silabo de Investigación de Mercados (1)

7
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO Facultad de Administración y Turismo Escuela Académico Profesional de Administración Página 1 de 7 SILABO DEL CURSO INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Administración y Turismo 1.2. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL : Administración 1.3. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : NAK - 04 1.4. REQUISITO : Investigación Administrativa I (NAI-01) Métodos Estadísticos (CEE-11) 1.5. CICLO : VI 1.6. AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO : 2014 - I 1.7. DURACIÓN : 17 semanas 1.7.1. Fecha de inicio : 12 de Mayo de 2014 1.7.2. Fecha de Término : 12 de Setiembre de 2014 1.8. NÚMERO DE CRÉDITOS : 04 1.9. NÚMERO DE HORAS : 06 Horas/ Semana 1.9.1. Teoría : 02 Horas 1.9.2. Práctica : 04 Horas 1.10. NOMBRE DEL DOCENTE : María Elena García Figueroa Condición: Nombrado Categoría: Auxiliar Dedicación: Tiempo completo 1.11. E-MAIL DEL DOCENTE : [email protected] II. SUMILLA 2.1 Introducción a la investigación de mercados: naturaleza y alcance. 2.2 Evolución histórica de la investigación de mercados. 2.3 La investigación de mercados: Definición e importancia. 2.4 Tipos de investigación: descriptiva, exploratoria y experimental. 2.5 Formulación de un plan de investigación. 2.6 Metodología, técnica y diseño. 2.7 Las técnicas de muestreo. 2.8 Análisis de datos de la investigación de mercados. 2.9 Informes sobre hallazgos de la investigación de mercados. III. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La investigación de mercados se ha vuelto un pilar fundamental del Marketing. No es posible ya pensar en un profesional en administración que no tenga un conocimiento amplio del conjunto de herramientas que le brinda la Investigación de mercados para conocer al consumidor. El curso nos introduce en el marco teórico-práctico para realizar una investigación de mercados desde la visión del que toma decisiones y el cliente, desarrollando las fases metodológicas que requiere el proceso. Los estudiantes desarrollarán habilidades y competencias necesarias para solicitar, gestionar y evaluar de manera adecuada una investigación de mercados en sus componentes relevantes, sabrán plantear con

Transcript of Silabo de Investigación de Mercados (1)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

    Facultad de Administracin y Turismo Escuela Acadmico Profesional de Administracin

    Pgina 1 de 7

    SSIILLAABBOO DDEELL CCUURRSSOO IINNVVEESSTTIIGGAACCIINN DDEE MMEERRCCAADDOOSS

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    1.1. DEPARTAMENTO ACADMICO : Administracin y Turismo

    1.2. ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL : Administracin

    1.3. CDIGO DE LA ASIGNATURA : NAK - 04

    1.4. REQUISITO : Investigacin Administrativa I (NAI-01)

    Mtodos Estadsticos (CEE-11)

    1.5. CICLO : VI

    1.6. AO Y SEMESTRE ACADMICO : 2014 - I

    1.7. DURACIN : 17 semanas

    1.7.1. Fecha de inicio : 12 de Mayo de 2014

    1.7.2. Fecha de Trmino : 12 de Setiembre de 2014

    1.8. NMERO DE CRDITOS : 04

    1.9. NMERO DE HORAS : 06 Horas/ Semana

    1.9.1. Teora : 02 Horas

    1.9.2. Prctica : 04 Horas

    1.10. NOMBRE DEL DOCENTE : Mara Elena Garca Figueroa Condicin: Nombrado Categora: Auxiliar Dedicacin: Tiempo completo

    1.11. E-MAIL DEL DOCENTE : [email protected]

    II. SUMILLA

    2.1 Introduccin a la investigacin de mercados: naturaleza y alcance.

    2.2 Evolucin histrica de la investigacin de mercados.

    2.3 La investigacin de mercados: Definicin e importancia.

    2.4 Tipos de investigacin: descriptiva, exploratoria y experimental.

    2.5 Formulacin de un plan de investigacin.

    2.6 Metodologa, tcnica y diseo.

    2.7 Las tcnicas de muestreo.

    2.8 Anlisis de datos de la investigacin de mercados.

    2.9 Informes sobre hallazgos de la investigacin de mercados.

    III. FUNDAMENTACIN DE LA ASIGNATURA

    La investigacin de mercados se ha vuelto un pilar fundamental del Marketing. No es posible ya pensar en

    un profesional en administracin que no tenga un conocimiento amplio del conjunto de herramientas que le

    brinda la Investigacin de mercados para conocer al consumidor.

