Silabo Maestria Final

8

Click here to load reader

Transcript of Silabo Maestria Final

Page 1: Silabo Maestria Final

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO

Maestría en Educación

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERALNombre de la Asignatura : DISEÑO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1. Horas : 100 horas Semanales= 5 (Teoría=3 y Práctica=2) 2. Ciclo Académico : II 3. Duración : 20 semanas 4. Promoción : Grupo: Bt1 MAE II PROMO 2010-0 5. Pre-requisito : Métodos Estadísticos Aplicados a la Investigación 6. Docente : Mag. Alejandro Menacho Rivera 7. Sede : Huacho

II. SUMILLA

El Curso de Diseño del Trabajo de Investigación corresponde a una

asignatura de naturaleza eminentemente práctica orientada a la

elaboración del Protocolo de la Investigación Científica. Establece la

revisión y perfilamiento del Proyecto de Investigación, en todas sus partes,

tanto desde el planteamiento teórico como el operativo. En tal sentido, el

presente curso tiene por finalidad que el alumno desarrolle su capacidad de

análisis que le permita orientar y conducir con acierto los procesos de

aprendizaje en la redacción final de la tesis, así como descubrir y describir

la corrección personal que cada uno haga en su trabajo de investigación y

que ayuden al desarrollo de los lineamientos en el marco de Docencia y

Gestión de la Educación. Promoviendo una CULTURA DE INVESTUGACIÓN

CIENTÍFICA EN LA EGP. DE LA UCV, la cual redunde en LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN en nuestro País.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO :

Analiza el problema de investigación del fenómeno educativo a través de

la redacción del proyecto de tesis, así como la sustentación del mismo

tomando en consideración su fundamentación lingüística, antropológica,

axiológica, metodológica y epistemológica.

IV. CAPACIDADES POR DESARROLLAR EN LOS PARTICIPANTES:

Construye el Diseño de la Investigación Científica.

Page 2: Silabo Maestria Final

Analiza filosófica y críticamente su Proyecto.

V. ACTITUDES POR DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES

Conduce sesiones de aprendizaje en las que se evidencia un

clima de interacción, de confianza y respeto.

Demuestra una actitud de conexión con la realidad actual, a

través de los indicadores de desarrollo científico en el ámbito de

la investigación.

. VI. PROGRAMACIÓN TEMÀTICA

UNIDAD IIntroducción a la Filosofía y al método Científico

Capacidades1. Define, Conoce y analiza la importancia de la Filosofía, sus disciplinas, Historia, la Epistemología y el Método Científico

SEM CONTENIDOSCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

1 Introducción a la FilosofíaActitudes humanas frente a la realidad El saberIntroducción a las Disciplinas Filosóficas. Métodos de la Filosofía

Estudia y distingue el marco teórico de la filosofía y enumera los tópicos más importantes de la materia.Analiza que un método es una forma de trabajo, es un conjunto de normas y procedimientos que se sigue para alcanzar un fin.

Aprecia y avala la importancia de la Filosofía en la investigación.

2 Historia de la FilosofíaAntigua y Medieval, escolástica, Moderna y contemporánea

Conoce el periodo Cosmológico, antropológico y de los grandes sistemas. Comprende la patriótica y la escolástica. Entiende el significado del Racionalismo, el Empirismo el naturalismo, la filosofía de la revolución francesa, el Idealismo Alemán y el positivismo.

Reflexiona sobre la importancia de conocer las etapas de la Filosofía y su influencia en la Investigación científica. .

3 Filosofía contemporánea Analiza la Fenomenologia, el Existencialismo, marxismo, otras corrientes y pensamientos nuevos.

Aprecia el impacto moderno en la investigación de estos pensamientos y aportes contemporáneos y como han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología.

4 Gnoseología, La Axiología y la Ética, la Ontología y la Epistemología.El Método científico.

Analiza la importancia de la teoría del conocimiento sus características y su clasificación. Comprende la teoría de los valores la diferencia entre la Ética y la moral. La filosofía de la ciencia entiende el método científico y la investigación científica.

Estima la gran utilidad del método científico, la ética y moral que debe aplicar todo científico e investigador. La toma de conciencia para contribuir en el desarrollo de su persona, organización, localidad, región, país y humanidad.

UNIDAD IISelección del tema de investigación, planteamiento del problema, formulación, justificación y limitación. Revisa los antecedentes y teorías..

CAPACIDAD2. Conceptualiza la realidad problemática y los aspectos generales del proyecto de tesis.

