SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

161

Transcript of SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

Page 1: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

1

Page 2: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

2

SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

APROXIMACION TEOLÓGICO- SACRAMENTAL

GENITO FLOREZ CASTILLO

INVESTIGADOR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE TEOLOGÍA, PREGRADO EN TEOLOGÍA

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA BOGOTÁ D.C.

2011

Page 3: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

3

SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

APROXIMACION TEOLÓGICO- SACRAMENTAL

GENITO FLOREZ CASTILLO

INVESTIGADOR

Trabajo de grado presentado Como requisito para obtener el título de Licenciado en Teología

Tutor:

OSCAR ALBEIRO ARANGO ALZATE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE TEOLOGÍA, PREGRADO EN TEOLOGÍA

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA BOGOTÁ D.C.

2011

Page 4: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

4

AGRADECIMIENTOS

A mis padres y hermanos, quienes fueron los primeros en darme a conocer en las

cosas sencillas de la vida, la presencia de Dios. A la comunidad indígena Zenú, de

quien soy miembro, por enseñarme los valores del respeto, la igualdad, el diálogo y

especialmente; por enseñarme a valorar mi comunidad, mi territorio y mi identidad,

para luego configurar en mi vida, un seguimiento a Dios desde las instituciones

eclesiales. A quienes me han acompañado en todos los procesos eclesiásticos,

creyendo en mis posibilidades de entrega y anuncio de un Dios esperanzador para

todos. A la Sociedad del Divino Salvador, donde pude afianzar mi proceso de

experiencia de Dios, donde cada uno de sus miembros me guiaron por el camino de

Dios. A mis profesores y compañeros de la Universidad Javeriana por sus

conocimientos y aporte a nivel intelectual y personal.

Especialmente a la cultura indígena Zenú, por enseñarme a recordarla, desde lo más

sagrado que tenemos, nuestro territorio y al profesor Oscar Arango por animarme y

guiarme en esta investigación donde pude concretar y acertar en mi búsqueda

teológica.

Page 5: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

5

DEDICATORIA

A todas las comunidades indígenas,

en su búsqueda de Dios, resistiendo en una lucha no violenta.

Page 6: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

6

INDICE

SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDÍGENA ZENÚ COMO RESISTENCIA

UNA APROXIMACIÓN TEOLÓGICO-SACRAMENTAL

Págs.

Resumen…………………………………………………………………………… 10

Abstract…………………………………………………………………………….. 11

Antecedentes del problema …………………………………………………….. 13

Definición del problema………………………………………………………….. 15

CAPÍTULO 0

EL MÉTODO Y CONCEPTUALIZACIÓN DE CATEGORÍAS

1. El método hermenéutico analógico…………………………………………. 19

1.1. Primer momento contextual: Reconstrucción del mundo

vital………………………………………………………………

21

1.2. Segundo momento simbólico: Apropiación del mundo vital. 23

1.3. Tercer momento sistemático: Resignificación del mundo

vital……………………………………………………………….

25

2. Conceptualización de categorías……………………………………………. 27

2.1. Simbología Religiosa…………………………………………………. 28

2.2. Resistencia…………………………………………………………. 30

2.3. Teología Sacramental……………………………………………… 33

2.4. Relatos………………………………………………………………. 35

Conclusión al Capítulo 0……………………………………………………… 36

Page 7: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

7

CAPÍTULO I

RECONSTRUCCIÓN DEL MUNDO VITAL

APROXIMACIÓN A LA SIMBÓLICA DE LA COMUNIDAD INDÍGENA

ZENÚ

1. La Visión indígena – La visión europea. Una Resistencia

Violenta…………………………………………………………………………..

38

2. Hacia una resistencia no violenta: Ubicación del mundo simbólico

indígena Zenú…………………………………………………………………..

43

2.1. Ubicación geográfica……………………………………………… 43

2.2. Características de la familia Zenú…………………………. 45

3. Relatos como resistencia simbólica no violenta…………………………… 48

3.1. La hermandad de los pueblos Zenú: Finzenú, Panzenú y Zenufana. 50

3.1.1. Los Caciques……………………………………………............ 53

3.1.2. La Cacica Tota.…………………………………………………… 57

3.1.3. El Templo Faraquiel………………………………………………. 58

3.1.4. Algunos Comentarios……………………………………………. 59

3.2. El caimán de oro, leyenda viva de los Zenúes…………………… 62

3.2.1. El caimán………………………………………………………….. 64

3.2.2. El río………………………………………………………………... 66

3.2.3. Los cerros sagrados……………………………………………… 67

3.2.4. El oro………………………………………………………………… 68

3.2.5. Algunos Comentarios…………………………………………….. 70

Page 8: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

8

3.3. El resguardo es un sombrero vueltiao……………………………… 73

3.3.1. La caña flecha……………………………………………………… 76

3.3.2. El sombrero vueltiao………………………………………………. 77

3.3.3. Algunos Comentarios …………….……………………………….. 79

4. Simbología Zenú como resistencia………………………………………….. 84

Conclusión al Capítulo I…………………………………………………………… 90

CAPÍTULO II

APROPIACIÓN DEL MUNDO VITAL

COMPRENSIÓN DE LOS SÍMBOLOS SACRAMENTALES DE LA

COMUNIDAD INDÍGENA ZENÚ

1. Comprensión de los símbolos sacramentales……………………………… 93

1.1. ¿Qué es un sacramental?........................................................ 94

1.2. Estructura sacramental……………………………………………. 96

1.3. Elementos sacramentales………………………………………… 99

1.3.1. Hombre, mundo, Dios……………………………………… 99

1.3.2. Narrativa: el lenguaje sacramental……………………… 100

1.3.3. Los Sacramentales: personas, cosas, situaciones…… 102

2. Lectura sacramental de algunos símbolos de la comunidad indígena

Zenú……………………………………………………………………………..

104

Conclusión al Capítulo II…………………………………………………………… 110

Page 9: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

9

CAPÍTULO III

RESIGNIFICACIÓN DEL MUNDO VITAL

TEOLOGÍA SACRAMENTAL ZENÚ COMO RESISTENCIA A LA

DESAPARICIÓN CULTURAL

Introducción…………………………………………………………………………. 112

1. Comunidad como resistencia..…………………………………………… 113

2. Territorio como resistencia………………………………………………… 120

3. Memoria social histórica como resistencia……………………………… 128

Conclusión al Capítulo III………………………………………………………….. 135

LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA UNA

RESISTENCIA SIMBÓLICA DESDE LAS CATEGORÍAS:

COMUNIDAD, RESISTENCIA Y MEMORIA SOCIAL HISTÓRICA.

1. Componentes para la formación en la cultura indígena Zenú…………. 139

1.1. El Educador………………………………………………………….. 140

1.2. El Educando…………………………………………………………. 141

2. Lineamientos específicos para la socialización de la investigación con

la comunidad indígena Zenú de San Andrés de Sotavento…………….

143

Conclusiones Generales………………………………………………………… 145

Bibliografía…………………………………………………………………………… 147

Cibergrafía…………………………………………………………………………. 151

Anexo No. 1 Guía de entrevista…………………………………………………. 152

Anexo No. 2 Entrevistas realizadas……………………………………………… 154

Page 10: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

10

SIMBOLOGÍA RELIGIOSA INDÍGENA ZENÚ COMO RESISTENCIA

APROXIMACIÓN TEOLÓGICO-SACRAMENTAL

Genito Florez Castillo1

a presente investigación, es una aproximación

teológico-sacramental a los símbolos religiosos de la

comunidad indígena Zenú, ubicada en el Resguardo de

San Andrés de Sotavento, entre los departamentos de

Córdoba y Sucre, Colombia.

El punto de partida es una mirada teológica a esta cultura indígena, con

toda su riqueza simbólica; en constante resistencia frente a las

colonizaciones que atentan con exterminarla.

Analizando la literatura que hace referencia a esta simbología, se busca

identificar los componentes teológico-sacramentales, que permitan al

investigador centrarse en la categoría “simbología religiosa indígena”

como resistencia a las influencias de las culturas colonizadoras.

1 Aspirante al Título de Licenciatura en Teología. Universidad Pontificia Javeriana. Trabajo de

Grado. Tutor: Profesor Oscar Arango. Septiembre 8 de 2011.

L RESUMEN

Page 11: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

11

La Investigación se desarrolla siguiendo el Método Hermenéutico

Analógico desarrollado en tres momentos:

1. Un primer momento contextual, de reconstrucción del

mundo vital.

2. Un segundo momento simbólico, de apropiación del mundo

vital.

3. Y un tercer momento sistemático, de resignificación del

mundo vital.

Esta reconstrucción del mundo vital es esencial como punto de

partida en la investigación, ya que incluye los símbolos, relatos y

sacramentales que son significativos para la cultura indígena Zenú.

Conducido por este método, el investigador buscará dar respuesta

al tema, partiendo de su experiencia como integrante de la cultura

Zenú hasta llegar a la interpretación sacramental de los símbolos

religiosos de los Indígenas Zenúes del Resguardo San Andrés de

Sotavento.

Palabras clave: Cultura, Simbología, Zenúes, Sacramentalidad,

Resistencia.

The present investigation is a theological-sacramental approach to

the religious symbols of the Zenú indigenous community located in

the “San Andrés de Sotavento” reservation, between the

departments of Cordoba and Sucre, in Colombia.

ABSTRACT

Page 12: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

12

The starting point is a theological gaze to this indigenous culture

with all their symbolic wealth, in constant resistance in front of the

colonizations that threaten with eradicate it.

Analyzing the literature that makes reference to this symbology, it

seeks to identify the theological-sacramental constituents that will

enable the researcher focus on the “indigenous religious simbology”

category like resistance to the influences of the colonizing cultures.

The research is conducted following the Analogic Hermeneutics

Method developed in three stages:

1. A first contextual moment, of reconstruction of the vital

world;

2. A second symbolic moment, of appropriation of the vital

world;

3. and a third systematic moment, of resignification of the vital

world.

This reconstruction of the vital world is essential as a starting point

in the research since it includes the symbols, narratives and

sacramentals that are meaning for the Zenú indigenous culture.

Guided by this method the researcher will seek to give response to

the topic, on the basis of their experience as member of the Zenu

culture until reach the sacramental interpretation of religious

symbols from the zenúes indigenous people of the “San Andrés de

Sotavento” reservation.

Palabras clave: Culture, Simbology, Zenues, Sacramentality,

Resistance.

Page 13: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

13

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El investigador, recorriendo la historia escrita de la comunidad indígena Zenú como un

miembro más de ella, encuentra que, desde el descubrimiento de América y hasta

nuestros días, esta comunidad ha luchado por su conservación. Acompañados de una

lucha constante por la tierra y la cultura, son llevados a un estado de inseguridad,

provocado por la invasión de los colonizadores. Ganaderos, terratenientes, colonos, han

generando una visible disminución de la población. Lentamente son convertidos en una

minoría.

La mayoría de esa población vive en un estado de extrema pobreza, asociado a una

pérdida dramática de identidad, de la cultura, del vestuario y, especialmente, de la

lengua materna; como consecuencia del proceso de conquista y colonización. Como

consta en las diferentes investigaciones hechas a esta comunidad indígena.

“Sólo es posible rastrear el gentilicio “Zenúes” a partir de las crónicas de Indias ya que

la lengua propia de este grupo étnico desapareció hace aproximadamente 200 años”2.

2 JARAMILLO, Susana y TURBARY, Sandra, Geografía humana de Colombia, Región Andina Central,

Volumen III, Los indígenas Zenú. http/www.lablaa.org/blaavirtual/geografía/geoco4v3/zenues.htm,

(consultado el 16 de octubre de 2009)

Page 14: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

14

Ligado a esta forma de conquista y colonización, se encuentra la introducción de

nuevos valores culturales, ajenos a la realidad de los indígenas, que motivan la lucha

por mantener su identidad, cultura y tierras. Se da en esta comunidad, una forma de

resistencia y lucha, por conservar sus valores y por no perder su sabiduría ancestral

en relación con el universo. El investigador, interpelado por esta realidad, se interroga

sobre la forma de resistencia que ha garantizado a la comunidad el mantenerse viva.

Las respuestas encontradas en las investigaciones hechas por antropólogos y otras

ciencias, apuntan al descubrimiento de una simbología religiosa como resistencia.

Pero lo cierto es que poco se ha profundizado en este tema y la comunidad adolece de

una conciencia clara de su identidad y menos de esta simbología que los fortalece en

su supervivencia.

Pero estas investigaciones, no profundizan en una teología que ahonde los procesos

sacramentales. Sólo dan razón del por qué de los símbolos inherentes en las

celebraciones religiosas Zenú. El investigador ve una posibilidad de relacionar esta

simbología religiosa de la comunidad indígena Zenú, como una aproximación a una

teología sacramental de resistencia.

Esta simbología indígena lleva al investigador a clasificar los símbolos y las

interpretaciones que se hacen de cada uno de ellos, permitiéndole trabajar con el

método hermenéutico analógico en tres momentos: Un primer momento contextual de

reconstrucción del mundo vital, un segundo momento simbólico de aproximación al

Page 15: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

15

mundo vital y un tercer momento sistemático de resignificación del mundo vital. Cada

momento está desarrollado en un capítulo del presente trabajo.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El objetivo trabajado pretende posibilitar una reflexión en torno a la simbología religiosa

indígena Zenú, desde una teología sacramental, en el resguardo indígena San Andrés

de Sotavento; que actúe como resistencia no violenta frente a la desaparición cultural

que enfrenta. La investigación es necesaria para poder comprender la simbología

religiosa indígena Zenú desde la sacramentalidad que la hace sagrada y resistente para

toda una comunidad.

La investigación se apoya en la reconstrucción del mundo vital indígena Zenú, a partir

de una serie de relatos en los que se recopila lo referente a las transformaciones que la

simbología indígena ha tenido. Esto lleva a que la investigación se centre en una

exploración e identificación de aquellos componentes teológicos sacramentales

encontrados en esta simbología.

Se quiere destacar la valentía del pueblo indígena en su lucha diaria por enfrentar la

dominación desmedida, que, desde la conquista, ha insistido en acallar sus voces, a

través del extermino cultural y los derechos ancestrales de las comunidades autóctonas

Page 16: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

16

entre ellas, San Andrés de Sotavento. Resulta como problema de investigación la

pregunta:

¿Cómo la simbología religiosa indígena Zenú del resguardo San Andrés de

Sotavento actúa como resistencia frente a la desaparición cultural y entrega

elementos para articular una teología sacramental?

El Objetivo que guía esta investigación es el siguiente:

Identificar la simbología religiosa indígena Zenú del Resguardo de San

Andrés de Sotavento, como una acción de resistencia frente a los procesos

de desaparición cultural para articular una teología sacramental.

Objetivos específicos:

Reconstruir el mundo simbólico Zenú.

Identificar la simbología religiosa indígena Zenú.

Esbozar una teología sacramental como resistencia desde la simbología religiosa

indígena Zenú.

Page 17: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

17

El método con el cual vamos a desarrollar la investigación es el Hermenéutico

Analógico, dividido en tres momentos:

1. Contextual: Reconstrucción del Mundo Vital

a. Descripción de la historia de la comunidad indígena Zenú.

b. Descripción de los componentes culturales de la comunidad indígena

Zenú.

2. Simbólico: Apropiación del Mundo Vital

a. Comprensión de los símbolos sacramentales.

b. Descripción de los relatos y símbolos religiosos que son sagrados para la

comunidad indígena Zenú.

3. Sistemático: Resignificación del Mundo Vital

a. Relación entre la significación autóctona de la comunidad indígena Zenú y

sus comprensiones de lo sacramental.

b. Desarrollo de una teología sacramental Zenú como resistencia a la

desaparición cultural.

Page 18: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

18

CAPÍTULO 0

EL MÉTODO Y CONCEPTUALIZACIÓN DE CATEGORÍAS

SIMBOLOGÍA RELIGIOSA

RESISTENCIA

TEOLOGÍA SACRAMENTAL

ALGUNOS RELATOS

Page 19: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

19

1. EL MÉTODO HERMENÉUTICO ANALÓGICO

La Investigación se desarrolla siguiendo el Método Hermenéutico Analógico

desarrollado en tres momentos:

1.1. Un primer momento contextual, de reconstrucción del mundo vital.

1.2. Un segundo momento simbólico, de apropiación del mundo vital.

1.3. Y un tercer momento sistemático, de resignificación del mundo vital.

El Método Hermenéutico-Analógico es una hermenéutica que usa como modelo de

interpretación la analogía3. Este método se basa en dos componentes; la metáfora y la

reconstrucción del mundo vital4. Los dos unidos buscarán evitar los univocismos, que

presentan una única verdad y cierran la posibilidad de las múltiples interpretaciones;

pero también aleja de la equivocidad, dando cabida a un sano pluralismo y planteando

los límites para no caer en un bagaje sin sentido.

“La hermenéutica analógica abre y amplía el espectro de las interpretaciones, de

manera que no se tome como válida una sola; pero también pone límites a esa gama de

3 BEUCHOT, Mauricio, Hermenéutica, analogía y símbolo, Editorial Herder, México, 2004, 38.

4 BEUCHOT, Mauricio, VATTIMO, Gianni, VELASCO GÓMEZ, Ambrosio, Hermenéutica analógica y Hermenéutica

débil, Facultad de Filosofía y letras, Universidad nacional autónoma de México, 2006, 18.

Page 20: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

20

interpretaciones, de modo que no se nos vayan al infinito, en un regreso relativista que

resulta imposible Dt.ener”5.

Por otra parte, dado que la analogía significa proporción o equilibrio, la hermenéutica

analógica tiene la capacidad de equilibrar la interpretación que se hace de los textos. Se

toma la parte que se tiene, de donde parte la investigación y se complementa, como la

otra cara de la moneda, con los resultados de la investigación, que conducen a una

unicidad, a una verdad investigada.

Conducido por este método, el investigador buscará dar respuesta al tema, partiendo de

su experiencia como integrante de la cultura Zenú hasta llegar a la interpretación

sacramental de los símbolos religiosos de los Indígenas Zenúes del Resguardo San

Andrés de Sotavento.

“La parte que se conoce hace conocer por analogía la otra parte que es superior o

trascendente, que supera lo empírico”6. Esta investigación pretende llegar a ese Todo

Trascendental que supera lo empírico, experimentado por el investigador, por medio de

la analogía en los tres momentos ya mencionados. Este acto interpretativo se sirve de

una categoría que guía toda la investigación, esta es, la simbología como resistencia.

5 BEUCHOT, Mauricio, En el camino de la hermenéutica analógica, Editorial San Esteban, Salamanca, 2005, 22.

6 BEUCHOT, Mauricio, Hermenéutica, analogía y símbolo, Editorial Herder, México, 2004, 38.

Page 21: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

21

1.1 Primer momento Contextual: RECONSTRUCCIÓN DEL MUNDO VITAL

La reconstrucción del mundo vital es muy importante para desarrollar este trabajo

investigativo. Se parte de esta reconstrucción para darle una significación simbólica

a los relatos como resistencia y una posterior sistematización de análisis e

interpretación. Se dirá primero qué es el mundo vital, que lo compone y por qué es

tan importante.

“El mundo vital, el mundo de la experiencia corriente, ha sido desplazado en

muchos momentos por el universo objetivamente verdadero y válido de la ciencia, el

cual, para el pensamiento del hombre occidental moderno, hace las veces de

realidad”7. Y es que no se puede dejar de lado ese mundo vivido desde la

cotidianidad, que trae experiencias empíricas, novedosas y existidas desde la

espontaneidad para reemplazarlo por uno objetivo, sin espíritu.

El mundo vital es algo más que la mera naturaleza de las cosas, es decir, los

objetos que pueden ser descritos por su color, figura, uso, forma; el mundo vital está

compuesto por los instrumentos, objetos del arte, libros, relatos, mitos, leyendas,

que tienen una significación humana y que están al servicio de los fines humanos y

satisfacen sus necesidades. Es así como el mundo vital es algo mucho más amplio

7 http://www.gurwitsch.net/ultima2.htm [Consultado el 14 de mayo de 2011]

Page 22: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

22

que el momento espacio-temporal que se vive en la cotidianidad. “Como el mundo

contiene objetos de esta clase y por tanto, constituye el marco de nuestra existencia

humana, lo llamamos nuestro “mundo vital”8.

La significación que los seres humanos pueden darle a estos objetos que le rodean

en su vida corriente, son los que conforman su mundo vital; y es en este mundo vital

es en donde se desarrollará no sólo individualmente sino en la colectividad, con su

comunidad social. Por lo tanto, el mundo vital tiene una connotación esencialmente

histórico-social. El mundo vital se entiende en función de una sociedad Dt.erminada

en un momento dado de su historia.

