SILABO+JUNIO+2013+-+2014+MINAS++TOPOGRAFIA

17
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y AMBIENTAL CARRERA INGENIERIA EN MINAS ASIGNATURA TOPOGRAFIA S I L A B O S SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 2013 2013 2013 2013 DOCENTE: DOCENTE: DOCENTE: DOCENTE: Ing. JOSE ISAAC ROJAS CALISPA Semestre Semestre Semestre Semestre SEPTIEMBRE 2013 SEPTIEMBRE 2013 SEPTIEMBRE 2013 SEPTIEMBRE 2013 – FEBRERO 2014 FEBRERO 2014 FEBRERO 2014 FEBRERO 2014

description

silabo carrera de minas

Transcript of SILABO+JUNIO+2013+-+2014+MINAS++TOPOGRAFIA

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGIA, MINAS, PETROLEOS Y

    AMBIENTAL

    CARRERA INGENIERIA EN MINAS

    ASIGNATURA TOPOGRAFIA

    S I L A B O S SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 2013201320132013

    DOCENTE:DOCENTE:DOCENTE:DOCENTE:

    Ing. JOSE ISAAC ROJAS CALISPA

    Semestre Semestre Semestre Semestre SEPTIEMBRE 2013 SEPTIEMBRE 2013 SEPTIEMBRE 2013 SEPTIEMBRE 2013 FEBRERO 2014FEBRERO 2014FEBRERO 2014FEBRERO 2014

  • 1.1.1.1. DATOS DATOS DATOS DATOS INFORMATIVOSINFORMATIVOSINFORMATIVOSINFORMATIVOS

    1.1. Nombre de la Asignatura: TOPOGRAFIA

    1.2. Nombre del Docente: ROJAS CALISPA JOSE ISAAC

    1.3. Cdigo: ----------------------------

    1.4. Nmero de crditos: 4

    1.5. Semestre: PRIMERO

    1.6. Eje de formacin: -----------------------------------

    1.7. Ciclo de estudios: SEPTIEMBRE 2013 A FEBRERO 2014

    1.8. Nmero de horas presenciales: 64

    1.9. Nmero de horas de tutoras: (de acuerdo con la categora del docente) 32

    1.10. Horario: JUEVES 7H00 A 11HOO

    1.11. Prerrequisitos con los cdigos de las asignaturas correspondientes: ---------------------------------------

    1.12. Correquisitos con los cdigos de las asignaturas correspondientes: ------------------------------------------

    2.2.2.2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURADESCRIPCIN DE LA ASIGNATURADESCRIPCIN DE LA ASIGNATURADESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

    El curso de Topografa, corresponde al nivel de formacin de la Carrera de Ingeniera en Minas. El curso es de contenido terico - prctico y genera a los alumnos conocimientos especficos, y utiliza bases cognitivas previamente aprendidos, tales como Geometra plana, Geometra Analtica, trigonometra, lgebra, Funciones y Relaciones, Dibujo Tcnico, para aplicarlos en la representacin grfica de una superficie de terreno, a una escala adecuada, de modo que puedan ser interpretados por ingenieros Mineros y profesionales afines, y sirvan para objetivos prcticos.

    El curso desarrolla temtica como: Leyes, formas y dimensiones de la tierra, Escalas, trabajos preliminares con cinta, piquetas, nivel de piola, plomada y jaln, Introduccin a la teora de errores, levantamientos con brjula, Nivelacin y Trabajos de nivelacin con instrumentos, Medicin de distancias con instrumentos, procedimientos correccin y compensacin de estas mediciones, valores mas probables, mediciones angulares con instrumentos, procedimientos correccin y compensacin de estas mediciones, control horizontal y vertical, Levantamiento topogrfico con instrumentos de precisin, los procedimientos usuales y aplicaciones, poligonacin, Dibujo e interpretacin de Curvas de Nivel. (El uso de la estacin total se deja para un curso mas avanzado), sistemas de coordenadas,

  • El dominio de este conocimiento conceptual y prctico, permitir al estudiante a desempearse en trabajos de campo Tcnico Profesional de la topografa, as tambin como adquirir las bases para ampliar su conocimiento en cursos superiores.

