SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

10
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DEPARTAMENTO ACADEMICO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA UNIVERSITARIA A) SILABO 1. Información general 1.1 Denominación de la asignatura : Didáctica Universitaria 1.2 Código : C11050200208 1.3 Código del Área : Formación continua 1.4 Naturaleza del curso : Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios : Post Grado 1.6 Ciclo : Continuo 1.7 Créditos : 4 1.8 Horas teóricas/prácticas : 08 1.9 Total horas : 120 horas 1.10 Participantes : Docentes titulares y tutores. 1.11 Docente titular : Ing. Dr. Julio B. Domínguez Granda 1.12 Docente tutor : Mg. Henry Chero Valdivieso Ms. Carmen Leticia Gorritti Siappo Ms. Sonia Avelina Girón Luciano 2. Rasgo del perfil del egresado El docente de la ULADECH Católica es un profesional de la educación superior, competente para desarrollar procesos de Enseñanza-Aprendizaje, incorporando tecnologías de información y comunicación en escenarios híbridos o en blended learning y e-learning, utilizando estrategias innovadoras para concretar el aprendizaje significativo crítico, autónomo y auto regulado. 3. Sumilla El presente curso es de naturaleza teórico - práctica y está orientado a presentar el marco conceptual pedagógico para la incorporación de la metodología de Enseñanza-Aprendizaje mediada por las tecnologías de la información y la comunicación, concretando el modelo blended learning en la ULADECH Católica, con el fin de preparar al docente en su rol tutor para desempeñarse en escenarios de aprendizajes híbridos y e-learning, utilizando estrategias didácticas apropiadas desarrollando los contenidos: Competencias cognitivas, Enseñanza - aprendizaje en el modelo ULADECH Católica, Fundamento del blended learning y educación a distancia, Modelos de aprendizaje basados en TIC'S, Evaluación de los aprendizajes. DEMISPADU-001 1

description

Sílabo de didáctica Universitaria del programa de Formación Continua de la ULADECH Católica.

Transcript of SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

Page 1: SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTEDEPARTAMENTO ACADEMICO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

A) SILABO

1. Información general

1.1 Denominación de la asignatura : Didáctica Universitaria1.2 Código : C110502002081.3 Código del Área : Formación continua1.4 Naturaleza del curso : Obligatoria1.5 Nivel de Estudios : Post Grado1.6 Ciclo : Continuo1.7 Créditos : 41.8 Horas teóricas/prácticas : 081.9 Total horas : 120 horas1.10 Participantes : Docentes titulares y tutores.1.11 Docente titular : Ing. Dr. Julio B. Domínguez Granda1.12 Docente tutor : Mg. Henry Chero Valdivieso

Ms. Carmen Leticia Gorritti Siappo Ms. Sonia Avelina Girón Luciano

2. Rasgo del perfil del egresado

El docente de la ULADECH Católica es un profesional de la educación superior, competente para desarrollar procesos de Enseñanza-Aprendizaje, incorporando tecnologías de información y comunicación en escenarios híbridos o en blended learning y e-learning, utilizando estrategias innovadoras para concretar el aprendizaje significativo crítico, autónomo y auto regulado.

3. Sumilla

El presente curso es de naturaleza teórico - práctica y está orientado a presentar el marco conceptual pedagógico para la incorporación de la metodología de Enseñanza-Aprendizaje mediada por las tecnologías de la información y la comunicación, concretando el modelo blended learning en la ULADECH Católica, con el fin de preparar al docente en su rol tutor para desempeñarse en escenarios de aprendizajes híbridos y e-learning, utilizando estrategias didácticas apropiadas desarrollando los contenidos: Competencias cognitivas, Enseñanza - aprendizaje en el modelo ULADECH Católica, Fundamento del blended learning y educación a distancia, Modelos de aprendizaje basados en TIC'S, Evaluación de los aprendizajes.

DEMISPADU-001 1

Page 2: SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

4. Objetivo general

Analizar los principios y fundamentos de la educación en escenarios híbridos y e-learning, los modelos de Enseñanza-Aprendizaje basados en TIC, así como las estrategias y herramientas que favorecen la pedagogía en entornos virtuales.

