Silabo Ingenieria de Control 2014 1

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas SILABO DE INGENIERIA DE CONTROL 1. DATOS GENERALES Código : 208010 Prerrequisito : 207002 Redes de Computadoras Créditos : Cuatro (4) Horas Semanales : Teoría (3h), Laboratorio (2h) Ciclo : VIII Régimen : Obligatorio Duración : 17 semanas Semestre : 2014-1 2. SUMILLA: En la actualidad, la adecuada administración y control de la performance de sistemas informáticos tales como los servidores web, de base de datos y de correo electrónico, es de vital importancia para las organizaciones que deseen asegurar el buen funcionamiento, la rentabilidad y disponibilidad de sus negocios. En este contexto, es relevante que el estudiante de ingeniería de sistemas e informática adquiera dominio de las técnicas de análisis y diseño de la teoría de control, determinando el controlador más adecuado para el sistema informático en estudio. Esta asignatura de formación profesional especializada es de naturaleza teórico-práctica con sesiones de laboratorio, pertenece al área de la ingeniería de control, y tiene como propósito que el estudiante comprenda y aplique las técnicas de análisis y diseño de la teoría de control, mediante la elaboración de proyectos en grupo y desarrollo de temas de investigación. Para este fin, en la asignatura se desarrollarán temas relacionados con el modelado matemático de sistemas informáticos, el análisis y diseño de sistemas de control realimentados para los sistemas informáticos en estudio. Luego se proseguirá con temas tales como la utilización de computadoras personales en ambientes industriales para tareas de adquisición de datos, supervisión y control, las redes de comunicación industriales, la gestión de información de planta industrial con sistemas de control de calidad y mantenimiento; y se finalizará con una breve introducción a la utilización de la robótica en ambientes industriales. 3. COMPETENCIAS - Aplicar correctamente las técnicas de análisis y diseño de la teoría de control realimentado a los sistemas informáticos. - Comprender adecuadamente las funciones de adquisición de datos, supervisión, control y gestión de procesos en el entorno industrial. 4. METODO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Por parte del docente, la asignatura se desarrollará siguiendo los criterios deductivo, inductivo, flexible y participativo; para lo cual se utilizará las técnicas de exposición participativa y desarrollo de proyectos. Por parte del estudiante, la asignatura se desarrollará mediante su participación activa en las sesiones de teoría y mediante el desarrollo de exámenes, elaboración de proyectos en grupo y desarrollo de temas de investigación.

description

x

Transcript of Silabo Ingenieria de Control 2014 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMTICA Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera de Sistemas

    SILABO DE INGENIERIA DE CONTROL 1. DATOS GENERALES

    Cdigo : 208010

    Prerrequisito : 207002 Redes de Computadoras Crditos : Cuatro (4)

    Horas Semanales : Teora (3h), Laboratorio (2h)

    Ciclo : VIII

    Rgimen : Obligatorio

    Duracin : 17 semanas

    Semestre : 2014-1 2. SUMILLA:

    En la actualidad, la adecuada administracin y control de la performance de sistemas informticos tales como los servidores web, de base de datos y de correo electrnico, es de vital importancia para las organizaciones que deseen asegurar el buen funcionamiento, la rentabilidad y disponibilidad de sus negocios. En este contexto, es relevante que el estudiante de ingeniera de sistemas e informtica adquiera dominio de las tcnicas de anlisis y diseo de la teora de control, determinando el controlador ms adecuado para el sistema informtico en estudio. Esta asignatura de formacin profesional especializada es de naturaleza terico-prctica con sesiones de laboratorio, pertenece al rea de la ingeniera de control, y tiene como propsito que el estudiante comprenda y aplique las tcnicas de anlisis y diseo de la teora de control, mediante la elaboracin de proyectos en grupo y desarrollo de temas de investigacin. Para este fin, en la asignatura se desarrollarn temas relacionados con el modelado matemtico de sistemas informticos, el anlisis y diseo de sistemas de control realimentados para los sistemas informticos en estudio. Luego se proseguir con temas tales como la utilizacin de computadoras personales en ambientes industriales para tareas de adquisicin de datos, supervisin y control, las redes de comunicacin industriales, la gestin de informacin de planta industrial con sistemas de control de calidad y mantenimiento; y se finalizar con una breve introduccin a la utilizacin de la robtica en ambientes industriales.

    3. COMPETENCIAS

    - Aplicar correctamente las tcnicas de anlisis y diseo de la teora de control realimentado

    a los sistemas informticos. - Comprender adecuadamente las funciones de adquisicin de datos, supervisin, control y

    gestin de procesos en el entorno industrial. 4. METODO DE ENSEANZA/APRENDIZAJE

    Por parte del docente, la asignatura se desarrollar siguiendo los criterios deductivo, inductivo, flexible y participativo; para lo cual se utilizar las tcnicas de exposicin participativa y desarrollo de proyectos. Por parte del estudiante, la asignatura se desarrollar mediante su participacin activa en las sesiones de teora y mediante el desarrollo de exmenes, elaboracin de proyectos en grupo y desarrollo de temas de investigacin.

