SILABUS GinecologíaI-2008-Pract

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” Filial Barranca Av. Toribio de Luzuriaga Urb. La Florida – Barranca FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA GUIA DE PRÁCTICA DE GINECOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.01.- Facultad : Ciencias Médicas 1.02.- Escuela Profesional : Obstetricia 1.03.- Curso : Ginecología 1.04.- Código : EQF10 1.05.- Pre-Requisito : Atención Integral de la Mujer 1.06.- Carga Horaria : 05 Horas semanales Teoría : 03 Horas Práctica : 02 Horas 1.07.- Créditos : 04 1.08.- Ciclo : VIII 1.09.- Año y Semestre Académico : 2008-I 1.10.- Periodo Semestral : Octubre- Enero 2009 1.11.- Docente responsable : Dr. Edgar A. Cotrina Gavedia II. SUMILLA: La Práctica del curso de Ginecología, tiene como propósito lograr que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en la parte teórica que le permitan hacer un diagnostico correcto de la patología femenina y brindar una atención adecuada en lo que a identificación, referencia y consejería se refiere. III. OBJETIVOS: A. GENERALES:

Transcript of SILABUS GinecologíaI-2008-Pract

Page 1: SILABUS GinecologíaI-2008-Pract

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Filial Barranca Av. Toribio de Luzuriaga Urb. La Florida – Barranca

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

GUIA DE PRÁCTICA DE GINECOLOGÍA

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.01.- Facultad : Ciencias Médicas1.02.- Escuela Profesional : Obstetricia1.03.- Curso : Ginecología1.04.- Código : EQF101.05.- Pre-Requisito : Atención Integral de la Mujer1.06.- Carga Horaria : 05 Horas semanales

Teoría : 03 Horas Práctica : 02 Horas

1.07.- Créditos : 041.08.- Ciclo : VIII1.09.- Año y Semestre Académico : 2008-I1.10.- Periodo Semestral : Octubre- Enero 20091.11.- Docente responsable : Dr. Edgar A. Cotrina Gavedia

II. SUMILLA:

La Práctica del curso de Ginecología, tiene como propósito lograr que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en la parte teórica que le permitan hacer un diagnostico correcto de la patología femenina y brindar una atención adecuada en lo que a identificación, referencia y consejería se refiere.

III. OBJETIVOS:

A. GENERALES:

1. Reforzar los conocimientos teóricos, para contribuir en la atención integral de la mujer permitiéndole evaluar los problemas ginecológicos más frecuentes

2. Formar obstetrices capaces de actuar y aplicar los conocimientos básicos y fundamentales para resolver problemas ginecológicos y obstétricos

B. ESPECÍFICOS:

1. Elaborar la historia clínica ginecológica y manejar adecuadamente la terminología relacionada a la especialidad

2. Reconocer correctamente el desarrollo de la mujer y del aparato reproductor femenino.

Page 2: SILABUS GinecologíaI-2008-Pract

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Filial Barranca Av. Toribio de Luzuriaga Urb. La Florida – Barranca

3. Identificar la patología del aparato reproductor femenino4. Que el estudiante esté capacitado en los últimos adelantos relacionados a

contribuir en el diagnóstico, tratamiento y atención de la mujer

IV. Sede de la Práctica

Las prácticas de Ginecología se realizarán en los consultorios de Gineco-Obstetricia y en el pabellón de hospitalización del Hospital de Apoyo de Barranca-Cajatambo, con la autorización respectiva de: el jefe de servicio, el médico de guardia, el médico de consultorio, la jefa de obstetrices y la obstetriz de turno.

V. Horario

El horario de prácticas se realizara de acuerdo a la programación de cada alumno, siendo los turnos los días jueves y sábado, a horas 7.00 a.m á 12.00 m.m.

VI. Asistencia y Evaluación:

a. La asistencia es obligatoria, inhabilitándose al alumno en el curso, con el 30 % de faltas.

b. En cada práctica se evaluará el desempeño del alumnoc. El alumno asistirá debidamente uniformado d. El alumno presentará un informe de cada práctica realizada

VII. PROGRAMACIÓN DE PRÁTICAS:

PRIMERA UNIDAD

SEMANA 01: Introducción, definición y objetivos del curso, revisión de la anatomía, embriología y fisiología del aparato reproduc-tor femenino

SEMANA 02: Anatomía del Aparato Reproductor Femenino SEMANA 03: Neuroendocrinología de la reproducción femenina SEMANA 04: Ciclo Menstrual Normal

SEGUNDA UNIDAD

SEMANA 05: Pubertad femenina SEMANA 06: Climaterio SEMANA 07: Hemorragia Uterina Anormal SEMANA 08: Primer examen parcial SEMANA 09: Enfermedad Inflamatoria Pélvica

TERCERA UNIDAD

Page 3: SILABUS GinecologíaI-2008-Pract

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Filial Barranca Av. Toribio de Luzuriaga Urb. La Florida – Barranca

SEMANA 10: Miomatosis Uterina SEMANA 11: Distopia Genital SEMANA 12: Endometriosis SEMANA 13: Embarazo Ectópico

CUARTA UNIDAD

SEMANA 14: CA en la mujer (mama y cervix) Enfoque biológico y Morfológico del CA de cervix

SEMANA 15: CA en la mujer (ovario y endometrio) SEMANA 16: Examen Final SEMANA 17: EXAMENES SUSTITUTORIOS Y/O APLAZADOS

VIII. MÉTODO DE ENZEÑANZA:

Los principales procedimientos de conducción y aprendizaje de la asignatura son:

1. Exposición de clases: A cargo del docente de la asignatura, quien asume las funciones de orientador y asesor responsable, en la formación de los alumnos. Al inicio o final de cada clase se harán preguntas a los alumnos, con el fin de evaluar a través de la retroalimentación, la asimilación de la disertación nosográfica.

2. Practicas dirigidas: Realizadas en los Centros de Salud y Hospitales, tanto en el servicio de emergencia, hospitalización y consultorios externos, basado en la historia clínica, anamnesis, en los estudios de signos y síntomas y resultados de laboratorio de las enfermedades

3. Dinámica de grupos: El estudiante asumirá el rol protagónico en los trabajos que se le asigne, tanto en forma individual o grupal, pudiendo utilizar métodos lógicos, particulares y especiales según la naturaleza de los motivos de estudio

4. Separatas: Con la debida anticipación se repartirá separatas, medios audio visuales (CD) de algunos capítulos con el fin de ser estudiados y/o analizados en clases a fin de lograr estimular al razonamiento analítico y científico para la investigación.

5. Referencias Bibliográficas: Libros de consultas, trabajos de investigación, revistas especializadas de publicación continua, etc. que permitirá comple-mentar el conocimiento teórico comparativo, en forma individual o colectiva.

6. Consejería o asesoría: En consulta de inquietudes y dificultades en los temas relacionados al curso.

IX. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:

En cada unidad temática se utilizarán las artes pedagógicas como:

a) La motivaciónb) Ejercitación de casosc) Solución de problemas

Page 4: SILABUS GinecologíaI-2008-Pract

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Filial Barranca Av. Toribio de Luzuriaga Urb. La Florida – Barranca

d) Diálogo, debates.e) Discusión grupalf) Lluvia de ideasg) Preguntas reflexivash) Análisis crítico

X. EQUIPOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA:

A. Recursos humanos: El profesor coordinador del curso, el jefe de profesores, invitados y profesionales de las distintas especialidades que apoyan a los estudiantes:

B. Recursos físicos: Se utilizará retroproyector, rotafolios, proyector de slide, videos, separatas, láminas didácticas, textos de consulta, revistas, etc.

XI. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

a) Diagnóstico: Mediante preguntas orales a los estudiantes, al inicio o al final de cada tema, para conocer el grado de dominio y aprestamiento en cada clase sobre el tema.

b) Formativa: Durante todo el proceso de las semanas académicas, para ir comprobando como se va desarrollando la asignatura y los logros que se van alcanzando

c) Sumativa: Se tomarán en cuenta las evaluaciones de cada unidad y las prácticas calificadas. También se tomará en cuenta la participación de los alumnos en los trabajos asignados, sean individuales o grupales y participación en discusiones.

d) Asistencia a clases: La asistencia a clases teóricas y prácticas es obligatoria, estando sujeta a las normas y estatutos contemplados en el reglamento de estudios de la UNASAM.

e) Nota de Aplazados: Se efectuará mediante prueba escrita, que cubre todo el contenido del curso, y tendrán opción los alumnos que tengan el mínimo de asistencia exigida y un promedio no menor de 10.00

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

Asistencia: Mínimo al 70 % de las unidades desarrolladas Exámenes parciales (PEP): Corresponde a un 50 % Práctica calificada (PPC): Corresponde a un 25 % Promedio de Seminarios (PS): Corresponde a un 25 % Promedio Final (PF): Corresponde al promedio de todas las unidades, se

obtiene de la siguiente manera:

2(PEP) + 1(PPC) + 1(PS)4PF =

Page 5: SILABUS GinecologíaI-2008-Pract

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Filial Barranca Av. Toribio de Luzuriaga Urb. La Florida – Barranca

XII. ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA AL ESTUDIANTE:

Los alumnos, recibirán orientación y consejería sobre sus inquietudes e interrogantes a fin de resolverlos adecuadamente, para lo cual se apersonarán a la sala de docentes de la UNASAM-BCA.

XIII. BIBLIOGRAFÍA:

1. ROBERT M. GORIGinecología

Edit. Librería “El Ateneo” Argentina – España – México – Caracas 1989

2. C. CALATRONI – v. RUIZ Tratado de Ginecología,

Editorial Panamericana. Buenos Aires – Argentina 1998

3. DOWER R. MISHELL, Jr, MdTratado de Ginecología, 3ra. Edición..

4. NOVAC J.Tratado de ginecología, Editorial Interamericana S.A. Barcelona – España 2000

5. ZEIGUER R.Ginecología Infantil - JuvenilEditorial: Panamericana. Buenos Aires – Argentina

6. MONGRUT STEANETratado de Ginecología, Edición propia del autor Perú – 2000

7. LARRY COPELAND – J. FARRELL – J. Mc. GREGORGinecología,

Edit. Médica Panamericana S.A. 1ra. Edic. 1994-1996 Madrid – España

8. JOSE PACHECO ROMERO & MAD CORP S.A.Ginecología y Obstetricia1ra Edición 1999 - Lima – Perú

9. JOSE BOTELLA LLUSIÁTratado de Ginecología Tomo I Fisiología femeninaEdit. Científico Médica 8va. Edic. 1968 Barcelona – España

10. ABRAHAM LUDMIR G. – RENE CERVANTES B. – CARLOS CASTELLANOS Ginecología y Obstetricia Edit. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC, Lima – Perú 1996

11. WILLIAMS (Título Original) - Mc. GRAW – HILL 2001 - EEUU

Page 6: SILABUS GinecologíaI-2008-Pract

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Filial Barranca Av. Toribio de Luzuriaga Urb. La Florida – Barranca

ObstetriciaEdit. Médica Panamericana S.A. 21ava. Edic. 2002 Buenos Aires – Argentina

12. http://www.medicapanamericana.com

13. http://www.europapress.cl

14. http://www.schering.com.pe

............................................................ Dr. Edgar A. COTRINA GAVEDIA.