5. Objetivos específicos

5.1 Analizar los principios fundamentales de la teorías del procesamiento de la información y competencias cognitivas.

5.2 Diferenciar los modelos de Enseñanza-Aprendizaje basados en TIC'S, así como sus fundamentos y el rol del docente tutor en cada uno de ellos.

5.3 Aplicar los fundamentos de la educación en escenarios híbridos y e-learning, el nuevo rol del docente tutor en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje de calidad que innova la ULADECH Católica, incorporando las TIC´S.

5.4 Utilizar estrategias de evaluación de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en escenarios híbridos y e-learning.

6. Unidades didácticas

Unidad de aprendizaje

Objetivo específico

Contenidos específicos

I Unidad

Competencias Cognitivas

5.1

1.1 Visión global del curso y Procesamiento de la información.1.2 Estructuras cognitivas y almacenamiento del conocimiento.1.3 Competencias cognitivas

II Unidad

Enseñanza Aprendizaje en el Modelo

ULADECH Católica

5.2

2.1 Teorías del proceso de enseñanza – aprendizaje.

2.2 Modelo ULADECH Católica y fases del proceso de ense-ñanza –aprendizaje.

2.3 Estrategias de enseñanza - aprendizaje: Docente, discen-te, contenido, contexto.

2.4 Métodos pedagógicos: aprendizaje por resolución de problemas, aprendizaje del proyecto por el proyec-to, aprendizaje colaborativo.

III Unidad

Fundamento de la

Educación en escenarios

Blended Learning y e -

learning

5.3

3.1 Educación a distancia, fundamentos, importancia, caracte-rísticas en el modelo ULADECH Católica.

3.2 Blended learning, e-learning y m-learning, fundamentación, importancia, características en el modelo ULADECH Católi-ca.

3.3 Docente tutor, fundamentos y estilos de concreciones pe-dagógicas en el modelo ULADECH Católica.

3.4 Sistemas de gestión de aprendizaje, herramientas de co-municación, pedagógicas y herramientas didáctico tecnoló-gicas en el modelo ULADECH Católica.

IV unidad

Evaluación de

aprendizajes5.4

4.1 Evaluación en la educación universitaria: concepto, dife-rencias, funciones y tipología en el modelo ULADECH Católica.

4.2 Técnicas e instrumentos de recogida de información para la evaluación de los aprendizajes de los alumnos.

4.2 Estrategias de evaluación para entornos híbridos.4.3 Herramientas para la evaluación en EVA – plataforma

moodle

DEMISPADU-001 2

Page 3: SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

7. Estrategias de enseñanza aprendizaje

El régimen del curso es Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica -Entorno Virtual Angelino (EVA), como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento.

La metodología se concretará a través de la propuesta de actividades problemáticas que conecten los contenidos con la realidad para preparar al participante en el desa-rrollo de la inteligencia intuitiva de los contenidos.

El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el docente tutor y en las que los participantes serán los protagonistas de sus aprendizajes, siendo el tutor un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura deberán ser activos y propiciar el interaprendizaje apoyándose en organizadores previos y contenidos multimediados.

El desarrollo de la asignatura considerará actividades de investigación formativa y de responsabilidad social por ser ejes transversales.

Los aprendizajes de contenidos serán propuestos a través de técnicas ad-hoc de aprendizaje independiente que impliquen el trabajo del participante en forma individual o grupal. Cada actividad hará referencia a los contenidos y el formato en que se pre-senta privilegiará la calidad y pertinencia sobre la cantidad de informació

8. Evaluación del aprendizaje

Se aplicará una evaluación integral y holística, integrada en cada unidad de aprendizaje; que permita verificar en el participante el logro de los objetivos.

Se utilizarán como instrumentos de evaluación: cuestionario, rúbricas, listas de cotejo y escala de calificación.

