Silabo Del Curso APS

11
SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Ingeniería 1.2 Carrera Profesional Ingeniería en Sistemas Computacionales 1.3 Departamento ------------ 1.4 Requisito Calidad y Pruebas de Software 1.5 Periodo Lectivo 2015 1 1.6 Ciclo de Estudios 8 1.7 Inicio Término 23 de marzo de 2015 19 de Julio de 2015 1.8 Extensión Horario 09 horas totales (6HC- 3HNP) 1.9 Créditos 4 II. SUMILLA El curso de Administración de Proyectos de Software es de naturaleza teórico práctico y contribuye a que el estudiante desarrolle y utilice conceptos de gestión de proyectos y buenas prácticas para el desarrollo de software, que le permita abordar el desarrollo de software desde un enfoque orientado a la estandarización y seguimiento de buenas prácticas que maximicen las posibilidades de concluir satisfactoriamente cualquier proyecto de desarrollo de software. Los principales temas son: Conceptos Básicos de la Gestión de Proyectos, Planificación del Proyecto, Organización del Proyecto, Ejecución del Proyecto y Cierre y Evaluación del Proyecto. III. LOGRO DEL CURSO Al término del curso, el estudiante elabora y sustenta un Proyecto de TI; utilizando conocimientos, herramientas y técnicas para administrar proyectos de software de acuerdo a las buenas prácticas definidas por la Guía del PMBOK® 5º Edición, el SWEBOK y el CMMI, y que incluya documentación relacionada con las áreas de conocimiento de la Gestión de Proyectos.

description

Silabo Del Curso APS UPN

Transcript of Silabo Del Curso APS

Page 1: Silabo Del Curso APS

SÍLABO DEL CURSO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Facultad Ingeniería

1.2 Carrera Profesional Ingeniería en Sistemas Computacionales

1.3 Departamento ------------

1.4 Requisito Calidad y Pruebas de Software

1.5 Periodo Lectivo 2015 – 1

1.6 Ciclo de Estudios 8

1.7 Inicio – Término 23 de marzo de 2015 – 19 de Julio de 2015

1.8 Extensión Horario 09 horas totales (6HC- 3HNP)

1.9 Créditos 4

II. SUMILLA

El curso de Administración de Proyectos de Software es de naturaleza teórico – práctico y contribuye a

que el estudiante desarrolle y utilice conceptos de gestión de proyectos y buenas prácticas para el

desarrollo de software, que le permita abordar el desarrollo de software desde un enfoque orientado a

la estandarización y seguimiento de buenas prácticas que maximicen las posibilidades de concluir

satisfactoriamente cualquier proyecto de desarrollo de software.

Los principales temas son: Conceptos Básicos de la Gestión de Proyectos, Planificación del Proyecto,

Organización del Proyecto, Ejecución del Proyecto y Cierre y Evaluación del Proyecto.

III. LOGRO DEL CURSO

Al término del curso, el estudiante elabora y sustenta un Proyecto de TI; utilizando conocimientos,

herramientas y técnicas para administrar proyectos de software de acuerdo a las buenas prácticas

definidas por la Guía del PMBOK® 5º Edición, el SWEBOK y el CMMI, y que incluya documentación

relacionada con las áreas de conocimiento de la Gestión de Proyectos.

Page 2: Silabo Del Curso APS
Page 3: Silabo Del Curso APS

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Nombre de Unidad I: Introducción a la Administración de Proyectos de Software

Logro de Unidad: Al finalizar la primera unidad, el estudiante resume y explica los conceptos generales de un proyecto de software, a partir de las definiciones dadas en el PMBOK, presentando ejercicios prácticos donde identifique lo que es un proyecto, porqué se origina y cuál es su función dentro de la misión del área de TI de una organización.

Semana

Contenido

Saberes básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación

Horas Presenciales

Horas No Presenciales

1

Introducción a la Gestión y Administración de Proyectos de Software:

Qué es un proyecto

Dimensiones de un proyecto

El ciclo de vida de un proyecto

Factores críticos de éxito de un proyecto.

Revisa el contenido del sílabo y realiza preguntas para aclarar sus dudas. Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente. Responde a las preguntas formuladas por el docente. Laboratorio: Desarrolla ejercicios sobre identificación y caracterización de proyectos de software.

