SILABO DE LA ASIGNATURA

10
Página 1 de 10 Docente: Dra. Tania Guffante N. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

description

Podrán conocer la propuesta de la asignatura a partir del establecimiento de los logros de aprendizaje orientados a aportar en la formación de competencias generales en uds estimados estudiantes

Transcript of SILABO DE LA ASIGNATURA

Page 1: SILABO DE LA ASIGNATURA

Página 1 de 10 Docente: Dra. Tania Guffante N.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Page 2: SILABO DE LA ASIGNATURA

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura: Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio.

Página 2 de 10 Docente: Dra. Tania Guffante N.

INSTITUCION UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD Ingeniería

NOMBRE DE LA CARRERA Ingeniería en Sistemas y Computación

Semestre Segundo

Nombre de la materia Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio

Código de la materia SIC205

Número de créditos teóricos 2 = 32 HORAS = 2 CRÉDITOS

Número de créditos prácticos 2 = 32 HORAS = 2 CRÉDITOS

DESCRIPCION DEL CURSO

Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio es una asignatura que tiene el propósito de potencializar en los estudiantes habilidades y técnicas de estudio que permitan mejorar su rendimiento, optimizando el tiempo y recursos a la vez que se pretende introducirlos en experiencias investigativas mediante el conocimiento y aplicación del método científico, desarrollando capacidades para analizar, cuestionar, seleccionar y aplicar los conocimientos de las ciencias básicas y humanas en el desempeño profesional y social.

PREREQUISITO

SIC106

CORREQUISITOS

SIC201, SIC202, SIC203, SIC204, SIC206, SIC208

OBJETIVOS DEL CURSO

Demostrar la validez del conocimiento para el desarrollo socio económico, cultural y productivo de la sociedad.

Analizar la importancia de las técnicas de estudio y la necesidad de aplicar estrategias pertinentes de acuerdo al estilo de aprendizaje y al desarrollo intelectivo.

Aplicar técnicas de estudio que permitan mejorar la capacidad lectora y el desarrollo de operaciones mentales.

Elaborar proyectos de investigación sustentados en el método científico con la finalidad de resolver problemas del entorno y contribuir a mejorar la realidad de sectores específicos de la población.

Page 3: SILABO DE LA ASIGNATURA

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura: Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio.

Página 3 de 10 Docente: Dra. Tania Guffante N.

UNIDAD I EL CONOCIMIENTO

CONTENIDOS –TEMAS

Nº de horas semana

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO

El conocimiento en la era de la información y comunicación

Generalidades: Definición, importancia, proceso

Tipología del conocimiento; vulgar, empírico, científico: Características, utilidad, método, alcance

La ciencia, técnica y tecnología

4/1-2

Explica aspectos relevantes de la sociedad actual o sociedad del conocimiento.

Extrapola la validez de los diferentes tipos de conocimiento y la forma de obtenerlo

Elabora un ensayo sobre la sociedad del conocimiento. Ejemplifica las diferencias y alcance de los niveles del conocimiento

Clases Prácticas Elaboración de una maqueta en donde demuestre la relación entre la ciencia, técnica y tecnología.

4/1-2

Define con claridad las diferencias existentes con respeto a cada uno de los elementos y la importancia del conocimiento

Expone el trabajo realizado Informe escrito Fotografías

Trabajo de investigación

Investigación sobre los últimos avances tecnológicos existentes en el campo de la informática.

UNIDAD II

TÈCNICAS DE ESTUDIO

Técnicas de estudio Conceptualización e importancia Condiciones necesarias para el estudio. La inteligencia, tipos de inteligencia funciones de los hemisferios cerebrales. Estrategias para estimular las funciones cerebrales Estilos de aprendizaje: Características y estrategias

4/3-4

Identifica su forma de estudiar, sus capacidades intelectivas y su forma de aprender. Detecta los errores que comete al momento de estudiar y críticamente se propone modificarlos.

Comunica La diferencia entre la forma correcta de estudiar y la utilizada usualmente. Propone mecanismos para mejorar su aprendizaje

Page 4: SILABO DE LA ASIGNATURA

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura: Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio.

Página 4 de 10 Docente: Dra. Tania Guffante N.

Clases Practicas Ejercicios de gimnasia cerebral Aplicación y tabulación de resultados sobre: test de estilos de aprendizaje y de tipos de inteligencia.

4/3-4

Distingue su estilo de aprendizaje Aplica estrategias para mejorar su aprendizaje

Trabajo grupal demuestra creatividad. Grafica los resultados obtenidos y reflexiona sobre ellos.