La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

Actividades propias de la naturaleza de la asignatura : 60 %

Actividades problemáticas de investigación formativa : 10 %

Actividades problemáticas de responsabilidad social : 10 %

Examen escrito : 20 %

B) PLAN DE APRENDIZAJE

DEMISPADU-001 3

Page 4: SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

I UNIDAD DE APRENDIZAJE: Competencias Cognitivas

Objetivos específicos

5.1 Introducir la asignatura, explicitando sus objetivos, contenidos, actividades, metodología, materiales y analizar los principios fundamentales de las teorías del procesamiento de la información y competencias cognitivas

Objetivos

operacionales

5.1.1 Analizar la estructura a desarrollar de la asignatura proponiendo en el foro de socialización del Sílabo y planes de aprendizaje (SPA) la mejora al mismo según las nuevas tendencias de la educación e lerning5.1.2 Describir las bases conceptuales de la teoría del procesamiento de la información desarrollando un trabajo práctico.5.1.3 Explicar la relación entre las estructuras cognitivas y las formas de al-macenar conocimiento, mediante un organizador visual y un trabajo práctico, experimentando la equilibracion5.1.4 Proponer estrategias para estimular el pensamiento superior y pensa-miento crítico.5.1.5 Identificar los componentes de la metacognición a partir de un caso dado.

5.1.6 Proponer estrategias para estimular la metacognición en los estu-diantes.

Motivación, informaciones, actividades, interacción, producciones y evaluación Tiempo

a) Motivación: Socialización del sílabo y planes de aprendizaje (SPA).

Presentación de lectura “El ambiente de Trabajo del hombre del siglo XXI y analizando un video súper tierno. observar el video: cómo enseñar a pensar, el video: “Habilidades y estrategias cognitivas”

b) Informaciones: Material de lectura 1,2,3,4 y material complementario

c) Actividades:

Realiza lectura comprensiva de los materiales de lectura 01, 02 y 03 presentados en las sesiones Nº 1, 2, 3 y 4 y amplía la información a través de material complementario y de su propia investigación en la web. Desarrolla un cuestionario tareas y trabajos prácticos. Desarrolla foros por cada sesión de aprendizaje emitiendo juicios críticos, organizadores visuales etc. de acuerdo a las preguntas planteadas y participan en la plenaria.

c) Interacción:

-Foro: Participa opinando individualmente sobre las teorías del procesamiento de la información, estructuras cognitivas, el pensamiento del nivel superior y crítico y Metacognición.

-Foro colaborativo: (Investigación Formativa)

d) Resultados: Realizan tareas, trabajo práctico, elaboran red semántica, organizadores visuales en forma individual, grupal sobre el tema indicado en el foro y

4

semanas

DEMISPADU-001 4

Page 5: SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

presentan producto final de unidad un portafolio según las indicaciones especificadas en la tarea.

e) Evaluación formativa. Se calificará la presentación de productos solicitados en el rubro de trabajos colaborativos y/o foros. Rúbrica para el informe final a presentar como actividad de investigación formativa, Lista de cotejo para trabajo colaborativo.

II UNIDAD DE APRENDIZAJE: Enseñanza aprendizaje en el Modelo ULADECH Católica

Objetivos específico5.2. Analizar y diferenciar los modelos de Enseñanza-Aprendizaje basados en TIC'S, así como sus fundamentos y el rol del docente tutor en cada uno de ellos.

Objetivos

operacionales

5.2.1 Explica las teorías del aprendizaje5.2.2 Aplica el modelo pedagógico de la ULADECH Católica en la asignaturas (s) a su cargo5.2.3 Selecciona las estrategias de enseñanza aprendizaje para la asignatura (s) a su cargo según su contenido, contexto, rol del docente y del estudiante.5.2.4 Explica los métodos pedagógicos más utilizados para desarrollar aprendizaje significativo y colaborativo.

Motivación, informaciones, actividades, interacción, producciones y evaluación Tiempo

a. MotivaciónPresentación de diapositivas relacionados con temas de unidadLluvia de ideas y elabora un juicio valorativo.

b. InformacionesMaterial de lectura y material complementario

c. Actividades• Realiza lectura comprensiva de los materiales de lectura presentados en las se-

siones de clase de la II unidad.• Desarrolla un cuestionario tarea y /o foros en sesión de aprendizaje emitiendo

juicios críticos, elaboración de cuadros comparativos, organizadores gráficos y otros de acuerdo a las preguntas planteadas y participando en la plenaria.