Ahora bien, el proceso que se realiza en este momento del método es reconstruir

ese mundo vital de la cultura indígena Zenú, para, desde esa reconstrucción sentar

la base de análisis e interpretación. La reconstrucción del mundo vital incluye, como

se explica, los símbolos, relatos, objetos del arte, instrumentos y otros que son

leídos con una significación humana para la cultura indígena Zenú. “El mundo vital

es una conquista espiritual, en desarrollo constante; es decir, descubrimos su

carácter histórico y su esencial relación respecto de una comunidad viviente”9.

8 http://www.gurwitsch.net/ultima2.htm [Consultado el 14 de mayo de 2011]

9 http://www.gurwitsch.net/ultima2.htm [Consultado el 14 de mayo de 2011]

Page 23: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

23

1.2 Segundo momento Simbólico: APROPIACIÓN DEL MUNDO VITAL

“El símbolo es el mapa abstracto que organiza la experiencia técnica y social. El

“logos” está íntimamente ligado a la “techné”, tal como lo entendieron los griegos,

para quienes “logos” significa al mismo tiempo acción y pensamiento”10. Para esta

investigación el símbolo va mucho más allá de la acción y el pensamiento. El

símbolo recoge toda la experiencia del hombre, por medio del lenguaje escrito, oral

o artístico y en las múltiples facetas de su experiencia cultural.

Esta experiencia del hombre dentro de una comunidad va conformando lo que

llamamos la cosmovisión. Cada persona, desde su individualidad, tiene una forma

de verse a sí mismo, de ver la vida, su historia y los actores de esa historia. Al

entrar en contacto con las otras personas de su comunidad o su contexto social,

deben encontrar una forma de compartir su mundo simbólico interno, es por esto

que la categoría del símbolo juega un papel muy importante.

10 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2009121/lecciones/lecturas/lectura20.htm [Consultado el 14 de mayo de 2011]

Page 24: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

24

“El símbolo es el conjunto conformado por la experiencia interior, para poder darse a

conocer, necesita expresiones simbólicas que sean capaces de llevar y manifestar

toda la fuerza interior de la experiencia vivida. Por lo mismo, símbolo es el conjunto

conformado por la experiencia interior y la expresión exterior que la manifiesta.

“Symbolon” palabra griega significa con-juntar. El símbolo es el único capaz de unir

el mundo indecible o inenarrable del interior con el mundo comprensible del exterior.

Es decir, es el medio único capaz de unir el secreto y privado mundo de las

experiencias interior, con el mundo de la expresión tangible, comprensible,

literaria”11.

El símbolo es el encargado de unir dos realidades y de darles vida haciéndolas una

sola. El símbolo alude tanto a la parte afectiva como a la parte cognoscitiva del ser

humano, así, el símbolo se convierte en un conector, en un mediador que unifica.

Ahora bien, lo simbólico es indispensable en este proceso investigativo, puesto que

es el que nos va a ayudar a extraer de los relatos de la cultura indígena Zenú, su

experiencia interior y hacerla tangible para posibilitar su sistematización e

interpretación, desde una teología sacramental fundamental que actúa como

resistencia frente a la desaparición cultural.

11 DE LA TORRE GUERRERO, Gonzalo, Las Parábolas, Centro Bíblico Claretiano, Diócesis de Quibdó, 1997, 4 a 5.

Page 25: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

25

1.4. Tercer momento Sistemático: RESIGNIFICACIÓN DEL MUNDO VITAL

Cuando las cosas dejan de ser meras cosas y hacen presente otra realidad presente en

ellas, entonces, se convierten en símbolos. En esta tercera parte de la investigación, lo

que el investigador busca es hallar el sentido real inmerso en las cosas por medio de la

sistematización de la información recolectada y partiendo de la experiencia del mismo

como miembro de la comunidad indígena Zenú. “Cuando las cosas empiezan a dar

voces y el hombre a oírlas, surge el edificio sacramental, que tiene escrito en su

frontispicio: Todo lo real es solamente un signo. ¿De qué? De otra realidad, de la

realidad que fundamenta todas las cosas: de Dios”12.

Lo que busca el investigador es hacer una interpretación que parte de lo que se tiene, la

experiencia de vida, avanza por el camino de la investigación de los relatos y los

testimonios, para llegar a una resignificación de la información que reconstruya el

mundo vital de los indígenas Zenúes y de sus relatos como resistencia. Estos relatos

están situados en un contexto histórico Dt.erminado con unas situaciones también

históricas que han ido marcando un rumbo en su desarrollo cultural y religioso.

12 BOFF, Leonardo, Los Sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos, Impreso por Indo American, Colombia,

2003, 11.

Page 26: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

26

La cultura indígena Zenú hoy no posee una lengua propia, pero posee formas

lingüísticas simbólicas que se hacen merecedoras de aprendizaje para no estar lejos

comprender la forma de vida de esta cultura Zenú. Para lograr esta comprensión se

presenta dentro de la investigación una reconstrucción del mundo simbólico Zenú,

contando con el valioso presupuesto de que el investigador hace parte de esta cultura

indígena.

De esta forma, concluyo que, el método Hermenéutico Analógico que va a ser utilizado

en esta investigación, en los tres momentos contextualizados, es el más apropiado para

responder al objetivo planteado. Es importante tener presente durante todo el

desarrollo, estos tres momentos para no perderse ni en univocismos ni en

equivocismos, sino siempre, manteniendo un equilibrio difícil, pero seguro.

Page 27: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

27

2. CONCEPTUALIZACIÓN DE CATEGORÍAS

Las siguientes categorías son las que van a ser utilizadas con mayor frecuencia en esta

investigación, es por esto que se realiza una conceptualización de las mismas para

contar con la claridad en los términos.

2.1. Simbología Religiosa.

2.2. Resistencia.

2.3. Teología Sacramental.

2.4. Relatos.

Page 28: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

28

2.1. Simbología Religiosa13.

La religión en la mentalidad indígena no es una dimensión de la existencia, sino que es

el enfoque y la articulación del existir, por cuanto que son constitutivas de la etnicidad o

nacionalidad, así las prácticas económicas, sexuales, sociales, políticas, lúdicas y

curativas están fundamentadas en las representaciones simbólicas que manifiestan el

núcleo de las creencias y convicciones de un pueblo.

Para los pueblos indígenas el hecho religioso propio se constituye en el sentido de la

existencia como sociedad y en elemento de resistencia, por eso la experiencia religiosa

no se puede mirar como pieza de museo, sino como expresión de las relaciones

sociales actuantes y vivas.

La religión para un pueblo es la fuerza espiritual, de su identidad, de su unidad, de su

existencia como pueblo. Para el indígena Zenú, la simbología religiosa que posee es

leída desde lo religioso en relación con Dios. La espiritualidad indígena revela la

cercanía de Dios en los acontecimientos de la vida del pueblo que es donde Él se deja

conocer, porque el lugar privilegiado para esta manifestación es la comunidad.

13 CHÁVEZ, Hna Lidia, RIASCOS, William, FLÓREZ LÓPEZ, Jesús Alfonso, Espiritualidades propias, Escuela interétnica de agentes, Área espiritualidad de los pueblos, Medellín, 2006. 17.

Page 29: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

29

El contacto con la tierra, con sus ancestros, la cercanía y familiaridad con la muerte, el

lenguaje mítico y simbólico utilizado por la cultura indígena Zenú es una manifestación

de que todo, gira en relación, como lo decía antes, a la manifestación de Dios como

unidad y resistencia de identidad con su tradición y cultura.

“El ser humano es un ser simbólico por naturaleza, porque está abierto a la

trascendencia. Su capacidad creadora de símbolos lo acompaña siempre y se

manifiesta en todas las épocas de la historia humana. Algunos símbolos son

universales y permanecen para siempre, otros mueren porque les hace falta el sustrato

cultural en el cual nacieron, otros cambian de significación y otros van surgiendo con las

nuevas generaciones”14.

14 PULGARIN TORO, Javier, PEÑA, Cristian, Simbología, Instituto Claretiano de Estudios Bíblicos, Quibdó, Chocó,

2003, 16.

Page 30: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

30

2.2. Resistencia.

Dentro del proceso de resistencia de los pueblos indígenas, se han presentado diversas

formas de sobrevivencia en medio de la colonización territorial y espiritual. En distintos

puntos del continente y en diversas épocas se han gestado movimientos de afirmación

étnica a partir de lo religioso.

Dentro de la Resistencia aparece una de tipo simbólica. La Resistencia Simbólica no es

una resistencia violenta, pero es fuerte porque está enraizada en lo profundo de cada

persona, en su mundo interior vital. La resistencia simbólica es fruto de la

exteriorización del mundo vital interior de cada indígena Zenú, que se fortalece al

hacerse un solo símbolo junto con el de todos los miembros de su comunidad.

Otra forma de resistencia es la organización de la comunidad que hace perdurable en el

tiempo de las creencias, rituales, símbolos que los identifican. Una comunidad

organizada no puede ser exterminada. “El sujeto de la espiritualidad es el pueblo

inspirado en las tradiciones de los mayores y es quien la va actualizando para darle vida

a la comunidad”15.

15 CHÁVEZ, Hna Lidia, RIASCOS, William, FLÓREZ LÓPEZ, Jesús Alfonso, Espiritualidades propias, Escuela interétnica de agentes, Área espiritualidad de los pueblos, Medellín, 2006. 19.

Page 31: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

31

En la simbología se configuran dos realidades: una experiencia interna y una expresión

externa. Cuando estas dos realidades se juntan, hacen posible un objetivo y éste es el

de impactar al destinatario.

La resistencia simbólica lo que busca es darle el valor que merecen los elementos,

relatos, experiencias de vida, de los indígenas Zenú, para lograr el fortalecimiento de la

comunidad dentro de su cultura y a su vez, mostrarle al mundo, que son merecedores

de su territorio y su espacio temporal para vivir según se lo indica su espíritu.

Los primeros cristianos también debieron organizarse en comunidades de resistencia

no violenta para poder hacer frente a la dominación Romana que, además de imponer

el pago de impuestos, quería imponer nuevas creencias y adoración a otros dioses

distintos de Yahvé. Con esta resistencia, los primeros Cristianos logran preservar sus

creencias y mantener viva su tradición y su simbología religiosa.

Crossan en su libro Jesús desenterrado, narra una de estas resistencias no violentas

hecha ante Petronio en la ciudad de Fenicia alrededor del año 40-41d.c. cuando

querían implantar la imagen del emperador Calígula en el Templo de Jerusalén para ser

adorada:

Page 32: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

32

“Pero cuando los habitantes de la ciudad santa y de la comarca se enteraron del

plan que estaba en curso se reunieron como si se hubiesen puesto de acuerdo…

y la multitud se dividió en seis grupos, uno de ancianos, otro de hombres jóvenes

y otro de muchachos, y por otro lado, uno de ancianas, otro de mujeres en la flor

de la edad y otro de niñas… “Como veis vamos desarmados… y ofrecemos

nuestros cuerpos como blanco fácil para el que quiera quitarnos la vida… Y si no

logramos convencerte nos ofrecemos para que nos mates, de modo que no

sobrevivamos para contemplar una calamidad más dolorosa y terrible que la

muerte… Acatamos libre y voluntariamente la muerte”16.

Jesús como miembro del pueblo pobre y oprimido, también participó en esta resistencia

no violenta. El pueblo Judío encontró en esta manifestación una forma de proteger la

tradición y las creencias de la comunidad. Crossan hace alusión a las comunidades de

resistencia en otro de sus libros: “Con la expresión comunidades de resistencia me

refiero a los grupos cuyo estilo de vida comunitaria era un deliberado rechazo y

sustitución de la avaricia empresarial de la comercialización romana”17.

16 CROSSAN, Jhon D, REED, Jonathan, Jesús desenterrado, España, 2003, 181 a 182.

17 CROSSAN, Jhon D, Comunidades de Resistencia en El nacimiento del Cristianismo, Editorial Sal Terrae, Bilbao,

2002, 445.

Page 33: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

33

2.3. Teología Sacramental.

“Si el sacramento profano o sagrado surge de la relación del hombre con el mundo y

con Dios, entonces la estructura de su lenguaje no es argumentativa, sino narrativa. No

pretende persuadir, sino que quiere celebrar y contar la historia del encuentro del

hombre con los objetos, con las situaciones y con los otros hombres, encuentro en el

cual fue pro-vocado a trascender y que hizo que todos ellos le e-vocaran una Realidad

superior en ellos presente, con-vocándolo al encuentro sacramental con Dios”18.

El lenguaje religioso y sacramental implica a toda la persona en el proceso de

encuentro, ya que no es meramente descriptivo sino evocativo, por lo tanto convoca y

toca; transforma las realidades, no las deja como están. La teología sacramental, por lo

tanto, busca transformar las realidades simbólicas de la comunidad indígena Zenú

desde un acto interpretativo que evoca el pasado y el futuro, vividos en el presente.

Esta investigación toma la Teología Sacramental para sistematizar los datos recogidos

y analizados acerca de la simbología religiosa Zenú como resistencia. En especial,

toma la Teología Sacramental desde su experiencia de Sacramentales. Se busca, por

medio de la interpretación, leer la simbología indígena Zenú desde la categoría de

Sacramental, desde lo religioso.

18 BOFF, Leonardo, Los Sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos, Impreso por Indo American, Colombia,

2003, 14.

Page 34: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

34

Los seres humanos por naturaleza, desde nuestra corporeidad estamos propensos a

experimentar la manifestación de Dios en nuestra vida, pero es necesaria la apertura

del corazón a esa acción. En los mismos ritos religiosos se pone de manifiesto esto,

cuando, las posiciones del cuerpo y los relatos que se narran o las acciones y palabras

que lo acompañan, se adelantan a lo que se está practicando, esa es la manifestación

de la gratuidad de Dios para con todos nosotros. Es una tarea devolverle la vida al

ritual, devolverle el significado que, por falta de conocimiento se ha tratado de eliminar.

Los sacramentos son constitutivos de la vida humana19 por lo tanto no pueden ser

propiedad de una o de otra denominación religiosa; sin embargo, esta interpretación

analógica tiene como finalidad ofrecer una aproximación a una teología sacramental de

resistencia que lee la simbología religiosa indígena Zenú y ofrece una articulación de su

riqueza religiosa contenida en el universo simbólico y sacramental que puebla su vida

cotidiana.

19 BOFF, Leonardo, Los Sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos, Impreso por Indo American, Colombia,

2003, 15.

Page 35: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

35

2.4. Relatos.

“Un relato es la construcción de un mundo, y específicamente un mundo de acción

humana. En tanto que acción humana, el relato nos presenta, necesariamente, una

dimensión temporal y de significación que le es inherente. Por ello hemos de considerar

ese mundo de acción no simplemente como un hacer exterior o aislado, o como

ocurrencia singular, sino como parte de un entramado significante de acción que incluye

procesos interiores (sentimientos, pensamientos, estados de ánimo, proyecciones,

motivaciones, etc)”20.

Los relatos son narraciones de experiencias vividas por el pueblo Zenú, contadas por

los antepasados y perdurables por tradición oral y escrita. La esencia del relato consiste

en contar una historia sin reflejarla en toda su extensión, compactándola y poniendo el

énfasis en Dt.erminados momentos, que suelen ser decisivos para el desarrollo de la

misma, dejando a la imaginación del lector la tarea de componer los Dt.alles que

podrían ser considerados "superfluos" y que, junto a los hechos narrados en el relato,

compondrían un cuadro mayor. Los hechos narrados en el relato pueden ser de ficción

(cuento, epopeya, etc.) o de no-ficción (noticias).

20 PIMENTEL, Luz Aurora, Relatos en perspectiva, Editores Argentina S.A, 1998, 12.

Page 36: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

36

Conclusión Capítulo 0

Queda expuesto de una manera clara, sencilla y concisa, el método y la forma como se

va a desarrollar la investigación. La hermenéutica y la analogía se unen para dar como

resultado una interacción de lo empírico experiencial y lo científico, llegando a una

articulación de los dos desde la teología Sacramental y la categoría de simbología como

resistencia.

Los tres momentos mencionados en el método van a ser los conductores del desarrollo

de la investigación. A cada uno se le dedicará un capítulo, buscando, indagando y

llegando a conclusiones que conduzcan al objetivo planteado. El eje que guía cada

momento es el mundo vital de los indígenas Zenúes del Resguardo de San Andrés de

Sotavento con sus costumbres, relatos, símbolos, mitos y leyendas.

La investigación se basa en la realidad de esta comunidad indígena. Parte de la

experiencia del investigador como miembro de dicha comunidad y se adentra en la

experiencia de otros miembros, buscando indagar en sus experiencias cosmogónicas,

simbólicas para articularlas desde una teología sacramental en lazos fuertes de

resistencia frente a la tentativa de exterminio por los distintos neocolonizadores.

Page 37: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

37

CAPÍTULO I

RECONSTRUCCIÓN DEL MUNDO VITAL:

APROXIMACIÓN A LA SIMBÓLICA RELIGIOSA DE LA

COMUNIDAD INDÍGENA ZENÚ

Page 38: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

38

1. LA VISIÓN INDÍGENA - LA VISIÓN EUROPEA

UNA RESISTENCIA VIOLENTA

Hay un escrito que relata de una manera muy clara y bien fundamentada, el

sentido de pertenencia de los aborígenes por su tierra, sus creencias y su Dios.

Nadie más que el Sumo Poderoso Creador podía ser el dueño de todo lo que

existe sobre la tierra y bajo el cielo. Pero en cambio, los españoles, tenían la

concepción de que todo le pertenecía al Rey y que por este mismo motivo, podía

disponer, aún de las vidas humanas. Este pensamiento estaba avalado por la

Iglesia, en cabeza del Papa, quien, a su vez, recibía la compensación monetaria

por su labor evangelizadora; convertir a todos al Catolicismo, aun, si hubiere que

usar medios violentos para lograr la sumisión.

“Yo requerí de parte del Rey de Castilla, a dos caciques del Zenú… les

hacía saber que había un solo Dios, que era trino y uno, y gobernaba el

cielo y la tierra… el santo padre, que era Señor de todo el Mundo Universo

en lugar de Dios…y como Señor del universo había hecho merced de toda

aquella tierra de las Indias y que si quisiesen vivir en ella que le dieran

obediencia a su Señor y le dieran en señal de esa obediencia, una cosa

cada año… Respondiéronme: que en lo que decía que no había sino un

Page 39: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

Dios y que este gobernaba el cielo y la tierra y que era Señor de todo, que les

parecía bien y que así debía ser; pero que en lo que decía que el papa era

señor de todo el universo en lugar de Dios y que él había hecho merced de

aquella tierra al Rey de Castilla, dijeron que el Papa debía estar borracho

cuando lo hizo, pues daba lo que no era suyo y que el Rey que pedía y tomaba

tal merced debía ser algún loco, pues pedía lo que era de otros y que fuese allá

a tomarla, que ellos le ponían la cabeza en un palo, como tenían otras que me

mostraron de enemigos suyos puestas encima de sendos palos cabo el lugar”21.

Y es justamente desde este momento, en que los indios Zenúes fueron poco a poco

asesinados, aún en medio de la resistencia que opusieron. Los españoles debieron

agarrarse a la idea de que eran una tribu idólatra, que se negó a aceptar la religión

católica y por ello merecían ser sometidos. Los Zenúes, por el contrario, tenían un

sentimiento arraigado hacia Dios y por ello no quisieron someterse a esta religión que

les querían imponer.

Este es uno de las más claras exposiciones de resistencia de los indios Zenúes ante

los colonizadores, pero existen muchos más, que son narrados mediante sus

costumbres, creencias y relatos. Ya estaban advertidos por otros pueblos de la

21 TAMARA, Informe, 4.

MORALES GUERRERO, Enrique Rafael, Zenú, Embera, Wayú, Tres culturas aborígenes, Fondo Nacional Universitario, Bogotá D.C., 2004, 74 a 75.

Page 40: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

40

dominación que imponían estos hombres blancos, por esto estaban preparados para

defenderse, cuando tuvieran el primer encuentro. No obstante, su ardor guerrero y su

deseo de luchar contra ellos, no eran suficientes, puesto que, mientras ellos luchaban y

eran menos, ellos, se multiplicaban y se fortalecían más.

Las crónicas de Indias también refuerzan esta resistencia hecha por los indios Zenúes

en el primer contacto con los españoles.

“…desembarcaron los españoles en la costa de Urabá porque también les mandó

Pedrarias que de camino destruyeran a cuanta gente hallara por allí. Él entró

descubriendo las tierras por caminos que nadie conoció antes, ni después se supo

por dónde había entrado, ni apareció rastro de él ni de los hombres que con él

fueron, pues todos resultaron muertos. No escapó ninguno…”22.

Y es que los indios, los esperaban tendiéndoles emboscadas en sus selvas.

Preparaban sus flechas puntiagudas, sus dardos envenenados con sus cerbatanas y

los atacaban a muerte. Pero ellos, los blancos, con sus armas, sus bombas, sus

caballos, sus perros; en una batalla desigual, pudieron más que sus rústicas armas y

los sometieron a la esclavitud. Su resistencia violenta no logró impedir el desastre del

exterminio de tantos Zenúes, que dieron su vida por defender lo suyo.