  • 5. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

    UNIDAD 1.- TEORIA DE CONTROL REALIMENTADO Y SISTEMAS INFORMATICOS - Aplicar correctamente las tcnicas de anlisis y diseo de la teora de control realimentado a

    los sistemas informticos.

    Sem Contenido Estrategias Didcticas Evaluacin

    Mtodo Tcnica Criterio Instrumento

    1 Introduccin a la teora de control realimentado y los sistemas informticos.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    2 Modelado matemtico de sistemas informticos. Identificacin de sistemas. Laboratorio: Elaboracin de Proyecto N 1.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    3

    Determinacin del modelo matemtico de un sistema informtico. Modelo ARX. Laboratorio: Seleccin de un sistema informtico a controlar automticamente.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    4

    Funciones de transferencia. Diagrama de bloques. Tipos de sistemas de control. Laboratorio: Generacin de carga de trabajo para el sistema informtico elegido.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    5

    Efectos de la realimentacin sobre la sensibilidad, ancho de banda y estabilidad. Laboratorio: Recopilacin de datos del sistema informtico elegido.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    6

    Efectos de la realimentacin sobre el control de la respuesta transitoria y estacionaria de un sistema de control. Laboratorio: Determinacin del modelo matemtico del sistema informtico elegido.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    7

    Evaluacin del modelo matemtico del sistema informtico. Laboratorio: Presentacin del modelo matemtico del sistema informtico elegido.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    8 Examen Parcial

    9

    Controlador: proporcional, integral, derivativo Laboratorio: Determinacin de un controlador para el sistema informtico elegido.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    10 Controladores para sistemas no lineales. Laboratorio: Diseo del controlador elegido.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    11

    Performance de un controlador no lineal para un sistema informtico. Laboratorio: Evaluacin de la performance del controlador diseado.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    12 Exposicin del Proyecto N 1.

    Fuente: Ogata (2003), Kuo (1996)

    UNIDAD 2.- SISTEMAS INFORMATICOS EN AMBIENTES INDUSTRIALES. - Comprender adecuadamente las funciones de adquisicin de datos, supervisin, control y

    gestin de procesos en el entorno industrial.

    Sem Contenido Estrategias Didcticas Evaluacin

    Mtodo Tcnica Criterio Instrumentos

    13

    Sensores, transductores y actuadores. Sistemas de adquisicin de datos. Controlador lgico programable. Laboratorio: Demo de software PLC.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

  • 14 Redes de comunicacin industrial. SCADA. OPC server. Laboratorio: Demo de software SCADA.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    15

    Gestin de informacin de planta. Sistema de control de calidad y de mantenimiento. ISO 9000, ISO 14000 Robtica industrial. Laboratorio: Demo de operacin de plantas industriales.

    Deductivo, lgico, y activo.

    Expositiva y participativa

    Permanente, cualitativa y participativa

    Reporte de proyecto.

    16 Examen Final

    17 Examen Sustitutorio

    Fuente: Balcells y Romeral (1997)

    6. EVALUACION

    El Proyecto de Laboratorio debe tener el formato de una tesina. Cualquier intento de atribucin de autora de contenido no referenciado apropiadamente ser considerado como plagio y se penalizar con la calificacin de cero (0). Los temas tratados en el Proyecto de Laboratorio pueden ser materia de evaluacin. El Proyecto debe entregarse funcionalmente completo y con todos los archivos fuente pertinentes, grabados en un CD.

    CRITERIO DE EVALUACION PORCENTAJE

    Examen Parcial (EP) 25%

    Examen Final (EF) 25%

    Proyecto de Laboratorio (PL) 50%

    Promedio Final 100%

    Promedio Final = 0.25EP + 0.25EF + 0.50PL

    7. BIBLIOGRAFIA

    BASICA - Ogata K., (2010). Ingeniera de Control Moderna. 5ta Ed., Pearson Educacin. - Kuo B., (2010). Sistemas de Control Automtico. 9na Ed., John Wiley & Sons. - Dorf R., Bishop R., (2010). Sistemas de Control Moderno. 12da Ed. Prentice Hall. - Balcells J., Romeral J., (1997). Autmatas Programables. Marcombo.

    COMPLEMENTARIA - Parekh S., Hellerstein J., Jayram T., Gandhi N., Tilbury D., Bigus J., (2002) Using

    Control Theory to Achieve Service Level Objectives In Performance Management. Kluwer Academic Publishers, Norwell, MA, USA

    ENLACES Y SITIOS WEB - Control Tutorials for Matlab, www.engin.umich.edu/group/ctm - ISO 9000 & ISO 14000, www.iso.org