    El curso nos introduce en el marco terico-prctico para realizar una investigacin de mercados desde la

    visin del que toma decisiones y el cliente, desarrollando las fases metodolgicas que requiere el proceso.

    Los estudiantes desarrollarn habilidades y competencias necesarias para solicitar, gestionar y evaluar de

    manera adecuada una investigacin de mercados en sus componentes relevantes, sabrn plantear con

  • Pgina 2 de 7

    claridad los objetivos que se espera de una investigacin y sern capaces de analizar la informacin

    cuantitativa y cualitativa resultante para tomar mejores decisiones empresariales.

    IV. OBJETIVOS

    4.1 OBJETIVO GENERAL

    Formular y ejecutar un plan de investigacin de mercados para cualquier tipo de producto, fenmeno o

    hecho que altere el proceso econmico en un pas o rea geogrfica determinada.

    4.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    4.2.1 Conocer, comprender y analizar el panorama general de la investigacin de mercados.

    4.2.2 Conocer, planear, ejecutar y elaborar informes de investigaciones cualitativas.

    4.2.3 Conocer, planear, ejecutar y elaborar informes de investigaciones cuantitativas.

    4.2.4 Conocer y analizar herramientas modernas de investigacin de mercados.

    V. PROGRAMACIN TEMTICA

    Unidad Didctica N 1: PANORAMA GENERAL DE LA INVESTIGACIN DE MERCADOS

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIN

    Investigacin de mercados

    Definicin, tarea, facts relevantes, utilidad, usos, pasos

    fundamentales, lugar, el investigador, visin estratgica del

    departamento de investigacin de mercados, retos.

    Exposicin docente

    Discusin dirigida

    Video 1: Cambios en la

    realidad del marketing

    1 semana

    Definiciones, evolucin histrica, naturaleza y objeto,

    alcance, importancia, utilidad, factores, usos, marketing e

    investigacin de mercados, rol en la toma de decisiones

    gerenciales, tica.

    Exposicin docente

    Discusin dirigida

    Video 2: Prometeus la

    revolucin de los medios

    Lectura 1

    2 semana

    Tipos de investigacin de mercados

    Clasificacin, tipos de investigacin segn el propsito,

    objetivo y precisin.

    Etapas fundamentales en la investigacin de mercados

    Pasos necesarios, importancia, formulacin del problema de

    gestin, el Brief Interno.

    Exposicin docente

    Discusin dirigida

    Video 3: Cmo hacer una

    investigacin de mercados?

    Laboratorio 1: Data de

    Investigacin de Mercados

    Taller 1:

    Cmo elaborar un Brief de

    investigacin de Mercados?

    Lectura 2

    3 semana

    Unidad Didctica N 2 : METODOLOGAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIN DE MERCADOS

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIN

    Panorama general de la investigacin cualitativa

    Diferencias entre investigacin cualitativa y cuantitativa.

    Problemas de marketing e investigacin cualitativa.

    Fundamentos tericos.

    Exposicin docente

    Discusin dirigida

    Video 4: Tendencias del

    nuevo consumidor

    Lectura Empresarial 1

    4 semana

    Etapas de un estudio cualitativo

    El brief y la propuesta, el reclutamiento, el instrumento de

    recojo de informacin, la moderacin y el anlisis.

    Exposicin docente

    Discusin dirigida

    Video 4: Neuromarketing

    somos irracionales

    Taller 2:

    5 semana

  • Pgina 3 de 7

    Elaboracin de Brief y

    propuesta de la

    investigacin cualitativa.

    Lectura 3

    Tcnicas cualitativas ms usadas

    Focus groups: definicin, caractersticas, herramientas,

    ventajas y limitaciones.