22 VEGA REVOLLO, Oscar, Los Zenúes, Banco de la República, 95.

Page 41: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

41

“…los hallaron listos para resistirles, porque, como la fama de los españoles

volaba por todas las provincias, cada uno de los señores de la tierra estaba

atento alertado con sus espías y gente armada para defenderse. … y como

vieron los pobres indios salir el fuego y oyeron el trueno, pensaron que eran

rayos y que los españoles tenían poder para matarlos con rayos. Vuelven aprisa

las espaldas, todos tan espantados, que no creían sino que los nuestros eran

diablos…”23.

La ambición por el oro y por las grandes maravillas que habían escuchado de los

Zenúes, atrajo a los españoles a estas tierras pacíficas. Los Zenúes, eran un pueblo de

paz y progreso, de hermandad entre los tres pueblos en los que estaban divididos:

Panzenú, Finzenú y Zenufana. Ahora se verán sometidos a unas normas esclavizantes

que poco a poco irán acabando con lo bello de su cultura.

Esta resistencia violenta en sus inicios terminó con la dominación y casi el exterminio,

es por esto que, más adelante, se verá cómo otro tipo de resistencia, ahora simbólica

no violenta, aboga por sus derechos y los hace poseedores una vez más de sus tierras,

de una manera legal. La fuerza y las armas no fueron la respuesta que necesitaba el

pueblo Zenú para evitar su exterminio. Fue necesario unir sus fuerzas culturales,

23 VEGA, Los Zenúes, 96 a 97.

Page 42: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

42

resguardarse en sus relatos y tradiciones para mantenerlos vivos y así, poder exigir lo

que les pertenecía por derecho.

Para poder entender los relatos y la simbología que serán narrados e interpretados es

necesario ubicar el mundo Zenú en diversos aspectos que ayuden a acercarse y

entender un poco más su cultura y tradición. Es por esto que se hace a continuación la

ubicación del mundo indígena Zenú.

Page 43: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

43

2. HACIA UNA RESISTENCIA NO VIOLENTA:

UBICACIÓN DEL MUNDO SIMBÓLICO INDÍGENA ZENÚ.

2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

El pueblo Indígena Zenú se localiza en los departamentos de Córdoba, municipio de

San Andrés de Sotavento y el Urabá Antioqueño, municipio de El Volao. También hay

pequeños asentamientos en Antioquia, Chocó, Sucre y Sur de Bolívar.

Como se puede ver en el mapa, el pueblo indígena Zenú estaba asentado en tres

grandes regiones llamadas Finzenú, Panzenú y Zenufana. Cada una de ellas estaba

asentada respectivamente junto a uno de los ríos: Sinú, San Jorge, Cauca y Nechí; es

por esto que son llamadas también culturas hidráulicas. Además, muchos de los

símbolos indígenas Zenúes son acuáticos por esta misma razón, de centrar su vida en

el agua y otros componentes de estos ríos.

En el desarrollo de la investigación se centra la mirada en la región de Finzenú, donde

está ubicado el Resguardo de San Andrés de Sotavento, aunque en alguno de los

relatos se haga alusión a la hermandad que existió ente estas tres regiones Zenúes.

En el mapa que aparece a continuación se puede ubicar geográficamente el Resguardo

indígena Zenú de San Andrés de Sotavento con sus límites: Al Norte: Momil y el

Page 44: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

44

Departamento de Sucre. Al Este: departamento de Sucre y Chinú. Al Sur: Chinú,

Ciénaga de Oro y Chimá. Al Oeste: Chimá y Momil. En el mapa se encuentran ubicados

los tres relatos tomados para la presente investigación.

Page 45: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

45

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA ZENÚ24.

Los Finzenú, ubicado sobre el río Sinú, estaban dedicados al tejido y la cestería; los

Panzenú, localizados sobre el río San Jorge, producían los alimentos, y los Zenufana,

ubicados entre los ríos Cauca y el Nechí, trabajaban la orfebrería. Las provincias

estaban a cargo de un cacique, hombre o mujer, quien ejercía un control sobre todos

los aspectos de la sociedad.

El Templo de Faraquiel era el centro de la vida religiosa, quedaba en la cima de una

colina. Consistía en un gran bohío rodeado de árboles, a los que les colgaban

campanillas de oro en las ramas, y dentro del bohío había seis ídolos gigantes de oro

puro, de los que colgaban hamacas llenas de ofrendas de oro. En la cultura Zenú no

existía la deificación de los caciques ni de los templos ni de los sacerdotes.

24 http://www.bicentenariodelasamericas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=422:cultura-

zenusinu&catid=215:colombia&Itemid=249 [Consultado el 6 de junio de 2011]

Page 46: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

46

Hasta la gran cacica de Finzenú, Tota, concedía audiencias a ciudadanos rasos; todos

podían entrar a los templos libremente y dar sus ofrendas. Aunque podían ser vistos,

salir en público, y conceder audiencias, los caciques no podían tocar el suelo desnudo,

ni ser tocados por nadie.

Los ritos mortuorios Zenúes eran bastante simples pero esto no les restaba belleza.

Cuando alguien moría era llevado en una chalupa por los canales hasta Finzenú donde

todos los Zenúes eran enterrados. Si era un importante dignatario, la misma cacica de

Finzenú presidía en su chalupa. Todos los muertos eran enterrados mirando hacia

oriente para que todos los días vieran la salida del sol.

Realmente la muerte para los Zenúes no era triste, lo tomaban con un aire festivo, pues

pensaban que ahora la vida era más feliz, ya que el espíritu no tenía un cuerpo al que le

debe obligaciones y ahora es todo diversión. Los asistentes al rito, bebían y comían,

Page 47: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

47

mientras pisaban la tierra donde la persona iba a ser enterrada. Al final del entierro, se

sembraba un árbol sobre el montículo y se disolvía la reunión.

Antiguamente los Zenú vivieron en casas construidas sobre plataformas artificiales,

localizadas en las orillas de los caños. En los extremos de las plataformas enterraban a

sus muertos.

Page 48: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

48

3. RELATOS COMO RESISTENCIA SIMBÓLICA

NO VIOLENTA

Un conjunto de relatos, están a la base de la comunidad indígena Zenú. Desde sus

inicios han existido y son éstos los que han hecho que el pueblo se mantenga unido y

con vida hasta hoy. A continuación se narran algunos de los más significativos, leídos

en perspectiva de resistencia no violenta ante la posible desaparición cultural. Tal vez

algunos de ellos hayan sido modificados con el paso de los años, pero, lo más

importante, es reconocerlos como una resistencia simbólica que identifica, tanto a los

ancestros como a los sucesores.

Antes de pasar a la narración de los relatos, es bueno tener presente, que aún hoy día

se siguen dando unas nuevas colonizaciones. Ya no son los blancos venidos de otro

continente quienes se imponen ante una cultura organizada, sino los mismos

colombianos, terratenientes, grupos armados; quienes se imponen y buscan colonizar

estas tierras. Es a estos “nuevos colonizadores” a quienes el pueblo Zenú hace

resistencia hoy, a los que silenciosamente les van robando su identidad.

Se presentan tres relatos como resistencia no violenta:

3.1. La hermandad de los pueblos Zenú: Finzenú, Panzenú y Zenufana.

3.2. El caimán de oro, leyenda vida de los Zenúes.

3.3. El Resguardo es un Sombrero Vueltiao.

Page 49: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

49

Desde estos relatos, se logran ver cuáles son las características de un pueblo que se

resiste a perder su cultura y su tradición. Un pueblo guerrero, que aún hoy, debe

demostrar sus habilidades y luchar contra las irrupciones de los colonos.

Es importante resaltar también, antes de pasar a la narración de los relatos; que la

forma de trabajo será la siguiente: en un primer momento se narra el relato, tal cual se

encuentra en la documentación del mismo; en un segundo momento se resaltan y

conceptualizan los símbolos encontrados en dicho relato; y en un tercer momento se

hacen algunos comentarios acerca del relato y su simbología como resistencia no

violenta.

Page 50: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

50

3.4. LA HERMANDAD DE LOS PUEBLOS ZENÚ: FINZENÚ, PANZENÚ Y

ZENUFANA.

“Nosotros descendemos de un tronco común formado por un hombre llamado

Melxión y de una mujer llamada Manexca, está tenía un solo seno donde se

recogía la leche de ambos y la daba con más fuerza y abundancia a sus hijos, por

eso los Zenúes somos de alta talla y valientes.

Nuestro Padre Melxión hermoso como el sol, nos enseño a respetar la palabra dada

y cuidar de los animales, también nos enseñó a odiar la mentira y nos dijo que el

trabajo es el más bello canto para los dioses… Su fundamento consiste en que

Melxión y Manexca tienen una procedencia divina, Dios Padre – Madre, no mueren y

crean una serie de relaciones protectoras y amorosas que garantizan la

supervivencia del pueblo Zenú.

Se dice que de Melxión y Manexca nacen los tres grandes hermanos que dominaron

todo el gran Sinú, y que dividiéndolo en tres grandes provincias, Finzenú, Panzenú y

Zenufana, que funcionaban como si fueran una, porque su interés era mantenerse

vivos siendo hijos de un solo padre y una sola madre, conservando lo que les habían

dejado.

Page 51: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

51

Entre los tres hermanos había una mujer, la más importante entre ellos, a quien

siempre respetaron y volvieron centro de todo. A ella llevaban sus riquezas y sus

muertos para ser enterrados con veneración; era la gran Cacica Tota, quien tenía bajo

su gobierno la región de Finzenú. Entre todos luchaban por mantener unido el

territorio y por ello, dejaron todas sus enseñanzas a los hijos Zenués, también les

heredaron sus creencias, divinidades y respeto a sus antepasados”25.

25 OSORIO JARAMILLO, Oscar, Ethnia, Órgano del centro antropológico colombiano, comité colombiano de

coordinación misional, Medellín, Colombia, 1999, 16.

Page 52: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

52

EL PAÍS DE

LOS

ZENÚES

Page 53: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

53

3.1.1. LOS CACIQUES.

El término Cacique fue el utilizado por los conquistadores españoles en América para

referirse a quien ostentaba el poder entre los indígenas. Los primeros asociaban el

nombre con individuos que ejercían un liderazgo local despótico (el caciquismo).

Sin embargo, esto dista en gran medida de la realidad pues ellos eran escogidos, al

igual que los piaches (curanderos quienes también tenían una posición privilegiada en

la estructura social indígena), según sus capacidades para superar obstáculos o

demostrar sus habilidades como guerreros.

En ellos quedaban decisiones como cuándo cambiar de territorio (en el período

nómada), distribuir el orden social de la etnia o defender sus tierras.

Entre los más mencionados encontramos los siguientes Caciques26:

Ayapel: Famoso Cacique de Panzenú. La toponimia precolombina era Yapé. Municipio

de Córdoba ubicado en la región gobernada por el Cacique Yapé.

26 http://www.monteriaweb.com/zenues_nombres.html [Consultado el 6 de junio de 2011]

Page 54: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

54

Cachichí: Cacique Zenú, oriundo de un pueblo indígena de Naín. Residió en Tucurá,

donde permitió rápidamente la aculturación. Último soberano de los Zenú en 1848,

según la leyenda Zenú significa “barrió con todo”.

Carepa: Cacique del alto Sinú, descendiente de la vieja estirpe de Aburrá que se casó

con la princesa Caigua de Jaraguay, de cuya unión nació Nay: la princesa de la

desgracia.

Cereté: Cacique que dirigió la guerra de los Zenúes contra los españoles en la región

que circunda hoy al municipio del mismo nombre. Fue sucedido por Tofeme.

Colosó: El Cacique Onne Colosó, antes de la llegada de los españoles, reunió a su

tribu y formó un poblado que lleva su nombre. Este Cacique se mantuvo en constantes

guerras con sus vecinos, los Caciques Yomal y Yoney, a quienes dominó. Colosó es

además el nombre que recibe el arroyo que riega las antiguas tierras de Finzenú,

localizadas a 40 kms al norte de Sincelejo.

Chencé: Cacique que gobernó el territorio que hoy es Sincé.

Marralú: Viejo Cacique de Panzenú. Padre de Onomá.

Mexión: Cacique Zenú. Padre de los Zenúes y esposo de Manexka. Se le considera el

verdadero fundador de San Andrés, ya que antes de la llegada de los españoles,

Page 55: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

55

gobernaba las tribus organizadas en el poblado Zenú que luego los españoles

bautizaron San Andrés de Mexión.

Mocarí: Célebre Cacique que compartía su trono con al joven Cacica Mariguá. Sus

hijos fueron Betancí y Tucurá, quienes le sucedieron.

Mompox: Nombre de un Cacique de la región de Panzenú. De acuerdo con algunos

hallazgos, los Zenúes habitaron la depresión Momposina desde el año 800 a.c. hasta el

1200 d.c.

Murrucucú: Uno de los primitivos y más notables Caciques del Zenú. Cerro mitológico

de los indígenas, ubicado a unas 20 leguas al sur de Montería y a 15 kms de la banda

oriental del río Sinú.

Panaguá: Cacique de Ciénaga de Oro que encadenaba a sus víctimas de por vida.

Poseedor de grandes cantidades de oro, propietario de la famosa “Cadena de

Panaguá”, la cual era tan larga que podía darle varias vueltas a todo el poblado.

Quimari: Cacique Zenú que se casó con la hija del Cacique Jaraquiel y lo sucedió en el

poder. Accidente geográfico del Alto Sinú.

Tacasuán: Cacique indígena que se extendió por todo el territorio de San Benito Abad.

Page 56: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

56

Tofeme: Guerrero que perdió en las batallas la nariz y un ojo. Ya viejo lo colocaron en

el cerro de su nombre para vigilar la llegada del enemigo, y anunciaba su llegada con

truenos. Cuando estaba malgeniado soltaba tempestades, lluvias e inundaciones (la ira

de Tofeme). El único Cacique Zenú que no era indio, era un español llamado Juan de

Santacruz. Cerro de Tofeme: lugar turístico muy visitado en épocas de Semana Santa.

Xaraquiel: Cacique Zenú. Corregimiento de Montería.

Yapé: Cacique Panzenú. Toponimia actual Yapel. Dio nombre al municipio de Ayapel.

Page 57: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

57

3.1.2. LA CACICA TOTA.

Tota era el nombre de la Cacica de Finzenú. Hermana de Zenufana y Panzenú. Sus

súbditos no le permitían pisar el suelo. Por orden de Panzenú, en sus tierras se

organizó el cementerio, en el cual eran enterrados los grandes personajes de las tres

regiones; entre ellos caciques y gobernadores. Los demás pobladores, si no eran

llevados a enterrar allá, debían enviar algunas de sus pertenencias y la mayor cantidad

de oro posible, para ser enterrado allí, en señal de reverencia a los dioses.

“El cacique Ayapel ordenó que todos los Zenúes al morir debían ser

enterrados en el Finzenú, por esta razón, se denominó centro ceremonial

y funerario. Si no era posible el entierro en esa provincia, debían enviar

oro y hoya para ser enterrados en su nombre”27.

La Cacica Tota, era reverenciada como una deidad28. Es tanto, que no le permitían que

su pie tocara el piso. Para subir a su hamaca, dos de sus criadas se ponían boca abajo

y ella se paraba sobre ellas. Para caminar por el campo, debía hacerlo sobre césped

verde.

27 OSORIO JARAMILLO, Oscar, Ethnia, Órgano del centro antropológico colombiano, comité colombiano de coordinación misional, Medellín, Colombia, 1999, 8 a 9. 28

MORALES, Zenú, 42. “[…], la majestad de su cacica era de una gran princesa y nunca ponía los pies en

el suelo desnudo, porque cuando se acostaba en su hamaca se echaban en el suelo a los lados de ella dos

de las más hermosas doncellas de su casa, la boca y pechos hacia abajo para subir y bajar de la hamaca,

poniendo el pie en ellas”

Page 58: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

58

3.1.3. EL TEMPLO FARAQUIEL.

En la región de Finzenú también estaba el templo más grande de la región, en donde

podían caber aproximadamente unas mil personas. Allí se encontraban las figuras de

24 hombres; según algunas versiones se dice que representaban a los antiguos

caciques. De las manos de estas figuras de hombres colgaban unas hamacas gigantes,

en donde se depositaba el oro de ofrenda a los dioses.

Page 59: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

59

3.1.4. ALGUNOS COMENTARIOS

Como se nos narra en las crónicas, el pueblo Zenú, estaba divido en tres regiones

llamadas: Panzenú, Finzenú y Zenúfana. Cada una de ellas estaba gobernada por un

cacique distinto. El cacique de Panzenú tenía una hermana que era quien gobernaba

Finzenú. Por el gran aprecio que le tenía, hizo que todos los pobladores de las otras

dos regiones, al igual que él, le rindieran veneración.

Para el pueblo Zenú, la reverencia a los dioses era primordial. De ellos recibían la

bendición para sus tierras, para sus cosechas y para sus hogares. De esta veneración

se pegan también los españoles, quienes afirman que son un pueblo idólatra porque

veneran muchos dioses. Lo que los españoles desconocen es que este pueblo adora a

un único Dios, pero respeta a sus gobernantes

con mucha severidad. A la larga, lo que le

interesó a los españoles fue el oro de este

pueblo; su cultura, religión o gobierno no tenía

ninguna valía.

El pueblo Zenú se hacía fuerte por su

hermandad. Uno de los más grandes provechos

de esta unión de pueblos, es la construcción de

los canales de desagüe, que posibilitaron el

aprovechamiento de la fertilidad de la tierra y la utilización de las aguas, evitando

Page 60: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

60

inundaciones. Esta sorprendente ingeniería hidráulica fue utilizada por los Zenúes

durante más de mil años. Al respecto nos habla Oscar Vega:

“Para aprovechar las fértiles tierras, controlaron las inundaciones por medio

de un complejo sistema hidráulico. El sistema consistió en la construcción de

canales artificiales para encausar las aguas facilitando su salida hasta el mar.

Entre canal y canal se formaba un levantamiento de terreno llamado lomillo o

camellón. En verano, los canales se limpiaban, colocando la tierra que se

sacaba de ellos sobre los camellones, proporcionándoles a la superficie de

estos, los nutrientes necesarios para los cultivos”29.

Hoy en día no se conservan estos sistemas hidráulicos, pero la forma en que se

asientan las comunidades de Zenúes es muy similar. Agrupados, forman poblados, con

canales que se unen formando “Y” que sirven como vías de comunicación. Junto a las

viviendas hay pequeñas áreas que sirven de huertas caseras, donde se cultiva yuca,

ñame, batata y también árboles frutales como caimito, guamo, aguacate.

La hermandad de estos tres pueblos se ve reflejada en el respeto de su gobierno. Solo

con la obediencia y el tributo rendido a un solo jefe el pueblo podía progresar. Cada uno

poseía sus facultades administrativas pero ninguno pasaba por encima de Tota que era

la gran Cacica que asumía el poder principal. También ella sin sobrepasar su poder, era

29 VEGA, Los Zenúes, 8.

Page 61: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

61

cercana a su pueblo, por eso recibía la reverencia. Puede verse en este ejemplo de

hermandad la unión que hace la fuerza y que hace crecer a un pueblo. Además, puede

leerse como un claro ejemplo de resistencia no violenta frente a la adversidad.

La comunidad para el pueblo indígena tiene una connotación mucho más amplia de la

que tiene para los occidentales. El respaldo, la identidad, el apoyo y la esencia misma

de la vida se encuentra estando dentro de su grupo, de su gran familia, su comunidad.

En la comunidad se siente y se percibe la acción de Dios que los protege, los une y los

hace prosperar. Son bendecidos porque están juntos y en esa unidad alcanzan la

fuerza para salir adelante.

Mientras la comunidad se mantenga organizada y unidad no podrá ser exterminada. Se

pierde la fuerza en la medida en que el pueblo se va desintegrando, dispersando,

desplazando. Pero un pueblo que permanece unido, aún en la adversidad, es un pueblo

que merece su recompensa y esta es su territorio.

Adentrarnos en este relato de la hermandad de los pueblos, es hacer una relectura del

mismo desde la importancia de la comunidad. Se entiende entonces, que no existe

pueblo hermano sin comunidad indígena, están atados. El indígena está atado a la

tierra, a su madre que le dio la vida y por esto mismo, cuida a sus hermanos que a su

vez conforman esa inmensa casa en donde se habita con confianza y bendición.

Page 62: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

62

3.2. EL CAIMÁN DE ORO, LEYENDA VIVA DE LOS ZENÚES.

“El Caimán de oro es el relato más conocido en nuestras comunidades ancestrales.

