Silabo Formulación y Evaluacion Proyectos Industriales 2014.docx

11
PR OGR AMA FOR MAT IVO DE ASI GNA TUR A I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1. Facultad: Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales 2. Departamento Académico: Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales Nombre de la Asignatura: Proyectos Industriales Código: 4409173 1. Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Transcript of Silabo Formulación y Evaluacion Proyectos Industriales 2014.docx

UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARA

PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA

I.IDENTIFICACIN ACADMICA1.Facultad: Ciencias e Ingenieras Fsicas y Formales2.Departamento Acadmico: Ciencias e Ingenieras Fsicas y Formales Nombre de la Asignatura: Proyectos IndustrialesCdigo: 44091731. Programa Profesional donde se desarrolla la asignaturaIngeniera Industrial5.Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Prctica ( s )CdigoApellidos y NombresFuncinCategora

1151

Llaza Loayza, Marco AntonioDocentePrincipal

6.Ubicacin y Peso Acadmico de la AsignaturaAoAcadmicoSemestreCrditosHoras SemanalesHoras Semestrales

2014

IX4.0H. TericasH. PrcticasH. TericasH. Prcticas

02Prctica DocenteJefe de Prcticas3672

0202

7.Ambiente donde se realiza el aprendizaje

Teora: CH-204 / CH-202

Prctica: A-411/A412

II.- LINEAMIENTO ACADMICO PROFESIONAL1.Sumilla:La asignatura de Proyectos Industriales pertenece al rea de Formacin Profesional Especializada del futuro Ingeniero Industrial. Se desarrolla en el Noveno Semestre. Es una asignatura de carcter terico-prctico. Su propsito es proporcionar al estudiante una metodologa para la formulacin y evaluacin de proyectos de inversin industriales y/o de servicios, las tcnicas actuales de evaluacin y medicin de indicadores para ayudar en la toma de decisiones respecto a la asignacin, no asignacin o postergacin de los proyectos y las herramientas actuales de ingeniera industrial para apoyar estas decisiones.

2.Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera 1. Desarrollar la capacidad crtica y reflexiva al analizar los problemas de decisiones de inversin surgidos del mercado, las empresas y la industria para proponer soluciones eficientes.2. Comprender, utilizar y analizar las tcnicas de formulacin, preparacin y evaluacin de proyectos para proponer alternativas de inversin en la produccin de bienes y de servicios. 3. Formar en el estudiante la habilidad para asignar recursos en las diferentes iniciativas de inversin.4. Poseer alcances tcnicos desarrollados para la formulacin, preparacin y evaluacin de proyectos de inversin de manera de formar un criterio de seleccin de la herramienta correcta para vencer las dificultades que se producen al estudiar un proyecto.

III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJEFASE

ITtulo de FaseLos Proyectos y el Estudio de Mercado para Proyectos de InversinTotal de Horas de Fase

36Cronograma de la FaseDesde03-03-2014

Hasta12-04-2014

COMPETENCIAEmplea, elabora y relaciona los conceptos bsicos de un proyecto de inversin.Aplica la metodologa para la realizacin de un estudio de mercado para proyectos industriales y /o de servicios.

UNIDADES DE COMPETENCIA

TEMAS DE LA FASEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZAEVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

EvidenciasCriterios de evaluacinPorcentaje %

Saber conceptual1.1. Marco Conceptual para el desarrollo de Proyectos.1.2. Fases de estudio.1.2.1. La Idea, el Perfil1.2.2. Estudios de Pre-Inversin1.2.3. El Ciclo de vida de un proyecto.1.2.4. Sostenibilidad de proyectos

1.3. Estructura y anlisis del Mercado.1.3.1 Perspectivas de desarrollo nacional y regional.1.3.2 Tipos de mercado1.3.3. Estudios de Mercado y de materia prima.1.3.4. Tcnicas de Recoleccin de informacin.1.3.5. Ley de equilibrio: oferta - demanda1.3.6. Proyecciones de Mercado1.3.7. Mercado Objetivo y Potencial.1.3.8. Planeacin de la capacidad instalada y niveles de produccin.1.3.9.Comercializacin y canales de comercializacin del producto o servicio.

