Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

10
UNACH UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PROGRAMACION EN JAVA Y LABORATORIO DOCENTE: Ing. Mariela Teresa Hernández Miño PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

description

 

Transcript of Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

Page 1: Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

UNACH

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PROGRAMACION EN JAVA Y LABORATORIO

DOCENTE: Ing. Mariela Teresa Hernández Miño

PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2014 - FEBRERO 2015

FECHA DE ELABORACIÓN: 01 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

Page 2: Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

Página 2 de 10

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD: INGENIERÍA

CARRERA: INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMACION EN JAVA Y LABORATORIO

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: EET87

CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 0613

SEMESTRE: Séptimo

NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel

AREA DE FORMACIÓN: Ciencias Básicas

TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria

NÚMERO DE SEMANAS: 16 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 64 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3

PRE-REQUISITOS:

PRO36 – PROGRAMACION II

CO-REQUISITOS:

NINGUNO EN LA MALLA CURRICULAR VIGENTE.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Programación en Java y Laboratorio ubicada en séptimo semestre de la malla curricular, obligatoria, incluida en el área de formación a Ciencias Básicas; pretende cubrir temas correspondientes a: características y estructura del lenguaje Java, instalación y configuración de entornos de desarrollo, conceptos básicos de programación orientada a objetos, desarrollo de aplicaciones para escritorio y Web, utilizando herramientas libres considerando lo expuesto en el mandato 1014 de la constitución, con la finalidad de proyectar al estudiante al desarrollo de aplicaciones, y así obtener productos con un valor agregado que sean competitivos y que contribuyan a los objetivos 10 y 11 del plan Nacional del Buen Vivir.

3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

La asignatura de “PROGRAMACION EN JAVA Y LABORATORIO” contribuye a la formación integral del Ingeniero en electrónica y telecomunicaciones, como un profesional critico de excelencia académica que desarrolla soluciones integrales e innovadoras, mediante la aplicación de las ciencias básicas en la Ingeniería, pudiendo desarrollarse en el ámbito ocupacional como asesor en implantación de las nuevas tecnologías NTICs.

Page 3: Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

Página 3 de 10

4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE

CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO

4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013-2017

Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva Los desafíos actuales deben orientar la conformación de nuevas industrias y la promoción de nuevos sectores con alta productividad, competitivos, sostenibles, sustentables y diversos, con visión territorial y de inclusión económica en los encadenamientos que generen. Se debe impulsar la gestión de recursos financieros y no financieros, profundizar la inversión pública como generadora de condiciones para la competitividad sistémica, impulsar la contratación pública y promover la inversión privada. POLITICAS 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional 10.2. Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios y finales Objetivo 11. Asegurar la soberanía y de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica. El Ecuador tiene una oportunidad histórica para ejercer soberanamente la gestión económica, industrial y científica, de sus sectores estratégicos. Esto permitirá generar riqueza y elevar en forma general el nivel de vida de nuestra población. Para el Gobierno de la Revolución Ciudadana, convertir la gestión de los sectores estratégicos en la punta de lanza de la transformación tecnológica e industrial del país, constituye un elemento central de ruptura con el pasado. POLITICAS 11.3. Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y de tecnologías de información y comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal.

4.2 PERFIL DE EGRESO

El Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones se puede desempeñar en el mercado laboral nacional y/o internacional como: o Empresario Privado. o Gerente técnico de empresas de servicios de telecomunicaciones. o Gerente de ingeniería en industrias que utilicen sistemas electrónicos. o Gerente de diseño y bufetes de consultoría dedicados a la consultoría en

electrónica y telecomunicaciones. o Ingeniero en Diseño. o Ingeniero en Soporte Técnico. o Asesor en Implantación de las nuevas tecnologías NTICs.

4.3 OBJETIVOS DE LA CARRERA

Objetivo N° 6 Aplicar la teoría de las ciencias básicas en la Ingeniería Electrónica.

Page 4: Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

Página 4 de 10

5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

o Identificar las características y bondades del Lenguaje de Programación Java.

o Aplicar los conceptos fundamentales de la programación orientada a objetos.

o Desarrollar aplicativos basados en Java que resuelven problemas de propósito general.

6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD I TECNOLOGIA JAVA

CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

- Introducción a Java - Historia de Java - Características - Estructura de un

Programa - Tipos de Datos - Variables - Operadores - Cadenas - Lectura de Datos - Sentencias

Condicionales - Bucles - Matrices

16: 1-4

Conocer las

características e

historia de Java.

Conocer el entorno

de programación

de Java.

Trabajos de los estudiantes identifican las bondades y ventajas del Lenguaje de Programación Java.

CLASES PRÁCTICAS

- Entorno de Programación.

- Ejercicios Planteados.

16: 1-4

Analizar el entorno

de programación

de Java.

Aplicar conceptos

de programación

de Java.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que conoce el entorno para desarrollo de aplicaciones con Java. Ejercicios en los que el estudiante demuestra el dominio de los conceptos, con su respectivo código fuente.

Page 5: Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

Página 5 de 10

Trabajo de Investigación

Principales aplicaciones desarrolladas en lenguaje JAVA en el área de las telecomunicaciones.