Relatan los antiguos nativos, que existe un caimán de oro, que protege al Resguardo

indígena Zenú de San Andrés de Sotavento Córdoba-Sucre, ya que este viene a ser un

Dios entre los indígenas. Para cuidar mejor su pueblo de los extraños, los primeros

pobladores lo enterraron en un río subterráneo que cruza por debajo del Resguardo

Colonial que saliendo de la Ciénaga de Betancí, llega hasta nuestro territorio comunal.

Cuenta el relato que el Caimán tiene la cola posesionada en el Cerro de Tofeme, el

pecho le queda a lo largo de San Andrés de Sotavento, una de las patas delanteras

llega a Sampués y la otra a Palmito en el departamento de Sucre; mientras que las

traseras, una le llega a Ciénaga de Oro y la otra a Chimá”30.

30 MENDOZA ROMERO, Wilfrido, Narraciones de la naturaleza Zenú, Resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, Córdoba, Sucre, Montería, 2004, 21. OSORIO, Ethnia, 22 a 23.

Page 63: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

63

31

31 En este mapa se encuentra la ubicación del resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, en el

departamento de Córdoba, Colombia. En él se halla ubicada la leyenda del caimán de oro, que da vida al

Resguardo.

Palmito

Chimá

Tofeme

Cienaga de Oro

Betancí

Sincelejo

La gallera

Sampués

San Andrés de

Sotaveto

Chinú

Sahagún

Page 64: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

64

3.2.1. EL CAIMÁN.

El caimán, no solo es un animal emblemático del entorno selvático-cienagoso-marino en

el que está asentada la Ciénaga, es objeto de una devoción totémica con una

cronología anterior al descubrimiento, conquista y colonización de algunos pueblos

indígenas. Es, además, un símbolo idiosincrásico de los cienagueros, asumido en la

vida personal, comunitaria, social e institucional con repercusiones que pocos imaginan.

“El Caimán no es un animal exclusivo del entorno de la Ciénaga Grande, su presencia

trasciende a otras subregiones de la Costa Caribe: la subregión Zenú, la Depresión

Momposina, el bajo Magdalena, la Alta Guajira; en cada una de las cuales ha dado

origen a numerosos relatos, cuentos y leyendas, afines con la leyenda cienaguera: el

Caimán de Oro (San Andrés de Sotavento), el hombre-caimán (Plato) y el mito Wayuu

de Keeralia, en la Guajira”32.

Dice el relato, que bajo la iglesia de San Andrés de Sotavento ondeando su cola en un

río subterráneo, está enterrado el caimán de oro, tótem tutelar de los indígenas zenú.

La cola se extiende hasta la ciénaga de Betancí, la extremidad izquierda se prolonga

hasta Palmito, la derecha alcanza a Sampués, la pata trasera toca Ciénaga de oro y la

otra acaricia Chimá y Momíl.

32 TURBAY, Sandra. Los Animales en la Tradición Zenú, en Costa Atlántica de Colombia Etnología e

historia. VII Congreso de Antropología en Colombia, Medellín, 1994.

Page 65: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

65

El caimán supo cubrir con su cuerpo todo el resguardo indígena zenú de San Andrés de

Sotavento, ubicado entre Sucre y Córdoba, el cual tiene una extensión de 83.000

hectáreas cuadradas. La sentencia señala que el día en que desentierren el caimán de

su sueño ancestral los indígenas zenú se condenarán a convertirse en seres acuáticos

y el pueblo se inundará.

Page 66: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

66

3.2.2. EL RÍO.

El agua y la tierra simbolizan la vida para el indígena Zenú. Su contacto con estos dos

elementos naturales los mantiene unidos a su madre que los dio a luz y los nutre a

diario. El agua y el caimán están unidos por un factor que le da vida a las aguas y éste

es el “encanto”. Según la cultura indígena Zenú, estos encantos convierten estas

fuentes de agua natural en fuentes de “agua viva”. Es por esto que el caimán, además

de ser un ser acuático, escoge vivir encerrado en estas fuentes de “agua viva” para

convertirse en el sostén del cosmos indígena.

Page 67: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

67

3.2.3. LOS CERROS SAGRADOS.

Un elemento más que conforma esta cosmovisión indígena Zenú, es el de los cerros

sagrados y las cuevas en donde se generan sobresaltos naturales que manifiestan la

presencia de seres sobrenaturales (los encantos). Según cuenta la tradición indígena,

“en ciertas cuevas de los cerros, se generan tormentas, ruidos (truenos largos),

aguaceros y huracanes, ya que las cuevas albergan encantos. Por esto, los abuelos

tiraban “jabón de monte” a las cuevas de la Sierra Chiquita cuando había una sequía

dura. Así salía agua y llegaban los aguaceros”33.

Es por esto que, en la leyenda, se hace alusión al Cerro Tofeme; porque es en el cerro

en donde los espíritus se mantienen vivos y en contacto con la cultura y sus

hereditarios.

33 DREXLER, Josef, “¡En los montes, sí; aquí, no!”, Cosmología y medicina tradicional de los Zenúes, Ediciones Abya-

Yala, Ecuador, 2002, 52 a 53.

Page 68: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

68

3.2.4. EL ORO.

El oro tenía para los indígenas Zenúes, un significado más espiritual que material. Esta

afirmación se sustenta en el uso que tenía en la comunidad. Las figuras que se

realizaban con ese oro, tienen también su significado. Por lo tanto, no es un valor

meramente material como lo fue para los españoles, sino un valor espiritual, lleno de

sentido y de vida, tanto para su religión como para su cosmovisión y relación con la

naturaleza y sus dioses.

La elaboración de objetos de oro tuvo una razón de ser entre los pueblos

precolombinos. Estas piezas se utilizaron para realizar intercambios y como ofrendas

funerarias, que colocaban en las tumbas. Las personas eran enterradas con objetos

que les habían pertenecido en vida y que revelaban su condición social.

Eran también un distintivo para los diferentes estratos sociales. Siempre indicaban

autoridad, como la de los caciques, los guerreros o los chamanes, o bien la de otros

grupos sociales.

Según la posición social de la persona que las usaba, eran diferentes sus formas y

diseños. La fabricación de objetos de oro tuvo mayor desarrollo entre los grupos

indígenas que tenían una organización social y política cacical. Esta se caracterizaba

por la presencia de un jefe o cacique, de un líder religioso o chamán y de artesanos,

guerreros y agricultores.

Page 69: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

69

“Esta organización les permitió dominar amplios territorios y tener el control de los

recursos naturales, como el oro y el cobre. Los indígenas creían que todas las cosas,

los animales y las plantas, poseían fuerzas ocultas dentro de sí y un alma con poder.

Estas creencias así como también sus ceremonias religiosas, les servían para explicar

las relaciones que existían entre el universo, la naturaleza y los seres humanos.

El chamán, que era el líder religioso, era el encargado de comunicarse con el mundo de

los espíritus.

Por eso, los objetos que se relacionan con él son figuras humanas pero con cabeza o

máscara de animal y llevan penachos y otros adornos en algunas partes del cuerpo.

Esta era una manera de señalar su creencia de que el chamán podía transformarse en

ciertos animales”34.

34 http://www.museosdecostarica.com/images/mnacionalweb/areas3.htm [Consultado el 10 de junio de 2011]

Page 70: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

70

3.2.5. ALGUNOS COMENTARIOS.

Este es uno de los relatos que mantiene vivo al pueblo Zenú. Es una leyenda viva, la

protección del caimán de oro permanece en el resguardo, por este motivo, nunca tendrá

fin, a pesar de los ataques y las intromisiones de los colonos y los terratenientes.

Mantener viva esta leyenda por medio de la tradición oral, fortalece al pueblo Zenú en

su resistencia contra el exterminio de su cultura.

Y es que para los Zenúes no es tan sólo una “leyenda”, es más bien el Sitz im

leben de su historia pasada y presente. Literalmente Sitz im leben “en alemán,

"puesta en la vida". Es el "contexto vital" o el ambiente histórico en el que ha

surgido un género literario, o un Dt.erminado texto. Es el elemento externo que

ayuda a identificar un género literario Dt.erminado. La puesta en circulación del

término "Sitz im Leben" se debe al autor noruego Hermann Gunkel, quien la

aplicó en primer lugar al estudio de los salmos. Para Gunkel el "Sitz im Leben"

de la mayoría de los salmos es la liturgia, sobre todo la liturgia del Templo de

Jerusalén”35.

35 http://www.auladebiblia.com/introduccion/tema6/glosario6.html [Consultado el 10 de junio de 2011]

Page 71: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

71

El Sitz im Leben “mundo vital”, indica una situación sociológica y teológico-litúrgica

en cuyo ámbito toma forma y adquiere una función propia un texto o expresión

lingüística Dt.erminada. A través de él es posible captar el referente de los textos, la

situación que contribuye a la inteligibilidad de los mismos y el contexto dentro del

cual se entrecruzan los diversos géneros literarios.

Mientras permanezca viva la leyenda del Caimán de oro, permanecerá vivo el pueblo

Zenú. Aún así, es necesario apoyar a nuestros pueblos indígenas en la lucha,

especialmente por sus tierras. La tierra es para ellos su madre, su vida. La

conservación de la naturaleza es para ellos un estatuto primordial. Es así como la

madre tierra se convierte para ellos en su contexto vital, en su “Sitz im Leben”.

El Caimán de oro representa para la comunidad indígena Zenú, la posesión no

solamente de un terruño en donde vivir, sino de un lazo con la tierra, con la vida, con su

esencia más íntima. La vida de la comunidad puede darse gracias a la conservación de

este territorio; es por esto que lo protegen y lo cuidan como algo sagrado. Más adelante

se hará otra interpretación de este territorio a la luz de la sacramentalidad.

“El caimán los sigue convocando desde la atávica tradición, desde los ecos del pasado

que alimentan su presente. “El caimán nos protege, resguarda a todos los Zenú” dice el

capitán Baquero. Ya desde la antigüedad los Zenú representaban al caimán en figuras

zoomorfizadas, siempre han usado aceite de caimán para curar el asma y otras

Page 72: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

72

enfermedades respiratorias, en sus viviendas tradicionales las vigas reciben el nombre

de “caimanes ” pues resguardan y fortalecen la casa, usan además seis postes cada

uno con nombre propio”36.

La otra tradición unida a el caimán de oro es que, si un día sacan lo sacan de su lugar,

toda el área del resguardo, unas 83.000 hectáreas, quedará inundado por el mar que

está debajo de la tierra, en donde él habita. También giran alrededor de este relato

otros más relacionados con unos posibles guaqueros que quisieran sacar el caimán de

oro y quedaron ahogados en el mar subterráneo. Entre ellos está el “Mister Gallo” y los

“blancos guaqueros”.

“Los indígenas Zenúes, huyendo de los españoles, escondieron sus tesoros en una de

las cuevas de los cerros sagrados. Cuando el “blanco” consiga sacar ese caimán, se

inundará toda la región de agua y quedará sin luz. “Esto es para la muerte de nosotros”,

como afirma Ana Isabel Martínez, campesina indígena proveniente de Cruz del

Guayabo (vereda de San Andrés de Sotavento)"37.

36 http://maicaoaldia.blogspot.com/2009/11/los-tuchineros-la-sangre-zenu-de-la.html [Consultado el 10 de junio

de 2011] 37

DREXLER, Josef, “¡En los montes, sí; aquí, no!”, Cosmología y medicina tradicional de los Zenúes, Ediciones Abya-

Yala, Ecuador, 2002, 58.

Page 73: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

73

3.3. EL RESGUARDO ES UN SOMBRERO VUELTIAO.

“Dicen los Zenúes que Mexión era su Dios creador. Vivía en el cielo con

Manexca y sus hijos. En el Resguardo todo era obscuridad y frío; cuando iba

a crear la humanidad mandó a su hijo Tarrá con los ángeles llamados

Mensajeros del Arte, para que ayudaran en las labores terrenales a las

divinidades en la resistencia del peso de la tierra, construyendo una alfombra

inmensa entretejida con una planta sagrada llamada caña flecha que

colocada en los hombros de las divinidades les servía de almohadón.

El techo que abrigaba al mundo del Resguardo fue creado por Mexión

durante muchos días y lo hizo en un tejido cónico, con una fibra natural de

Pitahaya, que se iba anchando gradualmente en forma espiral desde la

cúspide hasta llegar a la tierra, que servía, además, para sujetar, dar

fortaleza y tener comunicación frecuente con las divinidades terrenales; y

para vigilar el funcionamiento de la creación del mundo Mexión conservaba

un minúsculo hueco situado en la parte superior y céntrica del enorme cono,

esta obra maravillosa es una especie de bohío o maloca Zenú.

Terminadas las gigantescas obras, empezó Mexión a crear la naturaleza

terrestre y el género humano, de la naturaleza aparece una pareja: Hombre

Page 74: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

74

y Mujer; la mujer para procrear y cocinar y el hombre para tejer y beber

mazato.

Un día, aquellos seres maravillosos que habían creado, se percataron que

desde arriba colgaban muchas fibras y decidieron consultar para qué servían

y hasta dónde llegaban, para lo cual se reunieron y todos apresuraron a

subir por los hilos colgantes. En consecuencia, toda aquella arquitectura en

forma cónica o el alojamiento con techo de Pitahaya no soportó el peso de

tanta gente, se vino hacia abajo, cediendo en su forma original, quedando el

enorme techo en forma de óvalo y semiaplanada a semejanza de un gran

sombreo; dichos seres ante lo ocurrido desistieron de su curiosidad.

Desde entonces, los seres creados por Mexión se dedicaron a la labor

cotidiana de las artesanías, replicando en serie minúsculos conos sacados

de la fibra de caña flecha, que hoy día se conocen como sombreros

vueltíaos; con los cuales son expertos tejedores herencia otorgada por los

Mensajeros del Arte”38.

38 MENDOZA ROMERO, Wilfrido, Narraciones de la naturaleza Zenú, Resguardo indígena Zenú de San Andrés de

Sotavento, Córdoba, Sucre, Montería, 2004, 10 a 11.

Page 75: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

75

39

39 En este mapa se encuentra la ubicación del resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento, en el

departamento de Córdoba, Colombia. En él se halla ubicada la leyenda del sombrero vueltiao, el Resguardo es un

sombrero, que le da identidad al pueblo Zenú.

Page 76: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

76

3.3.1. LA CAÑA FLECHA.

La Caña Flecha es una especie vegetal cuyas semillas son en su mayoría inviables, se

reproduce de forma silvestre por métodos asexuales como rizomas (pedazos de tallo).

Se da en los siguientes lugares de Colombia: en el Resguardo Indígena Zenú, en los

ríos San Jorge, Cauca y Sinú (Córdoba), en el resguardo de San Andrés de Sotavento,

con sistemas tradicionales y empíricos, en la zona noroeste, en las veredas de Roma,

Costa Rica y el Delirio, y en pequeños lotes en Los Vidales, Tuchín y otros parajes de

Córdoba y Sucre.

Page 77: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

77

3.3.2. EL SOMBRERO VUELTIAO.

Este tipo de sombrero, está elaborado de una fibra natural, conocida como caña flecha

que crece en las riberas de los ríos y ciénagas de la costa atlántica colombiana y a la

que se le dan vueltas para trenzarla. El sombrero vueltiao ha sido diseñado hace más

de trescientos años e inicialmente era solamente de color blanco, ya que los artesanos

no conocían la técnica de la pintura.

Apareció en la tribu Zenú y hoy en día es una verdadera obra del arte, teñida a base de

barro y hojas de bija. El sombrero vueltiao es un libro que representa animales, plantas

y narra diferentes tipos de actividades: la caza, la pesca, la hacienda, las escenas

religiosas, etc.

La calidad del sombrero depende del tipo de fibra que se utilice (ordinaria o fina) y de la

cantidad de tiras de fibra trenzadas. Un sombrero de calidad será flexible y liviano. De

acuerdo con el número de pares de fibra que conformen las trenzas, los sombreros

vueltiaos pueden ser:

Quinceano. Se fabrica con trenzas constituidas por 15 pares de tiritas. Es el más

sencillo y de menor calidad. Muy popular y barato. Se hace con las fibras

ordinarias (no flexibles) en unos 3 días. Si se logra elaborar un trenzado

mejorado a la encopadura, el sombrero se denominará "quinceano cotejao" o

"machi-hembriao".

Page 78: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

78

Diecinueve. Se fabrica con trenzas constituidas por 19 pares de tiritas, obtenidas

de fibras finas. Más fino que el anterior, su hechura puede llevar una semana.

Veintiuno. De trenzas de 21 pares de tiritas. El más fino de los comerciales. Su

hechura puede llevar de 10 a 15 días. Único que por su suavidad y peso puede

doblarse, reducir su tamaño al de un pañuelo, llevarse en un bolsillo, y recuperar

su tamaño y forma originales sin deformarse al momento de abrirse de nuevo. Es

el más costoso.

Veintitrés. Sus trenzas tienen 23 pares de hilos de fibra de palma. De gran finura

y suavidad, se hace usualmente por encargo. Su fabricación puede llevar hasta

20 días. Cabe enfatizar que sus trenzas se elaboran con hilos de fibra de palma,

no con tiritas.

Veintisiete. Trenzas de 27 pares de hilos de fibra de palma. El más fino y menos

comercial de los sombreros vueltiaos. Su hechura puede tomar alrededor de un

mes.

Page 79: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

79

3.3.3. ALGUNOS COMENTARIOS.

Para los Zenúes tenía un gran significado, por su forma, material y leyenda. Por la

forma del resguardo, se decía que el Resguardo era un gran sombrero. Se creía que el

resguardo había sido creado por Dios que vivía en el cielo. Que “construye una

alfombra inmensa entretejida con una planta sagrada llamada caña flecha que colocada

en los hombros de las divinidades les servía de almohadón”40 y por esto quedó

convertido en un sombrero vueltiao.

El trabajo del tejido de los sombreros vueltiaos es un trabajo comunitario, de toda la

familia. Se implica desde el niño más pequeño hasta los ancianos. Se dice además

como leyenda, que el primer sombrero que se usó, el llamado quinceano, recibe este

nombre por el hijo del cacique Mexión, quien con el sombrero puesto conquistó a quince

jovencitas, de quince años, de quince pueblos distintos en quince días.

Hoy en día la labor artesanal del sombrero vueltiao sigue siendo base de la economía

de los indígenas de la región. Se convierte en símbolo de resistencia porque retoma la

tradición de los ancianos y se comparte las experiencias vividas por ellos cuando se

elabora. No puede ser símbolo nacional si no reconoce su verdadera leyenda y

narración vital.

40 MENDOZA, Narraciones, 9.

Page 80: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

80

El sombrero vueltiao también ha sido catalogado por los investigadores como un

símbolo de resistencia cultural Zenú, lo cual es corroborado por el Gobierno nacional, al

oficializarlo como Patrimonio Nacional a través de la Ley 908 de 2004, “Declárese

Símbolo Cultural de la Nación el Sombrero Vueltiao Zenú”41 y de la Ordenanza 08 de

2004 de la Asamblea de Córdoba, “Declarar como símbolo Cultural del Departamento al

sombrero vueltiao Zenú en reconocimiento a su valor histórico, cultural y patrimonial”42.

Lo anterior confirma el porqué se mantuvo el sombrero vueltiao y que es

verdaderamente un elemento de nuestra identidad cultural nacional.

No obstante, no se puede decir que por esta declaración como símbolo de la cultura

nacional podemos decir que haya obtenido su reconocimiento como símbolo de

resistencia ante la desaparición. En muchos momentos este símbolo ha sido explotado

con fines lucrativos. El sombrero vueltiao se convierte en resistencia, cuando es

fabricado por los indígenas Zenúes, como una manera de prolongación de su historia y

se porta con el orgullo de ser parte de una cultura y una tradición vivas.

En el tejido de estos sombreros podemos encontrar el sentido de esta resistencia

simbólica. Al tejer, el pueblo indígena Zenú halla el más alto grado de identidad con su

cultura. No significa para ellos una tarea más. El gran significado que contiene el tejido

41 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2004/ley_0908_2004.html [Consultado el 10 de junio

de 2011] 42

http://vueltiaomundoinfo.blogspot.com/2007/01/ordenanza-del-sombrero-vueltiao-como.html [Consultado el 10 de junio de 2011]

Page 81: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

81

de los sombreros se asemeja a tejer la vida, a tejer la conservación del pueblo indígena,

a tejer la conservación de ser parte de una cultura que lucha por seguir su tradición.

Mientras van tejiendo la caña flecha tejen también su historia. Es una tradición narrar

historias de sus antepasados y de sus mismos viejos, a los niños que se van uniendo a

la tarea de tejer. Así, tejer pasa de ser una mera labor artesanal, a ser un medio de

conservación de la identidad. Cada tira que se teje asemeja un cordón que une con la

cultura Zenú. Se tejen los sueños y los relatos que fortalecen la vida de un pueblo que

lucha por seguir vivo en medio de las adversidades.