SEM CONTENIDOSCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

5 Selección y definición del tema de investigación. Realidad problemática.

Estudia la realidad problemática, su causa y efecto. El titulo del tema de la investigación. Entiende el interés, la originalidad la relevancia, precisión y

Participa en analizar la realidad problemática de su proyecto de investigación.

Page 3: Silabo Maestria Final

objetividad del tema.6 Planteamiento del problema Aprende que todo problema aparece a

raíz de una dificultad, esta se origina a partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver

Muestra interés en el planteamiento de su problema.Busca antecedentes sobre su investigación.

7 Formulación del problema Justificación y limitaciones

Estudia que el planteamiento del problema pone de manifiesto 3 aspectos: la descripción del problema, los elementos del problema y la formulación del problema. El estudio de un problema tiene su importancia que lo justifica y sus limitaciones.

Formula el problema de su proyecto, lo justifica y descubre sus limitaciones. Busca con entusiasmo los antecedentes y referencias de su proyecto de investigación.

8 Marco Referencial, Marco teórico, conceptual, espacial y temporal

Aprende que debe tener en cuenta el conocimiento previamente construido, aprende a ubicar el objeto de la investigación ya existente, que se debe informar a base de que teorías, leyes o investigaciones estará basada su investigación. Aprende que cuando se le da un nombre a la investigación debemos utilizar las palabras cuyo significado coincida con la información del tema. Se permite comprobar la veracidad de definir el tiempo dentro del cual se enmarca la investigación.

Investiga los antecedentes y busca las teorías estudiadas y aplicadas para realizar su marco referencial y marco teórico. Busca las características de cada variable.

UNIDAD IIIObjetivos de la Investigación.

Capacidades3. Identifica, conoce, analiza y aplica los objetivos de la investigación, con actitud positiva.

SEM CONTENIDOSCONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

9 Objetivos de la investigaciónObjetivo GeneralObjetivos específicos

.Estudia que los objetivos de la investigación son el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación

Comprende el marco teórico y coteja los

con las características de las variables

10 Formulación de las Hipótesis

Estudia, describe y opina sobre las posibles proposiciones que nos permiten establecer relaciones entre hechos. Comprende que son proposiciones anunciadas para responder tentativamente un problema además puede ser puesta a prueba para determinar su validez.

Acepta y adopta las medidas necesarias para relacionar las hipótesis con la metodología y los objetivos.

11 Variables: Definición Conceptual y operacionalFactores a tener en cuenta en la elaboración de las variables. Clasificación de las variables. Matriz de Consistencia.

Analiza la importancia de las variables en la investigación así como sus características, dimensiones e indicadores con el fin de medirlas

Muestra interés en la elaboración de su matriz de consistencia en la descripción del problema, de los objetivos, de las hipótesis y su relación con las variables ( si así fuese.)

12 Matriz de Operacionalización de variables

Estudia las definiciones de las variables, sus dimensiones, indicadores e items o indexes.

Define las variables, determina sus dimensiones e indicadores y elabora los instrumentos de medición.

Page 4: Silabo Maestria Final

UNIDAD IVMetodología de la investigación o Marco Metodológico, Resultados, Contrastación de hipótesis, conclusiones y recomendaciones.

Capacidades4. Identifica y elabora la Metodología de la Investigación, realiza el Análisis de los resultados y la

contratación de las hipótesis y establece las conclusiones y Recomendaciones SEM CONTENIDOS

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL13 Metodología de la

investigaciónTipo de Estudio y Diseño Población y Muestra

Analiza os tipos de Estudio básico o aplicado, Exploratorios, Descriptivos-Deductivos, Explicativos (Inductivos). Aprende que los diseños son Experimentales y no experimentales. Determina la población y obtiene la muestra

Evalúa la población, el método de muestreo y la obtención de la muestra. Evalúa la confiabilidad de los instrumentos

14 Instrumentos de recolección de datos, Métodos de Análisis, análisis de resultados. Estadística Descriptiva. Tablas, Gráficos e Interpretaciones.

Analiza, discute, las técnicas que utilizo para recoger los datos y sus correspondientes instrumentos. Comprende que los instrumentos utilizados deben tener validez y ser confiables.Tabula, grafica e interpreta su hoja de fabulación, sus indicadores, dimensiones y variables.

Evalúa los métodos empleados y comprende la aplicación de la Estadística descriptiva.

15 Contrastación de Hipótesis.Conclusiones y Recomendaciones.

Contrasta los procedimientos y técnicas aplicadas para evaluar la relación o influencia de las variables utilizando la Inferencia estadística, estadística parametrica y no parametrica.. Se percata que cada objetivo origina una conclusión. Recomienda.