Clase magistral sobre el marco conceptual de proyectos y situacin de desarrollo regional. Estudio crtico de los tipos de mercado y mercado proveedor y consumidor.

Prueba de Ensayo Informe de Casos Estudio

Control de lectura. Preguntas objetivas de seleccin mltiple, resolucin de ejercicios reforzando los conceptos bsicos. Reproduccin esencial de los conceptos, con sus respectivas aplicaciones prcticas; demostrando: sntesis, conocimiento, y originalidad.

30

Define e identifica el marco conceptual para el desarrollo de proyectos, as como la metodologa actual para el desarrollo de estudios de mercado para proyectos industriales y de servicios.

Saber procedimental Resolucin de Casos estudio de competencia, elasticidad, proyeccin de variables, determinacin de mercado objetivo y potencial. Resolucin de problemas en grupo.

Resolucin de Casos Estudio y ejercicios.

Presentacin de Estudio de Mercado.

Sustentacin del Perfil y Estudio de mercado del proyecto. Grado de dificultad del problema que resuelve el proyecto. Soluciones creativas e innovadoras para la comercializacin y canales de comercializacin

50

Elabora Idea, perfil y un plan de proyecto de inversin. Utiliza las tcnicas de obtencin y recoleccin de informacin y elabora un estudio de mercado para su proyecto.

Saber actitudinal Direccin y orientacin del docente Puntualidad en la entrega de los trabajos.

Respeto por las normas dadas en clase.

Cooperacin y responsabilidad en los trabajos de grupo 100% de Asistencia Entrega oportuna de trabajos Actitud personal

20

Demuestra responsabilidad en la presentacin de sus informes y mantiene una actitud de superacin personal

Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin Social, y/o Extensin UniversitariaDescripcin de la Actividad:

Revisin de buscadores especializados y seleccin de artculos relacionados, elabora un plan de proyecto industrial privado en reas de potencialidad para el desarrollo regionales. Busca informacin relevante para el estudio de mercado de su proyecto. 100 %

Bibliografa:MENDEZ, Rafael, Formulacin y Evaluacin de Proyectos, Icontec. 6ta. Edicinl, Mxico 2010.SAPAG CHAIN, Nassir, Proyectos de Inversin: Formulacin y Evaluacin, 2da edicin Editorial Pearson, Chile 2011.BACA URBINA, Gabriel, Evaluacin de Proyectos, Editorial Mc Graw Hill, Mxico 2009.

III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJEFASE

IITtulo de FaseEstudio de Ingeniera, Organizacin y Estudio Econmico del Proyecto.Total de Horas de Fase36Cronograma de la FaseDesde14-04-2014

Hasta24-05-2014

COMPETENCIAIdentifica y aplica los mtodos de estudi de ingeniera de proyectos, utiliza tcnicas de macro localizacin y micro localizacin para su proyecto, desarrolla el mapa de procesos, la tecnologa y determina el tamao adecuado para el proyecto. Realiza el cronograma de inversiones y costos para el inicio del estudio econmico del proyecto, con un alto grado de responsabilidad.

UNIDADES DE COMPETENCIA

TEMAS DE LA FASEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZAEVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

EvidenciasCriterios de evaluacinPonderacin %

Saber conceptual2.1. Estudio de Ingeniera del Proyecto.2.1.1. Tamao y Localizacin.2.1.2. Seleccin de procesos , maquinaria y equipo.2.2. Estudio de la Organizacin del Proyecto.2.2.1 Puestos de trabajo.2.2.2. El estudio ambiental2.2.3. Organizacin del proyecto.

2.3. Estudio Econmico del Proyecto.2.3.1. Inversiones y costos.2.3.2. Plan de inversiones y capital de trabajo.2.3.3. Flujo econmico del proyecto.2.3.4. Estimacin de Intereses pre-operativos del proyecto.2.3.5. Estados Financieros Proyectados.