El proceso para hacer el sombrero es largo y tedioso. Pero para los indígenas de esta

comunidad es, además de un gran honor el tejerlos, una posibilidad para seguir

perviviendo en la historia de este país. El gran orgullo y la identidad que conlleva el

usarlo en cualquier lugar del mundo, se une a la identidad de una cultura que continúa

el legado de sus ancestros. Tejer un sombrero no es un invento de esta época; tejer un

sombrero vueltiao es alabar el gran ingenio y creatividad de los ancestros Zenúes que

legaron esta tradición a sus sucesores.

Como se ha dicho hasta el momento, lo importante en este proceso de tejido, es hacer

que los indígenas se identifiquen cada día más con su tradición y que sientan que cada

vez que tejen un sombrero vueltiao, están aportando a que sus miembros, desde el más

pequeño al más grande, recuerden con orgullo que pertenecen a una comunidad

Page 82: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

82

indígena, con un territorio propio, que fortalecen su identidad como resistencia ante la

amenaza de exterminio.

A continuación podemos deleitarnos con un poema escrito por Humberto Bustos

Fernández, miembro de la academia de historia de Córdoba, que nos narra el sentido y

la simbología y belleza que contiene y expresa el sombrero vueltiao.

Page 83: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

83

Poema al Sombrero Vueltiao43

AUTOR: HUMBERTO BUSTOS F.

¡Oh Sombrero vueltiao

de mi Córdoba hacia adentro,

de Tuchín y los Vidales

de San Andrés de Sotavento!

Quien diría, a donde va

el cordobés de mis celos,

es un sombrero quinciano

que cabalga hasta los cielos

Es un sombrero vaquiano

el mejor de los que han hecho

lo imitan los sampuesanos

por amor y por despecho

El mundo te conoció

Perplejo de tu belleza,

cuando el Happy Lora ciñó

en el podium tu grandeza.

¡Oh sombrero vueltiao

de mi Córdoba hacia adentro,

de Tuchín y los Vidales

de San Andrés de Sotavento!

43 http://www.sahaguncordoba.com/web/index.php?option=com_content&view=article&id=64&Itemid=72

[Consultado el 10 de junio de 2011]

Page 84: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

84

4. SIMBOLOGÍA ZENÚ COMO RESISTENCIA

La simbología Zenú está llena de riqueza y de tradición narrada en mitos, leyendas y

relatos que mantienen viva la identidad del pueblo. Esta simbología hace fuerte la

cultura indígena ante las intervenciones de otras culturas y los continuos ataques por

despojarlos de sus tierras y de su tradición. Hablar de la Simbología Zenú como

Resistencia, es adentrarse en una lectura de los símbolos, como se ha dicho antes,

provenientes de una tradición antigua, que hacen resistencia pacífica de permanencia

en el tiempo y en el espacio.

“Los símbolos mantienen una estrecha relación entre el significante y el significado

porque están cargados de realidad concreta, de afectividad, de dinamismo. Los

símbolos suponen ruptura de plano, discontinuidad, nuevo orden porque aunque se

alimentan de la realidad nos invitan a trascenderla y a descubrir significaciones más

profundas que tienen que ver con la transformación de nuestro mundo interior”44.

Por lo tanto, meterse en una lectura de los símbolos implica mucho más que sólo

conocerlos en su significado; es necesario conocer estos símbolos en un contexto que

nos muestre cuál es su significante más profundo que los convierte, de ser meros

44 PULGARIN TORO, Javier, PEÑA, Cristian, Simbología, Instituto Claretiano de Estudios Bíblicos, Quibdó, Chocó, 2003, 12.

Page 85: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

85

símbolos, en símbolos que resisten, que hacen frente ante los continuos ataques que

vienen del exterior y amenazan lo más suyo, lo propio, lo vital.

Ahora bien, hablar de resistencia es referirse específicamente a un grupo o grupos o

situaciones ante las cuales se “resiste”. Y para fortalecer esta resistencia, es necesario

alimentar no sólo la simbología externa sino la simbología interna de experiencias

vitales que hacen que esa exteriorización sea fuerte y con identidad resistente. Y es

aquí en donde cobran vital importancia el rescate de los relatos orientados a reconstruir

la conciencia del indígena, su pertenencia a una cultura que es mucho más que una

leyenda, que es vida que se renueva a diario.

Los más débiles en lo corrido de la historia, han tenido que buscar formas para hacer

resistencia no violenta ante las situaciones de opresión que deben vivir. Así lo narra

Crossan en su libro Jesús: vida de un Campesino Judío aludiendo a las palabras de

James Scott: “Las armas empleadas por los más débiles… la tenacidad a la hora de

conservar la propia integridad -mediante el humor, la truculencia, la ironía, los

pequeños actos de desobediencia… mediante la resistencia solidaria, no haciendo caso

de las prédicas de la élite-, actitud que contribuye a evitar lo peor y a mantener la

esperanza en un futuro mejor”45.

45 CROSSAN, Jhon D, Un imperio en manos de intermediarios, en Jesús: vida de un Campesino Judío,

Editorial Grijalbo, España, 1994, 65.

Page 86: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

86

La Simbología en nuestro caso, los tres hermanos, el caimán y el sombrero vueltiao,

como resistencia denotan una toma de conciencia que se fortalece en el tiempo. Si las

personas que pertenecen a la cultura indígena Zenú no se hacen conscientes de la

riqueza de su cultura y por el contrario, se dejan imbuir por lo “novedoso” de las otras

culturas, entonces ya se está debilitando la resistencia simbólica.

Es necesario que todos los indígenas que pertenecen al resguardo San Andrés de

Sotavento, sin importar sexo, edad ni puesto que ocupan dentro de la comunidad,

sientan una identidad interior tan fuerte, arraigada a la madre tierra y a sus costumbres

y símbolos, para que, lo exteriorice y se haga fuerte en la unión con todos los miembros

de su comunidad.

En el caso de la Biblia encontramos que el profetismo y la apocalíptica se convierten en

Dt.erminado momento de la historia en una forma de resistencia no violenta que motiva

a los integrantes de cierto grupo a unirse para resistir juntos ante los peligros de

exterminio. La apocalíptica mira principalmente a la conciencia de los integrantes de

dichos grupos, apuntando a un fortalecimiento y convencimiento de la resistencia que

se inicia.

Page 87: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

87

El propósito de la resistencia apocalíptica46 es reconstruir la conciencia del oprimido y

del marginado; volver a crear utopías que alimenten la resistencia frente a las

situaciones de marginación o persecución en que se encuentren. La apocalíptica utiliza

símbolos, mitos, visiones, signos; que reconstruyen la conciencia del marginado.

Samuel Eddy habla de cuatro tipos de resistencia: la pasiva, la militante, la mesiánica y

la proselitista. La resistencia pasiva, a la cual hacemos referencia en este trabajo

investigativo según el autor “se dio en todas las culturas disidentes y suponía la vuelta a

las leyendas arcaicas relativas a los héroes más antiguos de cada una de ellas… Estos

cuatro tipos de resistencia, constituían una forma perfectamente normal y humana de

reaccionar ante el dominio ejercido por una cultura extraña que amenaza con destruir o

modificar la antigua”47.

Es prioritario forjar esta conciencia de identidad para fortalecer la simbología como

resistencia. Una comunidad organizada en torno a sus creencias, a sus relatos, es una

comunidad que hace frente a las situaciones adversas. En cambio, una comunidad que

se va desintegrando desde la pérdida de sentido de sus creencias, es una comunidad

que tiene a desaparecer en el tiempo.

46 DE LA TORRE GUERRERO, Gonzalo, Pedagogía de la resistencia a la luz del Apocalipsis, Centro de estudios Bíblicos, Quibdó, 1999, 14. 47

CROSSAN, Jhon D, La mediación puesta en entredicho, en Jesús: vida de un Campesino Judío, Editorial Grijalbo, España, 1994, 143.

Page 88: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

88

El pobre, en la historia de la humanidad ha sido humillado y llevado a situaciones

extremas de empobrecimiento y pérdida de lo poco que tiene. No obstante, paralela a

ella, se presenta la historia de un pueblo que se ha unido para reclamar sus derechos y

hacer valer su dignidad.

Se hace necesario y hasta urgente que los integrantes de la comunidad indígena Zenú

se apropien de su simbología y establezcan la relación vital con ella. De esta manera,

toda la significación y el valor que ellos le dan a estos símbolos irá más allá de lo que

ellos manifiestan en sí mismos.

Así, el relato de los pueblos hermanos apuntará a la valoración de la comunidad como

fuerza, unidad, organización y resistencia; el caimán evocará la valía de su territorio, su

relación vital con él, su necesidad el uno del otro para poder subsistir y; el sombrero

vueltiao, rememorará no sólo un símbolo de identidad nacional, sino la tradición de sus

ancestros, la unidad con ellos y la continuación de la historia que se va tejiendo día a

día en la comunidad.

Esta investigación cumple su función desde una reconstrucción del mundo vital de los

indígenas Zenúes, reconstruyendo su mundo simbólico e interpretándolo a la luz de la

sacramentalidad; es necesario formar la conciencia en nuestros pueblos indígenas para

que aún, entre ellos, puedan unirse y formar una resistencia tan fuerte que exija el

respeto y la protección de los gobiernos locales, regionales y nacionales.

Page 89: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

89

Un respeto aún por parte de la Iglesia, para que sean vistos, no como seres extraños,

sino como una cultura llena de sentido, respeto y adoración al Trascendente, que es

nuestro mismo Dios, pero desde sus ritos y gestos simbólicos propios. Todos estos

mitos, relatos, símbolos y gestos fortalecen la tradición y la dotan de un valor y

prestigios mayores que la elevan a una realidad mejor y más sobrenatural, la acerca al

Trascendente. Se produce de esta manera, una experiencia vital para la comunidad

indígena.

Page 90: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

90

Conclusión al Capítulo I

La resistencia violenta fue el primer camino por donde los indígenas Zenúes iniciaron la

resistencia, pero no dio resultado, porque se enfrentaron contra una fuerza mayor y

mejor armada. Esta resistencia significó la pérdida de muchos miembros de la

comunidad, pero, fue también el inicio de posteriores movimientos de resistencia

organizados con el fin de proteger la comunidad frente a los ataques que amenazaban

con exterminarlos de la historia del país.

La comunidad indígena Zenú encuentra una nueva forma de hacer resistencia

simbólica, fortalecida con los relatos que, para sus integrantes, son generadores de vida

y de confianza en la posesión de la tierra y la protección de los dioses. El territorio, la

comunidad y la identidad de la comunidad indígena son el contexto vital en donde

nacen estos relatos como resistencia.

El reconocimiento de la protección de los dioses es para la comunidad indígena Zenú

un sustento verídico en donde se funda su seguridad. El cuidar su terreno, sus

hermanos de comunidad y sus tradiciones como signo de identidad se han convertido

en su mejor opción para sobrevivir en el tiempo y en el espacio físico de su resguardo.

Page 91: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

91

Pero esta simbología que representa la resistencia para la comunidad indígena Zenú,

media como unificadora de dos momentos: primero, la simbología individual y personal

de cada indígena y segundo, la simbología que se exterioriza comunitariamente y que

se hace fuerte como resistencia frente a los posibles peligros de desaparición.

La sacramentalidad es el vehículo en donde se articulan los conceptos, los relatos, su

simbología y la interpretación dada por los miembros de la comunidad. Es una forma de

resaltar lo grandioso que posee la comunidad y también de hacer énfasis en lo que es

importante y lo que necesita ser mirado con mayor relevancia para conformar una

verdadera resistencia simbólica en el resguardo indígena Zenú de San Andrés de

Sotavento.

Page 92: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

92

CAPÍTULO II

APROPIACIÓN DEL MUNDO VITAL:

COMPRENSIÓN DE LOS SÍMBOLOS SACRAMENTALES

DE LA COMUNIDAD INDÍGENA ZENÚ

Page 93: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

93

1. COMPRENSIÓN DE LOS SÍMBOLOS SACRAMENTALES

Para poder adentrarse en este tema que le da forma a la investigación, es necesario

partir de unos presupuestos. Lo que la investigación pretende hacer es encontrar un

vínculo que una la simbología indígena Zenú hacia su sistematización desde la teología

sacramental. No se quiere encajar esta simbología dentro de los sacramentos católicos.

Lo que en realidad se desea es darles el verdadero valor que se merecen y demostrarlo

desde una comprensión sacramental.

En el desarrollo de este capítulo se tiene como objetivo, reconocer, conceptualizar y

desmitificar lo que son los sacramentos y armar un camino que los una con lo que son

los sacramentales de la vida. No se trata de imponer el uno sobre el otro o de darle

mayor importancia a ninguno. Se busca darle sentido a lo que se tiene hasta el

momento, encajándolo en una teología sacramental. La simbología como resistencia

adquiere así un nuevo tinte, que la hace trascendente y doblemente resistente ante los

ataques de quienes ejercen un poder que domina.

Es anexarle una fuerza espiritual a estos símbolos, que genere vida en ellos y que de

esta manera, sean atractivos y confiables; que atraigan a los indígenas Zenúes a una

toma de conciencia fundamentada en esta doble realidad.

Page 94: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

94

1.1. ¿QUÉ ES LO SACRAMENTAL?

Cuando las cosas dejan de ser meras cosas y adquieren un valor trascendente, cuando

se es capaz de ir al fondo de ellas mismas y dejarlas que expresen su historia; entonces

se habla del sacramental de la vida, que hace que la vida se convierta en sacramento.

“La modernidad vive entre sacramentos pero no posee la apertura ocular capaz de

visualizarlos reflejamente. Es porque ve las cosas como cosas, las contempla desde

fuera. Si las viese por dentro, percibiría que tienen un resquicio por el que entra una luz

superior que las ilumina, las torna transparentes y diáfanas”48.

Lo sacramental no es externo a la vida diaria de la persona o de la comunidad. No hay

que ir muy lejos de las realidades cotidianas para encontrarnos con lo sacramental.

Pero, es necesario tener presente, que los sacramentales sólo pueden darse en la vida,

cuando se es consciente de los actos, de la propia vida, de lo que se realiza.

48 BOFF, Leonardo, Los Sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos, Impreso por Indo American, Colombia, 2003, 18.

Page 95: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

95

El sacramental es un símbolo que ha adquirido su sentido pleno, porque ya no significa

para las personas lo que representa, sino que, en él se ha puesto una carga de

afectividad y experiencias que los hacen significantes de nuevas realidades.

“Sobre la arqueología del día a día, crecen los sacramentos vivos, vividos,

auténticos… cosas que dejaron de ser cosas para convertirse en gente que

habla y cuyo mensaje podemos oír. Poseen una interioridad y un corazón,

se convirtieron en sacramentos. En otras palabras, son signos que

contienen, exhiben, rememoran, visualizan y comunican una realidad

diferente de ellos, en ellos presente”49.

Esta visión de lo sacramental será útil en el desarrollo de la investigación, para poder

comprender cuáles son los signos sacramentales del pueblo indígena Zenú desde los

tres relatos escogidos y la simbología que contienen: los pueblos hermanos, el caimán

de oro y el sombrero vueltiao. Lo que para muchos puede ser algo sin valor o sin

mucha importancia, para ellos puede ser su sostén vital. Se hace necesario para la

comprensión de estos sacramentales, una apertura a la novedad y a la resignificación

de lo cotidiano, muchas veces olvidado y hasta recriminado.

49 BOFF, Leonardo, Los Sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos, Impreso por Indo American, Colombia, 2003, 18.

Page 96: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

96

1.2. ESTRUCTURA SACRAMENTAL

La estructura sacramental, al igual que el sacramental mismo, gira en torno a la vida

cotidiana de los seres humanos. Las cosas materiales que aparecen en los

sacramentos que se celebran cobran sentido y vida con el ritual que las acompaña.

Este ritual al que hago referencia puede ser un relato, un mito o la actualización de un

encuentro comunitario estructurado.

Los elementos simbólicos utilizados en las celebraciones sacramentales son como un

esqueleto sobre el cual está edificada la vida natural del hombre. Están relacionados a

su vez con lo que se puede denominar estructura o modelo de vida humana en general:

nacimiento, desarrollo y muerte. Lo que no toca la vida en estos aspectos no puede

llamarse sacramental. Lo que no toca lo más vital del ser humano, no llega a ser

significativo ni sagrado.

“Cuanto más profundamente se relaciona el hombre con el mundo y con las cosas de

su mundo, más aparece la sacramentalidad. Entonces surge la patria que es más que la

extensión geográfica del país; aparece el terruño que nos vio nacer que es más que una

Page 97: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

97

parcela de tierra… son parte de nosotros mismos, por eso nos alegramos y sufrimos

con su destino”50.

Pero para que esta relación del hombre con su mundo pueda darse, es necesario un

conocimiento de lo que hace parte de su cultura y concientizarse de la necesidad de

amar lo suyo, lo propio, los relatos, los símbolos; de no caer en una modernización que

haga olvidar la memoria del pueblo.

“Cuando las cosas empiezan a pregonar su mensaje íntimo y el hombre presta oído,

surge el pensar sacramental. El sacramento es el signo visible que hace presente la

realidad invisible”51. Por lo tanto, este signo no necesita ser explicado, sólo

interiorizado. Cuando algo se vuelve significativo para toda una comunidad, sobran las

palabras, porque con sólo verlo ya se da una identidad y un compromiso con la realidad

que simboliza. Si hubiera que explicarlo, sería reconocer que ya no es signo.

Este es el caso del sombrero vueltiao. Manifiesta una realidad oculta a los ojos de los

Zenúes que resisten, que lo ven sólo como símbolo representativo de un país o como

50 BOFF, Leonardo, Los Sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos, Impreso por Indo American,

Colombia, 2003, 23. 51

GONZÁLEZ CARVAJAL, Luis, Sacramentos para hacer visible el encuentro con Dios, En Esta es nuestra fe, Teología para universitarios, Editorial Sal Terrae, España, 1998, 226.

Page 98: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

98

una fuente de ingreso económico, pero que en muchos casos no es relacionado

directamente con su cultura ni con la protección de la misma.

Ya que esta sacramentalidad está íntimamente unida a la vida del pueblo, no puede

alcanzar su sentido pleno si no está en relación con ese contexto vital de los símbolos

que son sacramentales. Es importante descubrir esta sacramentalidad en los símbolos

para que puedan ser una resistencia simbólica más fuerte.

Los sacramentos y lo sacramental son vehículos que conducen al ser humano a la

experiencia con la trascendencia. Sea cual sea el Dios al que se adora y a quien se

brinda reverencia, se hacen necesarios unos símbolos y unos lugares sagrados que

permitan la experiencia. Se puede concluir de este apartado diciendo: que, Dios no

puede ser buscado en lugares o tiempos sagrados, porque éstos no existen. A Dios se

le encuentra en todos los lugares y en todos los tiempos, puesto que no se trata de vivir

religiosamente algunos momentos de la vida sino la “vida entera”.

Page 99: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

99

1.3. ELEMENTOS SACRAMENTALES

1.3.1. HOMBRE, MUNDO, DIOS

En un primer nivel el hombre siente extrañeza: las cosas le causan admiración y hasta

temor. En el segundo nivel: el hombre consigue interpretar y de ese modo dominar lo

que le causaba extrañeza, domestica lo que estaba fuera de su alcance y lo hace

cercano. Finalmente, el hombre se habitúa a los objetos, convirtiéndolos en señales y

símbolos del encuentro.

El hombre, posee el poder de hacer de un objeto, un símbolo y de una acción, un rito.

Esto es lo que sucede con los objetos de la comunidad indígena Zenú. Pueden

parecen meras cosas, pero con la carga simbólica que se pone sobre ellas, quedan

convertidas en sacramentales de supervivencia de la comunidad. Así, por ejemplo, el

caimán deja de ser un simple animal salvaje, para convertirse en el fundamento de la

comunidad y pasa de ser una cosa a ser un sacramental.

El sacramento posee, por tanto, un profundo enraizamiento antropológico. Cortarlo

sería cortar la misma raíz de la vida y desbaratar el juego del hombre con el mundo.

Page 100: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

100

“Los objetos empiezan a hablar y a contar la historia de su relación con el hombre; se

transfiguran en sacramentos y de este modo, el mundo humano, aún material y

técnico, nunca es sólo eso; es también algo simbólico, cargado de sentido”52.

1.3.2. LA NARRATIVA: EL LENGUAJE SACRAMENTAL

Si el sacramento profano o sagrado surge del juego del hombre con el mundo y con

Dios, entonces la estructura de su lenguaje no es argumentativa sino narrativa. No

argumenta ni quiere persuadir. Quiere celebrar y narrar la historia del encuentro del

hombre con los objetos, situaciones y los otros hombres, por los que fue evocado a

trascender y que le evocaron una realidad superior, que se hizo presente gracias a

ellos, convocándolo al encuentro sacramental con Dios.