• Investigación formativa: Elabora y presenta un informe sobre actividad asig-nada

• Responsabilidad social: Participa en el foro sobre responsabilidad social

d. InteracciónParticipa en la plenaria / debate y en los foros socializando sus ideas sobre el tema.Participa en foro de responsabilidad socialDesarrolla trabajos colaborativose. ProduccionesTareas individuales: cuadro comparativo, mapa conceptual u otro organizador visual.Trabajos colaborativos: De Investigación Formativa y Responsabilidad social.Participación en los foros y plenarias.f. EvaluaciónRúbrica para calificación de foros y tareasRúbrica para el informe a presentar como actividad de investigación formativa.Rúbrica para foro de responsabilidad social

4

semanas

DEMISPADU-001 5

Page 6: SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

III UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos de la Educación en escenarios E-learning y B-learning

Objetivos específicos

5.3. Aplicar los fundamentos de la educación en escenarios híbridos y e-learning, el nuevo rol del docente tutor en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje de calidad que innova la ULADECH Católica, incorporando las TIC´S.

Objetivos operacionales

5.3.1.Conoce y fundamenta el e-learning y b-learning como modalidaes de estudios.5.3.2. Conoce y explora diversos entornos para el aprendizaje.5.3.3. Difrencia diversos sistemas de gestión para el aprendizaje (Platafor-mas educativas)

Motivación, informaciones, actividades, interacción, producciones y evaluación Tiempo

a. Motivación: Revisan la lección diseñada para la sesión correspondiente.b. Informaciones: Lecciones, material de lectura y material complementario.c. Actividades:Sesión 09:Foro: ¿Que diferencias existen entre blended learning y e-learning?, ¿Con que modelo de educación a distancia me identifico y por qué?, ¿De los modelos mencionados de edu-cación, cual o cuales identifican a ULADECH?, ¿En un modelo de educación que es más importante el modelo tecnológico o el modelo pedagógico, por qué?, ¿Cómo des-cribiría el rol tutorial en el blended learning?. Comentenos una experiencia de blended learning que tenga como docente.Tarea:Elabore una cuadro comparativo de e-learning y blended learning.

• Construya un mapa conceptual sobre los modelos de educación a distancia.• Responda las interrogantes planteadas en el foro de discusión.

Sesión 10Foro: "Analicemos la información y comentemos los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje"Tarea: De la información sugerida en la sesión 07 elabore un documento con un análisis sobre el valor potencial de los entornos virtuales de aprendizaje. (Puede utilizar esquemas, mapas conceptuales, etc, y no debe exceder de 02 carillas)

1. Responder: ¿En un modelo de educación mediada por un entorno virtual que es lo más importante, el modelo pedagógico o el modelo tecnológico? Por que?. Fundamente su respuesta.

2. Responder: ¿Qué entornos virtuales de aprendizaje conoce?. Mencionelos y describa brevemente su experiencia en cada uno de ellos, como estudiante o como docente tutor.

3. Lea y analice las participaciones que se han hecho en el foro y mencione un mínimo de 10 conclusiones o ideas principales que han expresado nuestros compañeros en la discusión.

Sesión 11: Foro: Realizar una investigación exploratoria en internet y participar en este espacio comentando las características y diferencias de los diferentes sistemas de gestión de aprendizaje (Plataformas educativas). El sistema que nosotros estamos utilizando actualmente para la configuración de nuestras asignaturas es Moodle, pero existen

3semanas

DEMISPADU-001 6

Page 7: SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

otros como webCT,Claroline, Dokeos, Teleduc, etc.Tarea: Explore los contenidos sugeridos en la sesión y asimismo en el internet y elabore un cuadro comparativo de un mínimo de 05 plataformas educativas o entornos virtuales de aprendizaje, respecto a: defininición, características, herramientas, utilidad, interface para estudiantes y docentes, etc.

