Sillabo Estética Dental 2015-II

14
SILABO Código : F01- PP-PR-01.04 Version : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 1 de 14 FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SÍLABO DE ESTÉTICA DENTAL I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES 1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de Estomatología 1.2 Semestre Académico: 2015- II 1.3 Ciclo de estudios: VI 1.4 Requisitos: Ninguno 1.5 Carácter: Electivo 1.6 Número de Créditos: 04 1.7 Duración: 16 semanas (31 Agosto – 19 Diciembre). 1.8 Nº de horas semanales: 11 (3 Teoría y 8 Práctica) 1.9 Docente(s): C.D. SIMÓN ERNESTO MOSES AUGUSTO. ([email protected]) II. SUMILLA La experiencia curricular de Estética Dental es de carácter electivo está ubicada en el área de formación especializada, es teórico – práctico - clínico y tiene como finalidad comprender y valorar la importancia de la restauración de las piezas dentales como parte del sistema estomatognático y su relación con la salud general del paciente odontológico, identificando las respuestas biológicas de los tejidos a todos los procedimientos operatorios.

description

silabo dental

Transcript of Sillabo Estética Dental 2015-II

Page 1: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 1 de 12

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

SÍLABO DE ESTÉTICA DENTAL

I. DATOS GENERALES

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: Escuela Académico Profesional de

Estomatología

1.2 Semestre Académico: 2015- II

1.3 Ciclo de estudios: VI

1.4 Requisitos: Ninguno

1.5 Carácter: Electivo

1.6 Número de Créditos: 04

1.7 Duración: 16 semanas (31 Agosto – 19 Diciembre).

1.8 Nº de horas semanales: 11 (3 Teoría y 8 Práctica)

1.9 Docente(s): C.D. SIMÓN ERNESTO MOSES AUGUSTO.

([email protected])

II. SUMILLA

La experiencia curricular de Estética Dental es de carácter electivo está ubicada en el área de formación especializada, es teórico – práctico - clínico y tiene como finalidad comprender y valorar la importancia de la restauración de las piezas dentales como parte del sistema estomatognático y su relación con la salud general del paciente odontológico, identificando las respuestas biológicas de los tejidos a todos los procedimientos operatorios.El estudiante estará capacitado para diagnosticar y realizar tratamientos estéticos en alteraciones dentales, basado en los conocimientos teóricos y prácticos.

III. COMPETENCIA

Conoce, Identifica, y elabora el diagnóstico individual y comunitario para la

elaboración del plan de tratamiento e intervención bajo los criterios de la

estomatología basada en evidencias.

Page 2: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 2 de 12

Elabora el tratamiento estomatológico para recuperar la salud oral y el

bienestar del individuo, con criterios técnicos, científicos y éticos de

calidad.

Conoce los biomateriales dentales para la rehabilitación apropiada de la

salud oral respetando los principios biológicos y fisiológicos.

Aplica los principios de bioseguridad para la protección del paciente, de sí

mismo y del medio ambiente, siguiendo los estándares de control patógeno.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

EJES TRANSVERSALES

4.1 PRIMERA UNIDAD – BLANQUEAMIENTO DENTAL.

4.1.1. DURACIÓN: 06 semanas (31 Agosto – 10 Octubre).

4.1.2. PROGRAMACIÓN

Sesión

Capacidades Temática

Productos

académicos

1

Comprende los

principios estéticos.

Lectura y Entrega del Sílabo / Indicaciones y

normas generales del curso de Estética

dental.

Principios estéticos.

Referencias faciales /dentales.

Practica

calificada

2

Principios estéticos.

Registro fotográfico/ Elementos básicos para un registro fotográfico estético adecuado de un paciente/ Presentación de un caso clínico

en estética dental/ Llenado adecuado del portafolio.

3Identifica los pasos a seguir para un clareamiento dental estético exitoso.

Clareamiento dental, historia, definición, clasificación, composición, indicaciones, contraindicaciones, maniobras clínicas previas, recomendaciones.

Portafolio

4

Clareamiento dental externo, agentes activos, composición, activación, indicaciones, contraindicaciones,

Page 3: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 3 de 12

recomendaciones, secuencia clinica, casos.

5Selecciona una técnica de tratamiento acorde a las necesidades estéticas de un paciente.

Clareamiento dental externo, agentes activos, composición, activación, indicaciones, contraindicaciones,

recomendaciones, secuencia clinica, casos.

