Silabo Taller de Programación Distribuida

8
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SAN JOSÉ” CREADO POR RESOLUCION MINISTERIAL 0442-2008-ED Distrito de Tintay Puncu Provincia Tayacaja Región Huancavelica I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Carrera Profesional : Computación e Informática 1.2. Módulo transversal : Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos 1.3. Unidad Didáctica : Taller de Programación Distribuida 1.4. Créditos : 06 1.5. Semestre Académico : 2012-II 1.6. Semestre : IV 1.7. Duración : 18 semanas 1.8. Horas pedagógicas semanal : 08 1.9. Horas pedagógicas semestral : 144 1.10. Docente : Ing. Luis A. Utos Ceras 1.11. Email : [email protected] II. RASGOS DEL PERFIL DEL EGRESADO A. Personal.- Su desempeño profesional estará caracterizado por una conducta de líder manifestada en actitudes, como el respeto, la solidaridad y la honradez. B. Profesional.- Estará capacitado para entender y dominar el campo de la de Programación Distribuida. C. Social.- Ser agente de cambio, proactivo que promueva grupos multidisciplinario que permita la planeación y ejecución de actividades tendientes a mejorar el nivel de aplicación informática en las distintas entidades públicas y privadas. III. JUSTIFICACIÓN La unidad didáctica Taller de Programación Distribuida es importante porque, permite que los estudiantes desarrollen programas para sistemas distribuidos. IV. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Conocer los fundamentos del diseño de programas para entornos distribuidos. SÍLABO

Transcript of Silabo Taller de Programación Distribuida

Page 1: Silabo Taller de Programación Distribuida

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SAN JOSÉ” CREADO POR RESOLUCION MINISTERIAL 0442-2008-ED

Distrito de Tintay Puncu – Provincia Tayacaja – Región Huancavelica

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Carrera Profesional : Computación e Informática

1.2. Módulo transversal : Desarrollo de Software y Gestión de Base de Datos

1.3. Unidad Didáctica : Taller de Programación Distribuida

1.4. Créditos : 06

1.5. Semestre Académico : 2012-II

1.6. Semestre : IV

1.7. Duración : 18 semanas

1.8. Horas pedagógicas semanal

: 08

1.9. Horas pedagógicas semestral

: 144

1.10. Docente : Ing. Luis A. Utos Ceras

1.11. Email : [email protected]

II. RASGOS DEL PERFIL DEL EGRESADO

A. Personal.- Su desempeño profesional estará caracterizado por una

conducta de líder manifestada en actitudes, como el respeto, la solidaridad y la honradez. B. Profesional.- Estará capacitado para entender y dominar el campo de la de Programación Distribuida. C. Social.- Ser agente de cambio, proactivo que promueva grupos multidisciplinario que permita la planeación y ejecución de actividades tendientes a mejorar el nivel de aplicación informática en las distintas entidades públicas y privadas.

III. JUSTIFICACIÓN La unidad didáctica Taller de Programación Distribuida es importante porque, permite que los estudiantes desarrollen programas para sistemas distribuidos.

IV. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Conocer los fundamentos del diseño de programas para entornos distribuidos.

SÍLABO

Page 2: Silabo Taller de Programación Distribuida

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SAN JOSÉ” CREADO POR RESOLUCION MINISTERIAL 0442-2008-ED

Distrito de Tintay Puncu – Provincia Tayacaja – Región Huancavelica

V. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación

Identificar las características de la plataforma .NET

Identifica las características de la plataforma .NET

Identifica y aplica la Arquitectura de Aplicaciones Distribuidas

Identificar y aplicar los lenguajes de programación

del lado del cliente y del lado del servidor

Desarrolla páginas web estáticas

Desarrolla páginas web dinámicas

VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS UNIDAD DIDÁTICA N° 01: Taller de Programación Distribuida

Semanas /fecha

Elementos de capacidad

Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos Tareas Previas

1

Define el

entorno de

desarrollo

ASP.NET

Introducción a ASP .NET y Visual

Studio

Lenguajes de

programación del lado

del servidor y del cliente

Recorrido por las

distintas versiones de

ASP

Novedades de ASP.NET 4

Identifica la

presencia de los

lenguajes de

programación en la

web

2

Define la

arquitectura de

los sistemas

distribuidos

Introducción a la arquitectura

Arquitectura de las

aplicaciones web

Funciones de los Browser

y los Web Server.