Clase magistral sobre principios y tcnicas para estudio ingeniera, ambiental y econmico del proyecto. Estudio crtico de temas de la fase

Prueba de ensayo Informe de avance de su proyecto. Presentacin de indicadores y datos.

Preguntas objetivas de seleccin mltiple reforzando los conceptos bsicos. Resolucin de casos estudio. Descripcin de alternativas de solucin.

30

Identifica y describe los elementos bsicos del estudio de ingeniera: del tamao y localizacin, estudio ambiental y econmico del proyecto.

Saber procedimental Resolucin de problemas de determinacin de tamao y localizacin. Resolucin de ejercicios para determinar inversiones y costos. Resolucin de problemas en Equipo sobre estudio ambiental. Presentacin de casos estudio problemas resueltos Sustentacin de avance de proyecto en la parte de ingeniera, ambiental y econmica.

Presentacin del avance del proyecto Originalidad. Grado de dificultad del problema Utilizacin de tcnicas y herramientas de Ingeniera Industrial. Calidad de la informacin procesada Resultados y medicin de indicadores.

50

Elabora el estudio tcnico del proyecto, determina el tamao y macrolocalizacin del mismo. Selecciona los procesos, maquina ria y equipos y elabora el estudio ambiental y econmico.

Saber actitudinalGua y asesora del docente, reforzando la responsabilidad, puntualidad y participacin en equipo. Puntualidad en la entrega de los casos estudio y ejercicios. Respeto por las normas legales de seguridad y ambientales . Cooperacin y responsabilidad en los trabajos de Equipo

100% de Asistencia Entrega oportuna de trabajos Actitud personal

20

Utiliza con responsabilidad y buena actitud sus conocimientos de Ingeniera para el desarrollo tcnico, ambiental y econmico de su proyecto.

Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin Social, y/o Extensin UniversitariaDescripcin de la Actividad: Avance de Proyecto que incluye estudio tcnico, estudio ambiental y econmico, eleccin de la tecnologa adecuada, elaboracin del impacto ambiental del proyecto.(problema), objetivos, marco conceptual, estrategia de recoleccin de informacin, conclusiones, recomendaciones y referencias bibliogrficas.100 %

Bibliografa:MENDEZ, Rafael, Formulacin y Evaluacin de Proyectos, Icontec. 6ta. Edicinl, Mxico 2010.SAPAG CHAIN, Nassir, Proyectos de Inversin: Formulacin y Evaluacin, 2da edicin Editorial Pearson, Chile 2011.BACA URBINA, Gabriel, Evaluacin de Proyectos, Editorial Mc Graw Hill, Mxico 2009.

III. PROGRAMACIN POR FASE DE APRENDIZAJEFASE III

Ttulo de FaseEvaluacin Econmica y Financiera, Anlisis de Riesgos y SensibilidadTotal de Horas de Fase36Cronograma de la FaseDesde26-05-2014

Hasta05-07-2014

COMPETENCIAUtiliza adecuadamente las tcnicas de evaluacin, determina los indicadores y elabora el planteamiento de la gestin de riesgos de un proyecto de inversin pblico o privado. Determina los indicadores de evaluacin y gestin de riesgos del proyecto y elabora conclusiones y recomendaciones al respecto, con destreza y creatividad.

UNIDADES DE COMPETENCIA

TEMAS DE LA FASEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-ENSEANZAEVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

EvidenciasCriterios de evaluacinPorcentaje %

Saber conceptual3.1. Evaluacin Econmica y Financiera del Proyecto.3.1.1. Tcnicas para la Evaluacin econmica.3.1.2. Medicin de la Rentabilidad econmica. VAN, TIR,PR,VG.3.1.3. Medicin de la Rentabilidad financiera.3.1.4. Anlisis de Indicadores financieros.3.2. Gestin de Riesgos del Proyecto 3.2.1. Identificacin de riesgos.3.2.2. Cuantificacin de riesgo operativo y financiero.3.2.3. Anlisis de sensibilidad.3.2.4. Gestin del Riesgo.