    Entrevistas en profundidad: definicin, caractersticas,

    ventajas y limitaciones.

    Tcnicas etnogrficas: definicin, beneficios, tipo.

    Otras herramientas

    Exposicin docente

    Discusin dirigida

    Taller 3: Elaboracin de

    instrumentos para la

    investigacin cualitativa.

    Laboratorio 2: Redaccin y

    anlisis de reportes de la

    investigacin cualitativa.

    Lectura 4

    6 semana

    7 semana

    EXAMEN PARCIAL 8 semana

    Unidad Didctica N 3 : METODOLOGAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIN DE MERCADOS

    Cmo medir el pensamiento del consumidor?

    Conociendo a los consumidores, pensamientos, retos.

    Panorama general de la investigacin cuantitativa

    Fundamentos tericos: definicin, tipos, alcance, proceso,

    limitaciones, pautas.

    Exposicin docente

    Discusin dirigida

    Video 5: Los 5 sentidos y el

    comportamiento del

    consumidor

    Prctica Grupal 1:

    Sustentacin de informe de

    investigacin cualitativa

    Lectura 5

    Lectura Empresarial 2

    9 semana

    10 semana

    Etapas de un estudio cuantitativo

    El Brief y la propuesta de la investigacin cuantitativa,

    procedimientos basados en las fases de investigacin.

    Diseo muestral

    Consideraciones, poblacin objetivo, marco muestral, tipos

    de muestreo, error y tamao de muestra, factores de

    ponderacin.

    Escalas de medicin

    Consideraciones, tipos de escalas y usos.

    Exposicin docente

    Discusin dirigida

    Video 6: Psicologa del

    consumidor siguiente paso

    Taller 4: Elaboracin del

    Brief y propuesta de

    investigacin cuantitativa.

    Laboratorio 3: SPSS

    herramientas de aplicacin y

    anlisis.

    Lectura Empresarial 3

    11 semana

    12 semana

    Tcnicas de investigacin cuantitativa ms usadas

    La encuesta, metodologa y redaccin del cuestionario

    Tipos de estudios cuantitativos

    Imagen y posicionamiento, satisfaccin, cliente incgnito y

    lealtad, estudios de segmentacin, estudios base

    diagnstico de mercado.

    Exposicin docente

    Discusin dirigida

    Taller 5: Elaboracin de

    instrumentos para la

    investigacin cuantitativa.

    Laboratorio 4: Redaccin y

    anlisis de reportes de

    investigacin cuantitativa.

    Prctica Grupal 2: Charlas

    gratuitas en temas de

    investigacin de mercados.

    Lectura 6

    13 semana

    14 semana

    Unidad Didctica N4 : HERRAMIENTAS MODERNAS DE INVESTIGACIN DE MERCADOS

  • Pgina 4 de 7

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIN

    Investigacin del consumidor y de los procesos de

    innovacin de producto

    Investigacin de satisfaccin y lealtad de clientes

    Investigacin publicitaria

    Investigacin del comprador en el punto de venta

    Investigacin de segmentacin de mercados

    Exposicin docente

    Discusin dirigida

    Prctica Grupal 3:

    Sustentacin de informe de

    investigacin cuantitativa.