    3. COMPETENCIAS

    Crear y describir los procedimientos necesarios en la aplicacin practica de la topografa de una forma precisa y eficiente, resolviendo los problemas del ejercicio de los trabajos de campo en lo que se refiere al conocimiento de planimetra, altimetra y elaboracin de planos, los cuales se encuentran inmersos en las Unidades de la Asignatura. 4.4.4.4. COMPETENCIA DE LA COMPETENCIA DE LA COMPETENCIA DE LA COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA. ASIGNATURA. ASIGNATURA. RESULTADOS DE APRENDIZAJERESULTADOS DE APRENDIZAJERESULTADOS DE APRENDIZAJERESULTADOS DE APRENDIZAJE Identifica cada uno de las reas de accin de la topografa, sus restricciones y limitaciones, su importancia como asignatura igual que las dems, de la carrera, y en el entorno de las dems ciencias exactas.

    Determina los procedimientos de trabajos preliminares, usando solo instrumentos menores manuales de topografa, para trazos y replanteo de obras de ingeniera.

    Describe los diferentes mtodos de levantamiento de distancias, define y determina los procedimientos especficos, recomendaciones, correcciones y aplica la teora del error. .

    Sintetiza los conceptos de Campo magntico, Rumbo y Acimut, deflexin, as como sus diversos usos y aplicaciones, que nos permitan orientarnos en el campo de trabajo, realizar interpretacin correcta de un croquis o plano, una alineacin o un lote de terreno con sus respectivas representaciones y ubicacin.

    Disea proyectos de levantamientos y replanteos de diferentes tipos de obra e investigacin con responsabilidad y honestidad los planes de trabajo a ejecutarse.

    5.5.5.5. OBJETIVO DE LA ASIGNATURAOBJETIVO DE LA ASIGNATURAOBJETIVO DE LA ASIGNATURAOBJETIVO DE LA ASIGNATURA

    DISEAR PROYECTOS DE INVESTIGACIN CIENTFICA DE TIPO PRACTICOY DE CAMPO, A NIVEL PRODUCTIVO, A TRAVS DE MANUALES E INSTRUCTIVOS TECNICOS, UBICANDO Y CONOCIENDO LAS CARACTERISTICAS DE UN ACCIDENTE GEOGRAFICO, CON RESPONSABILIDAD Y HONESTIDAD.

    El asistente permanentemente sustentar que sabe utilizar en la prctica los conocimientos adquiridos en el desarrollo del curso, tanto los conocimientos tericos como los prcticos. As al trmino del programa el alumno habr alcanzado todos y cada uno de los objetivos especficos de cada unidad y ser capaz de ejecutar levantamiento planimtricos de extensiones prudenciales, la nivelacin y curvas de nivel por diferentes mtodos segn la necesidad y exigencia del trabajo, consiguiendo su propsito el plano topogrfico.

  • Al finalizar el curso el alumno garantizar el conocimiento para manipular todos y cada uno de los equipos topogrficos utilizados en el proceso de aprendizaje.

    6.6.6.6. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONALCONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONALCONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONALCONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONAL

    En todas las actividades de la Ingeniera Minera, especialmente en lo relacionado con las Ciencias de la Tierra y Obras Civiles, tiene que aplicarse la topografa sea para estudios, actividades relacionadas con la investigacin de trabajos de campo, construccin o fiscalizacin de todo tipo de obras. Permitir que este en capacidad de dirigir y/o ejecutar estudios de Ingeniera bsica en la rama e Ingeniera conceptual, diseando y ejecutando anlisis e informes tcnicos de proyectos de Ingeniera a nivel definitivo en el mbito nacional e internacional.

    7.7.7.7. COMPETENCIAS GENRICAS (COMPETENCIAS GENRICAS (COMPETENCIAS GENRICAS (COMPETENCIAS GENRICAS (Competencias del tuningCompetencias del tuningCompetencias del tuningCompetencias del tuning))))

    Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinario Apreciacin de la diversidad y la multiculturalidad. Conocimientos bsicos del campo de estudio Conocimientos bsicos del campo de la profesin Capacidad de anlisis v sntesis Capacidad de aplicar los conocimientos en la prctica Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) Capacidad de adaptacin a nuevas situaciones Capacidad de aprender Capacidad crtica y autocrtica La toma de decisiones Elementales conocimientos de informtica (procesamiento de textos, base de datos, otros servicios pblicos) Compromiso tico Las habilidades interpersonales El conocimiento de un segundo idioma La comunicacin oral y escrita en su idioma nativo Habilidades de investigacin 11. La toma de decisiones 8.8.8.8. COMPONENTES CONSIDERADOS EN LA ELABORACIN DCOMPONENTES CONSIDERADOS EN LA ELABORACIN DCOMPONENTES CONSIDERADOS EN LA ELABORACIN DCOMPONENTES CONSIDERADOS EN LA ELABORACIN DE LAS COMPETENCIASE LAS COMPETENCIASE LAS COMPETENCIASE LAS COMPETENCIAS