Clase magistral sobre definicin de conceptos bsicos sobre Evaluacin econmica y financiera. Estudio crtico de temas de Gestin de riesgos y anlisis de sensibilidad.

Prueba de Ensayo Control de lectura.

Preguntas objetivas de seleccin mltiple y temas de criterio. Control de lecturas. Reproduccin esencial de las fases metodolgicas.

30

Aplica las diversas metodologas para la evaluacin econmica y financiera de proyectos.

Comprende la metodologa para la Gestin del Riesgo operativo y financiero de proyecto.

Saber procedimental Resolucin de Casos estudio y problemas en equipo. Preparacin de informes.

Presentacin de casos estudio y problemas resueltos Sustentacin de avance de proyecto.

Presentacin de casos estudio y problemas resueltos. Medicin de indicadores completos. Soluciones innovadoras

60

Calcula e interpreta adecuadamente los Indicadores econmicos y financieros del proyecto.

Determina el impacto y la probabilidad de riesgos operativos y financieros.Elabora la Gestin de Riesgos y el anlisis de sensibilidad de un proyecto.

Saber actitudinalSabe seguir instrucciones y demuestra actitud, puntualidad la responsabilidad. Puntualidad en la entrega de los trabajos. Cooperacin y responsabilidad en los trabajos de equipo. 100% de Asistencia Entrega oportuna de trabajos Actitud personal 10

Valora la Gestin de riesgos y anlisis de sensibilidad

Actividad de Investigacin Formativa, y/o Proyeccin Social, y/o Extensin UniversitariaDescripcin de la Actividad: Monografa con estructura general adaptada de una investigacin sobre Gestin de riesgos en los proyectos (problema), objetivos, marco conceptual, estrategia de intervencin, conclusiones, referencias bibliogrficas.100 %

Bibliografa:MENDEZ, Rafael, Formulacin y Evaluacin de Proyectos, Icontec. 6ta. Edicinl, Mxico 2010.SAPAG CHAIN, Nassir, Proyectos de Inversin: Formulacin y Evaluacin, 2da edicin Editorial Pearson, Chile 2011.BACA URBINA, Gabriel, Evaluacin de Proyectos, Editorial Mc Graw Hill, Mxico 2009.

PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN FORMATIVA Y DE PROYECCIN SOCIALrea

Denominacin dela actividadPropsito Indicadores de evaluacin Beneficiarios Responsables Cronograma

Investigacin Formativa Revisin de estructura de artculos cientficos

Analizar la estructura bsica de un proyecto de inversin pblica y privada.Revisar los modelos de presentacin de proyectos de Ingeniera Industrial aceptados internacionalmente.Conocer buscadores acadmicos especializados. Presentacin de informe de revisin de artculos cientficos, presentando el tiempo estipulado, contenidos, conclusiones, y referencias, previamente establecidas.Reporte de buscadores especializados, con respectiva direccin electrnica.Estudiantes del noveno semestre. Docente de la asignaturaPrimera. fase

Proyecto de Inversin de Ingeniera Industrial

Desarrollar un proyecto de inversin en al rea de Ingeniera Industrial para inversin pblica o privada.Eleccin del tema a investigar (problema), objetivos, marco conceptual, referencial y legal. estrategia de intervencin, conclusiones, referencias bibliogrficas.

Los estudiantesDocente de la asignaturaPrimera fase: Eleccin del tema. Perfil del proyecto y Estudio de Mercado.Segunda fase: Presentacin del avance del proyecto: Ingeniera y estudio econmico.Tercera fase: Presentacin y Sustentacin del proyecto Final.

Proyeccin Social

ExtensinUniversitaria

FIRMA:____________________________________NOMBRES Y APELLIDOS: Marco Antonio Llaza LoayzaCODIGO: 1151