Sílabo Final 2015 - I PEaD - Proyecto de Tesis.docx

13
I. DATOS GENERALES ESCUELA : TODAS CURSO : PROYECTO DE TESIS SEMESTRE : 2015– I CICLO : PENULTIMO CREDITOS : 05 DOCENTE : MG. KATHERINE UCHOFEN URBINA II. FUNDAMENTACIÓN La experiencia curricular de Proyecto de Tesis pertenece al área de investigación y se dirige a los alumnos del penúltimo ciclo de la Escuela Académico Profesional de Derecho de la Universidad Señor de Sipán. Su naturaleza es teórico-práctica y a través de ella los estudiantes aplicarán los conocimientos adquiridos en las asignaturas Metodología de la Investigación Científica, y las diversas experiencias curriculares del Plan de Estudios de la Escuela de Derecho El fin de esta asignatura; está diseñado para la elaboración de un Proyecto de Tesis, que será ejecutado, en el curso de Proyecto de Tesis y que servirá para ser sustentado y obtener el Título Profesional de Abogado en la modalidad de Tesis. III. COMPETENCIAS 1. Elabora un proyecto de investigación, relacionado al campo de acción de su carrera profesional, aplicando el método científico, con pertinencia, responsabilidad social, respeto al medio ambiente y a los derechos humanos, desarrollando el pensamiento lógico, la creatividad, disposición al trabajo en equipo, empatía, ética y actitud crítica. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Transcript of Sílabo Final 2015 - I PEaD - Proyecto de Tesis.docx

I. DATOS GENERALES

ESCUELA: TODAS

CURSO: PROYECTO DE TESIS

SEMESTRE: 2015 I

CICLO: PENULTIMO

CREDITOS: 05

DOCENTE : MG. KATHERINE UCHOFEN URBINA

II. FUNDAMENTACIN

La experiencia curricular de Proyecto de Tesis pertenece al rea de investigacin y se dirige a los alumnos del penltimo ciclo de la Escuela Acadmico Profesional de Derecho de la Universidad Seor de Sipn.

Su naturaleza es terico-prctica y a travs de ella los estudiantes aplicarn los conocimientos adquiridos en las asignaturas Metodologa de la Investigacin Cientfica, y las diversas experiencias curriculares del Plan de Estudios de la Escuela de Derecho

El fin de esta asignatura; est diseado para la elaboracin de un Proyecto de Tesis, que ser ejecutado, en el curso de Proyecto de Tesis y que servir para ser sustentado y obtener el Ttulo Profesional de Abogado en la modalidad de Tesis.

III. COMPETENCIAS

1. Elabora un proyecto de investigacin, relacionado al campo de accin de su carrera profesional, aplicando el mtodo cientfico, con pertinencia, responsabilidad social, respeto al medio ambiente y a los derechos humanos, desarrollando el pensamiento lgico, la creatividad, disposicin al trabajo en equipo, empata, tica y actitud crtica.

PROGRAMACIN ACADMICA

UNIDAD 01 TTULOPROYECTO DE LA TESIS FORMULACION DEL TEMA

CAPACIDADES Formula el Problema de Investigacin as como los objetivos generales y especficos Desarrolla el marco terico del proyecto, antecedentes y bases tericas Desarrolla el marco metodolgico del proyecto, formulacin de Hiptesis y variables Desarrolla el marco administrativo del proyecto.ACTITUDES Desarrolla su curiosidad, deseo por investigar y otros aspectos, a travs de las tutoras virtuales. Consolida su actitud crtica, de anlisis y sntesis Participa activamente en las tareas asignadas cumpliendo el cronograma establecido.