Consulta el material publicado en el aula virtual. Realiza la conformación de equipos de trabajo y define el proyecto de curso a realizar.

Silabo del curso.

Diapositivas de clase.

Aula Virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Participa activamente en clase. C2: Resuelve con precisión, objetividad y según procedimientos, casos y ejercicios prácticos propuestos

Nombre de Unidad II: Iniciación de Proyectos de Software

Logro de Unidad: Al finalizar la segunda unidad, el estudiante presenta un avance de la documentación base para iniciar un proyecto de software, tomando en cuenta los lineamientos propuestos por el PMBOK y el SWEBOK; respetando los modelos y formatos propuestos en clase.

Semana

Contenido

Saberes básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación

Horas Presenciales

Horas No Presenciales

2

Selección y desarrollo de propuestas de Proyectos de Software:

Evaluación y Selección de proyectos: Factibilidad, justificación.

Administración del portafolio de proyectos.

Desarrollo de Propuestas de proyectos (Caso de Negocio)

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente.

Laboratorio: Desarrolla ejercicios sobre elaboración de propuestas de proyectos de software. Responde preguntas sobre los temas tratados en la

Consulta el material publicado en el aula virtual. Elabora la propuesta (caso de negocio) del proyecto de curso a realizar.

Diapositivas de la clase.

Aula Virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Participa activamente en clase. C2: Resuelve con precisión, objetividad y según procedimientos, casos y ejercicios prácticos propuestos. C3: Presenta el equipo de proyecto y el tema a

Page 4: Silabo Del Curso APS

sesión anterior. desarrollar para el Trabajo Integrador del Curso.

3

Iniciación de Proyectos de Software:

Identificación de los interesados claves del proyecto (stakeholders)

Desarrollar el acta de Constitución del Proyecto (Project Charter).

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente. Laboratorio: Desarrolla el Acta de Constitución y el Registro de Interesados del Caso de estudio del Curso. Responde preguntas sobre los temas tratados en la sesión anterior.

Consulta el material publicado en el aula virtual. Elabora los documentos de inicio del Proyecto de Curso.

Diapositivas de la clase.

Aula Virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Resuelve el control de Lectura 1.

C2: Resuelve con precisión, objetividad y según procedimientos, casos y ejercicios prácticos propuestos.

C3: Presenta el caso de negocio del proyecto de curso.

Nombre de Unidad III: Planificación de Proyectos de Software

Logro de Unidad: Al finalizar la tercera unidad, el estudiante presenta un avance de un Plan de Proyecto de TI, a partir de los conceptos y técnicas propuestas por el PMBOK y el SWEBOK; definiendo su alcance, las actividades para su ejecución y realizando las estimaciones de recursos y costos inherentes al proyecto.

Semana

Contenido

Saberes básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Evaluación (criterios de evaluación)

Horas Presenciales

Horas No Presenciales

4

Gestión de la integración y Gestión del Alcance del Proyecto:

¿Qué es un plan de proyecto?

Etapas de la Planificación.

El Plan de Gestión del Alcance.

Gestión de Requerimientos.

Definición del Alcance.

Creación de la Estructura de Descomposición de Tareas (EDT).

Observa presentación de un Caso práctico de EDT Laboratorio: Desarrolla la EDT del Caso de estudio del Curso. Responde preguntas sobre los temas tratados en la sesión anterior.

Consulta el material publicado en el aula virtual. Elabora los documentos correspondientes al plan de gestión del alcance del proyecto de curso.

Diapositivas de la clase.

Aula virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Participa activamente en clase. C3: Presenta los documentos de la fase de inicio del proyecto de curso. C4: Resuelve la Evaluación teórico – práctica del control T1.

Evaluación T1.

5

Gestión del Tiempo del Proyecto:

El Plan de Gestión del tiempo.

Definición de Actividades.

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente. Laboratorio:

Consulta el material publicado en el aula virtual. Elabora los documentos

Diapositivas de la clase.

Aula virtual.

Informa

C1: Participa activamente en clase. C2: Resuelve con precisión, objetividad y

Page 5: Silabo Del Curso APS

Secuenciamiento de actividades.

Estimación de esfuerzo para proyectos (COCOMO, Puntos de Función, Puntos de Casos de Uso)

Estimación de recursos de las actividades.