En primer lugar y fundamentalmente, es una experiencia vital, un encuentro con el

sentido definitivo. El lenguaje narrativo pasa de ser una forma de comunicación a

manifestar una forma de vida. La narración toca la vida de las personas porque lo que

52 BOFF, Leonardo, Los Sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos, Impreso por Indo American,

Colombia, 2003, 12.

Page 101: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

101

se narra son las vivencias del mismo pueblo. Los relatos Zenúes son una clara

manifestación de esta narrativa. No son sólo historias contadas por grandes a niños;

son narraciones llenas de vida que están tocadas por una realidad que trasciende el

presente. En estos relatos está unido el ayer, el hoy y el mañana de la comunidad

indígena Zenú.

Se narra un hecho, se cuenta un milagro, se describe una irrupción reveladora de

Dios, para evocar en el hombre la realidad divina. “El sacramento es por esencia,

evocación de un pasado y de un futuro, vividos en un presente”53. Los sacramentos

no pueden pretender convertirse en propiedad privada de la religión. Éstos son

constitutivos de la vida humana y por lo tanto pertenecen a cualquier ámbito de esta

vida que se desarrolla libremente.

De ahí que los relatos del Capítulo I hacen una presentación de estos símbolos que

trascienden su misma realidad para convertirse en dadores de vida de una cultura, de

un pueblo. Cada uno de estos tres relatos que han sido narrados revelan una fuerza

sin par que se halla desde lo sacramental. Dejan de ser meros símbolos para cobrar

vida que se prolonga de generación en generación.

53 BOFF, Leonardo, Los Sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos, Impreso por Indo American,

Colombia, 2003, 15.

Page 102: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

102

Mientras estas leyendas sigan su curso, y sean narradas a las nuevas generaciones,

permanecerán en su contexto vital y éste les asegurará la supervivencia. En este

caso, este contexto vital es entendido no sólo como contexto simbólico sino como

contexto sacramental, que lo hace trascender. El lenguaje sacramental amplía el

horizonte y la significación de estos relatos de la comunidad indígena Zenú y permite

evocar el pasado y el futuro, para ser vividos en el presente.

1.3.3. LOS SACRAMENTALES: PERSONAS, COSAS, SITUACIONES.

Como ya lo he venido repitiendo; cuando las cosas adquieren su valor, se dejan llenar

por una realidad que las trasciende, entonces, empiezan a hablar a los hombres y se

convierten en sacramentales que conforman su vida y la llenan de sentido. Es por eso,

que en este movimiento de sentido las personas y las cosas propias de la cultura

indígena Zenú, van tomando nuevos significados y se van llenando de sentido vital.

De esta manera, tres regiones que simbolizan a los pueblos hermanos dejan de ser

varios pueblos para convertirse en una sola comunidad; el caimán pasa de ser un

simple animal, para simbolizar todo el territorio del resguardo, protegido por su fuerza

sobrenatural y; un sombrero con algunas características especiales, pasa de ser un

Page 103: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

103

aditivo en el vestuario, para convertirse en el símbolo de su identidad, una comunidad

que protege su territorio y se identifica con su labor, tejiendo su historia.

Continuando con nuestra reflexión y con miras a la articulación de la simbología como

resistencia simbólica con la teología sacramental, podemos decir que los símbolos de la

cultura indígena Zenú están íntimamente relacionados con el trascendente. Las cosas

de los indígenas empezaron a hablar desde hace mucho tiempo y fortalecieron a la

comunidad para hacerla más resistente a las amenazas.

Ya en el capítulo primero se hizo un recuento de la simbología que caracteriza al pueblo

indígena Zenú y su significado, basado en documentación referenciada. A continuación,

con base en las entrevistas realizadas a algunos miembros de la comunidad, se hace

una descripción de los símbolos que se han convertido en sacramentales para ellos.

Page 104: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

104

2. LECTURA SACRAMENTAL DE ALGUNOS SÍMBOLOS DE LA

COMUNIDAD INDÍGENA ZENÚ.

La comunidad indígena Zenú está llena de sacramentales que fortalecen su experiencia

diaria. Son un pueblo rico en relatos, ritos, tradiciones, símbolos; pero tal vez se han

debilitado un poco por la falta de conocimiento y fuerza dentro del resguardo. En su

mayoría, los entrevistados no saben dar razón de los relatos narrados. Por lo que se ha

dicho anteriormente, son un soporte para el sostenimiento del Resguardo y no son

conocidos; esto indica una falta de socialización y fortalecimiento de la resistencia

simbólica.

El relato de los tres pueblos hermanos, como se ha dicho antes, fortalece el sentido que

tiene la comunidad para la cultura indígena Zenú. Mientras no exista una

concientización profunda de la necesidad de fortalecer la comunidad, de mantenerse

unidos, de fomentar en cada uno de los miembros el orgullo de pertenecer al

resguardo, no se estará haciendo una lectura sacramental de estos símbolos.

La comunidad es el lugar en donde se manifiesta la acción de Dios. Las resistencias,

las luchas, las lecturas sacramentales, se dan al interior de la comunidad. Y esta

comunidad se conforma y se aviva en la hermandad y la identidad.

Page 105: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

105

Si el pueblo mismo no está comprometido con su historia es muy difícil que se la vea

como un símbolo que debe ser conocido, protegido y valorado. Las entrevistas que

presentamos a continuación se realizaron a algunos miembros de la comunidad

indígena del Resguardo de San Andrés de Sotavento (Instrumento Anexo No. 1).

Cuando se les preguntó a los indígenas acerca del caimán de oro, hubo algunas

respuestas, especialmente de los más viejos, que se aproximaban a lo que narra el

relato, pero otros, más jóvenes, manifestaron no saber nada sobre él.

“La historia dice que está enterrado, que tiene la cola en Palmito, tiene un brazo en

Sampués, otro en Chimá, otro en la Parroquia de San Andrés y dice que si llegan a

sacar este caimán el pueblo se inunda. Pero hemos analizado bien que el caimán de

oro es toda la riqueza que tiene el valor del Resguardo, ese es el Caimán de oro”. “Solo

he oído que pasa por San Andrés de Sotavento, pero nada más”. “Yo he oído hablar de

él, está en el cerro. Que si le puyaban el rabo el mundo se acababa”54.

Analizando estas respuestas se llega a la conclusión, de que en las entrevistas

realizadas, algunos integrantes del resguardo conocen la leyenda del caimán de oro o

por lo menos han oído hablar algo sobre ella. Se puede corroborar, además, que hay

54 Testimonios de vida. San Andrés de Sotavento. 2011.

Page 106: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

106

una nueva interpretación que fortalece la resistencia simbólica y la protección del

resguardo, esto es, “hemos analizado bien que el caimán de oro es toda la riqueza que

tiene el valor del Resguardo”. Si los integrantes del resguardo reconocen en el caimán

la riqueza del Resguardo, lo van a defender contra todo y de esta manera, van a

permanecer en el tiempo y en la historia.

En el recorrido que se pudo hacer acerca de los sacramentales o los símbolos sagrados

para los integrantes del resguardo, se halla con mucha alegría, que para los indígenas

los más sagrado es su madre tierra, su terruño en donde están los espíritus, la memoria

de sus ancestros, la tradición y su propia vida. Reconocen de una manera simbólica la

familia como principal manifestación de lo sagrado. Para los indígenas, la relación con

los elementos de la cosmovisión, la naturaleza, el mundo, es sagrado que merece todo

el respeto y la veneración. Se utilizan los recursos para el bien de todos, sin acabar con

ellos. Es una magnífica enseñanza de respeto y relación con el mundo natural.

“La tierra es nuestra madre tierra, para el sostenimiento de nosotros. El agua también

es sagrada, para el sostenimiento de nuestra vida”.

“Para mí es sagrado el territorio del resguardo, y ser nosotros indígenas, eso es

sagrado. El resguardo tiene 83.000 hectáreas de tierra. El que nosotros seamos

Page 107: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

107

indígenas es respaldado por las autoridades tradicionales y tener un título que cobija a

nuestro derecho, otorgado por el virrey de España, con escritura colonial”.

“Sagrado es todo lo que tenemos en la naturaleza. Sin el sol no vivimos, sin Dios no

vivimos en la vida. La familia es lo más sagrado para uno. Todo lo que hay en el mundo

es sagrado para beneficiarse de él”.

“Sagrado es algo que no quiere que nadie se lo toque. Ejemplo un asiento, una prenda,

la considera sagrada y por eso no se deja que nadie la toque, porque para él es

sagrada y tocarla es una ofensa. Para mí es sagrada la familia”55.

La relación del indígena con la tierra genera vida. No se trata de un lugar en donde se

vive, que se usa y se destruye. Para el indígena Zenú, la tierra debe ser cuidada,

protegida, aprovechada pero jamás maltratada. La relación que establece el indígena

Zenú con su tierra es de sentido vital. Cuando aplicamos a la leyenda del caimán de oro

una lectura sacramental, entonces adquiere otra connotación.

55 Testimonios de vida. San Andrés de Sotavento. 2011.

Page 108: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

108

El Caimán representa la grandeza del territorio indígena. Mientras la comunidad posea

su territorio y éste a su vez esté protegido por la fuerza de los dioses manifestada en el

caimán oculto en las aguas vivas, poseerán la tierra y tendrán identidad, cultura,

tradición, relación con sus ancestros, relación directa con su madre tierra.

Hay un símbolo que se describe en la investigación que parece tener poco significado

para la comunidad indígena y que ha sido tomado por el país como símbolo nacional.

Estoy hablando del sombrero vueltiao. A pesar de ser una forma de sustento y base de

la economía de los moradores del resguardo, no tiene el significado de resistencia, o tal

vez no es conocido por ellos, como lo contiene.

El sombrero, desde el proceso del tejido, contiene una lectura sacramental muy

profunda. Los indígenas, al tejer estos sombreros, están tejiendo su vida, construyendo

su identidad, afianzando la tradición legada por sus ancestros, implantando su cultura

en todo el territorio nacional. Tejer los sombreros vueltiaos denota mucho más que un

arte, es proteger la identidad del pueblo indígena Zenú.

Para llegar al tejido de la caña flecha se pasa por un proceso largo de preparación del

material hasta que está en su punto; así mismo, para llegar a la construcción de

identidad, es necesario pasar por un proceso de traer a la memoria los hechos que han

Page 109: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

109

acontecido en la historia de la comunidad. No es posible adquirir identidad sin conocer

la historia, la raíz y la tradición.

Los indígenas Zenúes, en su proceso de tejido, van construyendo su identidad que se

hace fuerte porque está sustentada en la memoria de los hechos que los han marcado

en su existencia. Aún los pequeños relatos que parecen insignificantes, entran en juego

en esta construcción existencial. Tejer, narrar, conocer, amar, identificarse, parecen ser

sinónimos en este arte tradicional.

Es un aporte maravilloso el que hace la comunidad indígena Zenú a nuestro país, pero

es aún más grandioso el hecho de que este arte los mantenga unidos y vivos como

comunidad. El arte del tejido los motiva a seguir conformando esta cultura y no dejar

que desaparezca, invadida por otras culturas y costumbres. Cada franja de tejido que

se hace a diario, es un aporte al fortalecimiento de los lazos que los unen con su

cultura, su territorio y su comunidad.

Page 110: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

110

Conclusión al Capítulo II

Para poder integrar la simbología indígena Zenú con una teología sacramental que

aporte una lectura que ilumine y dé sentido, es necesario partir de la conceptualización

de lo que se entiende por sacramental. Las cosas adquieren un valor trascendente

porque encuentran su significado más profundo y empiezan a hablar por sí mismas,

esto es lo que se va a entender por sacramental en el desarrollo del capítulo.

De acuerdo con este concepto, la simbología de la comunidad indígena Zenú, al dejarse

leer por la sacramentalidad, adquiere una nueva visión que la llena de fortaleza y la

convierte en una resistencia que protege a la comunidad de los peligros de extinción. La

estructura sacramental no es ajena a la vida diaria de las personas que la interpretan.

Se parte de lo cotidiano para encontrar el sentido vital de todo lo que los rodea y los

identifica.

La comunidad indígena es hondamente rica en simbología que la llena de un valor

incalculable. Cuando los miembros de la comunidad entran en la dinámica de descubrir

cuáles con las cosas sagradas para ellos, entonces se va entrando un proceso de

sacramentalización que convierte los símbolos, las vivencias, las cosas en llenas de

sentido, porque son “sagradas” y merecen respeto y veneración.

Page 111: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

111

CAPÍTULO III

RESIGNIFICACIÓN DEL MUNDO VITAL:

TEOLOGÍA SACRAMENTAL ZENÚ COMO RESISTENCIA A LA

DESAPARICIÓN CULTURAL:

COMUNIDAD, TERRITORIO Y MEMORIA SOCIAL HISTÓRICA

COMO RESISTENCIA

Page 112: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

112

Introducción

Son tres las categorías que se han desarrollado en el presente trabajo de grado: la

comunidad, el territorio y la memoria histórica. En este capítulo conclusivo, se pretende

sistematizar la información recogida y brindar al lector una teología sacramental como

resistencia a la desaparición cultural de la comunidad indígena Zenú.

Por lo tanto, el desarrollo de este tercer capítulo está construido desde una lectura de la

historia del pueblo de Israel, resaltando los acontecimientos vividos por el mismo, en los

cuales se asemeja a la vivencia de la comunidad indígena Zenú. Se trata de una lectura

teológica que lee en los signos y acontecimientos la presencia y acción de Dios que

acompaña a su pueblo y lo guía hacia la Tierra Prometida.

La historia, tanto en el uno como en el otro, gira en torno a las tres categorías

mencionadas en esta corta introducción. A continuación se presenta el desarrollo.

Page 113: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

113

1. COMUNIDAD COMO RESISTENCIA.

Hablar de comunidad como resistencia es referirse al sentido que tiene para un

indígena Zenú el vivir dentro de un común de cosas que lo identifican como pueblo. No

se puede concebir a un indígena en su individualidad sino en su comunidad, con los

suyos. Puede llegar a tornarse difícil por la concepción individualista del hombre

occidental, pero es lo que en esta categoría llena de significado y valor sacramental.

“Se entiende por pueblos indígenas los grupos, comunidades, parcialidades

e individuos descendientes de los pobladores originarios de América que

tengan conciencia de su identidad étnica y cultural, manteniendo usos y

valores de su cultura tradicional, así como instituciones de gobierno, de

control social y sistemas normativos propios” 56.

Según esta conceptualización, ser miembro de una comunidad indígena implica

muchos aspectos, tanto de la conciencia como de la práctica. Dando una lectura

sacramental a las entrevistas realizadas a algunos miembros del resguardo indígena

Zenú de San Andrés de Sotavento se logra entrever el sentido tan profundo que tiene

56 AGREDO CARDONA, Gustavo Adolfo, El territorio y su significado para los pueblos indígenas, Revista luna azul No.

23, Universidad Nacional de Colombia, Julio-diciembre de 2006, 2.

Page 114: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

114

la pertenencia a la comunidad. Ser indígena Zenú es conocer, participar y contar la

historia de un pueblo que, a través del tiempo se ha hecho fuerte y ha adquirido y

fortalecido su identidad más vital.

Para los indígenas Zenúes es sagrado proteger a su familia, a los suyos. La

comunidad adquiere un nuevo sentido, porque pasa de ser un grupo social, familiar

ampliado; a ser el núcleo en donde se genera y conserva la vida. El indígena que

reconoce con orgullo que es un Zenú, reconoce además, que su familia es una

comunidad que se hace fuerte con su identidad y su trabajo diario simple y común.

El relato de los hermanos Panzenú, Finzenú y Zenúfana, es un baluarte para la

comunidad porque convoca a la familia Zenú y la mueve a la unidad. Los tres

hermanos representan la unidad del pueblo Zenú. A pesar de que cada uno era

cacique de su región, siempre permanecieron unidos. Sabían que la comunidad era la

fortaleza y la posibilidad para salir adelante. Compartían sus conocimientos y sus

trabajos y lo ponían todo a disposición del bien de todos.

Los hermanos caciques de Finzenú, Panzenú y Zenúfana, se respetaban mutuamente

y ellos, a su vez, eran respetados por el resto de la comunidad. Para preservar la

Page 115: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

115

leyenda del nacimiento de la comunidad de un sólo padre y una sóla madre57, que

fueron alimentados por un sólo seno en el cual su madre recogía toda la leche para

dárselas con más fuerza; nunca existió entre ellos la rivalidad. Por el contrario,

consagraron como lugar sagrado para las tres regiones, la región dirigida por su

hermana Tota.

Gracias a la unidad de los tres hermanos y por consiguiente la unidad de los tres

pueblos, la comunidad indígena Zenú logró grandes adelantos que beneficiaron su

forma de vivir, su alimentación y su supervivencia. La comunidad indígena Zenú se

reconoce como pueblo unido en la medida en que se protegen como hermanos. La

resistencia simbólica que viven es muestra clara de esta unidad.

Israel se identifica como pueblo de Dios, como comunidad elegida. La lectura teológica

que hace Israel en toda su historia es la compañía de Dios, que jamás los abandona y

que es misericordioso y poderoso. La mayor parte de los acontecimientos narrados en

el Antiguo Testamento hacen parte de la tradición oral utilizada para la conservación

de la fe, pero son relatos que narran la acción y compañía de Dios a su pueblo. Son

57 OSORIO JARAMILLO, Oscar, Ethnia, Órgano del centro antropológico colombiano, comité colombiano de

coordinación misional, Medellín, Colombia, 1999, 16.

Page 116: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

116

hechos naturales leídos teológicamente con la finalidad de resaltar la autenticidad de

ser el pueblo elegido por Dios58.

El pueblo de Israel logra su configuración como comunidad, porque empieza a

vivenciar los valores de la fraternidad, la justicia, la solidaridad y la hermandad (Dt 14,

28ss). Si el pueblo no hubiera experimentado el apoyo y la compañía de sus mismos

hermanos, no hubiera podido experimentar tampoco la acción de Dios en medio de

ellos. En medio de la comunidad conformada como punto de referencia y de apoyo es

en donde Dios tiene la posibilidad de manifestar su acción.

“la actuación del señor compromete a Israel a dar su respuesta, y está

se expresa en los deberes… principalmente en el decálogo”59

Israel como pueblo elegido profundiza y descubre el espíritu que debe gobernar

toda la relación con el Señor su Dios, donde se hace a través del respeto y amor

a Dios (Dt. 10 -13). Llevándolo a las diversas situaciones y vivencias de la vida

cotidiana (Dt. 12, 12; 14,28-29). Se trata de un pueblo que comprende que a Dios

58 GONZÁLEZ CARVAJAL, Luis, De Dios se supo a raíz de un conflicto laboral en “Esta es nuestra fe, Teología para

universitarios”, Editorial Sal Terrae, Bilbao, 1998, 35 a 45.

59 STORNOLIO, IVO, Cómo leer el libro del Deuteronomio, Escoger la vida o la muerte, Editorial San Pablo, 2002,

51

Page 117: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

117

se le encuentra en las relaciones sociales y personal, donde se establece una

actitud mística expresada en actitudes prácticas.

El pueblo de Israel se mantiene vivo porque reconoce su fortaleza en Dios. A pesar de

las infidelidades que ha tenido con Dios, el pueblo lo reconoce como su Señor YHVÉ.

Es una historia llena de símbolos, de resistencia, de luchas y de supervivencia en

medio de las dificultades afligidas del exterior y del interior de la misma comunidad.

Así mismo, la comunidad indígena Zenú ha vivido toda una historia llena de altibajos.

Antes de la conquista, en sus orígenes, se reconocieron como pueblo nacido de sus

dioses y les rendían adoración. Tenían normas de convivencia que los ayudaban a

vivir pacíficamente, trabajando y aportando cada uno lo que podía para el bienestar de

todos. Una vez se realiza la conquista española y se da la resistencia violenta, el

pueblo debe buscar otras formas de resistir y de sobrevivir a este choque.

En medio de la adversidad de tener que convertirse en esclavos y perder el orden

común que habían tenido hasta el momento, siguen resistiendo como comunidad.

Ahora, los relatos de su historia pasada serán una ayuda para mantenerse vivos y

conservarse unidos. Es por esto que el relato de los hermanos, el relato del caimán de

oro y el relato del sombrero vueltiao es tan importante para la comunidad. No son sólo

Page 118: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

118

oficios o tareas que desempeña la comunidad, es la identidad misma de este pueblo

que se resiste a desaparecer.

La comunidad indígena Zenú también está en capacidad de leer la acción de Dios en

su historia. Y lo hace, en la medida en que reconoce que, en hechos sobrenaturales,

Dios ha acompañado a la comunidad. El pueblo es protegido por la divinidad. De aquí

se entrelaza en completa sintonía la siguiente categoría Territorio.

“En los territorios que ellos reclaman vivieron y cazaron sus ancestros, por

tanto ellos reclaman no tanto la tenencia de las tierras, cuanto la posesión de

un valor espiritual y material inimaginable que les pertenece”60.

