Sílabo Introducción a La Ingeniería

download Sílabo Introducción a La Ingeniería

of 7

Transcript of Sílabo Introducción a La Ingeniería

  • 7/25/2019 Slabo Introduccin a La Ingeniera

    1/7

    Diplomado Internacional:Entornos Virtuales de Aprendizaje

    I. Datos Generales

    II. Fundamentacin

    La asignatura de Introduccin a la Ingeniera se desarrolla durante el primer ciclo de estudios con elpropsito de introducir al estudiante desde los primeros aos de la carrera, el perfil del Ingeniero para undesempeo profesional pertinente, contextualizado en un mundo globalizado y de uso intensivo de las

    tecnologas de informacin y comunicacin. iene como ob!eto de estudio el proceso de formacin deingenieros y a nivel del proceso de enseanza aprendiza!e, tambi"n fomenta el desarrollo de #abilidadesinvestigativas y el !uicio crtico.

    La importancia de la asignatura radica en la necesidad de generar acciones formativas, orientadas avalorar crticamente los elementos involucrados en el logro de las competencias profesionales de losingenieros. $simismo, incentiva a los estudiantes a familiarizarse con las esferas de actuacin y el rol dela ingeniera como fuerza motriz de nuestra civilizacin, en su propsito de proporcionar a la sociedad,#erramientas y bienes %ue le permitan aprovec#ar los recursos naturales para la satisfaccin de susnecesidades.

    La asignatura aborda & contenidos de aprendiza!es agrupados en igual n'mero de semanas de estudio(

    se inicia con una visin prospectiva del contexto profesional para los ingenieros, luego los elementosformativos a considerar para afrontar los nuevos escenarios, culminando con estrategias pedaggicas ymodalidades de estudios.

    III. Competencias

    )ompetencia *eneralDescribir el proceso de formacin de ingenieros para establecer su rol en el desarrollo de la sociedad,considerando las variables propias de la globalizacin y relacionando el perfil del egresado con lademanda social, demostrando ob!etividad y disposicin para el traba!o colaborativo.

    +inalidades +ormativasa Identificar los nuevos escenarios para el desempeo profesional de los ingenieros.b -alorar la formacin integral en el proceso de formacin de profesionales de ingeniera.c )onocer las venta!as del empleo de las ics en el proceso de formacin de profesionales de

    ingeniera.d Iniciar la generacin de una cultura emprendedora en los estudiantes.

    1

    laboIntroduccin a la Ingeniera

    I.1. Docente Experto : /g. 0orge 1duardo Lu!2n LpezI.. !utor Virtual :

    I.". A#o acad$mico : 3456I.%. &re're(uisito : 7ingunoI.). Duracin : 8 semanas 9Desde 58.45.56 #asta 4.4;.56I.*. +oras de estudio semanales :I.,. +oras de teora - +oras de prctica :

  • 7/25/2019 Slabo Introduccin a La Ingeniera

    2/7

    .

    IV. &rogramacin de Contenidos

    /emana !emas Finalidades 0ormatias

    /emana 1

    Analicemos la visin prospectiva de la formacin

    en ingeniera

    del 58 al 3< de 1nero

    !ema 12 Escenarios 0uturos para los ingenieros

    5.5. +actores de cambio5.5.5. +actores de cambio econmicos5.5.3. +actores de cambio social5.5.;. +actores de cambio polticos5.5.

  • 7/25/2019 Slabo Introduccin a La Ingeniera

    3/7

    /emana %

    Analicemos la trascendencia de los valores en la

    formacin integral de un profesional de ingeniera

    del 48 al 5< de +ebrero

    !ema %2 El lugar de los alores en la 0ormacin de ingenieros

  • 7/25/2019 Slabo Introduccin a La Ingeniera

    4/7

    V. Metodologa

    La asignatura #a sido diseada para desarrollar aprendiza!es significativos en entornos virtuales deaprendiza!e 91-$, empleando una metodologa activa y participativa centrada en el estudiante, %uiendespliega estrategias de aprendiza!e autnomo y colaborativo #aciendo uso de #erramientas e!learning"interactuando con el material de estudio 9ob!etos de aprendiza!es, estableciendo una comunicacinasincrnica y sincrnica con su tutor y compaeros de estudio.

    1specficamente, entre las estrategias did2cticas %ue se fomentar2n est2n las siguientes:

    ' Estrategias para motiar 7 proocar la curiosidad por lo (ue se aprende1stas estrategias ser2n empleadas para mantener motivados y predispuestos a los estudiantes para eldesarrollo de la asignatura, en este contexto, el tutor virtual las utilizar2 para despertar constantementeel inter"s, estimular el deseo de aprender y motivar los esfuerzos para alcanzar metas definidas, a%u

    !uega un papel importante el dialogo mediado y la comunicacin asertiva.

