Silabo de Relaciones Comunitarias 2014-i

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS SILABO FACULTAD : Ingeniería de Minas. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería de Minas. I.- ASIGNATURA 1.1. Asignatura. a) Nombre : RELACIONES COMUNITARIA MINERAS b) Código : 407 c) Carácter : Obligatorio. d) Número de horas : T 02, P 02, T 04 e) Créditos : 03 f) Semestre : VII Semestre g) Duración de la asignatura : 31 de marzo del 2014 al 06 de agosto del 2014 h) Grupo : B i) Área : Formación Profesional de Orientación. j) Año académico : 2014 I. k) Prerrequisito : Minería y Desarrollo Sustentable. 1.2. Docente a) Nombre y Apellidos : Américo Arizaca Avalos b) Condición : Nombrado c) Categoría : Auxiliar T C d) Especialidad : Ingeniero de Minas 1.3. Ambiente donde se realiza el aprendizaje a) Código : IM 07 II.- FUNDAMENTACIÓN Y CONTENIDOS SUMILLA. El curso está orientado al desarrollo de las habilidades para establecer buenas relaciones comunitarias en la industria minera con modelos de gestión y estrategias que promuevan el desarrollo integral, usando conocimientos y relaciones humanas con liderazgo, eficiencia y creatividad manteniendo una armonía entre la empresa minera y el entorno de influencia del proyecto

description

relaciones comunitarias

Transcript of Silabo de Relaciones Comunitarias 2014-i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERA DE MINASSILABO

FACULTAD: Ingeniera de Minas.ESCUELA PROFESIONAL

: Ingeniera de Minas.

I.-ASIGNATURA1.1. Asignatura.a) Nombre

: RELACIONES COMUNITARIA MINERAS b) Cdigo

: 407c) Carcter

: Obligatorio. d) Nmero de horas

: T 02, P 02, T 04e) Crditos

: 03f) Semestre

: VII Semestreg) Duracin de la asignatura

: 31 de marzo del 2014 al 06 de agosto del 2014h) Grupo

: Bi) rea

: Formacin Profesional de Orientacin.j) Ao acadmico

: 2014 I.k) Prerrequisito

: Minera y Desarrollo Sustentable.1.2. Docente

a) Nombre y Apellidos

: Amrico Arizaca Avalos b) Condicin

: Nombrado c) Categora

: Auxiliar T Cd) Especialidad

: Ingeniero de Minas1.3. Ambiente donde se realiza el aprendizaje

a) Cdigo

: IM 07II.-FUNDAMENTACIN Y CONTENIDOSSUMILLA.El curso est orientado al desarrollo de las habilidades para establecer buenas relaciones comunitarias en la industria minera con modelos de gestin y estrategias que promuevan el desarrollo integral, usando conocimientos y relaciones humanas con liderazgo, eficiencia y creatividad manteniendo una armona entre la empresa minera y el entorno de influencia del proyecto que son las comunidades, las mismas que estn organizadas en 02 unidades didcticas.CONTENIDOS TRANSVERSALES.Los contenidos transversales que se han considerado para el desarrollo de la asignatura son: Desarrollo humano y medio ambiente

Desarrollo de una cultura de comunicacin e informacin.

Democracia y ciudadana

Formacin tica y de compromiso social

Fundamentos de la Responsabilidad Social, norma ISO 26000.

III.COMPETENCIA.Desarrolla, examina, organiza, faculta, resuelve con cuidado y tramita las relaciones comunitarias de la industria minera con las comunidades en donde se esta realizando la actividad minera; utilizando un modelo y un sistema de control de gestin, determinando objetivos y estrategias para el desarrollo empresarial minero productivo y de sus servicios, usando conocimientos del hombre y relaciones humanas, y debe realizar con liderazgo, espritu empresarial, eficiencia, creatividad, competitividad, ser receptivo, colaborador, innovador y responsable.IV.TRATAMIENTO DE LAS UNIDADES DIDCTICAS.4.1.- PRIMERA UNIDAD DIDCTICA: MTODOS Y TCNICAS DE RELACIONES COMUNITARIAS ENTRE LA EMPRESA MINERA Y LAS COMUNIDADES. 4.2.- TIEMPO DE DESARROLLO: Del 31 de marzo del 2014 al 02 de junio del 2014

Total : 32 horas.CAPACIDADESINDICADORES DE LOGRO ACTITUDESINDICADORES DE LOGROCONTENIDOTIEMPO HORAS

Tiene habilidad de conocer la importancia de los objetivos de la empresa minera con las comunidades.

Planifica sobre la importancia de las relaciones comunitarias entre empresa y las comunidades. Emplea los conocimientos para elaborar estudios de impacto social.

Formula proyectos de investigacin sobre plan de relaciones comunitarias. Valora la importancia de las relaciones comunitarias.

Formula actitud crtica sobre proyectos de investigacin para las comunidades con la minera.

Participa en forma responsable en el desarrollo de las asignaturas y tareas.

Impacto social de la minera.El conflicto social y sus caractersticas.

Responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Marco legal aplicable a la gestin social y de conflictos.