    HABILIDADESHABILIDADESHABILIDADESHABILIDADES ACTITUDESACTITUDESACTITUDESACTITUDES

    Crear Criticar Resolver problemas Investigar Sintetizar

    Respetuoso Responsable y tolerante Mente abierta Objetivo Creativo

  • Analizar Generalizar Causa Efecto Clasificar Comparar Describir Identificar Hablar Leer Escuchar Escribir

    Crtico Reflexivo Organizador Lgico Perspicaz Razonador Observador Preciso Investigativo Comprensivo Propositivo

    CONOCIMIENTOS:CONOCIMIENTOS:CONOCIMIENTOS:CONOCIMIENTOS:

    I UNIDAD: CONCEPTOS Y TRABAJOS PRELIMINARES

    II UNIDAD: MEDICIN DE DISTANCIAS, CAMPO MAGNTICO TERRESTRE.

    III UNIDAD: PLANIMETRIA. MEDICIONES ANGULARES Y POLIGONOS ABIERTOS Y CERRADOS,

    IV UNIDAD: REPRESENTACIN GRFICA DE ALTIMETRIA Y USO DE INSTRUMENTOS DE PRESCISION

    V UNIDAD: ALTIMETRIA. USO DEL NIVEL DE INGENIERIA

    VI UNIDAD: APLICACIONES DIRECTAS DE ALTIMETRIA Y PLANIMETRIA EN EL CAMPO

    9.9.9.9. PROGRAMACIN DE UNIDADES DE COMPETENCIAPROGRAMACIN DE UNIDADES DE COMPETENCIAPROGRAMACIN DE UNIDADES DE COMPETENCIAPROGRAMACIN DE UNIDADES DE COMPETENCIA

  • UNIDAD I CONCEPTOS Y TRABAJOS PRELIMINARES

    OBJETIVO DIAGNOSTICAR Y NIVELAR EL CONOCIMIENTO BASICO NECESARIO, DEFINIR CONCEPTOS FUNDAMENTALES, REVISAR LA TEORIA DEL ERROR A FIN DE SOLVENTAR LAS DEFICIENCIAS Y APLICAR A LA MEDICION DE DISTANCIAS

    UNIDAD DE COMPETENCIA

    N HORAS

    ELEMENTOS DE COMPETENCIA

    TRABAJO AUTONOMO

    TECNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    CRITERIO DE VALORACION

    DIAGNOSTICA Y NIVELA EL CONOCIMIENTO BASICO NECESARIO, DEFINE CONCEPTOS FUNDAMENTALES, REVISA LA TEORIA DEL ERROR A FIN DE SOLVENTAR LAS DEFICIENCIAS Y APLICA A LA MEDICION DE DISTANCIAS

    Introduccin a los conceptos de la Topografa como ciencia, leyes de la naturaleza, Escalas Numricas y Grficas, Ventajas y Desventajas.

    INVESTIGA Y CONSULTA SIGNOS

    CONVENCIONALES Y NOMENCLATURA

    USADA EN PLANOS TOPOGRAFICOS

    USA LOS ELEMENTOS BSICOS DE MEDICIONES PARA LEVANTAR DISTANCIAS FAMILIARIZANDOSE CON EL USO DE LOS INSTRUMENTOS MANUALES

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    1 INICIO 1 -4.

    Topografa. Definicin tipos y divisin - elementos, hiptesis verdaderas falsas. definir los conceptos fundamentales de topografa y la sustentacin de hiptesis para aplicar en los procesos de campo, determinacin de escalas

    INVESTIGA Y CONSULTA ERRORES EN

    MEDICIONES CON CINTA Y TEMAS AFINES

    LEVANTA LA DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE DOS PUNTOS DEL TERRENO REALIZANDO UN ABSCISADO TANTO EN PROCESO DE IDA COMO DE EN REGRESO Y DETERMINA EL ERROR COMETIDO EN AMBAS MEDICIONES

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    PROCESO 5 -6.

    4

    2

    INICIO 1 -4.

    Distancias entre dos puntos del terreno, la distancia natural,

    INVESTIGA Y CONSSULTA TEMAS

    AFINES

    DETERMINA LAS DISTANCIAS ENTRE DOS PUNTOS DEL TERRENO, USA

    DOMINIO 9 -10.

    4 AVANCE 7 -8.

    3 PROCESO 5 -6.

  • inclinada, horizontal y vertical. Anlisis de calcular la distancia reducida.

    INSTRUMENTOS MANUALES PARA OPTENER LA DISTANCIA REDICIDA O CALCULADA

    INICIO 1 -4.

