SILABOS-2015-1-SA306 (2).doc

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS EN CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA Av. Universitaria Km.2 Telf. (062)562341 561009 anexo 219–237 Fax. (062)561156 SÍLABO LEGISLACION DE SUELOS Y AGUA SA306 I. DATOS GENERALES 1.1. Área : MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS 1.2. Naturaleza : FORMACIÓN DE ESPECIALIDAD 1.3. Código : SA306 1.4. Créditos : 03 1.5. Pre-Requisitos : NINGUNO 1.6. Horas semanales : HT (2) HP (2) 1.7. Ciclo : III 1.8. Semestre Académico : 2015-I 1.9. Especialidad : CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA 1.10. Profesor : (Mg. WILFREDO ALVA VALDIVIEZO) 1.11. E-Mail : ([email protected] ) 1.12. Horario : II. SUMILLA La asignatura es electivo en la que centra el interés sobre el conocimiento de las principales normas legales vigentes sus principios, objetivos, lineamiento y contenidos sobre Legislación de Suelos y Agua, donde se analizará e interpretara dichas normas para su posterior aplicación sobre todo en temas afines a la conservación y el buen manejo de los recursos suelos y aguas. III. OBJETIVOS Generales

Transcript of SILABOS-2015-1-SA306 (2).doc

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

TINGO MARIA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLESDEPARTAMENTO ACADMICO DE CIENCIAS

EN CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAAv. Universitaria Km.2 Telf. (062)562341 561009 anexo 219237 Fax.(062)561156

SLABO

LEGISLACION DE SUELOS Y AGUA SA306I. DATOS GENERALES

1.1. rea

: MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS1.2. Naturaleza

: FORMACIN DE ESPECIALIDAD1.3. Cdigo

: SA3061.4. Crditos

: 031.5. Pre-Requisitos

: NINGUNO1.6. Horas semanales: HT (2) HP (2)1.7. Ciclo

: III1.8. Semestre Acadmico: 2015-I1.9. Especialidad

: CONSERVACIN DE SUELOS Y AGUA1.10. Profesor

: (Mg. WILFREDO ALVA VALDIVIEZO)1.11. E-Mail

: ([email protected] )1.12. Horario

: II. SUMILLALa asignatura es electivo en la que centra el inters sobre el conocimiento de las principales normas legales vigentes sus principios, objetivos, lineamiento y contenidos sobre Legislacin de Suelos y Agua, donde se analizar e interpretara dichas normas para su posterior aplicacin sobre todo en temas afines a la conservacin y el buen manejo de los recursos suelos y aguas.III. OBJETIVOS Generales

Proporcionar conocimientos de la leyes y normas relativas al uso, proteccin y conservacin de los suelos y aguas; as como su relacin con los diferentes organismos pblicos y privados.

Especficos

Analizar e interpretar las Leyes Orgnicas de las Tierras y su conservacin.

Analizar e interpretar la Ley General de Aguas y sus respectivos ReglamentosIV. PROGRAMACIN DE CONTENIDOSSEMANASESIONUNIDAD/TEMA

1UNIDAD I: ( Generalidades y Legislacin Agraria )

011.1. TEMA. Generalidades: Principales definiciones. Constitucin Poltica, Cdigos, Decretos y Reglamentos.

1.2. TEMA. Ley y reglamento de tierras. Ley n 26505, D.S. N 011-97-AG Y D.S. N 026-2003-AG

2021.2. TEMA. Ley de recursos hdricos y su reglamento ley n 29338

1.3. TEMA. Disposiciones generales. Sistema nacional de gestin de los recursos hdricos. Uso de los recursos hdricos.

3031.4. TEMA. Derechos de uso de agua. Proteccin del agua.

1.5. TEMA. Rgimen econmico por el uso del agua. Planificacin de la gestin del agua. Infraestructura organica.

PRIMER EXAMEN PARCIAL

4041.7. TEMA. Agua subterrnea. Agua amaznicas. Los fenmenos naturales. Las infracciones y sanciones.

1.8. TEMA. Reglamento de la ley de recursos hdricos. Disposiciones generales. Sistema nacional de gestin de los recursos hdricos. Uso de los recursos hdricos.

5051.9. TEMA. Derechos de uso de agua. Proteccin del agua. Rgimen econmico por el uso del agua.

6

061.10. TEMA. Planificacin de los recursos hdricos. Infraestructura hidrulica. Aguas subterrneas. Aguas amaznicas. Los fenomes naturales. De las infracciones y sanciones.

1.11. TEMA. Ley general del ambiente n 28611. Derechos y principios. Poltica nacional del ambiente y gestin ambiental. Acceso a la informacin ambiental y participacin ciudadana.