Plan de relaciones comunitarias.Aspectos relativos en el proceso de consulta.Competencias clave para el liderazgo y la gestin.Confrontacin versus colaboracin

Primera Evaluacin

444444 4

2

2

TOTAL HORAS32

Horas

4.1.- SEGUNDA UNIDAD DIDCTICA: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA MINERA CON LAS COMUNIDADES.4.2.- TIEMPO DE DESARROLLO: Del 04 de junio del 2014 al 06 de agosto del 2014

Total : 32 horas.CAPACIDADESINDICADORES DE LOGRO ACTITUDESINDICADORES DE LOGROCONTENIDOTIEMPO HORAS

Utiliza tcnicas de anlisis sobre responsabilidad social de una empresa con sus comunidades.

Elabora planes de desarrollo de gerencia social para la comunidad. Resuelve problemas sobre responsabilidad social de una empresa.

Resuelve problemas de ejecucin de proyectos de desarrollo.

Elabora un plan de desarrollo local sustentable.

Participa activamente con responsabilidad en planes de RS.

Participa en el anlisis de problemas de desarrollo social para las comunidades.

Participa activa y crticamente en la sustentacin de proyectos sociales asignados.Presenta sus trabajos con responsabilidad y eficiencia.Gestin de Responsabilidad social empresarial RSE.

Modelos de Responsabilidad Social.

Normas y certificaciones de RE.

Alianzas multi-stakeholders e involucracin del sector pblico.La inversin en el rol de la reduccin de la pobreza.ndice de desarrollo humano - PNUD.El Enfoque del mapa de pobreza.Gerencia Social y generacin de empleo.

Segunda evaluacin. 44444244

2

TOTAL HORAS32Horas

V.ESTRATEGIAS MTODOS Y TCNICAS DIDCTICAS.a. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje.

El desarrollo de la asignatura ser mediante analoga, preguntas intercaladas, pistas tipogrficas y discursivas, resumen que se complementaran con prcticas de campo con un pensamiento divergente, intuitivo y creativo en la formulacin de problemas sociales.

b. Mtodos.

Las clases tericas estarn basadas en exposiciones magistrales orales, en funcin de experiencias obtenidas en el pas y la regin, bajo el concepto de pensamiento convergente, nico y lgico investigativo, inductivo deductivo y de anlisis y sntesis, con clases en el que se utilizara:

Aula-laboratorio.

Mtodo analtico.

Clase magistral.

Solucin de problemas

Estudio de casos. c. Tcnicas.

Se utilizara las exposiciones tipo seminario, tcnicas de estudio de casos, discusin dirigida con participacin y dinmica de grupos, debate de informes y trabajos en el aula virtual.

VI.MEDIOS Y MATERIALES DIDCTICOS.6.1. Auditivos.

De acceso personal; voz humana.

6.2. Visuales.

Textos, separatas, guas de estudio y pizarra.

6.3. Audiovisuales.

Se recurrir a la Aula Virtual de la UNA, en el que se consignaran videoconferencias, videos, presentaciones, etc.VII.EVALUACIN DEL APRENDIZAJE.

Evaluar la capacidad del estudiante universitario en su formacin profesional y las actitudes del estudiante, para poder controlar el avance de la unidad didctica con responsabilidad, honestidad, participacin activa.

La calificacin en general se efectuara por el sistema vigesimal (0 a 20) para el promedio final, la fraccin de 0.5 o mayor favorece al estudiante. Los alumnos con nota final de curso inferior a siete (07), no podrn rendir examen sustitutorio.

La nota de aplazados tiene valor independiente y la prueba se elabora teniendo en cuenta todos los contenidos del curso.CAPACIDADES Y ACTITUDESINDICADORESTCNICASINSTRUMENTOS

CAPACIDADES1.-Mtodos y tcnicas de relaciones comunitarias entre la empresa minera y las comunidades.

2.- Responsabilidad social de la empresa minera con las comunidades.Exmenes parciales y trabajos virtuales con un ponderado de 0.3 Exmenes de cada unidad con un ponderado de 0.7 Examen final04 exmenes (escala de 0 a 20 puntos)02 exmenes (escala de 0 a 20 puntos)01 examen sustitutorio para los que alcancen la nota de 0.7 final.

ACTITUDESINDICADORESTCNICASINSTRUMENTOS

ACTITUDESParticipa en forma responsable en el desarrollo de sus tareas, cumple con sus trabajos y asiste a las clases terica y practica.OBSERVACIN Escala de evaluacin de 0 a 2 puntos.

La nota promocional (NP) del curso se calcula mediante la frmula:

PROMEDIO FINAL = 0.9 (0.7P1 + 0.3P2) + Promedio de actitudesDonde:

P1:promedio de los 02 exmenes de cada unidad.P2:promedio de los exmenes parciales y trabajos virtuales.VIII. BIBLIOGRAFA Y WEB GRAFA.

BANCO MUNDIAL, MINERA Y DESARROLLO BM 2002

MINERA Y DESARROLLO, GUA DE RELACIONES COMUNITARIAS, LIMA, MEM 2003.

REVISTAS MINERAS MENSUALES DEL IIMP RELACIONES COMUNITARIAS Y EMPRESAS MINERAS LIMA, IIMP 2003 2013.

DESARROLLO COMUNITARIO KIT DE HERRAMIENTAS, INTERNATIONAL COUNCIL ON MINING & METALS.

www.mem.gob.pe.

www.iimp.org.pePuno C.U. marzo del 2014.

1