La comunidad indígena se vuelve punto de referencia para todo indígena. Esta

referencia está ligada automáticamente a la resistencia. El indígena es capaz de resistir

porque se siente apoyado y referido a su comunidad, no está solo.

60 BÁEZ PINTO, Oscar Darley, Para una pastoral indígena intercultural en “Reflexiones Teológicas vol 2 No. 1,

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Enero a Junio de 2008, 139.

Page 119: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

119

Mientras permanezcan unidos como pueblo, van a poder resistir y generar otro tipo de

relaciones comunitarias, y esperar mejores tiempos. El pueblo indígena Zenú no va a

poder ser extinguido de Colombia, porque vive una resistencia simbólica que hace

frente a las adversidades. Un pueblo que se une y se fortalece para luchar por su

territorio y por su identidad es un pueblo que permanece en la historia y este es el

caso de la comunidad indígena Zenú.

Page 120: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

120

2. TERRITORIO COMO RESISTENCIA.

El aporte teológico que se brinda desde lo sacramental es esta interpretación de la

resistencia que se genera con la conservación de este pensamiento indígena intacto. La

concepción de la tierra se transforma desde la experiencia indígena de relación madre-

hijo. El indígena Zenú reconoce en su territorio todo lo que es, su vitalidad, su

existencia. Desde esta categoría territorio se integra la experiencia del indígena con su

más profundo contexto vital.

El Resguardo indígena de San Andrés de Sotavento está ubicado en una zona con

ventajas para los terratenientes que obtienen de ella productos de exportación como el

algodón, la pepa de marañón y entre otros, el sombrero vueltiao. Las tierras que

pertenecían a la comunidad indígena han sido quitadas poco a poco a sus pobladores.

Son muchos los beneficios que ven los empresarios en estas tierras y por eso a toda

costa buscan adueñarse de ellas.

El territorio para los indígenas es mucho más amplio que el concepto que las demás

culturas tienen. El territorio, para un indígena, trasciende las fronteras de un pedazo de

tierra en donde se habita. En él, está enraizada su vida, su cultura, su tradición, sus

ancestros, su sentido más profundo y vital. Visto desde esta perspectiva, la tierra para

Page 121: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

121

los indígenas, pasa de ser un terruño en donde habitar a, una comunicación vital con su

comunidad, identidad y su propio ser.

“Se entiende por territorios indígenas las áreas poseídas en forma regular

por un pueblo indígena y aquellas que, aunque no están poseídas en dicha

forma, constituyen su hábitat o el ámbito tradicional de sus actividades

sagradas o espirituales, sociales, económicas y culturales, así otros grupos

étnicos o poblacionales habiten en dicho territorio”61.

“Para los pueblos indígenas, el derecho colectivo a la tierra es importante

porque la visión cosmológica de los indios se basa en la individualidad de

la tierra, el agua, los bosques, los hombres y los animales; su cultura está

entretejida con la tierra donde viven. …Las concepciones occidentales y

las indígenas, como se ve, chocan en lo concerniente a la propiedad de la

tierra y al uso de los recursos naturales”62.

61 AGREDO CARDONA, Gustavo Adolfo, El territorio y su significado para los pueblos indígenas, Revista luna azul No.

23, Universidad Nacional de Colombia, Julio-diciembre de 2006, 2.

62 KLOOSTERMAN, Jeanette, El derecho colectivo a la tierra: el entrelazamiento de la tierra con otras instituciones

culturales en, Identidad indígena, entre romanticismo y realidad, Thela Publishers, Amsterdam, 1997, 97.

Page 122: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

122

En el capítulo anterior se hacía mención a algunos relatos y su representación simbólica

para la cultura indígena Zenú. En este capítulo, lo que se pretende, es mostrar esta

categoría desde una construcción de teología sacramental; es decir, estas categorías

adquieren trascendencia porque van más allá de lo que en sí mismas representan, para

enlazar a la cultura indígena Zenú, con una resistencia que se hace vida sacramental,

que perdura en la historia.

Un indígena sin tierra es un indígena sin vida. No cabe la idea de concebir a un

indígena fuera de su resguardo. La identidad, la fuerza de la comunidad, está en la

unidad, en un lugar que es de todos, que los hace familia y que los fortalece con fuerzas

sobrenaturales que han sido suyas desde sus ancestros. Las tradiciones, las leyendas,

los relatos, sobreviven porque están en el lugar sagrado, que es su territorio. Una vez

sale un indígena de su tierra, va dejando atrás no sólo el lugar donde habitaba, sino una

parte de su ser, su esencia Zenú, su identidad. Es difícil que un indígena sobreviva

fuera de su resguardo. No me refiero a que muera, sino más bien, a que muere su

identidad.

Con esta introducción se hace más fácil entender las razones de la lucha indígena por

la conservación de su territorio. El pueblo se organiza para resistir simbólicamente y

reclamar el derecho a sus tierras.

Page 123: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

123

“…La noción de territorio indígena que conocemos actualmente, surge

de las conflictivas relaciones con la sociedad circundante. Surge más de

necesidades políticas (de afirmación política) de las organizaciones

indígenas, que de imperativos culturales, en el momento en que su

hábitat fue invadido en la época de la conquista y posterior colonización

española”63.

El territorio es la fuente de donde brota la identidad indígena Zenú. De la lectura

sacramental del territorio indígena resulta un compromiso radical por la conservación de

la tierra que pertenece al resguardo indígena San Andrés de Sotavento y de una

resistencia simbólica no violenta que hace fuerza para que el gobierno proteja el

derecho que tienen a sus tierras y la devolución de aquellas tierras que les han sido

quitadas por los terratenientes.

El indígena Zenú reconoce la grandeza de su territorio y se resiste a perderlo, porque

para él, como ya lo hemos dicho antes, su tierra es su vida, está ligado a ella como a su

madre, a su tradición y a sus ancestros. El hecho de que la comunidad indígena posea

este territorio, no les da el derecho para usar y abusar de los recursos naturales a su

antojo. Por encima de la propiedad privada prevalece el derecho comunitario de usar

63 ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE COLOMBIA, ONIC, Territorios indígenas identidad cultural y resistencia, Bogotá,

2002, 9.

Page 124: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

124

los recursos en bien de todos, sin pensar exclusivamente en un bien particular. No se

maltrata a la madre tierra, porque ella es la generadora de vida. Se utilizan los recursos

para vivir y se protege el ecosistema.

“El indio ama fervorosamente la tierra, de la que se considera hijo. Se

relaciona con ella familiarmente, no la explota ni negocia con ella como lo

hace el “ blanco”, la cultiva y la deja reposar. El indio sabe muy bien que la

tierra es toda su vida”64.

La tierra, que genera vida, que regala todo al ser humano para vivir bien, merece ser

tratada de igual manera. La tierra produce el alimento que los indígenas necesitan para

sobrevivir. Es por esto que tienen técnicas de cultivo en donde la tierra da sus frutos,

pero también tiene su tiempo de descanso para que pueda volver a generar los

nutrientes que necesita para repetir su cosecha. La relación que el indio tiene con la

tierra es vital, obtiene de ella su alimento, su amor, su vitalidad. En el contacto con la

tierra renueva sus energías. El contacto con la tierra significa para el salud y bienestar.

64 BÁEZ PINTO, Oscar Darley, Para una pastoral indígena intercultural en “Reflexiones Teológicas vol 2 No. 1,

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Enero a Junio de 2008, 131.

Page 125: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

125

La tierra genera identidad y comunidad. La tierra constituye el legado heredado de los

ancestros y dado de igual manera a las nuevas generaciones. Un pueblo que se niega a

desaparecer en la historia de un país y del mundo, es un pueblo que cuida su territorio,

porque su existencia depende de él.

El pueblo de Israel atravesó por una situación muy similar.

“Constatamos que la tierra de Israel tiene la función de un puente. La

posición geográfica que la tierra de Israel ocupa dentro del “creciente

fértil”, entre las vertientes fluviales del Éufrates/Tigris y Nilo, ya la

caracterizan como argolla de unión, como lugar estratégico, zona

disputada que los imperios buscaban controlar. La historia de la tierra de

Israel desempeñó este papel, porque en esta región pasaban las rutas

comerciales que unían Mesopotamia o Asia Menor con Egipto. Tanto en el

Nilo como en los ríos mesopotámicos, se desarrollaron imperios muy

interesados en el control del puente”65.

En la historia del pueblo de Israel es posible hacer una lectura teológica de la

comunidad. El pueblo nace de la alianza realizada entre Dios y su pueblo66 y mientras

65 Clase Historia de Israel, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 2006.

66 VON RAD, Gerhad, Teología del Antiguo Testamento Vol. I, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1993, 221 a 222.

Page 126: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

126

éste crece, es protegido por Él. El pueblo es nómada hasta alcanzar la promesa hecha

por Dios: la tierra prometida, Canaán. Una vez el pueblo se establece en su territorio,

siente la alegría de la promesa cumplida. Pero esto va a durar poco tiempo, hasta que

el hambre los haga ir a Egipto, lugar en donde terminarán siendo esclavizados.

El pueblo sigue su lucha por alcanzar la libertad y regresar a la tierra prometida por

Dios; pero, una vez más, cuando en medio de las luchas y de los altibajos en la fe en

su Dios verdadero, logran asentarse en su tierra, son expulsados y exiliados a una

tierra extranjera, en donde tendrán la oportunidad de reconocerse como el pueblo

elegido por Dios y regresar a su tierra y a su Templo. No todos lo hacen, pero es en

este momento de la historia del pueblo de Israel en donde se ve con certeza la fuerza

de la identidad y de la memoria que mantienen vivo a un pueblo.

Los relatos de los indígenas son la base de su resistencia. En el Caimán de oro, es

evidente la forma como resaltan el valor de la tierra en contraposición con el agua. Para

los indígenas Zenúes la tierra es símbolo de vida, el agua es símbolo de término de

algo. Así, mientras el caimán de oro permanezca oculto debajo del territorio del

resguardo, todos estarán a salvo. Pero, el día en que sea encontrado y sacado,

entonces todo quedará cubierto de agua, simbolizando el fin de la comunidad indígena.

Page 127: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

127

La comunidad indígena Zenú se muestra resistente a la pérdida de sus tierras, es por

esto que frente al gobierno ha luchado y exigido su derecho. En el plan de devolución

de tierras ya han alcanzado un buen porcentaje. No obstante, la lucha por el territorio es

diaria y cada vez exige mayor compromiso y unión de la comunidad. El indígena debe

fortalecer la identidad con su cultura para no poner en riesgo la pérdida de su esencia.

Page 128: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

128

3. MEMORIA SOCIAL HISTÓRICA COMO RESISTENCIA.

El pueblo pervive a través de la memoria. Cada vez que es recordado en los relatos,

leyendas y tradiciones, es puesto en la historia real de muchos niños y jóvenes que

seguirán construyendo historia Zenú. Cada vez que es narrado un relato vital para la

comunidad indígena, se está fortaleciendo la pervivencia en la memoria de los

miembros de la comunidad.

“…lo mismo opera para los movimientos sociales cuyas identidades son

construidas colectivamente y ponen a prueba las tradiciones heredadas en

experiencias donde actúa el conflicto social. Sus formas de identificación

son múltiples, cambian con el tiempo y no hay una que sea superior a otra

porque ellas dependen del contexto histórico y de la primacía de los

actores… las identidades ofrecen un sentido de pertenencia, un conjunto

de valores y una proyección futura”67.

El pueblo indígena Zenú cuenta con una fuente muy valiosa en esta categoría de la

memoria. Cada vez que la familia se reúne para tejer los sombreros vueltiaos,

67 FERRO, Juan Guillermo, Interculturalidades diversas en Divergencia, Múltiples voces nombran lo político,

Pontificia Universidad Javeriana y CINEP, Bogotá, 2010, 163.

Page 129: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

129

consciente o inconscientemente, tejen la historia de su comunidad y se fortalecen en

identidad cultural. Cuando el tejido de los sombreros adquiere su dimensión de

sacramental, llena de sentido la vida de los miembros de esta comunidad. Se habla de

una historia que es entretejida con el aporte de cada indígena Zenú.

Mientras se van trenzando las fibras de la caña flecha, la madre, el padre, el abuelo, el

mayor de la casa, va narrando a los pequeños Zenúes los relatos que han sucedido en

su comunidad. Son mitos, leyendas, sagrados para la comunidad, la fortalecen y la

protegen de los adversarios, les crea la conciencia de que el resguardo no va a ser

destruido jamás porque está protegido por los dioses, por los ancestros.

Cada sombrero es el resultado de un proceso de tejido de identidad desde la memoria

del pueblo indígena Zenú. Como resultado de la investigación se destaca la necesidad

de crear la conciencia en los integrantes de la comunidad indígena Zenú, acerca del

valor de resistencia que tiene este proceso de tejido de los sombreros para la

comunidad. Como sacramental es un fuerte para la comunidad, pero para que alcance

esta dimensión hay que hacer un camino de preparación.

Dios está presente en la vida de la comunidad indígena Zenú. Acompaña al pueblo en

su caminar y se revela por medio de la naturaleza, de la protección a las familias, del

Page 130: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

130

cuidado por el territorio que les pertenece, de la maravilla de la cotidianidad. El pueblo

descubre la presencia de Dios en las cosas sagradas, que son manifestación de esa

grandeza que está haciéndose cercana.

Al igual el pueblo de Israel, cuando está lejos de su tierra, cuando está en éxodo o en

exilio, recuerda lo hermoso que era vivir en su tierra, recuerda la compañía de su Dios y

éste recuerdo permanece vivo en su memoria y lo mueve a esperar con confianza que

otra vez se cumplirán estos tiempos. Y cada vez que regresa nuevamente a la tierra

prometida reconoce el amor y la misericordia de su Dios que cumple lo que ha

prometido.

“Cuando entres en la tierra que el Señor, tu Dios, va a darte en heredad,

cuando tomes posesión de ella y la habites, tomarás las primicias de todos

los frutos que coseches de la tierra que va a darte tu Dios, los meterás en

una cesta, Iras al lugar que el Señor, tu Dios, para morada de su Nombre,

te presentarás al sacerdote que esté en funciones en aquellos días, y le

dirás: "hoy confieso ante el Señor, mi Dios, que he entrado a la tierra que

Señor juró a nuestros padres ".68

68 Biblia del Peregrino. Antiguo Testamento, Luis Alfonso Schükel. 3 ed. Editorial Verbo Divino, 2003.

Deuteronomio, 26.1ss

Page 131: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

131

El pueblo de Israel reconoce esa gratuidad de Dios y fundamenta su fe en las

intervenciones de Dios en la historia, es consciente de que llego a la posesión de la

tierra tras varios acontecimientos en los que descubre a ese Dios poderoso (Dt. 6,

20-25); se hacen conscientes de que Dios siempre ha estado con ellos, donde su

intervención es para sacarles definitivamente de la esclavitud llevándolos al mundo

de la liberta.

Este mundo de libertad es la tierra prometida, después de una experiencia de

pobreza, liberación, alianza, experiencia que crea en ellos una sensibilidad para con los

necesitados, los pobres, las viudas (Dt.14, 28ss). Por ello antes de obtener la tierra, de

poseerla (Dt. 26,1), construyen la forma de agradecer a Dios, para que nunca se les

olvide lo que Dios ha hecho con ello, incluyéndolas en las ceremonias renovando la

alianza y manteniendo viva la memoria.

Pero esta memoria que mueve al pueblo a esperar no es individual, es precisamente

del pueblo, una memoria colectiva, la que mueve a esperar contra toda esperanza.

“La génesis no está al comienzo, sino al final, y sólo comienza a empezar

cuando la sociedad y la existencia se vuelven radicales, es decir, cuando

Page 132: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

132

echan raíces. Pero la raíz de la historia es el hombre que trabaja, que crea,

el hombre que reforma y supera lo que existe”69.

La memoria es un vehículo en donde viaja la esperanza. Un pueblo que mantiene viva

su memoria colectiva, sus realidades aún de dolor; es un pueblo que tiene acceso a la

esperanza de seguir viviendo por mucho tiempo venidero.

“Por eso mismo el tema cristiano de la esperanza está ligado al tema de la

memoria: la memoria es vehículo de esperanza; sin memoria cristiana se

desvanece la esperanza. …Existe una íntima relación entre memoria

cristiana y comunidad de base”70.

Y es que la memoria está unida a estos dos elementos, la esperanza y la comunidad.

Pero hablar de memoria histórica no es sólo hacer referencia a los hechos que

sucedieron en el pasado, realizados por los antepasados. Es aludir también al hoy de la

comunidad que sigue la tradición heredada de ellos. Y es que este es el paso más

69 JÜRGEN, Moltmann, El principio esperanza y teología de la esperanza un diálogo con Ernest Bloch en “Teología

de la esperanza”, Ediciones sígueme, Salamanca, 2006, 450.

70 HOORNAERT, Edudardo, La memoria del pueblo cristiano, una historia de la Iglesia en los tres primeros siglos,

Ediciones Paulinas, Madrid, 1986, 15 a 23.

Page 133: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

133

importante: recordar para seguir haciendo vida.71 No se trata sólo de que los abuelos

cuenten las historias a los niños y jóvenes de la comunidad. Consiste en que se siga

haciendo historia por medio de estos relatos, a los cuales se añade la historia del hoy

que vive la comunidad.

Para que la comunidad indígena Zenú se mantenga viva en su historia es necesario

fortalecer este proceso de memoria social histórica. Como se ha dicho antes, no sólo

para vivir de los recuerdos, sino para plenificar esa historia del pasado en el presente

de la comunidad. Se posee un territorio y una comunidad en donde realizar este

proceso. No se puede apagar la llama de la memoria colectiva. Por tradición oral y

tradición escrita urge mantener viva la historia de esta comunidad que se proyecta en el

tiempo, porque se sigue tejiendo historia viva.

Toda la simbología de la comunidad indígena es una evidencia de esta relación con la

divinidad. El pueblo indígena Zenú desea seguir caminando como pueblo en la historia

y se ampara en la protección de la divinidad, compendiada en sus relatos. El pueblo

71 “…La historia no es todo el pasado, pero tampoco es todo lo que queda del pasado. O, si se quiere, junto a la

historia escrita, se encuentra una historia viva que se perpetúa o se renueva a través del tiempo y donde es posible

encontrar un gran número de esas corrientes antiguas que solo aparentemente habían desaparecido. Si no fuera

así ¿tendríamos derecho a hablar de memoria colectiva?, ¿y qué servicio podrían hacernos unos marcos que solo

subsisten en estado de nociones históricas, impersonales y descarnadas? Los grupos en cuyo seno antaño se

elaboraron unas concepciones y un espíritu que reinaron algún tiempo sobre alguna sociedad, retroceden pronto y

hacen sitio a otros que sostienen a su vez, durante un periodo, el cetro de las costumbres y dan forma a la opinión

según nuevos modelos”. Traducción de un fragmento del capítulo II de La memoria colectiva, Paris, PUF, 1968.

Page 134: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

134

cree en la acción del Trascendente y espera en Él. La concepción que tienen de Dios es

particular a su cultura y creencias indígenas, pero lo cierto es que están acogidos a su

bondad y esperan contra toda esperanza.

Una esperanza que grita en busca de una transformación de miseria a una vida de

justicia para todos, retando como iglesia a continuar el anuncio de la buena nueva

en posibilidades de igualdad y respeto, donde se pueda considerar procesos de

resistencia a través de los modos de vida de los pueblos indígenas, luchando de

manera decidida ante la opresión, siendo la Iglesia la abanderada ante procesos de no

exclusión sin dejar de lado y sin perder el sentido profético, comunitario, como lo ha

hecho por años la comunidad indígena Zenú.

La iglesia latinoamericana expresa esta preocupación en el documento de Aparecida

(89-91), dando un espacio a la reflexión de trabajo con las comunidades indígenas,

pero es necesario no sólo una preocupación, sino participar desde las enseñanzas

que estas mismas comunidades tienen. Así como la vivencia de lo sagrado, la

valoración de su historia y su expresión simbólica.

Page 135: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

135

Conclusión al Capítulo III

La lectura sacramental que se logra de la simbología religiosa indígena Zenú, alcanza

su máximo sentido cuando se convierte en resistencia para una cultura en peligro de

extinción por diversas circunstancias, internas y externas a la comunidad. Una vez se

logra esta resignificación de lo propio de la cultura, de sus relatos y tradiciones; es

entonces, cuando la esperanza reaparece y da sentido a la cotidianidad y la llena de

novedad y deseo de seguirla viviendo y de motivar a las nuevas generaciones a que la

vivan con el mismo ardor.