    Los errores existentes en mediciones, origen, tipos y determinacin del valor mas probable INVESTIGA Y CONSULTA

    EL VALOR MAS PROBABLE EN MEDICIONES

    REALIZA VARIAS MEDICIONES ENTRE DOS PUNTOS CON UN ABSCISADO Y ENCUENTRA EL VALOR MAS PROBABLE DE DICHA DISTANCIA HORIZONTAL

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    4 INICIO 1 -4.

    METODOLOGIA RECURSO BIBLIOGRAFIA

    Practica de campo Tutoras grupales Mtodos de Proyectos

    Recursos de aula, computadoras, proyectores, uso de laboratorio de topografa, herramientas manuales menores

    Carl Olof Ternryo y Eliz Lundin. Topografa y Fotogrametra en la prctica moderna 1985. Editorial. Topografa de lvaro Torres, bibliotecas Universidad Central.- Folletos del Docente Ing. Jos Rojas -Aula virtual Sakai U.C.- Paul Wolf y Russell Brinker. Topografa. 1997 Alfaomega.

    RESULTADO DEL APRENDIZAJE Presentacin de informes de las practicas desarrolladas emitiendo conclusiones y recomendaciones, sobre diagnostico y nivelacin del conocimiento bsico necesario, define conceptos fundamentales, revisa la teora del error a fin de solventar las deficiencias y aplica a la medicin de distancias

    JUICIO DE VALOR Observar el desarrollo de las prcticas y de conformidad a la valoracin del desempeo estudiantil se realizara ampliaciones y tutoras a los temas tratados.

    ANEXO 3 (Reglamento de Evaluacin de los estudiantes)

  • UNIDAD II MEDICIN DE DISTANCIAS, CAMPO MAGNTICO TERRESTRE.

    OBJETIVO CONOCER METODOS PARA REPLANTEAR PERPENDICULARES A EJES PRINCIPALES Y LEVANTAR - REPLANTEAR POLIGONALES USANDO INSTRUMENTOS MENORES Y OPTENER LOS PLANOS RESPECTIVOS

    UNIDAD DE COMPETENCIA

    N HORAS

    ELEMENTOS DE COMPETENCIA

    TRABAJO AUTONOMO

    TECNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    CRITERIO DE VALORACION

    CONOCE METODOS PARA REPLANTEAR PERPENDICULARES A EJES PRINCIPALES Y LEVANTA - REPLANTEA POLIGONALES, USA INSTRUMENTOS MENORES Y OPTEIENE LOS PLANOS RESPECTIVOS

    Perpendiculares y ngulo. Mtodos para replantear perpendiculares a ejes principales y levantar - replantear ngulos existentes entre dos alineaciones

    INVESTIGA Y CONSULTA SOBRE LA BRUJULA PARTES UY USOS

    REPLANTEA PLANTAS DE EJES USANDO INSTRUMENTOS MENEORES Y APLICA LOS METODOS DE ORTOGONALIDAD

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    5 INICIO 1 -4.

    Azimut y rumbos. El uso de la brjula, tipos y partes. Lectura detallada de azimut y rumbos magnticos. aplicacin en el levantamiento de poligonales abiertas y cerradas

    INVESTIGA Y CONSULTA AZIMUT, RUMBOS, DECLINACION Y INCLINACION MAGNETICA,DEFLEXION

    DEFINE UN LOTE DE TERRENO DE VARIOS LADOS Y DETERMINA EN CADA ALINEACION EL AZIMUT, CONOCE LOS RUMBOS Y DETALLA EL CROQUIS DE UNA POLIGONAL CERRADA

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    6

    INICIO 1 -4.

    METODOLOGIA RECURSO

    BIBLIOGRAFIA

  • Practica de campo Tutoras grupales Mtodos de Proyectos

    Recursos de aula, computadoras, proyectores, uso de laboratorio de topografa, herramientas manuales menores

    Carl Olof Ternryo y Eliz Lundin. Topografa y Fotogrametra en la prctica moderna 1985. Editorial. Topografa de lvaro Torres, bibliotecas Universidad Central.- Folletos del Docente Ing. Jos Rojas -Aula virtual Sakai U.C.- Paul Wolf y Russell Brinker. Topografa. 1997 Alfaomega.

    RESULTADO DEL APRENDIZAJE Presentacin de informes de las practicas desarrolladas emitiendo conclusiones y recomendaciones sobre el conocimiento de mtodos para replantear perpendiculares a ejes principales y levanta replanteos de poligonales, uso de instrumentos menores y obtiene los planos respectivos.

