Silabo Salud y Sociedad 4

5
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SALUD Y SOCIEDAD IV: ADMINISTARCION Y GERENCIA EN SALUD SEMESTRE ACADÉMICO 2015-20 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN La asignatura de Salud y Sociedad IV brinda marco conceptual metodológico e instrumentos primarios para cumplir adecuadamente funciones de gestor de una organización prestadora de servicios de salud en una población, a la cual debe planificar y gerenciar. Este marco teórico práctico le permitirá tomar decisiones en el ejercicio de la función técnico- administrativa, asistencial y de docencia e investigación contemplada en el perfil profesional, ejerciendo cargos de gestor en los servicios de salud, servicios académicos y administrativos. III SUMILLA El curso de Salud y Sociedad IV corresponde al área de formación profesional, de naturaleza socio - médico y teórico - práctico, maneja temas de Planificación y Gerencia de Servicios de Salud, y responde al reto de articular la oferta de los servicios de salud a la demanda poblacional, integrándolas a través de políticas sanitarias locales, regionales y nacionales bajo los principios de eficiencia, eficacia y calidad; desarrollando, de esta manera en el estudiante, conciencia de la misión y visión de liderazgo que está llamado a ejercer, consigo mismo y con la sociedad. SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :SALUD Y SOCIEDAD IV: ADMINISTARCION Y GERENCIA EN SALUD 1.2 Código :MEHU-524 1.3 Ciclo de estudios :11 1.4 Créditos :3 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus : TRUJILLO, 1.7 Fecha de inicio/fin :17/08/2015 al 15/12/2015 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :MEHU-517 O MEHU-251 O MEHU-161 1.10 Profesores : CORREA ARANGOTIA, ALEJANDRO EDUARDO; DIAZ CAMACHO, PEDRO SEGUNDO; HARO CASTILLO, ROGER; TRESIERRA AYALA, MIGUEL ANGEL; URQUIAGA CASOS, SARA PATRICIA; VILELA VARGAS, EDWIN;

description

silabo de alud y sociedad IV que describe los contenidos a seguir para el aprendizaje de la gestion de la salud.

Transcript of Silabo Salud y Sociedad 4

Page 1: Silabo Salud y Sociedad 4

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

SALUD Y SOCIEDAD IV: ADMINISTARCION Y GERENCIA EN SALUD

SEMESTRE ACADÉMICO 2015-20

I DATOS GENERALES

II FUNDAMENTACIÓN

La asignatura de Salud y Sociedad IV brinda marco conceptual metodológico e instrumentos primarios para cumplir

adecuadamente funciones de gestor de una organización prestadora de servicios de salud en una población, a la cual debe

planificar y gerenciar. Este marco teórico práctico le permitirá tomar decisiones en el ejercicio de la función técnico-

administrativa, asistencial y de docencia e investigación contemplada en el perfil profesional, ejerciendo cargos de gestor en los

servicios de salud, servicios académicos y administrativos.

III SUMILLA

El curso de Salud y Sociedad IV corresponde al área de formación profesional, de naturaleza socio - médico y teórico - práctico,

maneja temas de Planificación y Gerencia de Servicios de Salud, y responde al reto de articular la oferta de los servicios de

salud a la demanda poblacional, integrándolas a través de políticas sanitarias locales, regionales y nacionales bajo los principios

de eficiencia, eficacia y calidad; desarrollando, de esta manera en el estudiante, conciencia de la misión y visión de liderazgo

que está llamado a ejercer, consigo mismo y con la sociedad.