UNIDAD II PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

- Clases y objetos - Mensaje y métodos - Encapsulamiento - Constructores y

creación de objetos - Acceso a variables y

métodos - Modificadores de

acceso - Sobrecarga y

sobreescritura de métodos

- Herencia, Superclase y Subclases

- Polimorfismo - Clases abstractas - Paquetes - Manejo y jerarquía

de las excepciones

16:5-8

Conocer el paradigma de la programación orientada a objetos.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que identifican y aplican los conceptos de la programación orientada a objetos.

CLASES PRÁCTICAS

Desarrollo de ejercicios.

16: 5-8

Aplicar los conceptos de programación orientada a objetos.

Ejercicios en los que el estudiante demuestra el dominio de los conceptos con su respectivo código fuente.

Trabajo de Investigación

Desarrollo de una aplicación utilizando programación a objetos.

Page 6: Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

Página 6 de 10

UNIDAD III APLICACIONES

CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y

ser?

No DE HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser?

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

- Tecnología SWING - JSF - JDBC - Programación en

red con sockets

32: 9-16

Conocer e identificar los componentes de las diferentes tecnologías en el desarrollo de aplicaciones Java.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que identifican y aplican los conceptos de las tecnologías de la programación Java.

CLASES PRÁCTICAS

- Desarrollo de

aplicativos con

SWING.

- Desarrollo de

aplicativos con JSF.

Desarrollo de

aplicativos con JDBC.

- Desarrollo de

aplicativos con

Sockets.

32: 9-16

Aplicar los conceptos de las tecnologías de programación Java.

Ejercicios en los que el estudiante demuestra el dominio de los conceptos con su respectivo código fuente.

Trabajo de Investigación

Desarrollo de un sistema cliente/ servidor que controle un circuito utilizando el lenguaje de programación JAVA

Page 7: Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

Página 7 de 10

7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS

Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.

La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la

perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.

El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la

participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la

universidad.. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados

(según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo

a valorar con cero el respectivo trabajo.

Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades

grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se

sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo

correspondiente.

Fuente: COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011

8. METODOLOGÍA

La metodología a aplicarse estará basada en el logro de aprendizajes significativos que permanentemente se vinculará la teoría con la práctica. Como metodologías específicas se aplicarán: CLASES TEÓRICAS METODOLOGÍA: Método Expositivo - Lección Magistral ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Exposición de conocimientos, Demostraciones Prácticas TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Pruebas. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Pruebas escritas. CLASES PRÁCTICAS METODOLOGÍA: Resolución de ejercicios y problemas, Estudio de casos. ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Talleres, Trabajos en grupo, Clases Prácticas y Practicas Externas. TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Observación, Pruebas Escritas, Proyectos INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Escala de valoración, Pruebas de actuación.

Page 8: Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

Página 8 de 10

9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE

EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE

LA ASIGNATURA

NIVEL DE

CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO

DE EVALUACIÓN A

Alta

B

Media

C

Baja

Conocer el entorno de

programación de Java. X

Técnica: Pruebas

Instrumento: Pruebas

Escritas.

Aplicar conceptos de

programación de Java. X

Técnica: Proyecto, Pruebas

escritas, Observación

Instrumento: Escala de

valoración, Prueba de

Actuación.

Conocer el paradigma de la

programación orientada a

objetos.

X

Técnica: Pruebas

Instrumento: Pruebas

Escritas.

Aplicar los conceptos de

programación orientada a

objetos. X

Técnica: Proyecto, Pruebas

escritas, Observación

Instrumento: Escala de

valoración, Prueba de

Actuación.

Conocer e identificar los

componentes de las diferentes

tecnologías en el desarrollo de

aplicaciones Java.

X

Técnica: Pruebas

Instrumento: Pruebas

Escritas.

Aplicar los conceptos de las

tecnologías de programación Java. X

Técnica: Proyecto, Pruebas

escritas, Observación

Instrumento: Escala de

valoración, Prueba de

Actuación.

Page 9: Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

Página 9 de 10

10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla:

COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN %

DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo)

Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras.

40

PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversos entornos de aprendizaje)

Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.

30

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante)

Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones.

30

Total 100%

11. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Joyanes Aguilar, Luis, PROGRAMACIÓN EN JAVA: ALGORITMOS, PROGRAMACIÓN

ORIENTADA A OBJETOS E INTERFAZ, México: MC GRAW HILL, 1era Edición, 2011, 547 p.

Deitel Paul, JAVA COMO PROGRAMAR 9 Edición., México: Pearson, 9na Edición, 2012,

616 p.

BELL, DOUGLAS y PARR, MIKE, Java para estudiantes, México: Pearson Educación, 3era

Edición, 2003, 664p.

Page 10: Silabo programacion en java y laboratorio 2014 2015

Página 10 de 10

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Campione Mary , Walrath Kathy, Huml Alison Java™ Tutorial, Third Edition: A Short Course on the Basics, Addison Wesley, 2000.

García De Jalon, Rodríguez Jose Ignacio, Mingo Iñigo, Aitor Imaz, Brazález Alfonso, Larzabal Alberto, Calleja Jesús, García Jon, Aprenda Java Como Si Estuviera En Primero, España, 2000.

MÉNDEZ FERNÁNDEZ Noelia, García Valiente José Luis, Programación con Swing, España, Junio 2005.

12. LECTURAS RECOMENDADAS

http://www.javapassion.com/portal/

http://www.javahispano.org/

http://www.oracle.com/technetwork/java/index.html

http://netbeans.org/

RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

Ing. Mariela Teresa Hernández Miño

FECHA: SEPTIEMBRE 2014

……………………………….… ………………………………. DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE