Silabo Is345 Sem 2015

download Silabo Is345 Sem 2015

of 4

description

silabo de ingeniería de sistemas

Transcript of Silabo Is345 Sem 2015

  • 1

    UNSCH

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MATEMATICA Y FISICA

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Av. Independencia s/n Huamanga.

    SILABO

    1.0 GENERALIDADES 1.1 Nombre de la Asignatura : PLANEAMIENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIN 1.2 Sigla : IS-345 1.3 Crditos : 4.0 1.4 Tipo : Obligatorio 1.5 Requisito : IS-246 / IS-248 1.6 Plan de Estudios : 2005 1.7 Semestre Acadmico : 2015-I 1.8 Duracin : 16 Semanas 1.9 Docente responsable : Ing. Edith Felicitas Guevara Morote 1.10 Horas Semanales : 6 horas : 03 tericas y 03 prcticas 1.11 Aula : H-221(Teora y prctica) 1.12 Horario Teora : Viernes de 9am a 10am y Viernes de 9am a 11am

    Prctica : Martes de 9 am a 11 am y Mircoles de 8am a 9am 1.13 Fecha : 30 de marzo de 2015

    2.0 SUMILLA

    Planeamiento Estratgico de Negocios (PEN): Horizonte de Tiempo, Principios Corporativos, Diagnstico Estratgico, Direccionamiento Estratgico. Planeamiento Estratgico de Sistemas de Informacin/Planeamiento Estratgico de Tecnologas de Informacin (PESI/PETI): Metas y Factores Crticos de xito del Negocio. Definicin Macro del Negocio, Funciones, Datos y Necesidades de Informacin, Prioridades para la construccin de SI. Anlisis de Datos y Procesos de un rea del Negocio. Evaluacin de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones. Arquitectura de las Tecnologas de Informacin.

    3.0 OBJETIVOS

    3.1 General: El estudiante conocer los conceptos bsicos relacionados con los sistemas de informacin y con el planeamiento estratgico de los sistemas de informacin. Comprender cmo organizar y realizar estudios conducentes al diagnstico, diseo y renovacin organizacionales. Desarrollar el Planeamiento Estratgico de Negocios, Planeamiento Estratgico de Sistemas y Tecnologas de Informacin integrado al plan estratgico del negocio.

    3.2 Especficos: a. Introducir a los alumnos en los conceptos de Estrategia de negocio. b. Introducir a los alumnos en la planificacin de los S.I. con la estrategia de negocio de la

    empresa c. Orientar los Sistemas de Informacin a la estrategia de la empresa d. Dar a conocer Metodologas para Implantar un Plan de Sistemas de Informacin (mtrica versin

    3, IBM-BSP e Ingeniera de la informacin) e. Dar a conocer herramientas de anlisis preliminar de organizaciones, herramientas de

    anlisis estratgico, comprender y aplicar las tcnicas de implementacin estratgica. f. Dar a conocer, comprender y aplicar el alineamiento entre el Planeamiento Estratgico de

    Negocios y los Sistemas de Informacin y Tecnologas de Informacin. g. Dar a entender cmo se estructuran las organizaciones como sistemas y su relacin de

    stas con la visin, misin y polticas institucionales.

  • 2

    h. Definir estrategias informticas para el negocio que vayan de acuerdo a sus necesidades actuales y futuras. Proyectarse al crecimiento de la organizacin con un adecuado soporte tecnolgico.

    4.0 PROGRAMA ANALITICO UNIDAD 1

    ESTRATEGA DE NEGOCIO Y PLANIFICACIN ESTRATEGICA DE NEGOCIO OBJETIVO Introducir a los alumnos en los conceptos de Estrategia de Negocio. SEMANA CONTENIDO PRIMERA

    Presentacin del curso. Acuerdos bsicos. Descripcin del curso. Metodologa del trabajo.

    Conceptos Bsicos relacionados con los sistemas de informacin.

    SEGUNDA

    Planeamiento. Planear. Estrategia. PE.. Planeamiento de Estratgico de Negocios

    Pasos en la planificacin estratgica.

    TERCERA

    Anlisis de la Cadena de Valor. Anlisis del entorno competitivo. Factores crticos de xito PRACTICA : Cadena de Valor

    CUARTA

    Las 5 fuerzas de Porter Anlisis DOFA .Direccionamiento estratgico

    PRACTICA : Anlisis DOFA

    UNIDAD 2 PLANIFICACIN DE SISTEMAS DE INFORMACIN

    OBJETIVO Introducir a los alumnos en la planificacin de los S.I. con la estrategia de negocio de la empresa y la metodologas Mtrica v.3 e IBM- BSPI

    QUINTA

    Necesidad de un plan estratgico de sistemas de informacin Introduccin a la planificacin de SI / TI en la empresa Funciones, responsabilidades y ubicacin de los Sistemas de Informacin

    PRACTICA : Tendencias tecnolgicas actuales

    SEXTA

    Conocer la estrategia de negocio definida La empresa y la planificacin de los sistemas de informacin Visin de rea transversal de la empresa

    PRACTICA :

    SEPTIMA

    Evaluacin Parcial

    OCTAVA

    Metodologa Mtrica Versin 3 Planificacin de los sistemas de informacin: Inicio, definicin, estudio. PRACTICA : Control de lectura metodologa mtrica versin 3

    NOVENA

    Metodologa Mtrica Versin 3 Planificacin de los sistemas de informacin: Estudio, diseo, definicin. PRACTICA : desarrollo de un proyecto

    DECIMA

    Metodologa IBM BSP/I-BSA /IBM Alineamiento estratgico

    PRACTICA : Control de lectura separata BSP/I

    DECIMO PRIMERA

    Metodologa IBM BSP/SA Desarrollo de proyecto

    PRACTICA : Caso prctico BSP

    DECIMO SEGUNDA

    Ingeniera de la informacin Modelo de la empresa en ingeniera de informacin

    PRACTICA : caso practico UNIDAD 3

    INTEGRACION DE UN PLAN ESTRATEGICO DE NEGOCIOS CON EL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACION

    OBJETIVO Orientar los Sistemas de Informacin a la estrategia de la empresa

    DECIMO TERCERA

    Elementos diferenciales que la tecnologa aporta a la empresa podra disponer de ellos?

    Alineamiento del rea de tecnologas de la informacin con la estrategia de

  • 3

    la empresa PRACTICA : caso practico

    DECIMO CUARTA

    Alineamiento de los nuevos proyectos con la estrategia de la empresa Alineamiento de los Sistemas de Informacin con los procesos de mejora

    PRACTICA :caso practico

    DECIMO QUINTA

    Gestin de proyectos interdepartamentales (alineacin de intereses comunes)

    Diferenciar entre Plan de Sistemas de Informacin, Presupuesto Informtico y Proyecto de larga duracin PRACTICA : caso practico

    DECIMO SEXTA

    Evaluacin final

    5.0 METODOLOGIA

    Teora: Exposicin de la profesora con la participacin activa de los estudiantes, esta participacin se promover utilizando procedimientos y tcnicas como lluvia de ideas, seminarios, estudio dirigido de algunos tpicos, debates, entre otros. Prctica: Se tendr como eje de cada sesin, el desarrollo de casos, exposiciones y discusin de temas por parte de los alumnos, llevando la teora a la prctica sobre problemas reales, aplicando los temas desarrollados, las lecturas indicadas, las guas y documentos preparados por la profesora. Algunos tpicos del curso podrn ser dados a los alumnos como tarea, como ejercicio o como lectura complementaria y los cuales debern ser sustentados en exposicin. Adicionalmente, los alumnos, en equipos desarrollarn un trabajo aplicando los temas aprendidos a un tipo de empresa y de acuerdo a una estructura que definir la profesora. De esta manera, el curso brinda y fija, en los alumnos, contenidos tanto a nivel conceptual (propios del curso), como procedimental y actitudinal. Por todo lo anterior, es importante la puntualidad, asistencia y participacin en todas las sesiones. Cuando la profesora lo crea conveniente se tomaran test de evaluacin rpida de acuerdo a las lecturas o los temas tratados en la teora.