    ' Estrategias para organizar la in0ormacin nuea por aprender1stas estrategias ser2n muy 'tiles para organizar es%uem2ticamente la informacin %ue se presentar2 alos estudiantes de la asignatura, con el fin de #acerla m2s atractiva y digerible para los participantes,para ello, #aremos uso de mapas conceptuales, redes sem2nticas, mapas mentales, infografas, etc.ituacin %ue contribuir2 al logro de aprendiza!es significativos.

    ' Estrategias de argumentacin 7 re0utacinLa asignatura fomenta el desarrollo del !uicio crtico, la argumentacin de ideas propias yfundamentadas en marcos tericos %ue permita al estudiante asumir una posicin ante situacionespol"micas. La estrategia se apoyar2 en los foros de debate y argumentacin de acuerdo a loscontenidos tem2ticos planteados en el slabo.

    VI. Sistemade tutora

    ?ara el desarrollo de esta asignatura, el estudiante contar2 con el acompaamiento permanente desu !utor irtual, %uien ser2 el responsable de asesorarlo, guiarlo y orientarlo en el proceso deenseanza aprendiza!e. ?ara ello, el participante establece lneas de comunicacin din2mica,participando con sus in%uietudes, a trav"s de los foros de consulta y tem2ticos %ue se dispongan en eltrascurso de la asignatura. 1l tutor virtual atender2 o responder2 las consultas en un lapso de 3< #oras.1ste tipo de tutora se denomina asncrona o en tiempo diferido.

    $simismo, el sistema de tutora implica sesiones de asesoramiento en tiempo real o tutoras sincrnicas,a trav"s de las $- 9utoras $cad"micas -irtuales, esto propicia la comunicacin on line de los

    estudiantes con su tutor, #aciendo uso de una plataforma de Beb conferencia. 1n esta $-, se orienta yasesora al estudiante y se desarrollan contenidos tem2ticos en concordancia al slabo respectivo.

    $ la vez, esta tutora en tiempo real, demanda al estudiante su participacin fluida con comentarios,preguntas, aportes( para ello, debe #aber ledo y analizado previamente el material de estudio seg'n laprogramacin sil2bica

    VII. Medios de comunicacin y materiales de estudio

    1l traba!o pedaggico de la presente asignatura utilizar2 medios y materiales especialmenteseleccionados y diseados para el aprendiza!e en entornos virtuales.

    1l material de estudio est2 constituido por un con!unto de recursos diseados en formatos virtuales dondese presentan los contenidos tem2ticos de la asignatura, combinado textos, organizadores gr2ficos,im2genes, audios, videos, etc., es decir, los estudiantes tendr2n acceso a recursos virtuales interactivosde calidad, elaborados netamente en formato digital para promover el aprendiza!e autnomo ycolaborativo.

    obre los medios de comunicacin, #acen referencia a un con!unto de #erramientas telem2ticas,exclusivas para el aprendiza!e en lnea o e!learning# dic#as #erramientas facilitar2n la comunicacin entiempo real 9comunicacin sincrnica y de forma diferida 9comunicacin asincrnica.

    1specficamente los medios para el aprendiza!e ser2n los siguientes:

    -

    Campus Virtual 8//. 1scenario donde encontrar2 la informacin y losmedios administrativos>acad"micos propios del traba!o universitario.

    4

  • 7/25/2019 Slabo Introduccin a La Ingeniera

    5/7

    - Aula 8// Virtual2Donde se ubicar2n los materiales de estudio 9ob!etos deaprendiza!e, asimismo, en este espacio se realizar2 toda la interaccin entre los actores educativos,es el espacio m2s importante para el aprendiza!e.

    - &lata0orma 9lac:4oard Colla4orate2 Ctilizada para el desarrollo de lasutoras $cad"mica -irtual, %ue se realizaran en tiempo real 9sincrnica, seg'n cronogramapublicado oportunamente en el aula virtual, y en concordancia al slabo.

    -Correo Crece2 es el correo institucional, espacio donde el estudiante recibir2

    los mensa!es 9comunicados, avisos, informes del tutor virtual.

    VIII. Sistemade ealuacin

    La asignatura asume el enfo%ue de evaluacin por competencias, a trav"s de un sistema permanente devaloracin de los aprendiza!es de tal manera %ue el estudiante pueda ir reflexionando en relacin a suslogros y dificultades. ?ara tales fines se #an estructurado tres tipos de evaluacin( diagnostica, formativay sumativa, aplicadas tambi"n en tres momentos, la primera de ellas al iniciar la asignatura 9evaluacindiagnstica, la segunda durante el proceso 9constituido por actividades, controles de lectura oautoevaluaciones y la 'ltima al final 9a trav"s de una evaluacin en lnea o producto acreditable final.

    VIII.1. /istema de cali0icacin1l sistema de calificacin est2 constituido por todas las pruebas o actividades consideradas obligatorias,dentro de este contexto se evaluar2 lo siguiente:

    &roducto-Actiidad Cdigo &eso /emana

    Control de lectura 1 )L5 5= emana 43

    Foro de de4ate 7 argumentacin +D ;4 emana 4 Lectura del slabo de la asignatura.> ?articipacin en foro de bienvenida y socializacin.> Desarrollo de la evaluacin diagnstica.

    $ctividadesprevias del 58 al 3< de

    1neroLectura analtica: -isin prospectiva de la formacin eningeniera

    $ctividades deaprendiza!e

    ?articipacin en el +oro em2tico de la emana 5

    /emana

    Lectura analtica: res documentos sobre la formacin deingenieros $ctividades de

    aprendiza!e del 3= al ;5 de1nero

    ?articipacin en el +oro em2tico de la emana 35F utora $cad"mica -irtual

    5F )ontrol de lectura$ctividadevaluada

    /emana "

    Lectura analtica: )mo formar y evaluar las competencias atrav"s de los proyectos formativos en las disciplinas de lascarreras de ingeniera

    $ctividades deaprendiza!e

    del 45 al 4& de+ebrero

    ?articipacin en el +oro em2tico de la emana ;

    /emana %

    Lectura analtica: 1l lugar de los valores en los estudios deingeniera

    $ctividades deaprendiza!e

    del 48 al 5< de+ebrero3F utora $cad"mica -irtual

    ?articipacin en el +oro de debate y argumentacin$ctividad

    evaluada

    /emana )

    Lectura analtica: La formacin de #abilidades emprendedorasen los estudiantes de ingeniera

    $ctividades deaprendiza!e

    del 5= al 35 de+ebrero?articipacin en el +oro em2tico de la emana =

    3F )ontrol de lectura$ctividadevaluada

    /emana *

    Lectura analtica: ?roblem>based learning application inengineering $ctividades de

    aprendiza!e

    del 33 al 38 de+ebrero

    ?articipacin en el +oro em2tico de la emana 6;F utora $cad"mica -irtual

    /emana ,

    Lectura analtica: La semipresencialidad en la enseanza de laingeniera: #erramientas did2cticas en condicionesde universalizacin

    $ctividades deaprendiza!e del 3 de +ebrero

    al 4< de /arzo?articipacin en el +oro em2tico de la emana &1ntrega de traba!o individual

    $ctividadevaluada

    /emana 6 1valuacin de aplazados$ctividadevaluada

    4 de /arzo

    X. e0erencias 4i4liogr0icas

    )#2vez, $. 1. 9345

  • 7/25/2019 Slabo Introduccin a La Ingeniera

    7/7

    0abonero, /., /artn, . /., J /artnez, $. $. 91ds.. 9345=. /iradas diversas de la educacin enIberoam"rica. 1spaa: ervicio de ?ublicaciones. Cniversidad de $lcal2. @ecuperado de

    #ttp:HHBBB.ebrary.com

    Interesante libro donde los autores abordan la educacin dentro del contexto global ysostenibilidad, con enfo%ue en la calidad acad"mica. $simismo se incluyen e!esprincipales de la educacin %ue se est2n convirtiendo en estrat"gicos y %ue suponen undesafo para todas las instituciones educativas como la internalizacin, la diversidad y lainclusin. e aborda la formacin del educador, el currculo y los sistemas deevaluacin.

    ?"rez, . $. 9345 $lianza 1ditorial. @ecuperado de #ttp:HHBBB.ebrary.com1n este libro se encuentra el modelo de formacin por competencias, brind2ndonosm"todos y modalidades de enseanza en la educacin superior, describi"ndonosactividades de aprendiza!e por competencias como: clases tericas, seminarios,talleres, clases pr2cticas, pr2cticas externas, tutoras, estudio y traba!o en grupo,estudio y traba!o autnomo del estudiante. 1xplica cmo podr2 el docente integrar yarticular cada una de estas actividades de aprendiza!e.

    @amas, $. +. 9345=. I) en educacin: escenarios y experiencias. 1spaa: 1diciones Daz de antos.@ecuperado de#ttp:HHBBB.ebrary.com

    $ trav"s de este libro el autor nos ilustra lo %ue est2 sucediendo con las I) en laeducacin superior, d2ndonos a conocer como la utilizacin de los recursos electrnicosse #an incorporado en las diferentes pr2cticas pedaggicas y para el uso y apropiacinde las mismas, tanto de los docentes como de los estudiantes. e reflexiona sobre elresultado del impacto de las I) en el desarrollo y las pr2cticas docentes, enmarcadoespecficamente en la educacin superior a distancia.

    7

    http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/http://www.ebrary.com/