CONTENIDOS DE CLASES

Semana 01

Tema 01:INTRODUCCION Y EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION (11 al 17 de Mayo)

Directivas y lneas de investigacin. Presentacin de silabo. Esquemas de proyecto de tesis de la USS. Reglamento de la DI. Reglamento de propiedad intelectual. Proceso de Proyecto de tesis. Manejo del Google Drive

Tema 02: DEFINICION DE LOS TEMAS DE INVESTIGACION (11 al 17 de Mayo)

El estudiante propone tema de tesis Seleccin del Problema a Investigar Buscadores de informacin bibliogrfica

LTIMO DA PARA ENVIAR EL TEMA DE INVESTIGACION NO SE REVISARAN LOS TRABAJOS ENVIADOS FUERA DE PLAZOSOLO SE REVISARA LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DEL GOOGLE DRIVE ESTUDIANTE QUE NO ENVA SU TEMA DE INVESTIGACION HASTA LA FECHA (17 de Mayo) INDICADA SER INHABILITADO

Nombre del Archivo: TEMA

Semana 02

Tema 02: REFORMULACIN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se notificaran los ttulos que no proceden para tema de tesis ( 20 y 21 de mayo) Los alumnos debern entregar su nuevo ttulo de Investigacin (22 al 24 de mayo)

NO SE REVISARAN LOS TRABAJOS ENVIADOS FUERA DE PLAZOSOLO SE REVISARA LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DEL GOOGLE DRIVE ESTUDIANTE QUE NO ENVA SU NUEVO TEMA DE INVESTIGACION (de acuerdo a lo observado) HASTA LA FECHA (24 de Mayo ) INDICADA SER INHABILITADOSI EL TEMA DEL ALUMNO ES DECLARADO DESAPROBADO POR SEGUNDA OPORTUNIDAD SER DESAPROADO

Nombre del Archivo: TEMA SUBSANADO

Semana 03

Tema 03: FORMULACIN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (25 al 31 de Mayo)

Problema de Investigacin Seleccin del problema Antecedentes del problema Nivel internacional, nacional, Local Estudios anteriores

Semana 04

Tema 04:FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION (01 al 07 de Junio)

Formulacin del Problema de Investigacin Formulacin de Objetivos DESIGNACION DE ASESORES TEMATICOS

LTIMO DA PARA ENVIAR EL PRIMER AVANCE DE PROYECTO DE TESIS NO SE REVISARAN LOS TRABAJOS ENVIADOS FUERA DE PLAZOSOLO SE REVISARA LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DEL GOOGLE DRIVE ESTUDIANTE QUE NO ENVA SU PRIMER AVANCE DE INVESTIGACION HASTA LA FECHA (07 de Junio) INDICADA SER INHABILITADO

Nombre del Archivo: AV 1

Semana 05

Tema 05: FORMULACION DEL MARCO TERICO ( 08 al 14 de Junio)

Evolucin Histrica Bases Terico Conceptuales Entorno Local Regional y nacional Experiencias exitosas

LTIMO DA PARA ENVIAR EL SEGUNDO AVANCE DE PROYECTO DE TESIS (14 de Junio )NO SE REVISARAN LOS TRABAJOS ENVIADOS FUERA DE PLAZO Y SE COLOCARA LA NOTA DE 00 EN EL CRITERIO AV2SOLO SE REVISARA LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DEL GOOGLE DRIVE

Nombre del Archivo: AV 2Para esta entrega el alumno deber haber levantado las observaciones realizadas para el AV1

Semana 06

Tema 06: FORMULACION DE HIPOTESIS VARIABLES (15 al 21 de Junio)

Hiptesis Global Sub hipotesis Variables Identificacin de variables Definicion de Variables

LTIMO DA PARA ENVIAR EL TERCER AVANCE DE PROYECTO DE TESIS 21 DE JUNIONO SE REVISARAN LOS TRABAJOS ENVIADOS FUERA DE PLAZO SOLO SE REVISARA LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DEL GOOGLE DRIVE ESTUDIANTE QUE NO ENVA SU PRIMER AVANCE DE INVESTIGACION HASTA LA FECHA (21 de Junio) INDICADA SER INHABILITADO

Nombre del Archivo: AV 3Para esta entrega el alumno deber haber levantado las observaciones realizadas para el AV1 y AV2

Semana 07

Tema 07: DISEO DE INVESTIGACION (22 al 28 de Junio)

Universo de la Investigacin Seleccin de Tcnicas e instrumentos de recoleccin y procesamiento de informacin Poblacin y Muestra Bibliografa Anexos DESIGNACION DE JURADO EVALUADOR El estudiante presentar el proyecto de Tesis CONCLUIDO conforme al modelo presentado POR EL DOCENTE, para ser enviado al Jurado Evaluador, con el visto bueno del Asesor Metodlogo.