    JUICIO DE VALOR

    Observar el desarrollo de las prcticas y de conformidad a la valoracin del desempeo estudiantil se realizara ampliaciones a los temas tratados.

    ANEXO 3 (Reglamento de Evaluacin de los estudiantes)

    UNIDAD III PLANIMETRIA. MEDICIONES ANGULARES Y POLIGONOS ABIERTOS Y CERRADOS,

    OBJETIVO

    CONOCER SOBRE LOS METODOS PARA HALLAR LAS AREAS DE SUPERFICIE DE TERRENOS, MEDIANTE VARIOS METODOS DE CONFORMIDAD A LA TOPOGRAFIA DEL TERRENO

    UNIDAD DE COMPETENCIA

    N HORAS

    ELEMENTOS DE COMPETENCIA

    TRABAJO AUTONOMO

    TECNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    CRITERIO DE VALORACION

    CONOCE SOBRE LOS METODOS PARA HALLAR LAS AREAS DE SUPERFICIE

    reas de lotes de terreno. Mtodos para hallar las reas de superficie de

    INVESTIGA Y CONSULTA CALCULO DE AREAS EN TERRENOS, APLICANDO

    DETERMINA UN LOTE DE TERRENO DE CINCO LADOS Y ENCUENTRA LOS AZIMUTS Y

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

  • DE TERRENOS, MEDIANTE VARIOS METODOS DE CONFORMIDAD A LA TOPOGRAFIA DEL TERRENO

    7

    terrenos. aplicacin del mtodo de triangulacin, semiperimetros, Simpson, trapecios y otros geomtricos.

    EL METODO DE LOS TRAPECIOS Y SIMPPSON

    RUMBOS. DETERMINA EL AREA DE ESTA SUPERFICIE DE TERRENO Y APLICA LOS METODOSY FORMULAS PREVISTOS.

    INICIO 1 -4.

    Levantamientos. Tipos de levantamientos topogrficos, coordenadas de los vrtices del polgono, detalle del mtodo de triangulacin y radiacin

    INVESTIGA Y CONSULTA TEMAS AFINES

    LEVANTA UN LOTE DE TERRENO POR EL METODO DE RADIACION UTILIZA LA BRUJULA Y HALLA LAS COORDENADAS DE CADA VERTICE DEL TERRENO. REALIZA EL GRAFICO CORRESPONDIENTE Y DETALLA EL AREA DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    8

    INICIO 1 -4.

    METODOLOGIA RECURSO BIBLIOGRAFIA

    Practica de campo. Tutoras grupales ABP Mtodos de Proyectos

    Recursos de aula, computadoras, proyectores, uso de laboratorio de topografa, herramientas manuales menores

    Carl Olof Ternryo y Eliz Lundin. Topografa y Fotogrametra en la prctica moderna 1985. Editorial. Topografa de lvaro Torres, bibliotecas Universidad Central.- Folletos del Docente Ing. Jos Rojas -Aula virtual Sakai U.C.- Paul Wolf y Russell Brinker. Topografa. 1997 Alfaomega.

    RESULTADO DEL APRENDIZAJE Presentacin de informes de las practicas desarrolladas emitiendo conclusiones y recomendaciones sobre conocimiento de los mtodos para hallar las reas de superficie de terrenos, mediante varios procesos de conformidad a la topografa del terreno

    JUICIO DE VALOR Observar el desarrollo de las prcticas y de conformidad a la valoracin del desempeo estudiantil se realizara ampliaciones a los temas tratados.

    ANEXO 3 (Reglamento de Evaluacin de los estudiantes)

  • UNIDAD IV REPRESENTACIN GRFICA DE ALTIMETRIA Y USO DE INSTRUMENTOS DE PRESCISION

    OBJETIVO

    CONOCER SOBRE LOS EQUIPOS DE PRESICION DE INGENIERIA, ESPECIALMENTE EL TEODOLITO, NIVEL Y MIRA PARA REALIZAR ALINEACIONES.

    UNIDAD DE COMPETENCIA

    N HORAS

    ELEMENTOS DE COMPETENCIA

    TRABAJO AUTONOMO

    TECNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    CRITERIO DE VALORACION

    CONOCE SOBRE LOS EQUIPOS DE PRESICION DE INGENIERIA, ESPECIALMENTE EL TEODOLITO, NIVEL Y MIRA, Y REALIZA ALINEACIONES.