Estimación de la duración de las actividades.

Desarrollo del cronograma del proyecto.

Elabora el cronograma de actividades del caso de estudio del curso. Responde preguntas sobre los temas tratados en la sesión anterior.

correspondientes al Plan de Gestión de Tiempo del Proyecto.

ción bibliográfica y de internet.

según procedimientos, casos y ejercicios prácticos propuestos. C3: Presenta los documentos del Plan de Gestión del Alcance del Proyecto de Curso.

6

Gestión del costo del Proyecto:

El Plan de Gestión de Costos.

Estimación de costos del proyecto

Determinación del Presupuesto de un proyecto

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente. Laboratorio: Elabora el Presupuesto del Caso de estudio del Curso. Responde preguntas sobre los temas tratados en la sesión anterior.

Consulta el material publicado en el aula virtual. Elabora los documentos correspondientes al Plan de Gestión de Costos del proyecto de curso.

Diapositivas de la clase.

Aula virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Participa activamente en clase. C2: Resuelve con precisión, objetividad y según procedimientos, casos y ejercicios prácticos propuestos. C3: Presenta los documentos del Plan de Gestión del Tiempo del Proyecto de Curso.

7

Gestión de la Calidad del Proyecto:

El Plan de Gestión de la Calidad

Costo de la Calidad

Definición de estándares y métricas de calidad del proyecto.

Planificación de la Calidad del proyecto

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente. Laboratorio: Elabora las listas de verificación de Calidad del Caso de estudio del Curso. Responde preguntas sobre los temas tratados en la sesión anterior.

Consulta el material publicado en el aula virtual. Elabora los documentos correspondientes al Plan de Gestión de Calidad del Proyecto de Curso.

Diapositivas de la clase.

Aula virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Resuelve el Control de Lectura 2. C2: Resuelve con precisión, objetividad y según procedimientos, casos y ejercicios prácticos propuestos. C3: Presenta los documentos del Plan de Gestión del Costos del Proyecto de Curso.

8

Gestión de Potencial Humano (Personal) del proyecto:

El Plan de Gestión de Personal del

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente.

Consulta el material publicado en el aula virtual. Elabora los

Diapositivas de la clase.

Aula virtual.

C1: Participa de manera proactiva en clase.

C3: Presenta los

Page 6: Silabo Del Curso APS

Proyecto.

Elaboración del Organigrama y descripciones de cargos del Proyecto.

Definición de Roles y responsabilidades.

Laboratorio: Elabora la Matriz de Asignación de Responsabilidades del Caso de estudio del Curso. Responde preguntas sobre los temas tratados en la sesión anterior.

documentos correspondientes al Plan de Gestión de Recursos Humanos del Proyecto de Curso.

Información bibliográfica y de internet.

documentos del Plan de Gestión de Calidad del Proyecto de Curso.

EVALUACIÓN PARCIAL

9

Gestión de Riesgos del Proyecto:

El Plan de Gestión de Riesgos.

Identificación de Riesgos.

Análisis Cualitativo de Riesgos.

Análisis Cuantitativo de Riesgos.

Plan de Respuesta a Riesgos

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente. Laboratorio: Identifica los Riesgos asociados al Caso de estudio del Curso. Responde preguntas sobre los temas tratados en la sesión anterior.

Consulta el material publicado en el aula virtual. Elabora los documentos correspondientes al Plan de Gestión de Riesgos del Proyecto de Curso.

Diapositivas de la clase.

Aula virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Participa de manera proactiva en clase. C2: Resuelve con precisión, objetividad y según procedimientos, casos y ejercicios prácticos propuestos. C3: Presenta los documentos del Plan de Gestión de Recursos Humanos del Proyecto de Curso.

Nombre de Unidad IV: Ejecución y Control de Proyectos de Software

Logro de Unidad: Al finalizar la cuarta unidad, el estudiante resuelve ejercicios y casos; donde aplica las técnicas y procedimientos para ejecutar un proyecto y explica las técnicas para hacer seguimiento a las tareas y actividades del mismo, de manera precisa

Semana

Contenido

Saberes básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación

Horas Presenciales

Horas No Presenciales

10

Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto.

Realizar aseguramiento de la calidad.