    Lectura Empresarial 4

    15 semana

    EXMEN FINAL 16 semana

    EXAMENES SUSTITUTORIOS Y APLAZADOS 17 semana

    VI. LECTURAS

    1.Controles de lectura sobre artculos de investigacin de mercados IPSOS APOYO. 2014, Tendencias del mercado Lectura 2 (Semana 3) Perfil del Adulto Joven 2014, 2 pp. Perfil del Adulto Mayor 2014, 2pp. Perfiles zonales de Lima Metropolitana 2014, 2 pp. Estadstica Poblacional 2014, 2 pp. Liderazgo en Productos de Cuidado Personal y Limpieza en el Hogar 2014, 3 pp. Lectura 3 (Semana 5) Hbitos y Actitudes hacia la Salud, Lima Metropolitana 2013, 12 pp. Perfil del Nio 2013, 3 pp. Tenencia y uso de Tablet 2013, 3 pp. Hbitos, usos y actitudes hacia la telefona mvil 2013, 3 pp. Perfil del ama de casa 2013, 3 pp. Lectura 5 (Semana 7) Perfil del jefe del hogar 2013, 3 pp. Perfiles socioeconmicos 2013, 3 pp. Hbitos, usos y actitudes hacia la televisin 2013, 3 pp. Hbitos, usos y actitudes hacia la radio 2013, 3 pp. Web y redes sociales en empresas 2013, 3 pp. APEIM Cdigos de tica Lectura 1 (Semana 2) Cdigo de tica profesional APEIM, 14pp. Lectura 4 (Semana 9) La investigacin Cualitativa mediante la tcnica de Focus Groups APEIM, 25pp. Lectura 6 (Semana 14) Cdigo de tica para la difusin de encuestas a la opinin pblica APEIM, 29pp.

    2.Control de lectura empresarial MAYORGA GUTIERREZ DAVID. 2013, Las Mejores Prcticas de Marketing. Casos Ganadores de los

    Premios Effie Per 2012, Editorial Universidad del Pacfico, 1ra edicin, 299 pp.

    Lectura empresarial 1(Semana 4) Caso: Marca Per Caso: Relanzamiento de las pinturas Fast Caso: Pavita San Fernando para los Barraza que comen bajo en grasa Caso: Nestl del Per Sin Parar Campaa de la Oveja Negra Caso: Cua Cua, la marca nmero uno en Facebook en el 2011 Lectura empresarial 2 (Semana 9) Caso: Inka Kola Verano Caso: Coca Cola Reconexin con los Peruanos Caso: Direct TV Campaa de Posicionamiento de Marca Caso: Sodimac Campaa Transforma tu Vida Caso: Supermercados Peruanos Campaa Vivanda Recomienda Lectura empresarial 3(Semana 12)

  • Pgina 5 de 7

    Caso: Coca Cola Campaa La Billetera de la Felicidad Caso: Banca por Internet BCB Caso: BCP Campaa Cuy Mgico Caso: Pacfico Seguros Campaa Nueva Identidad de Pacfico Cao: Alicorp Lanzamiento de la Crema Huancana Alacena Lectura empresarial 4(Semana 15) Caso: Telefnica del Per Campaa Chicos Lderes Caso: Sublime Campaa La Semana Ms Feliz de Tu vida Caso: Alicorp Campaa Abrgate con las Mantas de Bolvar Caso: Backus Campaa Movimiento Smate, Solo +18, Promoviendo la Venta Responsable Caso: Mistura

    VII. BIBLIOGRAFA

    1. PRIETO HERRERA JORGE ELIECER. 2013, Investigacin de mercados, Colombia, Editorial ECOE,

    2da edicin.

    2. PEA GONZALO DIEGO. 2012, Investigacin on-line de mercados. Gua prctica de operacin,

    Argentina, Editorial OSMAR D. BUYATTI LIBRERIA EDITORIAL, 1ra edicin.

    3. LUQUE MATNEZ TEODORO. 2012, Tcnicas de anlisis de datos en investigacin de mercados,

    Espaa, Editorial Pirmide, 2da edicin.

    4. PLAZAS ROJAS FABIO. 2011, Investigacin de mercados. Un enfoque gerencial, Colombia, Editorial

    de la U, 1ra edicin.

    5. VALDERREY SANZ PABLO. 2011, Investigacin de mercados: Enfoque prctico, Colombia, Editorial

    de la U, 1ra edicin.

    6. McDANIEL CARL Y GATES ROGER.2011, Investigacin de Mercados, Mxico, Editorial CENGAGE

    LEARNING, 8va edicin.

    7. MARTNEZ CARRASCO RAFAEL DOMINGO. 2011, Investigacin comercial. Tcnicas e instrumentos,

    Espaa, Editorial TEBAR, 1ra edicin.

    8. DAZ DE RADA IGUZQUIZA VIDAL. 2011, Anlisis de datos de encuesta. Desarrollo de una

    investigacin completa utilizando spss, Espaa, Editorial UOC, 1R.