Trabajo de investigación

Investigación de campo sobre la forma de estudiar y los resultados obtenidos por parte de los estudiantes de sistemas de la UNACH.

UNIDAD III TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE Y DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

Técnica para la comprensión de escritos: Pre lectura, anotaciones marginales, subrayado, esquemas, resumen, organizador gráfico, revisión, repetición activa. Técnicas de desarrollo del pensamiento: Mapas conceptuales Diagrama de Venn Cadena de eventos Rueda de Atributos Espina de pescado Línea de Tiempo Mentefacto

4/5-6

Comprende las diferentes etapas para la comprensión de la información. Establece y ordena el proceso para llegar a la comprensión de la información. Analiza la utilidad del proceso.

Realiza ejercicios donde demuestra los conocimientos adquiridos con respecto a cada etapa.

Clases Practicas Elaboración de organizadores gráficos

4/5-6

Construye organizadores gráficos con pertinencia y creatividad

Trabajo personal álbum de organizadores gráficos.

Trabajo de investigación Técnicas de lectura: objetivo, proceso e importancia.

UNIDAD IV INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y MÉTODO CIENTÍFICO

Conceptualizaciones de la

investigación científica y su

importancia.

Objetivos y características de la

6/7-9

Interpreta las bondades que presenta la investigación científica en el entorno social cultural y académico. Analiza y determina las

A partir de estudio de casos identifica los tipos de investigación,

Page 5: SILABO DE LA ASIGNATURA

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura: Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio.

Página 5 de 10 Docente: Dra. Tania Guffante N.

investigación

Tipos de investigaciones

Proceso de la investigación

científica

particularidades de los diferentes tipos de investigación

su alcance y aporte a la colectividad.

Clases prácticas.

Collage grupal para esclarecer los diferentes tipos de investigación

6/7-9

Representa gráficamente su conocimiento y lo expresa con fluidez

Exposición grupal. Informe escrito

Trabajo de investigación Diagnóstico situacional: Problemas con respecto al uso de la tecnología.

UNIDAD V PLAN DE INVESTIGACIÓN

Análisis e Identificación del

problema (Árbol de problema)

Plan de investigación

Descripción del problema

Formulación

Justificación

Objetivos

General

Específicos

Marco teórico

Hipótesis

Metodología: Tipo de estudio,

diseño, métodos, técnicas,

instrumentos, población y muestra

Cronograma

Recursos Humanos (talento

humano) y Materiales

14/10-16

Demuestra habilidades en la identificación y reconocimiento de problemas investigativos. Estructura proyectos de investigación social, estableciendo la metodología apropiada de acuerdo a los requerimientos investigativos. Conoce y aplica la estructura del anteproyecto

Ficha de seguimiento del trabajo grupal. Informes escritos Fotografías

Page 6: SILABO DE LA ASIGNATURA

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura: Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio.

Página 6 de 10 Docente: Dra. Tania Guffante N.

Bibliografía

Anexos

Clases Prácticas Diseña Plan de Investigación Elabora instrumentos de recolección de datos

14/10-16

Elabora el plan de investigación de forma sistemática y lógica. Trabaja con respeto y responsabilidad durante la construcción de su proyecto investigativo

Informe escrito y defensa del plan de investigación.

Trabajo de Investigación Investigación sobre problemas de carácter social.

CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DEL PROFESIONAL

El curso permitirá mejorar en los estudiantes habilidades de aprendizaje, así como fundamentos de investigación para que sean empleados en función de sus necesidades de formación.

RELACION DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

El curso se relaciona con los resultados de aprendizaje ya que permite el desarrollo de competencias generales en los estudiantes, tal como se plantea en la matriz 2B-1 de logros de aprendizaje.

ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO

Se trabajará en un ambiente de respeto, responsabilidad y disciplina mutuos, para lo que se establecerán los siguientes compromisos: Es obligación asistir puntualmente a clases. Los trabajos deberán ser presentados dentro del tiempo y en las condiciones que estipule la rúbrica de evaluación. No se receptarán trabajos atrasados, salvo justificación debidamente aprobada por la autoridad competente. En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES

METODOLOGIA

Partiendo del principio aprender haciendo se priorizará el trabajo autónomo y grupal, que permitirá aprendizajes colaborativos. Se utilizará la investigación documental y de campo. Los métodos analítico, sintético, crítico y propositivo. Las técnicas de la exposición, el debate, cine foro, el portafolio

Page 7: SILABO DE LA ASIGNATURA

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura: Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio.