Conceptos básicos sobre

Programación distribuida

Aplicación de

programación distribuida

Comprende los

beneficios de

escribir programas

para sistemas

distribuidos

3 Identifica

etiquetas HTML Lenguaje HTML

Conceptos básicos sobre

html

Trabajo con etiquetas

Comprende las

sintaxis y semántica

de un lenguaje para

web

Page 3: Silabo Taller de Programación Distribuida

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SAN JOSÉ” CREADO POR RESOLUCION MINISTERIAL 0442-2008-ED

Distrito de Tintay Puncu – Provincia Tayacaja – Región Huancavelica

4

Crea páginas web mediante controles web

Controles web html

Imágenes.

Hipervínculos.

Botones.

Tablas.

Listas.

Cajas de texto.

Casillas de verificación.

Casillas de selección.

Anuncios rotatorios.

Calendarios.

Validadores.

Paneles.

Domina el trabajo

con etiquetas

5

Desarrolla

scripts para

páginas web

Programación cliente JavaScript

Programación de páginas

web

Introducción a JavaScript

Fundamentos de

programación

Variables

Palabras reservadas

Operadores

Funciones

Domina la sintaxis y

semántica de un

lenguaje de

programación

6

Usa objetos

dentro de los

scripts

Objetos en Javascript

Objetos en JavaScript

Los objetos location e history

El objeto document

El objeto form

Otros objetos

Comprende el

trabajo con objetos

en scripts

7

Relaciona los

scripts con la

programación

del lado del

servidor

Java Script Y Asp.Net

el atributo runat="server"

Bloques de código incrustado en las páginas Web ASP.NET

Llamada de un archivo java script desde asp.net

Identifica la importancia de incluir diversos lenguajes en páginas dinámicas

Page 4: Silabo Taller de Programación Distribuida

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SAN JOSÉ” CREADO POR RESOLUCION MINISTERIAL 0442-2008-ED

Distrito de Tintay Puncu – Provincia Tayacaja – Región Huancavelica

8

Diseña páginas

web

interactivas

Diseño web multimedia

Introducción a

Macromedia flash

Creación de animaciones

con flash

Introducción a

Dreamweaver

Creación de menus en

dreamweaver

Comprende sobre herramientas de diseño gráfico y animación

9

Desarrolla

aplicaciones

dinámicas

Programación

Web con ASP.NET

Creando una página

ASP.NET.

controles de ASP .NET

Label, TextBox,

CheckBox, Button,

DropDownList, Image.

Controles de Validación.

Domina la programación de scripts del lado del cliente

10

Extiende la

funcionalidad

de los

controles

AJAX y ASP .NET

El asp.net ajax control

toolkit

Instalación del asp.net

ajax control toolkit

Controles y extendores

Domina el trabajo con web controls

11

Organiza el desarrollo de aplicaciones web mediante páginas maestras

Desarrollo de Aplicación Web con múltiples

páginas

Agregando nuevas

páginas al proyecto.

Agregando un Template

al sitio con MasterPage.

El Web.Config, funciones,

contenido

Comprende el manejo de sesiones en paginas dinámicas

Page 5: Silabo Taller de Programación Distribuida

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SAN JOSÉ” CREADO POR RESOLUCION MINISTERIAL 0442-2008-ED

Distrito de Tintay Puncu – Provincia Tayacaja – Región Huancavelica

12

Identifica y opera con proveedores de datos

Acceso a datos vía ADO .NET

DataSets

DataTables

DataColumns

DataRows

DataAdapters

DataProviders. Tipos de

proveedores. Conexiones

Conoce el trabajo con base de datos

13

Opera con Grids para mostrar datos

Trabajo con Grids

Funcionamiento básico.

Aspecto visual.

Representación de

elementos.

Columnas a medida.

Paginación.

Selección.

Edición.

Ordenación.

Conoce sobre controles web de acceso a datos

14

Implementa seguridad a las aplicaciones web mediante validaciones de usuario

Seguridad: Autenticación y

Autorización

Conceptos de Seguridad

Modelo de autenticación

con formularios

Aplicación de

autenticación en

formularios

Comprende la importancia de implementar seguridad en aplicaciones web

Page 6: Silabo Taller de Programación Distribuida

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SAN JOSÉ” CREADO POR RESOLUCION MINISTERIAL 0442-2008-ED

Distrito de Tintay Puncu – Provincia Tayacaja – Región Huancavelica

15

Opera con archivos de

formato XML

XML

¿Qué es XML?

Sintaxis de XML

XML en Visual Studio

.NET

Diseñando un esquema

XML

Presentación y

transformación de

documentos XML

XML en la plataforma

.NET

Domina el lenguaje HTML

16

Desarrolla soluciones web que

optimizan el trabajo de las aplicaciones

web

Servicios Web

Arquitectura

Creación de servicio Web

Uso de servicios Web

Casos Prácticos: Servicios

Web

Conoce sobre aplicaciones distribuidas

17

Implementa un

servidor web

Internet Information

Server

Instalación del IIS

Configuración del IIS

Configuración del

servicio DNS

Publicación de un sitio

web

Comprende sobre los beneficios de implementar servidores

18 Evaluación Teórico - Practico

VII. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la Unidad Didáctica se aplicarán los siguientes procedimientos didácticos:

CLASES TEÓRICAS: Con exposición por parte del Docente y la

participación activa de los alumnos.

PRÁCTICA: Se irán resolviendo ejercicios y casos según el tema teórico

tratado.

ASESORÍA: Se asesora la aplicación correcta de los conocimientos teóricos en la solución de un caso real administrado como un proyecto.

Page 7: Silabo Taller de Programación Distribuida

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SAN JOSÉ” CREADO POR RESOLUCION MINISTERIAL 0442-2008-ED

Distrito de Tintay Puncu – Provincia Tayacaja – Región Huancavelica

VIII. EVALUACIÓN

La Evaluación de los aprendizajes se centra en el logro de las capacidades terminales, a través de los criterios e indicadores de evaluación (expresados en la Ficha de Actividad), que son los estándares mínimos de calidad.

La evaluación utiliza el sistema vigesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). La fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.

El estudiante que en la evaluación de la capacidad terminal programada en la U.D., obtenga nota desaprobatoria igual o menor que 12 (doce) debe participar en un programa de actividades de recuperación, implementado y ejecutado por el docente, con carácter obligatorio y comprende acciones tales como: trabajos prácticos, actividades de autoaprendizaje y otras acciones formativas relacionadas con la capacidad terminal desaprobada.

Al término del semestre los estudiantes que obtuvieran notas entre 10 (diez) y 12 (doce) participarán del Programa de Recuperación, ejecutado por el docente y con carácter de obligatorio, serán evaluados por un JURADO. El estudiante que obtuviera nota menor a 13 (trece) repite la UD.

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la U. D. será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00 y en observaciones DPI (desaprobado por inasistencia).

http://destp.minedu.gob.pe/consensuados.asp Evaluación del proceso. Será en base al perfil Profesional de la carrera y de carácter permanente y formativo a fin de verificar los estándares de calidad planteados en el PCC (proyecto curricular de la carrera profesional) en el proceso de enseñanza aprendizaje y determinar la validez de la metodología empleada y propicia la retroalimentación, utilizando técnicas e instrumentos.

Requisitos de aprobación Entrega de prácticas calificadas. Asistencia mínima del 70% en clases teóricas y prácticas. En el sistema modular, la nota mínima de aprobación es 13 (trece).

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Observación Ficha de observación

Evaluación de comprobación. Prueba objetiva

Observación Lista de cotejo

Page 8: Silabo Taller de Programación Distribuida

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “SAN JOSÉ” CREADO POR RESOLUCION MINISTERIAL 0442-2008-ED

Distrito de Tintay Puncu – Provincia Tayacaja – Región Huancavelica

IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA

a) IMPRESOS: • Luis Joyanes Aguilar

METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN

• James Martín – James J. Odell

ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS

b) DIGITALES: • Internet: www.wikipedia.org, www.monografías.com www.youtube.com www.google.com.pe (libros) c) Otros libros, revistas, manuales y folletos de ASP.NET

Tintay Puncu, Agosto de 2012.

Docente Ing. Luis A. Utos Ceras