    9. ILDEFONSO GRANDE ESTEBAN y ABASCAL ELENA. 2011, Fundamentos y tcnicas de investigacin

    comercial, Espaa, Editorial ESIC, 11va edicin.

    10. MAYORGA GUTIRREZ, DAVID. 2011, Las mejores prcticas del marketing casos ganadores de los

    premios EFFIE PER 2009-2010, Lima, Universidad del Pacfico, 1ra. edicin.

    11. GARCA VEGA EMILIO.2010, Investigacin de mercado, Lima, Universidad del Pacfico, 1ra edicin.

    12. HAIR, BUSH, ORTINAU. 2010, Investigacin de Mercados, Mxico, Editorial Prentice Hill, 4ta edicin.

    13. MAYORGA DAVID Y ARAUJO, PATRICIA.2010, El Plan de Marketing, Lima, Universidad del Pacfico, 1ra

    edicin.

    14. LINARES CAZOLA JOS. 2009, Investigacin de Mercados, Lima, Editorial San Marcos, 2da. edicin.

    15. PRIETO HERRERA, JORGE ELIECER. 2009, Investigacin de mercados, Colombia, Editorial ECOE, 1ra

    edicin.

    16. G. ZIKMUND WILLIAM. 2009, Investigacin de Mercados, Mxico, Editorial CENGAGE LEARNING, 9na

    edicin.

    17. MARCELA BENASSINI. 2009, Introduccin a la Investigacin de Mercados, Mxico, Editorial Prentice

    Hall, 2 da edicin.

    18. EYSSAUTIER DE LA MORA, MAURICE. 2009, Investigacin de Mercados, Mxico, Editorial Trillas, 1ra.

    edicin.

    19. NARESH K.MALHOTRA. 2008, Investigacin de Mercados, Mxico, Editorial Pearson, 5ta edicin.

    20. AaKER, KUMAR, DAY. 2007, Investigacin de Mercados, Mxico, Editorial Limusa, 4ta edicin.

    DIRECCIONES ELECTRNICAS

    21. http://www.apeim.com.pe//wp-content/themes/apeim/docs/codigos/Codigo-de-etica.pdf

  • Pgina 6 de 7

    1. http://www.apeim.com.pe//wp-content/themes/apeim/docs/codigos/Manual-difusion-encuestas.pdf

    2. http://www.apeim.com.pe//wp-content/themes/apeim/docs/codigos/Manual-invest-cualitativa.pdf

    3. http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/esomar/Guia-para-diferenciar-la-investigacion-de-

    mercados-de-otras-actividades-2012.pdf

    4. http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/esomar/Guia-para-entrevistas-a-ninos-y-

    jovenes.pdf

    5. http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/esomar/Guia-para-la-investigacion-en-medios-

    sociales.pdf

    6. http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/esomar/Guia-para-la-investigacion-online.pdf

    7. http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/esomar/Guia-para-recoleccion-pasiva-de-datos-

    observacion-y-grabacion.pdf

    8. http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/esomar/Codigo-internacional-ICC-ESOMAR.pdf

    9. http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/esomar/Guia-ESOMAR-WAPOR-para-sondeos-

    de-opinion-y-encuestas-publicadas.pdf

    VIII. MEDIOS Y MATERIALES

    Pizarra acrlica, diapositivas, papers, videos, software estadstico, computadoras.

    Se utilizar Moodle en http://www.fatunasam.com/cursos

    IX. INVESTIGACIN

    Los estudiantes presentarn un trabajo de investigacin final que consistir en un informe final de la

    Investigacin de Mercados realizada a una empresa, donde aplicarn todo lo aprendido en el curso.

    X. ACTIVIDADES DE EXTENSIN UNIVERSITARIA Y PROYECCIN SOCIAL

    El Proyeccin social los estudiantes formaran grupos de trabajo y seleccionaran a PYME y/o

    emprendedores de la ciudad de Huaraz para realizarles una investigacin de mercados segn la

    informacin que requieran.