SÍLABO

1.1 Nombre de la asignatura :SALUD Y SOCIEDAD IV: ADMINISTARCION Y GERENCIA

EN SALUD1.2 Código :MEHU-5241.3 Ciclo de estudios :111.4 Créditos :31.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus : TRUJILLO,1.7 Fecha de inicio/fin :17/08/2015 al 15/12/20151.8 Duración semanas :171.9 Prerrequisitos :MEHU-517 O MEHU-251 O MEHU-161

1.10 Profesores

: CORREA ARANGOTIA, ALEJANDRO EDUARDO; DIAZ

CAMACHO, PEDRO SEGUNDO; HARO CASTILLO, ROGER;

TRESIERRA AYALA, MIGUEL ANGEL; URQUIAGA CASOS,

SARA PATRICIA; VILELA VARGAS, EDWIN;

Page 2: Silabo Salud y Sociedad 4

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA 1: Investigar, analizar y explicar una Organización prestadora de servicios de salud con un enfoque de gerencia

estratégica y en el contexto de la atención primaria de salud renovada.

Capacidad 1: Conocer, analizar, explicar y resolver problemas de la estructura organizacional y de las áreas del diagrama de

bloques de un establecimiento de salud.

Capacidad 2: Conocer, analizar y explicar las innovaciones organizacionales y de gestión que se desarrollan en un

establecimiento de salud.

Capacidad 3: Analizar, conocer, explicar y resolver problemas de la unidad de abastecimiento o suministros de un

establecimiento de salud.

Capacidad 4: Analizar, conocer y explicar una política de gestión de recursos humanos en un establecimiento de salud así como

los criterios de regulación pública y/o privada

Capacidad 5: Conocer, analizar y explicar la estrategia de análisis de costos en el proceso de oferta de un servicio de salud al

individuo, familia y población.

COMPETENCIA 2: Elaborar, explicar y comunicar el empoderamiento de la planificación estratégica, la calidad de los servicios y

marketing en salud.

Capacidad 1: Conocer, analizar y explicar ventajas y desventajas de la planificación tradicional y estratégica.

Capacidad 2: Conocer, analizar y comunicar la importancia de la accesibilidad de los servicios de salud y su articulación con la

demanda a través de políticas públicas saludables.

Capacidad 3: Identificar, analizar y explicar el programa de garantía de la calidad en un establecimiento de salud.

Capacidad 4: Conocer, analizar, explicar y comunicar la importancia de un programa de mejoramiento continuo de la calidad en

un establecimiento de salud.

Capacidad 5: Elaborar, explicar y comunicar un proyecto innovador de marketing de una oferta de servicios de salud.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 UNIDAD I

Duración: 17/08/2015 al 11/10/2015

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 1 Establecimiento de salud

enfoque gerencial.

Diferencia acciones prácticas

entre gerencia y gestión.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 2 Estrategias de atención

primaria de salud renovada.

Conocer y explicar ventajas y

desventajas de atención

primaria de salud.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 3

Innovaciones

organizacionales, gestión

clínica e Indicadores

Sanitarios.

Diferencia los tipos de

gerencia y gestión en el

servicio de salud donde realiza

sus prácticas académicas.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Page 3: Silabo Salud y Sociedad 4

UNIDAD 02 UNIDAD II

Duración: 12/10/2015 al 15/12/2015

Semana 4

Política de Gestión de

Recursos Humanos:

Reclutamiento, selección,

escogencia, capacitación,

disciplina y motivación de

personal.

Analizar proceso de

reclutamiento, capacitación y

motivación del personal de

salud.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 5

Sistema de abastecimiento,

definición, objetivos y Sistema

de compras con control.

Analizar y explicar de Proceso

de Habitilización,

categorización y acreditación

de los Servicios de Salud.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 6

Departamentalización en las

relaciones organizacionales.

Análisis de un organigrama

estructural y matricial.

Plantea un organigrama para

una empresa de salud.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 7 Análisis y estructura de

costos.

Analiza y explica cálculo de

costos directos e indirectos en

la construcción del precio de

un servicio.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 8 Examen Unidad I. Eamen escrito.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 9 Planificación: definición, tipos

y usos.

Diseñará plan y estrategia de

un servicio de salud e

identificara característica.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 10

Planificación: estratégica y

situacional, según enfoques

teóricos.