    6.0 ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE a. El estudiante debe realizar lectura previa de los tpicos de teora, necesarios para su evaluacin. b. Se fomentar la participacin permanente de los estudiantes sobre la asignatura mediante

    dilogos y la exposicin de su proyecto de curso en cualquier momento. c. Se plantear casos especiales para cada sesin de prctica, en donde el estudiante aplicar los

    conocimientos adquiridos previamente.

    7.0 SISTEMA DE EVALUACION

    Aspectos Generales a. La puntuacin de cualquier calificacin es en escala vigsima (entre cero (00) y veinte (20)). b. La rendicin de exmenes y entrega de trabajos son obligatorios, se calificar con cero (00) el

    incumplimiento. c. Aspectos no contemplados en este documento, sern resueltos de mutuo acuerdo entre

    profesora y estudiantes sin contravenir las normas de la universidad.

    Aspectos Especficos En las evaluaciones se tomar en cuenta el aspecto cognitivo, desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes. a. Examen Parcial (EP) en un nmero de 02, obligatorios, consiste en un examen terico aplicado

    durante la hora de teora, el mismo que ser programado con conocimiento del estudiante. b. Nota de Prcticas (NP), correspondiente al promedio de evaluacin de todas las sesiones de

    prctica realizadas en el semestre incluye tests calificados, controles de lectura, resolucin de casos, trabajos de investigacin.

    c. Entrega y sustentacin del informe final del curso (IF) d. Se calificar con un 5% de la nota final el comportamiento, la iniciativa y participacin,

    particularmente la responsabilidad y colaboracin en actividades de la escuela y universidad (CR)

  • 4

    Requisitos de aprobacin: - Asistencia obligatoria a las sesiones de teora y prctica. - Participacin activa en las sesiones de teora y prctica con buena conducta,

    responsabilidad e iniciativa. - Participacin activa en actividades programadas por la escuela de Ing. de Sistemas - Presentar y sustentar oportunamente los trabajos asignados. - La nota final (NF) mnima de aprobacin de la asignatura es once (11.0) en escala vigsima.

    Se obtiene con la frmula

    NF = 0.45[(1EP+2EP)/2] + 0.20[NP] + 0.30[IF] + 0.05[CR]

    Slo en la calificacin de la Nota final, la fraccin igual o mayor a 0.5 se redondear al entero inmediato superior.

    8.0 BIBLIOGRAFIA

    8.1 Principal Abascal Rojas, Francisco Como se hace un Plan Estratgico, ESIC Editorial, Madrid 2004 (4.

    Edicin). IBM Planificacin de Sistemas de Informacin (METODO BSP) Gamboa Cruzado, Javier Integracin del Planeamiento Estratgico de Negocios con las

    Tecnologas y Sistemas de Informacin, Tesis de Postgrado en Ingeniera de Sistemas UNI, Lima, 1998.

    Funiber Direccin y Planificacin Estratgica (2008) 8.2 Complementaria

    Apaza, M. Balanced scorecard. gerencia estrategica y del valor. 1ra. Ed. Instituto de Investigacin el Pacfico. E.I.R.L. Per, Lima. 2004. 703 p.

    INEI Gua para la elaboracin de Planes Estratgicos de Tecnologa de Informacin, Editorial INEI, Lima junio 2002

    LAUDON, LAUDON Sistemas de Informacin Gerencial, Editorial PRETINCE HALL, Mxico, 2002

    MARTIN, JAMES Strategic Data Planning Methodologies, PRETINCE HALL, New Jersey 1982

    KOTLER, P Direccin Estratgica Ed. Prentice Hall Hispanoamericana. Mxico (2003)

    R. ANDREU, J. PICART J. :Valor, Estrategia Y Sistemas de Informacin, McGraw-Hill, Espaa, 1991

    SEPARATAS DE BUSINESS SYSTEM PLANING DE IBM

    METODOLOGIA METRICA versin 3

    8.3 Direcciones Web

    http://books.google.com.co/books?id=NW9HeT0Vm_IC&printsec=frontcover&dq=indicadores#PPA17,M1

    GERENCIA Y NEGOCIOS EN HISPANOAMRICA http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544

    http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/ger/estrorgorg.htm ayudando a implantar la estrategia. http://www.ee-iese.com/81/81pdf/afondo4.pdf