    Instrumentos de ingeniera. Los equipos de precisin de ingeniera, el teodolito, nivel y mira. operaciones de alineaciones, nivelacin simple, levantamientos

    INVESTIGA Y CONSULTA SOBRE EL INSTRUMENTO TEODOLITO, USOS , PARTES Y PARADA DEL INSTRUMENTO

    REALIZA LA PARADA DEL TEODOLITO Y NIVEL.TOMA PUNTOS DE REFERENCIA EN UN PERIMETRO Y DETERMINA ANGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    9

    INICIO 1 -4.

    METODOLOGIA RECURSO BIBLIOGRAFIA

    Practica de campo. Tutoras grupales ABP Mtodos de Proyectos

    Recursos de aula, computadoras, proyectores, uso de laboratorio de topografa, herramientas manuales menores y equipos de precisin.

    Carl Olof Ternryo y Eliz Lundin. Topografa y Fotogrametra en la prctica moderna 1985. Editorial. Topografa de lvaro Torres, bibliotecas Universidad Central.- Folletos del Docente Ing. Jos Rojas -Aula virtual Sakai U.C.- Paul Wolf y Russell Brinker. Topografa. 1997 Alfaomega.

    RESULTADO DEL APRENDIZAJE Presentacin de informes de las practicas desarrolladas emitiendo conclusiones y recomendaciones sobre conocimiento de los equipos de precisin de ingeniera, especialmente el teodolito, nivel y mira, y realiza alineaciones

    JUICIO DE VALOR Observar el desarrollo de las prcticas y de conformidad a la valoracin del desempeo estudiantil se realizara ampliaciones a los temas tratados.

  • ANEXO 3 (Reglamento de Evaluacin de los estudiantes)

    UNIDAD V ALTIMETRIA. USO DEL NIVEL DE INGENIERIA

    OBJETIVO

    CONOCER SOBRE LOS TIPOS DE NIVELACIONES MEDIANTE EJEMPLIFICACIONES PRCTICAS, PARA REALIZAR LA ALTIMETRIA DE EJES PRINCIPALES.

    UNIDAD DE COMPETENCIA

    N HORAS

    ELEMENTOS DE COMPETENCIA

    TRABAJO AUTONOMO

    TECNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    CRITERIO DE VALORACION

    CONOCE SOBRE LOS TIPOS DE NIVELACIONES MEDIANTE EJEMPLIFICACIONES PRCTICAS, Y REALIZA LA ALTIMETRIA DE EJES PRINCIPALES.

    Altimetra. Uso del nivel de ingeniera. Conocer sobre los diferentes tipos de nivelaciones. Ejemplificaciones prcticas. La nivelacin geomtrica simple

    INVESTIGA Y CONSULTA SOBRE ALTIMETRIA, NIVELACION Y PLANOS DE REFERENCIA.

    EJECUTA UNA NIVELACION SIMPLE DE UN EJE. TOMA DETALLES EN CADA PUNTO DEL ABSCISADO, OPTIENE LA DIFERENCIA DE NIVEL ENTRE PUNTOS DEL TERRENO

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    10 INICIO 1 -4.

    Nivelacin compuesta. Grficos de nivelacin trigonomtrica. Aplicacin de normativas practicas utilizadas y las formulas fundamentales. Obtencin de los planos respectivos.

    INVESTIGA Y CONSULTA TEMAS AFINES

    EJECUTA UNA NIVELACION COMPUESTA DE UN EJE. TOMA DETALLES EN CADA PUNTO DEL ABSCISADO.REALIZA CAMBIOS DE ESTACION. OPTIENE E LA DIFERENCIA DE NIVEL ENTRE PUNTOS DEL TERRENO

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    11

    INICIO 1 -4.

    Nivelacin en construccin y otros trabajos especficos. Perfil longitudinal. Perfil

    INVESTIGA Y CONSULTA SOBRE PERFIL KONGITUDINAL DE UN

    REALIZA LA NIVELACION DE UN EJE. LEVANTA LA PLANIMETRIA DE UNA FAJA DE TERRENO, .

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

  • transversal. Compensaciones TERRENO Y PERFIL TRANSVERSAL

    EFECTUA EL PLANO ALTIMETRICO Y EL PLANIMETRICO. INICIO 1 -4.

    Nivelacin radial. La nivelacin de un sector de terreno, determinacin de curvas de nivel y del rea de sectores de terreno.

    INVESTIGA Y CONSULTA TEMAS AFINES

    REALIZA LA NIVELACION RADIAL DE UN LOTE DE TERRENO. DETERMINA ANGULOS HORIZONTALES Y CALCULA EL AREA DEL LOTE, REALIZA EL PLANO TOPOGRAFICO

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    12

    INICIO 1 -4.

    METODOLOGIA RECURSO BIBLIOGRAFIA

    Practica de campo. Tutoras grupales ABP Mtodos de Proyectos

    Recursos de aula, computadoras, proyectores, uso de laboratorio de topografa, herramientas manuales menores y equipos de precisin

    Carl Olof Ternryo y Eliz Lundin. Topografa y Fotogrametra en la prctica moderna 1985. Editorial. Topografa de lvaro Torres, bibliotecas Universidad Central.- Folletos del Docente Ing. Jos Rojas -Aula virtual Sakai U.C.- Paul Wolf y Russell Brinker. Topografa. 1997 Alfaomega.

    RESULTADO DEL APRENDIZAJE

    Presentacin de informes de las practicas desarrolladas emitiendo conclusiones y recomendaciones sobre la aplicacin de los tipos de nivelaciones mediante ejemplificaciones prcticas, y realiza la altimetra de ejes principales longitudinales y curvos.

    JUICIO DE VALOR

    Observar el desarrollo de las prcticas y de conformidad a la valoracin del desempeo estudiantil se realizara ampliaciones a los temas tratados por medio de tutorias.

    ANEXO 3 (Reglamento de Evaluacin de los estudiantes)

    UNIDAD VI APLICACIONES DIRECTAS DE ALTIMETRIA Y PLANIMETRIA EN EL CAMPO

  • OBJETIVO

    CONOCER LAS NECESIDADES DE LA APLICACIN TOPOGRAFICA. DESARROLLAR UN PLAN DE TRABAJO Y APLICARLOS EN LA PRACTICA REAL Y PROFESIONAL. COMO BASE FUNDAMENTAL PARA EMPESAR OTROS NIVELES DE CONOCIMIENTOS TOPOGRAFICOS.

    UNIDAD DE COMPETENCIA

    N HORAS

    ELEMENTOS DE COMPETENCIA

    TRABAJO AUTONOMO

    TECNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    CRITERIO DE VALORACION

    CONOCE LAS NECESIDADES Y APLICA LA TOPOGRAFICA. DESARROLLA UN PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLA LOS METODOS NECESARIOS EN LA PRACTICA REAL Y PROFESIONAL. COMO BASE FUNDAMENTAL PARA EMPESAR OTROS NIVELES DE ESTUDIO Y CONOCIMIENTOS TOPOGRAFICOS.

    Nivelacin y levantamiento de un va. Conocimiento de las diferentes aplicaciones en topografa usando los dos instrumentos, nivel y teodolito. aplicaciones en la practica profesional

    NORMAS SOBRE PLANOS, FORMATOS EXISTEENTENTES. PRESENTACION DE FORMAS Y CONTENIDOS EN UN PLANO TOPOGRAFICO-

    RECONOCE EL TIPO DE VIA. PREPARA EL PLAN DE TRABAJO. EJECUTA LA NIVELACION Y EL LEVANTAMIENTO DE LA VIA

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    13

    INICIO 1 -4.

    Practica profesionales. conocimiento del marco general de la aplicacin de la asignatura en el ejercicio profesional

    INVESTIGA Y CONSULTA TEMAS AFINES

    REALIZA PRACTICA DE CAMPO COMUNITARIO. APLICA TODO EL CONOCIMIENTO BASICO TECNICO ADQUIRIDO EN EL AREA TOPOGRAFICA

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    14 INICIO 1 -4.

    Sntesis final de la asignatura. Resumen general de todo el contenido. aplicaciones directas a la profesin

    INVESTIGA, DISGNOSTICA Y PLANIFICA UN PLAN DE TRABAJP TOPOGRAFICO DE SERVICIO Y SOLUCION PARA LA CCOMUNIDAD.

    PRACTICA DE USO DE LOS INSTRUMENTOS. PREPARACION DE GRUPOS PARA EL EXAMEN DE EVALUACION FINAL . ENSAYO DEL MANEJO OPTIMO DE LOS INSTRUMENTOS, PRACYICA REAL DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD.

    DOMINIO 9 -10.

    AVANCE 7 -8.

    4 PROCESO 5 -6.

    15

    INICIO 1 -4.

    METODOLOGIA RECURSO

    BIBLIOGRAFIA

  • Practica de campo. Tutoras grupales ABP Mtodos de Proyectos

    Recursos de aula, computadoras, proyectores, uso de laboratorio de topografa, herramientas manuales menores y equipos de precisin

    Carl Olof Ternryo y Eliz Lundin. Topografa y Fotogrametra en la prctica moderna 1985. Editorial. Topografa de lvaro Torres, bibliotecas Universidad Central.- Folletos del Docente Ing. Jos Rojas -Aula virtual Sakai U.C.- Paul Wolf y Russell Brinker. Topografa. 1997 Alfaomega.