Diferenciación entre plan

tradicional y plan estratégico

de un servicio de salud.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 11

Planificación estratégica:

momentos. Problemas,

actores sociales, FODA y

análisis explicativo.

Construcción de viabilidad.

Realización de priorización de

problemas y análisis de

actores sociales.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 12

Plan operativo local:

elementos y herramientas de

programación de actividades.

Elaboración de un plan

operativo local de un

establecimiento y utilizar

matriz de Gantt PPR.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 13

Programa de garantía de

calidad: elementos y

estándares que la constituyen.

Revisión de indicadores y

programas de garantía de

calidad.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 14

Programa de mejoramiento

continuo: elementos y círculos

de calidad.

Revisión de indicadores y

programa de mejoramiento

continuo de calidad de un

establecimiento de salud.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 15

Estrategias de marketing en

salud.

Mercado. Segmentación

Posicionamiento

Plantea estrategias de

marketing en salud para el

mercado de su plan

presentado.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Page 4: Silabo Salud y Sociedad 4

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Las clases teóricas serán desarrolladas en aula, en forma similar para cada una de las unidades: Estarán basadas en

discusiones dirigidas. En la Práctica se desarrollarán ejercicios integrador en forma de seminario.

En cada una de las clases prácticas se aplicarán técnicas de comunicación que consistirán fundamentalmente en actividades de

discusión, análisis e integración de conceptos, metodología y herramientas de la Planificación y gestión. Estas actividades,

estarán bajo la orientación, asesoría y control de cada uno de los profesores.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales o equipos de enseñanza que se empleará para todas las Unidades de la Asignatura serán: Proyector Multimedia,

Computadora Personal, Memoria USB, Pizarra Acrílica, Plumones para pizarra acrílica, papelotes.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FORMULA PARA EL CALCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL (PROM)

C1*10% + EP*40% + C2*10% + EF*40%

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

10%*C1 + 30%*EP + 15%*C2 + 15%*C3 + 30%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

El coordinador del curso estará a disposición del estudiante para consejería, asesoría o tutoría respecto al desarrollo de la

asignatura los días Jueves de 09.00 a 11.00 a.m. en la Oficina de Gestión de la Calidad del Hospital Víctor Lazarte Echegaray.

Las entrevistas se realizan previa cita. Para casos especiales, el estudiante puede entrevistarse con el Coordinador durante otro

momento de la semana en la Oficina mencionada en horario de 8.00 a.m. a 2.00 p.m

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA

-J. L. TEMES, M. MENGÍBAR.

GESTION HOSPITALARIA 2007

4ta EDICIÓN. Ed. PANAMERICANA. ESPAÑA. 2007. CODIGO BIBLIOTECA: WX 150 T36.

-MALAGÓN-LONDOÑO, G. MORERA, P. LAVARDE

Semana 16 Examen final. Examen escrito.

1. Puntualidad 2.Presentación

3.Responsabilidad 4. Interés

en el tema en desarrollo 5.

Respeto

Semana 17 EXAMEN DE APLAZADOS. EXAMEN ESCRITO.PUNTUALIDAD. RECIBO DE

PAGO.

Page 5: Silabo Salud y Sociedad 4

ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA, 2008

3ra EDICION, Ed. PANAMERICANA. 2008. CODIGO BIBLIOTECA: WX 150 M19.

COMPLEMENTARIA

-OPS, . Federación latinoamericana de hospitales.

LA GARANTIA DE LA CALIDAD. ACREDITACIÓN DE HOSPITALES PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1992

CODIGO BIBLIOTECA: WX 40 P16.

-MALAGÓN-LONDOÑO, G. MORERA, P. LAVARDE

GARANTÍA DE LA CALIDAD EN SALUD 2006

2da EDICION, Ed. PANAMERICANA. 2006. CODIGO BIBLIOTECA: WX 150 M19g.