LTIMO DA PARA PRESENTAR PROYECTO DE TESIS CULMINADO 28 DE JUNIO EL ESTUDIANTE QUE HASTA LA FECHA INDICADA NO HAYA PRESENTADO SU PROYECTO COMPLETO SERA DESAPROBADO DE LA ASIGNATURANO SE REVISARAN LOS TRABAJOS ENVIADOS FUERA DE PLAZO SOLO SE REVISARA LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DEL GOOGLE DRIVE

ASIMISMO SE ACLARA QUE LOS ALUMNOS QUE NO HAYAN ENVIADO TODOS Y CADA UNO DE SUS AVANCES EN LAS FECHAS INDICADAS, SER INHABILITADO SIN NINGUN TIPO DE DERECHO A RECLAMO. SE IRAN INHABILITANDO ALUMNOS EN CADA FECHA DE ENTREGA DE AVANCE. NO SE RECIBIRAN TRABAJOS ENVIADOS FUERA DE PLAZO Y NO HABRAN PRORROGAS PARA LA PRESENTACION DE LOS MISMOS, SALVO INDICACION DEL DOCENTE Y COMUNICACIN ESTABLECIDA EN TAV

Nombre del Archivo: AV 4

Semana 08

Se compartirn con los Jurados, SOLO las Carpetas aptas para revisin y que contengan los Proyectos de tesis concluidos satisfactoriamente y sin observaciones pendientes. Con APROBACION DE AMBOS ASESORES METODOLOGICO Y TEMATICO.Basta con la desaprobacin de uno de ellos para la desaprobacin del proyecto (29 de Junio al 05 de Julio)

UNIDAD 02

TITULO: CONSTRUCCIN DEL INFORME DE TESIS

CAPACIDADES

Elabora el captulos I de informe de tesis segn estructura del protocolo de investigacin de la USSACTITUDES Desarrolla su curiosidad, deseo por investigar y otros aspectos, a travs de las tutoras virtuales. Participa activamente en la bsqueda de informacin relacionada con su trabajo y el de sus compaeros. Participa activamente en las tareas asignadas cumpliendo el cronograma establecido.

CONTENIDOS DE CLASES

Semana 09 y Semana 10

Tema 09: CORRECCION Y OBSERVACIONES REALIZADAS POR EL JURADO EVALUADOR (04 al 19 de Julio)

El JURADO EVALUADOR, realiza la observacin del primer envo de Proyecto de Tesis por parte del estudiante.

Semanas 11

Tema 10: SEGUNDA PRESENTACIN DEL PROYECTO DE TESIS (20 de Julio al 26 de Julio ) El estudiante enva su Proyecto de Tesis con las observaciones levantadas, para una segunda revisin por parte del JURADO EVALUADOR. El dia 27 de Julio

LTIMO DA PARA REALIZAR LA PRESENTACIN DEL PROYECTO DE TESIS CON LAS OBSERVACIONES REALIZADAS POR JURADOS Y ASESORES LEVANTADAS 26 DE JULIO

Nombre del Archivo: Levantamiento de Observaciones 1

Semanas 12

Tema 12: SEGUNDA CORRECCIN POR EL JURADO EVALUADOR (27 de Julio al 02 de Agosto) El JURADO EVALUADOR, realiza la observacin del segundo envo de Proyecto de Tesis por parte del estudiante

Nombre del Archivo: PROYECTO DE TESIS COMPLETO

Semanas 13

TEMA 13: DESARROLLO DE LA TESIS CAP. I (03 al 09 de Agosto)

Se realiza el afianzamiento del captulo I. En el captulo sobre el marco terico se realizar la revisin y seleccin de la bibliografa a utilizar como fundamentacin terica y deben distinguirse mediante citas textuales respetando los derechos de autor.

LTIMO DA PARA REALIZAR LA PRESENTACIN DEL PROYECTO DE TESIS CON LAS SEGUNDAS OBSERVACIONES REALIZADAS POR JURADOS Y ASESORES LEVANTADAS y CO EL CAPITULO I CONCLUIDO 09 DE AGOSTO EL ESTUDIANTE QUE HASTA LA FECHA INDICADA NO HAYA PRESENTADO SU PROYECTO COMPLETO SERA DESAPROBADO DE LA ASIGNATURANO SE REVISARAN LOS TRABAJOS ENVIADOS FUERA DE PLAZO SOLO SE REVISARA LOS AVANCES QUE SE ENCUENTREN DENTRO DE LA CARPETA DEL GOOGLE DRIVE

ES NECESARIA LA APROBACION DEL PROYECTO DE TESIS POR LOS TRES JURADOS Y DOS ASESORES DE MANERA UNANIME.

NOMBRE DEL ARCHIVO: CAPITULO I INFORME TESIS

Semanas 14 RESOLUCIN DE APROBACIN DE PROYECTO DE TESIS (10 AL 16 de Agosto)

Semanas 15: RESOLUCIN DE APROBACIN DE PROYECTO DE TESIS (17 al 21 de agosto)

Semanas 16: VALIDACIN Y FIRMA DE ACTAS ( 21 al 26 de agosto)

LA APROBACION DEL CURSO ESTA CONDICIONADO A LA OBTENCIN DE LA RESOLUCION DE APROBACION DE PROYECTO Y EL INFORME CON LOS AVANCES DE LA TESIS DEBIDAMENTE PROGRAMADOS EN EL SILABO

METODOLOGIA DE ENSEANZA

La metodologa es activa, donde el alumno es el principal protagonista de su aprendizaje, es l quien organiza el espacio y tiempo de estudio. La comunicacin didctica con el docente es mediada a travs de materiales fsicos (gua didctica, libro) y plataformas virtuales (Campus virtual USS y Plataforma Blackboard Collaborate), es decir, el proceso de enseanza-aprendizaje se desarrollar apoyado en tecnologas y entornos virtuales de aprendizaje, lo que permitir a los estudiantes comunicarse con el docente-Tutor, en tiempo real, esta situacin se dar en las Tutoras Acadmicas Virtuales (desarrollada cada 15 das por la plataforma Blackboard Collaborate) y en tiempo diferido cuando el estudiante escriba sus consultas a travs del Campus Virtual, en cualquier momento y desde cualquier lugar, para ello, es necesario un computador conectado a internet. El desarrollo de los temas propuestos en el silabo, demanda por parte de los alumnos desarrollar capacidades de auto-aprendizaje y actitudes de responsabilidad y sentido de organizacin que permitan planificar su tiempo para cumplir con las exigencias del curso.

MATERIALES Y MEDIOS

La Gua didctica impresa, donde de manera clara y comprensible se desarrolla con un lenguaje didctico los contenidos temticos propuestos en el slabo. El Texto bsico, es el libro donde se encuentran los contenidos disciplinares del curso, constituye uno de los materiales educativos impresos ms importantes que utilizan los alumnos con la finalidad de analizar el conocimiento temtico curso. Biblioteca digital: con el fin de ampliar los conocimientos de la asignatura los alumnos pueden acceder a la biblioteca E-libros, que es una plataforma multidisciplinar con base de datos donde se encuentran ms de 30 000 libros electrnicos de aproximadamente 100 editoriales.

MEDIOS

Campus Virtual USS http://www.uss.edu.pe: empleado para la comunicacin en tiempo diferido (asincrnico, mediante este espacio el alumno puede realizar (escribir) consultas acadmicas al docente.Plataforma Blackboard Collaborate: Utilizada para el desarrollo de las Tutora Acadmica Virtual, que se realizar en tiempo real (sincrnica) cada 15 das, segn cronograma publicado por la direccin del PEaDCorreo Crece: espacio donde llegar la mensajera (comunicados, avisos, informes) del docente y de los coordinadores de Escuela.

EVALUACION_DEL_APRENDIZAJE

La evaluacin tendr en cuenta los siguientes momentos y tipos:

Avances del proyecto de Tesis: Dada la naturaleza de la asignatura y con la finalidad de realizar la evaluacin y acompaamiento a los estudiantes se evaluarn todos los avances del informe de proyecto de tesis en las fechas de presentacin sealadas en el presente SILABO. No se aceptarn trabajos enviados fuera de plazo. No se brindarn Prorrogas.Debe estar atento a las indicaciones establecidas en las TAV ya que durante su desarrollo se brindaran directrices bsicas y de obligatorio cumplimiento. En caso de ampliaciones de plazos tambin se notificaran a travs de la TAV.

Producto: Dada la naturaleza de la asignatura y con la finalidad de realizar la evaluacin y acompaamiento a los estudiantes se evaluar la presentacin del PROYECTO DE TESIS CONCLUIDO en las fechas de presentacin sealadas en el presente SILABO.

FRMULA:El procedimiento de obtencin de la nota tendr en cuenta la siguiente frmula:

P1 = (AV1 *1.5 + AV2*1.5 + AV3*3 + P*4)/10

P2 = (OB*2 + I*4)/6

PF= (P1+P2)/2

Dnde:

AV1= Primer avance (planteamiento del problema)AV2= Segundo avance (marco terico)AV3= Tercer avance (marco metodolgico)P= Proyecto culminadoOB= Levantamiento de observaciones por parte del jurado evaluadorI= Captulo I y II del informe final de tesisP1= Promedio de la primera unidadP2= Promedio de la segunda unidadPF= Promedio final

CONDICIONES DE APROBACIN

La nota mnima aprobatoria es 11. Al estudiante que se le declare inhabilitado no se le asignara ninguna nota La calificacin final estar condicionada a la RESOLUCION DE APROBACION DE PROYECTO FINAL DE TESIS.

BIBLIOGRAFA

1. Texto Bsico.

Caballero, A. (2004). Guia Metodolgica para los Planes y Tesis de Maestra y Doctorado. Segunda Edicin. Edt. Instituto Metodolgico.

En este libro encontraras informacin bsica para encaminar tu proyecto de investigacin bajo cualquier enfoque y carrera profesional, al mismo tiempo que te proporciona marco terico y ejemplos diversos.

2. Textos recomendados

Bernal, C. (2010). Metodologa de la Investigacin Cientfica. Tercera Edicin. Mxico: Pearson Educacin.Se ha considerado este libro, porque en todo su desarrollo promueve la preparacin autodidacta, encontrndose estructurado de lo simple a lo complejo, redactado en lenguaje sencillo y cientfico. Aqu podrs encontrar temas como investigacin, fundamentos epistemolgicos de la investigacin y proceso de investigacin cientfica.

De La Mora, M. (2002). Metodologa de la Investigacin Desarrollo de la Inteligencia. Cuarta Edicin. Mxico: Ecafsa Thomson Learnig. Si eres una mente inquieta, te recomiendo este interesante libro que lo he considerado, para los que desean ampliar lo aprendido e ingresar al interesante mundo de la investigacin.

Bernal, Csar. (2005). Metodologa de la Investigacin para Administracin y Economa. Segunda Edicin. Mxico: Pearson Educacin.En este libro encontraras una metodologa de la investigacin aplicada a los Business relacionndolo con la economa global.