    En Extensin universitaria los estudiantes realizarn Charlas personalizadas gratuitas en temas de

    investigacin de mercados a las PYME y/o emprendedores de la ciudad de Huaraz.

    Las actividades sern calificadas como prcticas y demostradas a travs de las impresiones y registros

    visuales del trabajo realizado.

    XI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    Actividades evaluativas integradas

    Evaluacin personalizada

    Evaluacin de desempeo

    Observacin del participante

    Unidad Didctica N 1: PANORAMA GENERAL DE LA INVESTIGACIN DE MERCADOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES INSTRUMENTOS

    Manejo de informacin.

    Desarrolla capacidad de

    comprensin.

    Identifica los principales

    conceptos y construye

    conceptos a partir del propio

    entendimiento.

    Observacin del participante.

    Participaciones.

    Reuniones de clase.

    Control de lectura.

    Anlisis de videos

    Unidad Didctica N 2 : METODOLOGAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIN DE MERCADOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES INSTRUMENTOS

    Manejo de informacin.

    Desarrolla capacidad de

    comprensin.

    Identifica los principales

    conceptos y construye

    conceptos a partir del propio

    Observacin del participante.

    Participaciones.

    Reuniones de clase.

  • Pgina 7 de 7

    Desarrollo del pensamiento

    creativo para solucionar

    problema mercadolgicos.

    entendimiento.

    Emplea conocimientos segn la

    investigacin realizada.

    Control de lectura.

    Anlisis de videos

    Produccin realizada en equipo.

    Unidad Didctica N 3 : METODOLOGAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIN DE MERCADOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES INSTRUMENTOS

    Manejo de informacin.

    Desarrolla capacidad de

    comprensin.

    Desarrollo del pensamiento

    creativo para solucionar

    problema mercadolgicos.

    Identifica los principales

    conceptos.

    Construye conceptos a partir

    del propio entendimiento.

    Opta por una variedad de

    alternativas discriminando los

    riesgos e implicancias de dicha

    accin.

    Observacin del participante.

    Participaciones.

    Reuniones de clase.

    Control de lectura.

    Anlisis de videos

    Produccin realizada en equipo.

    Unidad Didctica N4 : HERRAMIENTAS MODERNAS DE INVESTIGACIN DE MERCADOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES INSTRUMENTOS

    Manejo de informacin.

    Desarrolla capacidad de

    comprensin.

    Desarrollo del pensamiento

    creativo para solucionar

    problema mercadolgicos.

    Toma de decisiones y

    resolucin de problemas

    oportuna.

    Identifica los principales

    conceptos.

    Emplea conocimientos segn la

    investigacin realizada.

    Opta por una variedad de

    alternativas discriminando los

    riesgos e implicancias de dicha

    accin.

    Observacin del participante.

    Participaciones.

    Reuniones de clase.

    Control de lectura.

    Anlisis de videos

    Produccin realizada en equipo

    Frmula o sistema de evaluacin

    El sistema de evaluacin se realizar conforme a los artculos 105 y 108 del Estatuto de la UNASAM.

    La evaluacin se realizar de la siguiente manera:

    Pruebas Escritas: Exmen Parcial y Exmen Final.

    Pruebas de Desempeo: Trabajos, prcticas individuales y grupales.

    La asistencia obligatoria a clases por la naturaleza del curso.

    La inasistencia a las evaluaciones de exmenes, prcticas y sustentaciones se calificar con la nota cero

    (00).

    El Promedio Final de la Asignatura se obtendr de la siguiente manera:

    PF = PT (1) +PP(1)+ EP (1) + EF (1)

    4

    Donde: PF = Promedio final.

    PT = Promedio de Trabajos individuales y grupales.

    PP = Promedio de prcticas individuales y grupales.

    EP = Examen Parcial.

    EF = Examen Final.

    XII. TUTORA Y CONSEJERA

    Las sesiones de orientacin y consejera sern en la sala de profesores de la Facultad de Administracin y

    Turismo los das mircoles de 15:00 a 16:00 hrs.

    Huaraz, Mayo de 2014

    --------------------------------------------------

    Mara Elena Garca Figueroa

    Docente del Curso