1. Responda la pregunta: ¿Por qué se dice que la plataforma moodle está diseñada para el trabajo bajo el paradigma del constructivismo social?

d. InteracciónParticipa en la plenaria / debate y en los foros socializando sus ideas sobre el tema.Participa en foro de responsabilidad socialDesarrolla trabajos colaborativos

e. ProduccionesTareas individuales: cuadro comparativo, mapa conceptual u otro organizador visual.Trabajos colaborativos: De Investigación Formativa y Responsabilidad social.Participación en los foros y plenarias.

f. EvaluaciónRúbrica para calificación de foros y tareasRúbrica para el informe a presentar como actividad de investigación formativa.Rúbrica para foro de responsabilidad social

IV UNIDAD DE APRENDIZAJE: Evaluación de los aprendizajes

Objetivos específicos 5.4 Utilizar estrategias de evaluación de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje en escenarios híbridos y e-learning.

Objetivos operacionales

5.4.1. Conoven y proponen ejemplos de organizadores previos.5.4.2. Definen la evaluación de los aprendizajes y diferencia sus funciones.5.4.3. Conoce y utiliza instrumentos para la evaluación de los

aprendizajes.5.4.4. Elabora el trababjo final del curso.

Motivación, informaciones, actividades, interacción, producciones y evaluación Tiempo

a. MotivaciónRevisa el material considerado para la sesión.b. Informaciones

Material de lectura y material complementarioc. Actividades

Sesión 12:Foro:A través de este foro de debate deben dar respuesta a las siguientes pregun-

tas:

4 semanas

DEMISPADU-001 7

Page 8: SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

• ¿Cree usted que los organizadores previos son puentes cognitivos entre los nuevos contenidos y la estructura cognitiva del estudiante? ¿por que?

• ¿En su practica docente, le será de gran utilidad el uso de organizadores previos? Justifique su respuesta.

• ¿Qué actividades realizarías para evaluar el aprendizaje previo de tus estudiantes?

Tarea:

Apreciados docentes titulares y tutores de la Uladech Católica:

Este espacio ha sido creado para que ustedes suban las tareas planteadas en el plan de aprendizaje Nº 07 ( verd documento aqui), y que consiste en lo siguiente:

1. Leer detenidamente el material de lectura “ Los organizadores previos”2. Elaborar una síntesis del material de lectura a través de un mapa conceptual para ello debes utilizar el Cmap Tools.3. Seleccionar un tema o contenido a trabajar en tu asignatura.4. Elaborar 03 organizadores previos de diferentes temas o contenidos a trabajar en tu asignatura. Debes elaborar 01 organizador para introducir el tema y 02 organizadores de tipo cognitivo.4. También debes elaborar 02 fichas informativas, que tengan relación con el tema seleccionado.5. Proponer una estrategia didáctica de investigación relacionada al tema o contenido seleccionado de tu asignatura.

Sesión 13:Foro:En este FORO, usted podrá compartir el desarrollo de la actividad Nº 01, para esto tiene que responder a las siguientes preguntas:

• ¿Qué entiendes por evaluación?

• ¿ Quién es la persona responsable de diseñar y planificar la evaluación del aprendizaje del estudiante? ¿Porqué?

• ¿En qué momento se inicia la planificación de la evaluación, al inicio o al final del proceso de aprendizaje?

• Piensa con calma tu respuesta y escríbela directamente en el espacio asignado en el foro.

• La extensión de tu respuesta debe ser breve, recomendamos no exceder las 20 líneas.

• La exigencia mínima es de dos intervenciones por participante.

Foro: (Funciones de la Evaluación)En este foro puedes dar respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué diferencias encuentras entre las diferentes funciones de la evaluación? 2. ¿Cómo se clasifica la evaluación según los agentes evaluadores? 3. ¿En qué momento del aprendizaje del estudiante se usa la

evaluaciónprocesual?

Tarea:Después de leer y analizar el documento denominado: "La evaluación educativa: Conceptos, definiciones y tipos", deben elaborar una síntesis de los diferentes tipos de evaluación y presentarlo en un mapa conceptual.

DEMISPADU-001 8

Page 9: SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

Tarea:

• Diferencie la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación y elabore un cuadro comparativo con sus características principales.