Página 7 de 10 Docente: Dra. Tania Guffante N.

La evaluación será permanente a fin de realizar procesos de retroalimentación durante el proceso educativo.

EVALUACIÒN DEL APRENDIZAJE

COMPONENTE % CASILLAS DEL ACTA DE

CALIFICACIONES

Trabajos de investigación y sustentación 20% Promedio de Aportes

(Investigación, experimentación y

aplicaciones prácticas) Trabajos prácticos, experimentación o

simulaciones realizadas en clase.

30%

Lecciones, pruebas, controles de lectura 30% Promedio de Evaluaciones (de

contenidos programáticos) Examen teórico – práctico de fin de

semestre.

20%

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

Guffante, Tania (2010) Texto Guía de la asignatura de Investigación Científica y Técnicas de Estudio Riobamba – Ecuador.

Hernández Sampieri, Roberto et al. (2010) “Metodología de la Investigación”, 5ta. Edición, editorial Mc Graw Hill. México.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Paredes, Wilson (2009) “Cómo desarrollar una tesis”, 1ra. Edición, Editorial BIGcopy, Ecuador.

Terán, Guillermo (2006) “EL proyecto de investigación: Cómo elaborar”2da. Edición. Departamento de investigación y doctrina de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Tunal – Santiago G (2007) Metodología de la Investigación en Educación a Distancia, Modulo V de la Maestría en Educación a Distancia.

Valarino, Elizabeth (2011) “Metodología de la Investigación – paso a paso, 2da. Edición, Editorial Trillas, México Distrito Federal.

Page 8: SILABO DE LA ASIGNATURA

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura: Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio.

Página 8 de 10 Docente: Dra. Tania Guffante N.

LECTURAS RECOMENDADAS

Ibarra, Luz María (2005) “Aprender mejor con Gimnasia cerebral” Garnik Ediciones 16ava Edición. México DF. Booth, Wayne C; et al (2001) “Cómo convertirse en un hábil investigador”, 1ra. Edición, Editorial Gedisa S.A. Barcelona-España. Traducción J. Álvarez.

RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL SILABO

Dra. Tania Guffante N.

FECHA 18-03-2013

Page 9: SILABO DE LA ASIGNATURA

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura: Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio.

Página 9 de 10 Docente: Dra. Tania Guffante N.

TABLA 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

RESULTADOS O LOGROS DE

APRENDIZAJE

CONTRIBUCION, ALTA,

MEDIA EL ESTUDIANTE DEBE

1. Habilidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos computacionales apropiados para su solución.

ALTA

Detectar e identificar problemas

relacionadas al área de formación y

proponer alternativas de solución.

2. Habilidad para funcionar efectivamente en equipos multidisciplinarios para alcanzar una meta común.

ALTA

Participar efectivamente en los equipos

de trabajo demostrando habilidades

comunicacionales y de dirección

mediante el desarrollo de las

actividades académicas.

3. Comprensión de las responsabilidades profesionales, éticas, legales, de seguridad y sociales.

ALTA

Cumplir con responsabilidad los

acuerdos sustentado en las normas

legales, sociales y éticas.

4. Habilidad para comunicarse efectivamente

ALTA Demostrar fluidez en la comunicación

oral y escrita

5. Habilidad para analizar el impacto local y global de los sistemas computacionales sobre los individuos, organizaciones y sociedad. ALTA

Manejar , organizar y comprender

información de diversa índole para

posteriormente poder analizarla, a

partir del manejo adecuado de técnicas

de comprensión y de manejo de la

información

6. Reconocer la necesidad y la habilidad para involucrarse en el desarrollo profesional continuo. ALTA

Utilizar y aplicar estrategias de

aprendizaje que le permitan auto

educarse de forma independiente y

continua a partir de la necesidad de

desarrollar habilidades de formación

en la sociedad del conocimiento.

Page 10: SILABO DE LA ASIGNATURA

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ingeniería, Carrera: Ingeniería en Sistemas y Computación Sílabo de la Asignatura: Métodos de Investigación y Técnicas de Estudio.

Página 10 de 10 Docente: Dra. Tania Guffante N.

7. Habilidad para usar técnicas,

y herramientas actuales, necesarias para el ejercicio profesional

ALTA

Ser capaz de identificar sus

requerimientos académicos o de

aprendizaje para que en el futuro

seleccione técnicas o recursos que le

permitan el ejercicio profesional.

8. Capacidad de liderar, gestionar o emprender proyectos.

ALTA

Diagnosticar, plantear y formular

proyectos de investigación para la

solución de problemas del entorno.