Adquirir, desarrollar y administrar los recursos del proyecto.

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente. Laboratorio: Elabora el modelo del Informe de Rendimiento del Proyecto, asociado con el caso de estudio del curso. Responde preguntas sobre

Consulta el material publicado en el aula virtual. Desarrolla las tareas correspondientes a la primera semana de actividades del cronograma del proyecto de curso. Elabora el informe de

Diapositivas de la clase.

Aula virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Participa de manera proactiva en clase. C2: Resuelve con precisión, objetividad y según procedimientos, casos y ejercicios prácticos propuestos. C3: Presenta los documentos del Plan de Gestión

Page 7: Silabo Del Curso APS

los temas tratados en la sesión anterior.

desempeño de la primera semana de ejecución del proyecto de curso.

de Riesgos del Proyecto de Curso.

11

Control y Monitoreo en el Desarrollo de Proyectos de Software:

Efectuar el Control integrado de cambios

Validar y controlar el alcance.

Controlar el cronograma.

Controlar los costos.

Controlar la calidad.

Controlar los riesgos.

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente. Laboratorio: Elabora los documentos de control del proyecto asociado con el caso de estudio del curso.

Responde preguntas sobre los temas tratados en la sesión anterior.

Consulta el material publicado en el aula virtual. Desarrolla las tareas correspondientes a la segunda semana de actividades del cronograma del proyecto de curso. Elabora el informe de desempeño de la segunda semana de ejecución del proyecto de curso.

Diapositivas de la clase.

Aula virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Resuelve el Tercer Control de Lectura. C2: Resuelve con precisión, objetividad y según procedimientos, casos y ejercicios prácticos propuestos. C3: Presenta el informe de desempeño de las tareas de la primera semana de ejecución del proyecto de curso.

Nombre de Unidad V: Cierre de Proyectos de Software

Logro de Unidad: Al finalizar la quinta unidad, el estudiante presenta y debate en clase los procedimientos para evaluar la calidad de los resultados de un proyecto informático, diseñando a su vez el proceso de post entrega del proyecto a través de un informe preliminar que contenga la estructura base de documentos a utilizar durante el cierre real de un proyecto de TI; demostrando capacidad de análisis, sustento teórico y objetividad

Semana

Contenido

Saberes básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Criterios de evaluación

Horas Presenciales

Horas No Presenciales

12

Cierre del Proyecto:

El proceso de auditoría de un proyecto.

Cierre administrativo del proyecto

Lecciones aprendidas.

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente. Laboratorio: Desarrolla ejercicios sobre cierre del proyecto, asociado con el caso de estudio del curso. Responde preguntas sobre los temas tratados en la sesión anterior.

Consulta el material publicado en el aula virtual. Elabora Elabora el informe de cierre del Proyecto de Curso

Diapositivas de la clase.

Aula virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Participa de manera proactiva en clase. C3: Presenta el informe de desempeño de las tareas de la segunda semana de ejecución del proyecto de curso. C4: Resuelve la Evaluación teórico – práctica del control T2.

Evaluación T2.

Page 8: Silabo Del Curso APS

Nombre de Unidad VI: Mantenimiento de Software

Logro de Unidad: Al finalizar la sexta unidad, el estudiante resuelve ejercicios, aplicando los conocimientos básicos de mantenimiento del software interrelacionándolos con los principios de gestión de proyectos de software que se tratarán a manera de pequeños proyectos que respeten las buenas prácticas propuestas por el PMBOK, el SWEBOK y el CMMI, demostrando capacidad de análisis y precisión en sus resultados

Semana

Contenido

Saberes básicos

Actividades de Aprendizaje

Recursos Evaluación (criterios de evaluación)

Horas Presenciales

Horas No Presenciales

13

Fundamentos de Mantenimiento de Software:

Aspectos Clave en el Mantenimiento de Software

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente. Laboratorio: Desarrolla ejercicios sobre categorías de mantenimiento de software. Responde preguntas sobre los temas tratados en la sesión anterior.

Consulta el material publicado en el aula virtual. Elabora el informe de métricas y costeo de Mantenimiento de Software

Diapositivas de la clase.