6

Clareamiento dental interno, agentes

activos, composición, activación,

indicaciones, contraindicaciones,

recomendaciones, secuencia clínica, casos.

Comprensión lectora

4.2. SEGUNDA UNIDAD – CARILLAS DENTALES.

4.2.1. DURACIÓN: 04 semanas (12 Octubre – 7 Noviembre).

4.2.2. PROGRAMACIÓN

Sesión Capacidades Temática Productos académicos

7

Realiza los pasos a seguir para el tallado de una carilla dental estética exitosa.

.

Carillas dentales,

definición, principios, clasificación, indicaciones,

contraindicaciones, beneficios, análisis

estético del paciente,(fotografía, modelos

encerado de diagnóstico),

Portafolio

8

Page 4: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 4 de 12

Tipos de preparación dentaria selección de

material y color,

Materiales de impresión

Técnica indirecta

Articulado, laboratorio, clasificación de materiales de

cementación, selección de material de cementación,

cementación en paciente, y

acondicionamiento previo, ajuste de

oclusión.

9

Técnica directa

Análisis estético del paciente,(fotografía, modelos encerado de

diagnóstico),

Confección de guía de silicona,

Tipos de preparación dentaria selección de material restaurador,

Y color,

Desarrollo paso a paso,

Técnica directa de carilla de resina con

guía de silicona.

Page 5: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 5 de 12

10

Pulido y ajuste de

oclusión

Casos clínicos

Examen parcial y/o recuperación 1ra unidad

4.3. TERCERA UNIDAD – INCRUSTACIONES DENTALES.

4.3.1. DURACIÓN: 06 semanas (9 Noviembre – 19 Diciembre) .

4.3.2. PROGRAMACIÓN

Sesión Capacidades TemáticaProductos

académicos

11

Conoce los pasos a seguir para el tallado

de una incrustación

estética exitosa.

Incrustaciones

estéticas

definición,

principios,

clasificación,

indicaciones,

contraindicacione

s, beneficios,

Portafolio

Ronald Ricardo Vargas Niño, 31/08/15,
06 semanas
Ronald Ricardo Vargas Niño, 31/08/15,
19 de diciembre
Page 6: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 6 de 12

preparación de

cavidades,

selección de

material y color.

.

12

Preparación de

cavidades, inlay,

onlay, overlay,

preparación pasos

a seguir,

instrumental a

emplear,

consideraciones

estéticas y

funcionales.

13

Materiales de

impresión,

provisionalización

.

Articulado de

modelos,

procesado de

laboratorio

incrustaciones

estéticas

14

Aislamiento,

clasificación de

materiales de

Page 7: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 7 de 12

cementación,

selección de

material de

cementación,

cementación de

incrustaciones y

acondicionamient

o previo, y ajuste

de oclusión.

.

15

Casos clínicos

videos de

cementación de

incrustaciones /

ajuste de oclusión

y acabado final.

16Evaluación Examen Final

4.4. ACTITUDES

Sentido de responsabilidad.

Actitud ética.

Disposición al trabajo en equipo.

Respeto a la opinión de los demás.

Puntualidad.

Page 8: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 8 de 12

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La experiencia curricular priorizará el uso de técnicas que movilicen las

estructuras cognitivas y socio afectivas de los estudiantes, requiriéndole

intervenciones intelectivas, resolutivas, crítico-reflexivas y constructivas.

Por ello, se enfatiza una metodología participativa y activa en la que el

estudiante asume un rol protagónico en su formación y cogestor de su

desarrollo.

El docente, a través de los informes de prácticas de laboratorio, genera

espacios para la exposición de sus productos, discusión controversial  y

análisis de sus resultados.

Se abordará el eje transversal de investigación a partir de la

planificación, y desarrollo de un trabajo de investigación, teniendo en

cuenta los criterios técnicos- metodológicos, que exige la naturaleza de

la experiencia curricular y los logros esperados.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Proyector multimedia.

Pizarra.

Videos

Textos de divulgación científica.

Material impreso.

Guías de laboratorio.  

Aula virtual de la UCV

VII. EVALUACIÓN

La evaluación de cada unidad nos permitirá emitir un juicio de los alumnos

que nos ayudara posteriormente en los procesos de aprendizaje apuntando

siempre en la mejora continua, el alumno demostrara que es capaz de

emitir su propio juicio crítico apuntando al diagnóstico correcto así como a

la realización de un plan de tratamiento teniendo en cuenta que el paciente

no es una maqueta si no que debe ser tomado de forma empírica.