Davis, D. (2001). Investigacin en Administracin. Quinta Edicin. Mxico: Internacional Thomson Editores.Este es un libro bsico en el campo de la investigacin administrativa, especialmente escrito para quienes toman decisiones. El autor proporciona a gerentes actuales y futuros una panormica actualizada de conceptos, tecnologas y usos bsicos de la investigacin en el mbito administrativo. En el texto se enfatiza la importancia de la investigacin y de la interdependencia de la calidad y cantidad de las tcnicas de investigacin. Asimismo, estudia temas ticos en la investigacin de la conducta, en especial, los cambios derivados de los avances tecnolgicos, as como el impacto de Internet y el potencial de esta en la investigacin en administracin.

Lpez, Arturo. (2002). Metodologa de la Investigacin Contable.En este libro se ilustran las unidades terico-prcticas a travs de ejemplos y ejercicios. Los captulos finalizan con una sinopsis con el propsito de ampliar la visin del estudiante respecto a su mbito profesional. La ltima parte del libro presenta una gua de estudio, que comprende los cuestionarios y sus respuestas, los ejercicios con solucin y la opcin correcta en el caso de la autoevaluacin. Contenido: Contenido: 1. La investigacin cientfica. 2. La investigacin contable. 3. Planeacin de la investigacin documental. 4. Recopilacin de datos en la investigacin documental. 5. Procesamiento de datos en la investigacin documental. 6. Interpretacin de la informacin en la investigacin documental. 7. Comunicacin de resultados de la investigacin documental. 8. Planeacin de la investigacin de campo. 9. Recopilacin de datos en la investigacin de campo. 10. Procesamiento de datos en la investigacin de campo. 11. Interpretacin de la informacin en la investigacin de campo. 12. Comunicacin de resultados de una investigacin de campo.

Cuadrado Ebrero, Amparo. (1998). Metodologa de la Investigacin Contable.Este libro le permitir ampliar su visin acerca de las tcnicas y estrategias metodolgicas que se emplean en la investigacin contable, aplicado a carreras profesionales como Contabilidad, Administracin contable.

3. Direcciones ElectrnicasLas direcciones electrnicas que se mencionan a continuacin, contienen temas que se relacionan con el procedimiento de la investigacin, as mismo presentan trabajos aplicativos en los diferentes campos del conocimiento:

Borrego, Maricel. (2009). Dossier de metodologa de la investigacin. Argentina: El Cid Editor| apuntes. Aira, L. E. (2010). El aprendizaje basado en proyectos como herramienta de evaluacin en 4to ao de la carrera Microbiologa (). Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10390119 Borsotti, C. (2010). Temas de metodologa de la investigacin en ciencias sociales empricas. (2a.ed.). Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10384110 Delgado, E. (2010). Normalizacin editorial de las publicaciones cientficas en soporte digital. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10384454.Ferreira, M. (2010). La nueva sociologa de la ciencia: el conocimiento cientfico bajo una ptica post-positivista. Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas. 15(1): 273-289, 2007. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10428284 Ferreira, M. (2010). La sociologa del conocimiento cientfico (SCC): una perspectiva crtica de futuro. Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas. 16(2): 231-255, 2007. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10428505 Gaeta, R. (2010). Imre Lakatos: el falsacionismo sofisticado. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10378285 Machn, R. (2010). Causas epistemolgicas de la presencia sostenida del positivismo en la investigacin en ciencias de la educacin Recuperado de : http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10436487 Rivera, A. (2010). Proceso de induccin a la investigacin desde la Educacin Media Superior (...). Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10390194 Sautu, R. (2010). Manual de metodologa: construccin del marco terico, formulacin de los objetivos y eleccin de la metodologa. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10384137 Yuni, J. A. (2010). Tcnicas para investigar: recursos metodolgicos para la preparacin de proyectos de investigacin. (2. ed.). Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/bibsipansp/docDetail.action?docID=10384538.

BASES DE DATOS: - EBSCO - Multilegis - V|LEX - E-Libro