Estima y aprecia La Contrastación y prueba de las hipótesis así como la exigencia de la estadística parametrica y no parametrica.

16 Referencias Bibliográficas.Anexos

.Comprende que todos los autores citados en el documento deben ser considerados en las referencias bibliograficas. Los anexos deben contener los instrumentos y otra información importante que respalde la investigación realizada..

Juzga la metodología con actitud positiva.

17 Asesoramiento Prepara Proyecto Final Da los últimos ajustes

18 Asesoramiento Prepara Proyecto Final Da los últimos ajustes

19 Exposición de Proyectos de Tesis Final

Cada grupo debe sustentar su proyecto de Tesis ante su Asesor

Expone su Proyecto de tesis

20 Exposición de Proyectos de Tesis Final

Cada grupo debe sustentar su proyecto de Tesis ante su Asesor

Expone su Proyecto de tesis.

III. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

a) El presente curso se conduce bajo el sistema de asesoría temática y metodológica de acuerdo a las líneas de Investigación para los programas de Postgrado dirigidos al sector Educación de la UCV..

b) El alumno expone semanalmente los avances de su proyecto en la ejecución de su investigación, los que son discutidos en clase; éste toma en consideración la crítica efectuada para formular las correcciones correspondientes.

c) Cada sección o capitulo del trabajo desarrollado deberá contar con la revisión y aprobación de su Docente, como condición para continuar con la redacción de los capítulos siguientes

d) Se analizará casos de investigaciones educacionales que por su trascendencia en la aplicación del método científico merezcan ser discutidos en clase para fundamentar algunas de las metodologías aplicadas y los resultados alcanzados.

Page 5: Silabo Maestria Final

e) En las reuniones generales los alumnos hacen exposiciones fundamentadas para luego entrar en un diálogo dirigido por el Docente

f) El estudiante, individualmente o en grupos deberá indagar, recopilar información, analizarla e interpretarla.

El Docente en forma personalizada conversara con el grupo que conforme cada proyecto de Tesis durante cada sesión.

Los Grupos para elaborar el Proyecto de Tesis pueden ser de 2 alumnos.

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El alumno que se matricula en este curso deberá comprometerse a dedicar no menos de cinco (5) horas de trabajo individual o grupal por cada sesión recibida.

El sistema de evaluación del rendimiento y aprovechamiento del alumno será permanente, y se aplica durante todo el proceso del trabajo de investigación.

La Tarea Académica evaluará el dominio teórico y metodológico que el estudiante demuestra sobre el tema que investiga, conocimientos adquiridos en clase y en las concernientes a su trabajo de investigación., motivando su razonamiento e inventiva. Así como la presentación puntual de los informes de análisis de investigaciones.

El examen final consistirá en el proyecto a ser presentado en la semana 17-18

Constando de las siguientes ponderaciones:

El Maestrista en clase debe comportarse en clase guardando una conducta ejemplarTarea Académica 20º%Avances del Proyecto 30%Examen Final 50% (Aprobación del proyecto de tesis)Los alumnos cuyo proyecto no sea declarado apto para su aprobación no serán aprobados en el curso de Diseño del trabajo de investigación y no podrán registrar matricula en el curso Desarrollo del Trabajo de Investigación.

V. BIBLIOGRAFÍA

Caballero Romero, Alejandro.2005. Metodología de la investigación científica. UGRAF S.A. Lima.Hernández, Roberto y otros. 2008 Metodología de la investigación. Mc. Graw-Hill, (tercera edición). México Kerlinger, Fred N. 2004 Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. Nueva Editorial Interamericana. México.Muñoz Razo, Carlos. 1998 Cómo elaborar y asesorar una investigación de Tesis. Prentice Hall. México Namakforoosh, Mohammad Naghi. 2000 Metodología de la Investigación. Editorial Limusa, México Pérez Rodriguez, Gastón y otros.1996 Metodología de la investigación educacional. Ed. Pueblo y Educación. La Habana Salkind, Neil J. 1998. Métodos de investigación. (Tercera edición) Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México.Sierra Bravo, Restituto. 1985 tesis doctorales y trabajos de investigación científica. Editorial Paraninfo. MadridTamayo y Tamayo, Mario.2003 El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa S.A. de C.V.Grupo Noriega Editores, Balderas 95 México, D.F.Torres Bardales, C. 1997 Orientaciones básicas de la metodología de la investigación científica. LimaSeparatas del docente