7071.12. TEMA. De los sujetos de la gestin ambiental. Organizacin del estado. Autoridades pblicas. Poblacin y ambiente. Empresa y ambiente

1.13. TEMA. Integracin de la legislacin ambiental. Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Conservacin de la diversidad biolgica. Calidad ambiental.

8081.14. TEMA. Ciencia, tecnologa y educacin ambiental.

EXAMEN DE MEDIO CURSO

9091.15. TEMA. Responsabilidad por dao ambiental. Fiscalizacin y control. Rgimen de responsabilidad por el dao ambiental.

10

101.16. TEMA. Ley forestal y de fauna silvestre n 27308. Disposiciones generales.

11

111.17. TEMA. ordenamiento forestal

12

121.18. TEMA. Manejo y aprovechamiento de los recursos forestales.

13131.19. TEMA. Manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

14141.20. TEMA. Proteccin de los recursos forestales y de fauna silvestre.

15151.21. TEMA. Forestacin y reforestacin. Promocin de la transformacin y comercializacin de los productos forestales. Investigacin y financiamiento. Control, infracciones y sanciones.

16161.22. TEMA. Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechosa del uso de agua R.J N 579-2010-ANA

17171.23. TEMA. Disposiciones generales. Tramite nico de los procedimientos administrativos en materia de aguas. Procedimientos administrativos destinados al otorgamiento de licencia de uso de agua superficial y subterrneaEXAMEN FINAL

IV. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOSEn el desarrollo de las clases tericas y prcticas se efectuara sobre la base del reglamento de estudios de la universidad, durante las clases tericas el profesor emplear la motivacin del tema, con participacin de los alumnos a travs de:

Exposiciones, dilogos y dinmicas de grupos.

Estudio de casos, talleres evaluativos y presentacin de trabajo.

Prcticas asignadas individuales y/o grupales de auto-aprendizaje.

Se emplear bsicamente la tcnica del debate y anlisis que le servir para completar el aprendizaje obtenido en la teora.V. EQUIPOS Y MATERIALESSe har uso del material y equipo que se dispone para las clases tericas as como para las clases prcticasVI. EVALUACINDe la Asistencia a Clases

La asistencia a clases es de carcter obligatorio tanto a la teora como a la prctica. El alumno con ms de 30% de insistencia no dar el examen final.

De la Calificacin

Los exmenes se realizaran en forma objetiva y/o explicativa. El examen de medio curso los temas tratados desde el inicio hasta la fecha respectiva del dicho examen, el examen final incluye todo los temas tratados despus del examen de medio curso. Al iniciar cada sesin de prctica se realizarn interrogaciones escritas u orales. Se tomarn exmenes de recuperacin y sustitutorios.RELACIN DE EXAMENES

NNOMBRES%

1PRACTICAS CALIFICADAS (PC)21%

2TEMAS ENCARGADOS (TE)15%

3EXAMENES PARCIALES (EP)21%

4EXAMEN DE MEDIO CURSO (EM)22%

5EXAMEN FINAL (EF)21%

PROMEDIO FINALNOTA FINAL

PF = ((PC * %) + (TE * %) + (EP * %) + (EM * %) + (EF * %))100%

VII. BIBLIOGRAFIA Andaluz, A.; Valdez, W. (1987). Derecho Ecolgico Peruano. Inventario Normativo 1900-1987. Edit. Gama Color S.R.L. Lima, Per.

Ezaine, Ch. A. (1987). Diccionario de Derecho Penal Edit. Ediciones Jurdicas Lambayecanas Chiclayo, Per.

Flores, P.P. (1980). Diccionario de Trminos Jurdicos Tomo I A-F- Edit. Cultural Cuzco S.A. Lima, Per.

Flores, P.P. (1980). Diccionario de Trminos Jurdicos Tomo I G-Z- Editl. Cultural Cuzco S.A. Lima, Per.

Garca delRo, F. (2001). Cdigo Penal Concordancias Sumillas Jurisprudencia- Modelos. Edit. Ediciones Legales S.A.C. Lima , Per.

Ley de Inversin Privada en el Desarrollo de las Actividades Econmicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y nativas. Ley N 26505 Diario Oficial El Peruano/18 de julio de (1995).

Santa Mara, C. L (1993). Legislacin Agraria. Edit. Editora Normas Legales S.A. Trujillo, Per.

Santa Mara, C. L. (1996). Legislacin Agraria. Anexo de Actualizacin. Edit.Editora Naormas Legales S.A. Trujillo, Per.

Herbias, I. Legislacin de tierras, aguas y comunidades campesinas, 4ta edicin 372p. Ley de recursos hdricos N29338. Diario oficial El peruano.

Ley de promocin e inversin en el sector agrario N653.Tingo Mara, abril 2015