Page 9: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 9 de 12

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDADES PRODUCTOS ACADÉMICOS CÓDIGO PESO %INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

I

PortafolioPO

20%

20%

Rúbrica

Practica CalificadaPC

20% Rúbrica

Evaluación de comprensión de

lecturaCL 60% Rúbrica

II

PortafolioPO

20%

30%

Rúbrica

Practica CalificadaPC

20% Rúbrica

Examen parcial.EP

60% Rúbrica

III

PortafolioPO

20%

50%

Rúbrica

Practica calificadaPC

20% Rúbrica

Examen finalEF

60% Rúbrica

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1)

SEGUNDA UNIDAD (X2)

TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.2 PO + 0.2 PC + O.6 CL

X2 = 0.2 PO + 0.2 PC + O.6 EP

X3 = 0.2PO + 0.2PC + O.6 EF

FINAL (XF)XF = 0.2 X1 + 0.3 X2 +

0.5 X3

Page 10: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 10 de 12

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

La nota mínima de aprobación final será de 10.5. La fracción

equivalente o mayor 0.5 solamente favorece al estudiante en el

cálculo del promedio final.

La nota final del curso se obtendrá al promediar las notas finales de

cada unidad.

El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la

asignatura. La justificación de una inasistencia será únicamente a

través de la Dirección de Escuela, como máximo, hasta 5 días

después de la inasistencia, presentando con los documentos

sustentatorios.

El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes

parciales, podrá rendirlo en el período de examen rezagados, en caso

de incumplimiento será calificado con nota cero (0).

El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera

sea su condición de sustitutorio o rezagado.

La inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán

00, igual calificativo tendrá los trabajos asignados que no sean

entregados en la fecha programada.

Cumplimiento en las actividades académicas en la fecha y tiempos

establecidos.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 11: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 11 de 12

Código de biblioteca TEXTO

Rony Joubert Hued, ODONTOLOGÍA ADHESIVA Y ESTÉTICA,1ra edición, ESPAÑA, RIPANO EDITORIAL MÉDICA 2010.

617.6 C43 EJ.3Ceccotti, Eduardo Luis. EL DIÁGNOSTICO EN CLÍNICA ESTOMATOLÓGICA. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2007. vi; 663p.

R 617.017 M87 2009

Mosby. DICCIONARIO DE ODONTOLOGÍA. 2 Ed.- Barcelona: Elsevier España, S.L., 2009. ix; 790p.

617.632 C31 Ej. 2

Newman, Michael G. y otros. CARRANZA PERIODONTOLOGÍA CLÍNICA. 10 Ed.- México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A., 2010. xxxv; 1287 p.

611.314 R63 Ej.4

Riojas Garza, María Teresa. PRÁCTICAS DE ANATOMÍA DENTAL. 2 Ed.- México: Editorial El Manual Moderno, 2011. xxi; 141 p.

617.625 C95 2005

Cuenca Sala, Emili y Baca Garcia, Pilar. ODONTOLOGIA PREVENTIVA Y COMUNITARIA: Principios metodos y aplicaciones. 3 Ed. Barcelona: Masson, 2005. xv, 480 p.

617.601 S31 EJ.2

Scully, Crispian. ABC DE LA SALUD ORAL. Londres: Legis, 2001. 44 p. Incluye CD-Rom

617.695 A62 EJ.1

Anusavice, Kenneth. LA CIENCIA DE LOS MATERIALES DENTALES.- México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V., 1998. xiv; 746p.

617.675 M36 2001Medina García, Eduardo y fernández Pedrero, José Arturo. PRÓTESIS BUCAL FIJA: Sistema metal porcelana y collarless. México: Trillas, UNAM, Facultad de Odontología, 2007. 89p.

617.69 F74 2004Fonollosa Pla, Josep M. PRÓTESIS REMOVIBLE DE RESINA: Ciclo formativo prótesis dentales. Barcelona: MASSON S.A., 2004. xxiii; 98p.

617.695 G98 EJ.2 Guzmán Báez, Humberto José. BIOMATERIALES ODONTOLÓGICOS DE USO CLÍNICO. 4 ed.- Bogotá: Ecoe Ediciones, 2007. xvii; 567p.

Page 12: Sillabo Estética Dental 2015-II

SILABO

Código : F01- PP-PR-01.04Version : 06Fecha : 28-04-2015Página : 12 de 12