Aula virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Participa de manera proactiva en clase. C2: Resuelve con precisión, objetividad y según procedimientos, casos y ejercicios prácticos propuestos. C3: Presenta los documentos de Cierre del Proyecto de Curso.

14

El Proceso de Mantenimiento de Software:

Técnicas de Mantenimiento de Software

Analiza la información sobre el tema proporcionada por el docente. Laboratorio: Desarrolla ejercicios sobre el proceso y las técnicas de mantenimiento de software Responde preguntas sobre los temas tratados en la sesión anterior.

Consulta el material publicado en el aula virtual. Elabora el informe de procesos y técnicas de Mantenimiento de Software

Diapositivas de la clase.

Aula virtual.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Participa de manera proactiva en clase. C2: Resuelve con precisión, objetividad y según procedimientos, casos y ejercicios prácticos propuestos.

15 Presentación y

sustentación del Trabajo del Curso.

Expone su proyecto de investigación.

Información bibliográfica y de internet.

C1: Participa de manera proactiva en clase. C3: Presenta el informe final del Trabajo Integrador del Curso, cumpliendo criterios de coherencia,

Page 9: Silabo Del Curso APS

orden y originalidad.

Evaluación T3.

16 EVALUACIÓN FINAL

17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Exposición

Estudio de casos.

Aprendizaje basado en proyectos.

Aprendizaje colaborativo.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Los pesos para cada T se detallan a continuación:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

T1 20 2,4

T2 35 4,2

T3 45 5,4

TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación se detallan a continuación:

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

PARCIAL 20 4

CONTINUA (Ts) 60 12

FINAL 20 4

TOTAL 100% 20

EVENTOS UPN – LIVE (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO FECHA

Wobi on Leadership – México 25 y 26 de marzo Retransmisión 26 y 27

World Business Forum 12 y 13 noviembre Retransmisión 13 de noviembre

Clinton Global Initiative – USA 21 al 24 de setiembre

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO

T Descripción Semana

T1 C1 (15%) + C2 (20%) + C3 (30%) + C4 (35%) 4

T2 C1 (15%) + C2 (20%) + C3 (30%) + C4 (35%) 12

T3 C1 (10%) + C2 (20%) + C3 (70%) 15

Page 10: Silabo Del Curso APS

VII. BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía Básica

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

1 005.1 PRES 2010 Pressman Roger S. Ingeniería del Software: Un Enfoque Práctico

2010

2. Bibliografía Complementaria

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO

2 658.404 PMI/G 2013

Project Management Institute Inc.

Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) – Quinta Edición

2013

3 658.404 GIDO 2012 Jack Gido y James P. Clements

ADMINISTRACIÓN EXITOSA DE PROYECTOS – QUINTA EDICIÓN

2012

4

http://www.engr.sjsu.edu/fayad/current.courses/cmpe203-fall2014/docs/ERM/Project%20Management%205th%20Edition.pdf

Erik W. Larson & Clifford F. Gray

PROJECT MANAGEMENT: THE MANAGERIAL PROCESS – FIFTH EDITION

2011

5 005.59P COLM/M

Colmenar Santos, Antonio / Cruz Castañón, Fco. Javier / Castro Gil, Manuel A. / Borge Díez, David

GESTIÓN DE PROYECTOS CON MICROSOFT PROJECT 2010

2010

6 005.10685 OKTA Oktaba, Hanna Competisoft : mejora de procesos software

para pequeñas y medianas empresas y proyectos

2009

3. Páginas Web para consultar en Internet

N° AUTOR TITULO LINK AÑO

1 Project Management Institute

Project Management

Institute

http://www.pmi.org/

2012

2 Gantthead.com The Online

Community for IT Project Managers

http://www.gantthead.com/default.cfm

2012

3 American Society for Quality

American Society for Quality

http://asq.org/index.aspx

2012

VIII. ANEXOS

Competencias Generales UPN

Competencias Descripción

1. Liderazgo Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

2. Trabajo en Equipo Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

3. Comunicación Efectiva

Intercambia información a través de diversas formas de expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje.

Page 11: Silabo Del Curso APS

4. Responsabilidad Social

Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos.

5. Pensamiento Crítico

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.

6. Aprendizaje Autónomo

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Resolver Problemas

Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un proceso de solución y evalúa su impacto.

8. Emprendimiento Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creación de valor para la organización y sociedad.