Silabo, Hermenéutica

5
Instituto Bíblico El Sembrador Catacamas, Olancho – Honduras C.A. SILABO CURSO: HERMENEUTICA BIBLICA CREDITOS: TRES AREA: MINISTERIOS CÓDIGO: MIN-123 DESCRIPCION DEL CURSO: Comprende el estudio de la historia, principios y métodos de la interpretación bíblica, considerando especialmente la relación del intérprete frente al texto bíblico y sus implicaciones para una tarea de interpretación bíblica contextualizada. JUSTIFICACION DEL CURSO: La Biblia es un libro que necesita ser interpretado. Fue escrito en el contexto de culturas e idiomas que no son los nuestros. Sus escritores vivieron en tiempos totalmente distantes al presente y comunicaron el mensaje revelado en una variedad de géneros y estilos literarios. Estos elementos hacen indispensable que el intérprete de la Biblia sea equipado con instrumentos apropiados para entender fielmente las verdades de Dios. Es necesario que los llamados al pastorado, a la predicación, a la enseñanza o a otros ministerios tengan en cuenta el consejo del apóstol Pablo, “procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de que avergonzarse, que usa bien la Palabra de verdad.” (2Tim. 2: 15 ). Tanto más que vivimos una época de crisis en los pulpito y las aulas de enseñanza bíblica. La pos-modernidad y la llamada globalización exigen de una mayor preparación de los siervos de Dios, para exponer con autoridad bíblica los mensajes de Dios bajo la unción del Espíritu Santo y su poder transformador. OBJETIVOS GENERALES:

description

Planteamiento basico de estuio e interpretacion de las Sagradas Escrituras

Transcript of Silabo, Hermenéutica

Instituto Bblico El Sembrador

Catacamas, Olancho Honduras C.A.

SILABO CURSO: HERMENEUTICA BIBLICA

CREDITOS: TRES AREA: MINISTERIOS CDIGO: MIN-123DESCRIPCION DEL CURSO:

Comprende el estudio de la historia, principios y mtodos de la interpretacin bblica, considerando especialmente la relacin del intrprete frente al texto bblico y sus implicaciones para una tarea de interpretacin bblica contextualizada. JUSTIFICACION DEL CURSO:

La Biblia es un libro que necesita ser interpretado. Fue escrito en el contexto de culturas e idiomas que no son los nuestros. Sus escritores vivieron en tiempos totalmente distantes al presente y comunicaron el mensaje revelado en una variedad de gneros y estilos literarios. Estos elementos hacen indispensable que el intrprete de la Biblia sea equipado con instrumentos apropiados para entender fielmente las verdades de Dios.Es necesario que los llamados al pastorado, a la predicacin, a la enseanza o a otros ministerios tengan en cuenta el consejo del apstol Pablo, procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de que avergonzarse, que usa bien la Palabra de verdad. (2Tim. 2: 15 ). Tanto ms que vivimos una poca de crisis en los pulpito y las aulas de enseanza bblica. La pos-modernidad y la llamada globalizacin exigen de una mayor preparacin de los siervos de Dios, para exponer con autoridad bblica los mensajes de Dios bajo la uncin del Espritu Santo y su poder transformador.OBJETIVOS GENERALES:

Al concluir este curso el alumno estar en capacidad de:

1.- Comprender la importancia y fundamentos de la tarea hermenutica en el trabajo de la iglesia.

2.- Apreciar las distintas escuelas de interpretacin bblica a travs de los tiempos

3.- Poder explicar y fundamentar los principios de interpretacin bblica.

4.- Conocer las diferentes formas de lenguaje y figuras literarias que se encuentran en la Biblia.

5.- Entender y aplicar al estudio de la Palabra de Dios los distintos mtodos de interpretacin bblica.

CONTENIDO

UNIDAD I: Importancia y fundamentos de la tarea hermenutica.

A. Definiciones

B. Requisitos del interprete

C. Presuposiciones fundamentales

D. Poder y propsitos de la Palabra

E. Responsabilidades del pastor, maestro, lder.

UNIDAD II: Principios y mtodos de interpretacin bblicaA. Pasos bsicos para el correcto estudio e interpretacin de la Biblia.

B. Reglas generales de interpretacinUNIDAD III: Formas de lenguaje y figuras literarias

A. Reglas especiales de interpretacin

1) Figuras de lenguaje

2) Smbolos

3) Profeca

B. Empleo del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento.

UNIDAD IV: Reglas de aplicacinMETODOLOGIA:A. Breve exposicin del tema de parte del maestro.

B. Discusin de temas y de lecturas determinadas

C. Investigacin y exposicin de temas asignados.

D. Evaluacin critica del tema y la realidad de la iglesia y su contexto.

E. Entrevistas a pastores y lderes de iglesias.

EVALUACION:

A. Asistencia y Participacin .= 10

B. Trabajo Practico = 20

C. Investigacin, Produccin = 30

D. Examen Parcial = 20

E. Examen Final ... = 20 Total de puntos 100(Nota mnima para aprobar la materia es 75)

BIBLIOGRAFIA:1.- COMO ESTUDIAR E INTERPRETAR LA BIBLIA

R. C. Sproul - Flet. Ed. Unilit.

2.- CLAVES DE LA INTERPRETACION BIBLICA Tomas de la Fuente. Ed. C.B.P.

3.- PRINCIPIOS DE LA INTERPRETACION BIBLICA

Luis Berkhof. Ed. Clie.

4.- HERMENEUTICA BIBLICA

Jos Martnez. Ed. Clie.

5.- HERMENEUTICA, INTRODUCCION BIBLICA

E. Lund y A. Luce. Ed. Vida.

6.- NORMAS DE INTERPRETACION BIBLICA

Ernesto Trenchard. Ed. Literatura Bblica.

7.- ENTENDAMOS 24 PRINCIPIOS BASICOS PARA INTERPRETAR LA BIBLIA

Walter A. Henrichsen. Ed. Caribe.

CALENDARIZACION DEL CURSO

FECHA

TEMA TAREA

* Introduccin a la materia.

Requisitos del interpretePresuposiciones fundamentales

Poder y propsito de la Palabra. Responsabilidades del pastor, maestro o lder

Pasos bsicos para el correcto estudio e interpretacin.

Reglas generales de interpretacin Exposicin y defensa

Reglas generales de interpretacinEXAMEN DE MEDIO PARCIAL

Reglas especiales de interpretacin Exposicin y defensa

. Reglas especiales de interpretacin Exposicin y defensa

Reglas de aplicacin Exposicin y defensa

EXAMEN FINAL