    RESULTADO DEL APRENDIZAJE

    Presentacin de informes de las practicas desarrolladas emitiendo conclusiones y recomendaciones sobre aplicaciones reales en el terreno, conociendo las necesidades y aplica la topografa. Desarrolla un plan de trabajo y planifica los mtodos necesarios en la prctica real y profesional. Como base fundamental para empezar otros niveles de estudio y conocimientos topogrficos.

    JUICIO DE VALOR Observar el desarrollo de las prcticas y de conformidad a la valoracin del desempeo estudiantil se realizara

    ampliaciones a los temas tratados y prcticas de vinculacin con la comunidad adicionales..

    ANEXO 3 (Reglamento de Evaluacin de los estudiantes)

  • 10.10.10.10. MEMEMEMETTTTOOOODOLOGADOLOGADOLOGADOLOGASSSS

    Las metodologas para el desarrollo de las competencias especficas de la asignatura, Se han seleccionado considerando que el estudiante es el que construye los aprendizajes, a travs de su participacin activa y la mediacin pertinente del profesor. Entre los mtodos tomados en cuenta que propician estos aprendizajes significativos y funcionales podemos mencionar los siguientes: la Enseanza Problmica (conferencia problmica, conversacin heurstica, bsqueda parcial y el investigativo), el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Portafolio Pedaggico, Mtodo Cientfico, Estudio de Casos, Mtodos de Proyectos, Organizadores Grficos.

    11.11.11.11. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJERECURSOS PARA EL APRENDIZAJERECURSOS PARA EL APRENDIZAJERECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Los considerados son los siguientes: Aula de clase Aula virtual- Plataforma Sakai Bibliotecas, pginas web Universidad Central Videos utilitarios computacionales, conferencias y videoconferencias, talleres Proyector Computador Equipos de topografa

    12.12.12.12. EVALUACINEVALUACINEVALUACINEVALUACIN

    El proceso de evaluacin ser sistemtico y continuo durante el semestre y el documento emplea tcnicas e instrumentos vlidos y confiables para su proceso.

    PRIMERA EVALUACIN

    SEGUNDA EVALUACIN

    TOTALES PUNTOS

    N EVALUACIN

    Exmenes 50 50 20 2

    Lecciones 10 10 4 2

    Trabajos individuales 10 10 4 2

    Trabajos grupales 10 10 4 2

    Tutoras presenciales o virtuales 10 10 4 2

    Trabajos Prcticos 10 10 4 2

    TOTAL 100% 100% 40 100%

    ANEXO 3 (Reglamento de Evaluacin de los estudiantes)ANEXO 3 (Reglamento de Evaluacin de los estudiantes)ANEXO 3 (Reglamento de Evaluacin de los estudiantes)ANEXO 3 (Reglamento de Evaluacin de los estudiantes) 13.13.13.13. BIBLIOGRAFABIBLIOGRAFABIBLIOGRAFABIBLIOGRAFA

  • TEXTOTEXTOTEXTOTEXTO AUTOR, TTULO, EDICIN Y AOAUTOR, TTULO, EDICIN Y AOAUTOR, TTULO, EDICIN Y AOAUTOR, TTULO, EDICIN Y AO Bsico Carl Olof Ternryo y Eliz Lundin. Topografa y Fotogrametra. Editorial

    1985.

    Bsico lvaro Torres, Topografa, editorial 1990 Bibliotecas Universidad Central

    Bsico Docente Ing. Jos Rojas. Apuntes de Topografa 2012 -Aula virtual Sakai U.C.-

    Bsico PaulWolf y Russell Brinker. Topographic. Novena edicin 1997 Alfaomega.

    Lecturas sugeridas

    Cdigo de la Construccin, Especificaciones Tcnicas del M.O.P; EmaapQ - Ao 2013

    .

    ELABORADOELABORADOELABORADOELABORADO REVISADOREVISADOREVISADOREVISADO APROBADOAPROBADOAPROBADOAPROBADO

    NOMBRE: JOSE ISAAC ROJAS CALISPAJOSE ISAAC ROJAS CALISPAJOSE ISAAC ROJAS CALISPAJOSE ISAAC ROJAS CALISPA FECHA: julio 2013 FIRMA:

    NOMBRE: FECHA: FIRMA:

    NOMBRE: FECHA: FIRMA:

    Anexo 2 Ver RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE