Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental

4
SÍLABO 0DATOS GENERALES FACULTAD : Ing. De Procesos ESCUELA : Post Grado ASIGNATURA : ECOLOGIA Y EVALACION DEL IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR : Alvaro Carpio Begazo CREDITOS : Cuatro (04) SEMESTRE : 2/10 HORARIO : 1 2OBJETIVOS GENERALES El curso está dirigido a formar al recurso humano, el estudiante de postgrado de Seguridad y medio ambiente, al que se le entregará conocimientos y capacidad de desarrollo. Alternar, cambiando el papel del profesor expositor a motivador, moderador; para reforzar y/o desarrollar las habilidades del estudiante. Al final de esta asignatura, el estudiante estará en condiciones de: 0Desarrollar la habilidad en el manejo de metodologías de Ecologicas y de evaluación del impacto ambiental necesaria para que pueda satisfacer las exigencias y desafíos de un mercado profesional globalizado.. ESPECÍFICOS 0Desarrollo de la capacidad interpretativa y la intuición analítica, para descubrir interrelaciones positivas entre la información generada, en cualquiera de los niveles del curso. 1Reforzamiento en la ética profesional, desarrollo de la capacidad de observación, crítica, selección y dar posibles soluciones, que les ayudará a distinguir, cuál de las diferentes opciones, se aproxima más al hecho que se intenta descubrir e interpretar. 2Habilidad para resolver problemas relacionados con el curso y que aun no se han resuelto en nuestra realidad. 3 4CONTENIDO TEMÁTICO CAPITULO 1:Fundamentos 1.1- Ecologia,Desarrollo,Mision y vision pw1 1.2-Componentes Abióticos, bióticos y Sistemas Biológicos1 1.3-Jerarquía ecológica a biosfera1,V1 1.4-Interacciones, leyes, Nicho y Habitat2 1.5- Energía de los Sistemas e interacción: 1ra y 2da Ley de la termodinámica2 1.6-Ecosistema, recapitulación pw2 1.7- Productores- consumidores: Pirámide trofica 1.8- Acumulación residual permanente 1.9- Biomas y sus factores 1.10-Ecosistemas y equilibrio 1.11-Población y Características UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

Transcript of Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental

Page 1: Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental

SÍLABO

0DATOS GENERALESFACULTAD : Ing. De ProcesosESCUELA : Post GradoASIGNATURA : ECOLOGIA Y EVALACION DEL IMPACTO

AMBIENTALPROFESOR : Alvaro Carpio BegazoCREDITOS : Cuatro (04)SEMESTRE : 2/10HORARIO :

12OBJETIVOS

GENERALES El curso está dirigido a formar al recurso humano, el estudiante de postgrado de Seguridad y medio ambiente, al que se le entregará conocimientos y capacidad de desarrollo.Alternar, cambiando el papel del profesor expositor a motivador, moderador; para reforzar y/o desarrollar las habilidades del estudiante.Al final de esta asignatura, el estudiante estará en condiciones de:

0Desarrollar la habilidad en el manejo de metodologías de Ecologicas y de evaluación del impacto ambiental necesaria para que pueda satisfacer las exigencias y desafíos de un mercado profesional globalizado..

ESPECÍFICOS0Desarrollo de la capacidad interpretativa y la intuición analítica, para descubrir interrelaciones positivas entre la información generada, en cualquiera de los niveles del curso.1Reforzamiento en la ética profesional, desarrollo de la capacidad de observación, crítica, selección y dar posibles soluciones, que les ayudará a distinguir, cuál de las diferentes opciones, se aproxima más al hecho que se intenta descubrir e interpretar.2Habilidad para resolver problemas relacionados con el curso y que aun no se han resuelto en nuestra realidad.34CONTENIDO TEMÁTICO

CAPITULO 1:Fundamentos 1.1- Ecologia,Desarrollo,Mision y vision pw1

1.2-Componentes Abióticos, bióticos y Sistemas Biológicos11.3-Jerarquía ecológica a biosfera1,V11.4-Interacciones, leyes, Nicho y Habitat21.5- Energía de los Sistemas e interacción: 1ra y 2da Ley de la termodinámica21.6-Ecosistema, recapitulación pw21.7- Productores- consumidores: Pirámide trofica1.8- Acumulación residual permanente1.9- Biomas y sus factores1.10-Ecosistemas y equilibrio1.11-Población y Características

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPAFACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

Page 2: Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental

1.12-Cadenas y pirámides alimenticias-( ecosistem review ppt, Interaccion Organismos-Factores ambientales pdf y html., V-ecología clasificacion,division.ppt

CAPITULO 2: Planteamiento de problema: Elementos2.1 Comunidad bióticas-Comunidad Biotica 2.2 Misión del ecólogo-Mision ecologista ppt y misión ecologista

profesional/2.3 -Análisis ecológicos y restauración-2.4--Modelos matemáticos ecológicos-modelacion ambiental

ecologica.html2.5- -Principales factores fisico-químicos del ambiente-Factores

Abioticos7.html2.6-Factores biológicos del medio-Biotic Factors.ppt2.7- -Principales factores fisico-químicos del ambiente-Factores

Abioticos2.8-Factor humano:Factor Humano.pdf,V Contaminacion en

Arequipa.3GP-5,V-2.9 -Ciclos básicos de la vida-Datos ecológicos y M.A. para

Arequipa.html2.10-Hombre y biósfera-Hombre y Biosfer UNESCO.pdf3,Hombre virus

2.11-Conservación de recursos naturales- Parques ,santuarios Nacionales Peru.html

2.12- Biodiversidad:Biodiversity.ppt23, ONU admite fracaso en Biodiversidad.html

CAPITULO 3: Evaluación Fundamentos

3.1- El EIA en el mundo y el Perú- 3.2-Proyectos sujetos a EIA- 3.3-Procedimientos- Identificación-

3.4-Evaluación- Comunicaciones- 3.5-Restricciones y limitaciones- 3.6-Perfil y estructura del proyecto-

CAPITULO 4: Evaluación Fundamentos2

4.1-Medidas de protección ambiental a ser incorporadas- 4.2-El estudio de evaluación de impacto ambiental- 4.3-Usos de modelos de predicción de impactos en descargas de aguas, descarga de contaminantes sólidos, en la atmósfera-

4.4-Programas de monitoreo ambiental- 4.5-Aspectos claves en la elaboración de un reporte o informe de EIA- 4.6-Participación del público en la inspección de los reportes e informes-

4.7- Estudios de caso .

CAPITULO 5: Aplicaciones y Casos de estudio

5.1-Biomas y relaciones troficas

Page 3: Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental

5.2-Ecosistemas en equilibrio5.3-Factor Humano-contaminación casos5.4-Equilibrio ecológico y desechos5.5 Caso de EIA5.6-Discusión y resultados

3METODOLOGÍA0Análisis de las habilidades del recurso humano, ficha de evaluación contínua.1Formación de grupos de trabajo, desarrollo de sinergia y proactividad.2Selección relevante de temas resumidos para los proyectos de investigación, centrando del interés en un tema específico.3Presentación voluntaria previa, de lo que se va a tratar, por los alumnos, al inicio de cada clase.4Monitoreo y seguimiento como partes importantes del profesor que actua como, moderador, guía..5Metodología combinada: Forum, taller, exposición, dirección, video-discución.

4CALENDARIZACIÓNSEMANAS

MAYO MAYO MAYO JUNIO01 02 03 04 01

1

2

3

4

5Aplicaciones

------------------------------------------------------------------------------------

Sustentación exposiciones

Aplazados

Equivalente/semana 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

Porcentaje 6.25 25 31.25 50 56.25 75 81.25 100Avance

C A

P I

T U

L O

Eva luac ión permanente

Eva luac iónescr i ta

Page 4: Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental

567EVALUACIÓN

.:Participacion activa..................Aula Virtual 20%, Precencial.30%............Total...............50%

.Trabajos y sustentacion........................................................................................................30%

.Examenes..............................................................................................................................20%

8ACTIVIDADES9

Se ha programado diferentes salidas a campo donde aplicaremos lo aprendido , en función de los permisos y tiempo.

Exposición:A) sobre un tema del silabo.Minimo consultar 3 autores.Se expone brevemente todo el trabajo resumido en unas 8 paginas.

B)ademas de sustentar y debatir sus preguntas, según formato.

1011RECURSOS12El Estudiante cuenta además de la biblioteca de su Facultad con los recursos suministrados por su docente, que para el caso como Director Gerente del grupo ACBconsultores asociados, cuenta con una pagina web especializada en la que el estudiante según su nivel encontrará todo lo que requiere para complementar su formación. 13141516BIBLIOGRAFIA

ODUM, EUGENE P. "Ecología / Eugene P. Odum" México :

Interamericana, 1984

Bunge M. (1997) "Ciencia y Desarrollo" Edit. Buenos Aires.1997

Aula Virtual On line de su asesor de curso, con múltiples recursos

……………………………………Dr. Ing. Alvaro Carpio Begazo