• Revise el anexo 02 del plan de aprendizaje ( hacer click aqui)

Sesión 14:

Foro: (Instrumentos de evaluación).

• ¿ Qué opinas de los diferentes instrumentos de evaluación? • ¿Cuáles instrumentos se pueden usar en tu asignatura, y porqué?

Foro: Evaluación en escenarios abiertos

¿Existen diferencias al evaluar los aprendizajes en entornos abiertos?

Tarea:

Apreciados colegas después de leer y analizar los documentos: " Instrumentos de evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje" y " Instrumentos de evaluación a través de competencias" deben elaborar un resumen y presentarlo en línea, el mismo que debe tener las siguientes características:

1. El resumen no debe pasar de dos (02) hojas en A-42. Redactado en letra arial 11 a espacio y medio.

Tarea:

1. lea el material de lectura " Instrumentos de evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje" y " Instrumentos de evaluación a través de competencias".2. Elige un plan de aprendizaje de una de tus asignaturas.3. Diseña criterios e instrumentos de evaluación para las actividades propuestas en el plan de aprendizaje seleccionado.

Sesión 15:

Trabajo Final:

Elegir una sesión de las asignaturas que usted desarrolla como docente titular o tutor y virtualizar 01 sesión aplicando los aprendizajes adquiridos en el curso de Didáctica II.

La presentación del trabajo consistirá en un archivo comprimido donde contenga las siguientes carpetas:

• Carpeta 01 (Presentación, sílabo y plan de aprendizaje)• Carpeta 02 (Contenidos)• Carpeta 03 (Actividades: Foros, tareas, lecciones, evaluaciones)

En la evaluación del trabajo se considerará los siguientes criterios:

1. Coherencia pedagógica, es decir relación entre el objetivo general de la asignaura, los objetivos específicos, los objetivos operacionales, los contenidos y las actividades.

2. Herramientas web 2.0 que utiliza en la implementación de las sesiones.3. Actividades centradas en la actividad y el aprendizaje del estudiante.

• Investigación formativa: Elabora y presenta un informe sobre actividad asig-

DEMISPADU-001 9

Page 10: SILABO DIDACTICA UNIVERSITARIA 2011

nada• Responsabilidad social: Participa en el foro sobre responsabilidad social

d. InteracciónParticipa en la plenaria / debate y en los foros socializando sus ideas sobre el tema.Participa en foro de responsabilidad socialDesarrolla trabajos colaborativos

e. ProduccionesTareas individuales: cuadro comparativo, mapa conceptual u otro organizador visual.Trabajos colaborativos: De Investigación Formativa y Responsabilidad social.Participación en los foros y plenarias.

f. EvaluaciónRúbrica para calificación de foros y tareasRúbrica para el informe a presentar como actividad de investigación formativa.Rúbrica para foro de responsabilidad social

Bibliografía y webgrafía

Eggen D. Paul, Kouchak P. Donald. Estrategias Docentes. Fondo de Cultura Económica. México,1996.

Barajas M. Álvarez B. La Tecnología en la Enseñanza Superior: Entornos Virtuales de aprendizaje. McGraw Hill. España 2003.

Domínguez Granda J. Dinámica de Tesis. ULADECH, 3a edición. Chimbote. 2005.

OEA. Instituto de Estudios Avanzados. “Curso de Formación en Tutoría Virtual”.

Webgrafía

ww w . u l adech . e du . p e

h t t p :/ / u nesdoc . unesco . o r g / u li s / spa/

h t t p : / / w w w . u ned . es / ca t ed r a unesco - e ad/ w w w . e d ucoas . o r g

h t t p : / / w w w . e l ea r n i ng e u r o pa . i n f o / m a i n / i nd e x . php ? p age = h o m e http://www.elearningworkshops.com/

h t t p :/ / p o r t a l . u nesco . o r g / e s / e v . p hp- U R L_ I D = 2 9 008 & UR L _ D O = D O _ T O P I C & UR L _ S E C T IO N =201 . h tm l h t t p : / / w w w . c r e ad . o r g / span i sh/ h t t p : / / w w w . c r e ad . o r g / span i sh/

DEMISPADU-001 10