No se puede perder de vista la iluminación que, desde la historia de salvación vivida por

el pueblo de Israel, se hace a la vivencia histórica de la comunidad indígena Zenú. Han

sido muchas las historias, las experiencias, los altibajos en el camino, pero siempre ha

estado presente la fuerza divina que acompaña y fortalece al pueblo. Esta fuerza,

representada en sus ancestros y dioses propios, cosmogónicos, trascendentales, los

sigue fortaleciendo en su lucha y deseo de seguir existiendo.

Al igual que el pueblo de Israel, la comunidad indígena Zenú tiene una promesa hecha

por la divinidad y expresada simbólicamente en los relatos narrados y analizados en el

presente trabajo. La comunidad no será destruida jamás y su historia no se perderá,

Page 136: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

136

porque la tierra, la tradición y la cultura pertenecerán para siempre a esta comunidad

elegida y protegida desde siempre y para siempre, en marcha hacia el cumplimiento de

la promesa en una esperanza activa.

Page 137: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

137

LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS PARA UNA

RESISTENCIA SIMBÓLICA DESDE LAS CATEGORÍAS:

COMUNIDAD, TERRITORIO Y MEMORIA SOCIAL HISTÓRICA.

Hablar de educación en las culturas indígenas colombianas y en especial la cultura

indígena Zenú, es una concepción distancia en cuanto el concepto occidental que

tenemos de la misma. En una cultura que ha perdido su lengua originaria, su vestuario,

parte de su tierra y algunos de sus símbolos, por diversas causas, entre otras, la

conquista y la colonización, además de factores como la violencia, el desplazamiento,

es casi imposible educar desde unos modelos que han sido legitimados en otros

contextos.

La educación indígena que es proceso de resistencia, hace necesario entenderla

y partir de la afirmación de su identidad como indígenas Zenúes, fundamentándose en

su experiencia histórica de lo sagrado y en su experiencia cotidiana de protección y

confianza basada en la promesa de su existencia. De esto se ha hablado en la

investigación y se ha recogido en las categorías de: comunidad, territorio y memoria

social histórica, que se expresan como una resistencia no violenta ante el peligro de

desaparición.

Page 138: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

138

Retar de esta manera a la forma de educación convencional y ofrecer una educación

renovada y abierta es la intención de estos lineamientos pedagógicos. No se puede

brindar una educación desde un solo punto de vista, en este caso, desde la visión del

educador, basado meramente en sus conocimientos y percepciones de la realidad. Es

necesario tener en cuenta las motivaciones más profundas, las esperanzas, lo que

realmente interesa a los destinatarios de esa educación, para alcanzar un buen

resultado. Es por esto, que, en busca de una educación que no sea de tipo “bancaria

de conocimiento”72, como lo denomina Paulo Freire, sino una educación donde se

potencie la esperanza de creer en ellos mismos, se presenta una propuesta desde la

pedagogía de la esperanza, que posibilita el acompañamiento de la comunidad, en un

proceso educativo, pero, a su vez, de recreación de lo vital para ellos mismos, por

medio de orientaciones que permiten el diálogo y el crecimiento mutuo.

Por esta razón la investigación lleva a plantear unos lineamientos pedagógicos que

sean de ayuda para la formación de la comunidad indígena Zenú, basados en la

pedagogía de la esperanza de Freire.

72 http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm, (Consultado el 17 de agosto de 2011).

Page 139: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

139

1. Componentes para la formación en la cultura indígena Zenú.

Para acercarse a la comunidad indígena Zenú y brindar una educación acorde a las

necesidades de sus miembros, es necesario, tener acercamientos amistosos a la

cultura, antes de entrar en el proceso educacional en sí mismo. Tener todo un

conocimiento académico no es suficiente. No basta con haber realizado la

investigación. Es necesaria una metodología que se apoye en la formación de la

identidad, expresada en la simbología, el territorio y la memoria de los Zenués, como

experiencia histórica de lo sagrado.

Además, es necesario integrar el rol del educador y el rol del estudiante, utilizando el

contexto mismo, con otros elementos educativos que permitan una potencialidad

trasformadora. En este sentido la educación se relaciona con el proceso organizativo

y la vida social de la comunidad. No es un factor ajeno a la cotidianidad de la

comunidad. Antes bien, mientras más se acerque esta educación a la practicidad

aplicable al diario vivir, mucho más efectivo será su resultado.

Page 140: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

140

1.1. El educador.

Según Freire, la educación debe comenzar por superar la contradicción

educador- educando, debe ser una educación que abarque procesos,

confrontando de manera que ambos se conviertan tanto en “educadores como en

educados”, que tiene en cuenta a la persona como tal, llena de una capacidad de

recreación de su realidad comunitaria, personal y social. El educador con que asume

una pedagogía de esta magnitud o tendencia: transformadora, renovadora y que

acompaña a la comunidad, no es aquel que todo lo sabe; es, más bien, aquel que

orienta procesos de aprendizaje.

No se trata entonces, de un educador que aporta sólo sus conocimientos, sino por el

contrario, de un educador comprometido en las fases de cambio, que valora los

procesos de socialización, dirigidos a acrecentar, valorar las capacidades comunitarias

e individuales, a través de la recuperación de la memoria histórica sagrada, de la

valorización territorial, y de la apropiación de la identidad simbólica, que permitan

fortalecer una resistencia simbólica conciente por parte de todos los miembros de la

comunidad.

Page 141: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

141

De esta manera la educación cambia, deja de ser “ acto de depositar, de narrar de

trasferir conocimientos y valores a los educandos, como lo hace la educación

bancaria”, para ser un acto cognoscente, que pueda quitar las barreras educador-

educando, existiendo una relación dialógica, donde el educador también aprende,

adquiere conocimiento en diálogo con el otro, para convertirse ambos en sujetos

centrales de un proceso de crecimiento mutuo, de manera que se atienda a los

procesos que la comunidad indígena Zenú ha vivido, ha enseñado y ha capacitado a

sus miembros, teniendo procesos educacionales activos, como la misma trasmisión

oral de sus ancestros, pasando de generación en generación.

1.2. El Educando.

El educando, como miembro activo de su propia educación y construcción de su

propio conocimiento, debe ser parte activa de los procesos educativos. Por su

condición de miembro de la comunidad, su participación se ve plasmada en su esfuerzo

por generar cultura, identidad, aspiraciones de desarrollo humano, asumiendo tareas

que le permiten ser trasformador, de su propia vida y de la comunidad.

Page 142: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

142

Hablar de los estudiantes de la comunidad indígena Zenú es hacer mención del

integrante más joven hasta el integrante más adulto. Todos deben estar implicados en

el proceso educacional para que se apropien y concienticen de la necesidad de darle el

sentido que merecen sus símbolos y los afiancen como una verdadera resistencia ante

las adversidades.

El educando cumple un papel muy importante, es el recurso humano con el cual se van

a poner en marcha los lineamientos presentados en este trabajo investigativo. Según

Freire, el educando debe ante todo percibir, críticamente, como están siendo en el

mundo en que y con que están; el proceso educacional debe llevar a una

concienciación de la persona en este caso el indígena que se apropia de su

proceso, es crítico ante él, y lo lanza al mundo nuevamente para transformarlo, es

un sujeto que comprende su mundo, desde su propia experiencia, lo que lo hace

más humano, de esta manera la educación no acaba, sino que por el contrario cada

día se amplía aún más.

Sin dejar de lado, la importancia del educador, como un motor que anima este proceso,

se garantiza que el educando haga su proceso en comunidad con los otros

miembros de su cultura, siendo así una educación de resistencia, porque cuando

se han hecho conscientes ha revivido su cultura, se han apropiado de lo que les

pertenece y lo han defendido.

Page 143: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

143

2. Lineamientos específicos para la socialización de la investigación con la

comunidad indígena Zenú de San Andrés de Sotavento.

El principal objetivo que se quiere alcanzar con la socialización de esta investigación, es

que los miembros de la comunidad crezcan y consoliden su conciencia y su práctica a

través de la justicia, la solidaridad, la hermandad, la honestidad y compromiso de ser

juntos, una resistencia simbólica que protege su cultura.

Los miembros de la comunidad deben conocer la intencionalidad y metodología con la

cual se hará la socialización, permitiéndoles un ambiente familiar, asociado a sus

costumbres, quehaceres, creencias, valorando su identidad, cultura e historia. Es de

suma importancia la preparación de este ambiente de confianza y seguridad en los

integrantes de la comunidad. Se cuenta aquí con la ventaja de que el investigador hace

parte de la comunidad, más aún, es necesario que, antes de inicar el proceso educativo

se recree el ambiente y se rompa el hielo.

Seguidamente, el desarrollo de la temática se hace desde la puesta en común de las

simbologías que, durante la investigación, se han encontrado como más representativas

de la fuerza que identifica a la comunidad. Entrar en diálogo para descubrir si en verdad

estos son los símbolos más puros y vitales de la comunidad y por último, plantear con

Page 144: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

144

los mismos integrantes, formas prácticas de poner en marcha el proceso de refuerzo de

la resistencia desde estos mismos símbolos.

Culminar siempre con una evaluación, que sea el cierre de cada sesión educativa, pero

que deje abierta la expectativa y la motivación para seguir construyendo nuevos

conocimientos y nuevas renovaciones desde el tema que se ponga en diálogo. Siempre

se partirá de las necesidades de la comunidad y se tenderá al fortalecimiento de su

identidad, sin perder de vista el objetivo enunciado anteriormente.

Descubrir y reconocer, son clave para la recuperación y la valorización de lo que se

tiene.73 Los contextos en los que se educa son en sí mismos los que buscan la

trasformación; es ahí donde se encuentra la memoria histórica de lo sagrado y por

tanto hay que descubrirla. El proceso educativo debe llevar a encontrar y descubrir lo

conflictivo, para no convertirse en opresor de sí mismo sino ampliar las fronteras a la

esperanza y la liberación.

73 Educación y trasformación social, homenaje a Paulo Freire, Compilador SALINAS RAMOS, Francisco, Editorial

laboratorio educativo, enero a marzo 1998, 80.

Page 145: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

145

CONCLUSIONES GENERALES

La comunidad indígena Zenú posee una gran riqueza en su simbología religiosa. Tienen

claro lo que es sagrado para ellos y se comprometen con su cuidado. No obstante, se

hace necesario un proceso de formación de la conciencia para que todos estén

comprometidos con la resistencia simbólica frente a los desafíos que la sociedad les

presenta a diario, en especial, el reto de la conservación de la comunidad sin mezclarse

con otras culturas.

Es posible la resistencia simbólica no violenta como medio de protección de la

comunidad indígena Zenú de San Andrés de Sotavento frente a las amenzas de

exterminio. Los fundamentos para esta afirmación se toman desde la tradición ancestral

y la protección del resguardo por los mitos y leyendas que le dan confianza a la

comunidad en su protección y permanencia en el tiempo.

El trabajo del tejido de los sombreros vueltiaos puede ser un arma de doble filo para la

comunidad indígena. Puede devolverle y prometerle su existencia en el tiempo, pero

también puede convertirse en un vehículo de nuevos pensamientos y cosmovisiones

que, permeadas por el consumismo y el capitalismo, muevan a algunos miembros de la

comunidad a dejar el resguardo e ir en busca de nuevas oportunidades.

Page 146: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

146

La comunidad indígena Zenú crece a la sombra de la apropiación de las tres categorías

que se han desarrollado en la investigación: La comunidad, el territorio y la memoria e

identidad. Una vez fortalecidas e interiorizadas, pueden convertirse en una verdadera

resistencia que le devuelva a la comunidad indígena la seguridad en su raíz, en su

cultura y que los guarde de nuevas colonizaciones.

Page 147: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

147

BIBLIOGRAFÍA

AGREDO CARDONA, Gustavo Adolfo, El territorio y su significado para los pueblos

indígenas, Revista luna azul No. 23, Universidad Nacional de Colombia, Julio-

diciembre de 2006, 2.

BÁEZ PINTO, Oscar Darley, Para una pastoral indígena intercultural en “Reflexiones

Teológicas vol 2 No. 1, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Enero a Junio

de 2008, 129 a 147.

BELTRAN ACOSTA, Luis, La verdadera resistencia indígena contra la corona española,

Los heraldos negros, Venezuela, 70 a 92 y 133 a 143.

BEUCHOT, Mauricio, Hermenéutica, analogía y símbolo, Editorial Herder, México,

2004, 38 a 45 y 142 a 155.

BEUCHOT, Mauricio, VATTIMO, Gianni, VELASCO GÓMEZ, Ambrosio, Hermenéutica

analógica y Hermenéutica débil, Facultad de Filosofía y letras, Universidad

nacional autónoma de México, 2006, 11 a 18.

BEUCHOT, Mauricio, En el camino de la hermenéutica analógica, Editorial San

Esteban, Salamanca, 2005, 18 a 25 y 98 a 133.

BOFF, Leonardo, Los Sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos, Impreso por

Indo American, Colombia, 2003, 11 a 16

CHÁVEZ, Hna Lidia, RIASCOS, William, FLÓREZ LÓPEZ, Jesús Alfonso,

Page 148: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

148

Espiritualidades propias, Escuela interétnica de agentes, Área espiritualidad de

los pueblos, Medellín, 2006. 11 a 20.

CROSSAN, Jhon D, REED, Jonathan, Jesús desenterrado, España, 2003, 181 a 211.

CROSSAN, Jhon D, Comunidades de Resistencia en El nacimiento del Cristianismo,

Editorial Sal Terrae, Bilbao, 2002, 445 a 476.

DE LA TORRE GUERRERO, Gonzalo, Las Parábolas, Centro Bíblico Claretiano,

Diócesis de Quibdó, 1997, 4 a 7.

DE LA TORRE GUERRERO, Gonzalo, Pedagogía de la resistencia a la luz del

Apocalipsis, Centro de estudios Bíblicos, Quibdó, 1999, 13 a 31.

Diócesis de Quibdó, Las voces del Pueblo negro indígena y mestizo. No 6, Quibdó,

2010.

DREXLER, Josef, “¡En los montes, sí; aquí, no!”, Cosmología y medicina tradicional de

los Zenúes, Ediciones Abya-Yala, Ecuador, 2002, 49 a 65.

Educación y trasformación social, homenaje a Paulo Freire, Compilador SALINAS

RAMOS, Francisco, Editorial laboratorio educativo, enero a marzo 1998, 80.

FERRO, Juan Guillermo, Interculturalidades diversas en Divergencia, Múltiples voces

Page 149: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

149

nombran lo político, Pontificia Universidad Javeriana y CINEP, Bogotá, 2010, 161

a 183.

FLÓREZ LÓPEZ, Jesús A., Simbología de lo sagrado en Pueblos indígenas, Volumen I,

Editorial Nuevo Milenio, Medellín, 2003, 215 a 226.

GONZÁLEZ CARVAJAL, Luis, Sacramentos para hacer visible el encuentro con Dios,

En Esta es nuestra fe, Teología para universitarios, Editorial Sal Terrae, España,

1998, 225 a 237.

HOORNAERT, Edudardo, La memoria del pueblo cristiano, una historia de la Iglesia en

los tres primeros siglos, Ediciones Paulinas, Madrid, 1986, 15 a 23.

JÜRGEN, Moltmann, El principio esperanza y teología de la esperanza un diálogo con

Ernest Bloch en “Teología de la esperanza”, Ediciones sígueme, Salamanca,

2006, 450.

KLOOSTERMAN, Jeanette, El derecho colectivo a la tierra: el entrelazamiento de la

tierra con otras instituciones culturales en, Identidad indígena, entre romanticismo

y realidad, Thela Publishers, Amsterdam, 1997, 97-134.

MENDOZA ROMERO, Wilfrido, Narraciones de la naturaleza Zenú, Resguardo indígena

Zenú de San Andrés de Sotavento, Córdoba, Sucre, Montería, 2004, 23.

MORALES GUERRERO, Enrique Rafael, Zenú, Embera, Wayú, Tres culturas

Page 150: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

150

aborígenes, Fondo Nacional Universitario, Bogotá D.C., 2004, 164.

ORGANIZACIÓN INDÍGENA DE COLOMBIA, ONIC, Territorios indígenas identidad

cultural y resistencia, Bogotá, 2002, 9.

OSORIO JARAMILLO, Oscar, Ethnia, Órgano del centro antropológico colombiano,

comité colombiano de coordinación misional, Medellín, Colombia, 1999, 71.

OTALVARO, Rubén Darío, En el país de los Zenúes, Colombia, Editorial Magisterio,

1994. 72.

PIMENTEL, Luz Aurora, Relatos en perspectiva, Editores Argentina S.A, 1998, 12 a 23.

PULGARIN TORO, Javier, PEÑA, Cristian, Simbología, Instituto Claretiano de Estudios

Bíblicos, Quibdó, Chocó, 2003, 5 a 52.

ROJAS LIMA, Flavio, La simbología del lenguaje en la cofradía indígena, Seminario de

integración social Guatemalteca, 1984. 7 a 25.

SANTOS GRANERO, Fernando, Opresión colonial y resistencia indígena en la alta

Amazonía, Flacso, Sede Ecuador, 1992, 23 a 47.

TAMARA GÓMEZ, Carlos Edgardo, Informe final de investigación, Historia de los

Zenúes: Siglos XVI y XVII. Los Zenúes bajo la dominación española. Sincelejo,

1998.

Page 151: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

151

TURBAY, Sandra. Los Animales en la Tradición Zenú, en Costa Atlántica de Colombia

Etnología e historia. VII Congreso de Antropología en Colombia, Medellín, 1994.

VEGA REVOLLO, Oscar, Los Zenúes, Banco de la República, 233.

VON RAD, Gerhad, Teología del Antiguo Testamento Vol. I, Ediciones Sígueme,

Salamanca, 1993, 177 a 369.

CIBERGRAFÍA

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2009121/lecciones/lecturas/lectura20.htm

[Consultado el 14 de mayo de 2011]

http://www.gurwitsch.net/ultima2.htm [Consultado el 14 de mayo de 2011]

http://www.bicentenariodelasamericas.org/index.php?option=com_content&view=article

&id=422:cultura-zenusinu&catid=215:colombia&Itemid=249 [Consultado el 6 de junio

de 2011]

http://www.monteriaweb.com/zenues_nombres.html [Consultado el 6 de junio de 2011]

http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm, [Consultado el

17 de agosto de 2011]

Page 152: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

152

ANEXO No. 1

GUÍA DE ENTREVISTA

SIMBOLOGÍA RELIGIOSA INDÍGENA ZENÚ

La siguiente entrevista tiene como finalidad Dt.erminar cuáles son los símbolos Zenúes

que más representativos de la cultura y la tradición, oral (relatos) y escrita (documentos

encontrados). De los resultados de la misma, depende el buen curso del estudio que se

realiza acerca del tema: Simbología Religiosa Indígena Zenú como resistencia.

Su colaboración es de suma importancia para este proceso de investigación. Le

pedimos responda con toda tranquilidad y espontaneidad. Lo más importante en esta

entrevista es conocer, adentrarnos, desde su experiencia como miembro de esta

comunidad indígena Zenú, en lo que es su cultura y desde allí hacer una lectura

sacramental para ampliar la fuerza y el sentido de lo religioso en ella, desde su

simbología.

1. ¿Cuál es su nombre?

2. ¿Cuál es su función dentro del Resguardo de San Andrés de Sotavento?

3. ¿Cuáles relatos, mitos, leyendas ha aprendido de sus ancestros? ¿Por cuáles

tradiciones? ¿Oral, escrita, otras?

4. ¿Con cuáles símbolos se relaciona a diario en su quehacer?

Page 153: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

153

a. ¿Cuáles son sus tareas específicas dentro del resguardo?

5. ¿Puede contarnos algo acerca del Caimán de oro? ¿Ha escuchado hablar sobre él

alguna vez?

6. ¿Trabaja la técnica de hacer el sombrero vueltiao?

7. ¿Ha escuchado hablar sobre la leyenda que dice que el Resguardo indígena Zenú

tiene la forma de un sombrero vueltiao?

8. ¿Sabe algo de tres pueblos hermanos que poblaban esta región antes de la

conquista de los Españoles? Finzenú, Panzenú, Zenufana.

a. ¿Ha escuchado hablar de la Cacica Tota?

9. La cosmovisión es muy importante para el indígena Zenú. ¿Cuál es su relación con

la tierra, el agua y otros elementos del mundo natural?

Muchas gracias por su colaboración, es un aporte valioso para la investigación educativa.

Page 154: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

154

ANEXO No. 2

ENTREVISTAS REALIZADAS

1. Don Fabio:

El Caimán de oro: “Tiene la historia que dice que está enterrado, que tiene la cola en

Palmito, tiene un brazo en Sampués, otro en Chimá, otro en la Parroquia de San

Andrés y dice que si llegan a sacar este caimán el pueblo se inunda. Pero hemos

analizado bien que el caimán de oro es toda la riqueza que tiene el valor del Resguardo,

ese es el Caimán de oro”.

Tres regiones del Resguardo antes de la llegada de los españoles: “Son tres provincias,

que hay que son Finzenú, Panzenú y Zenufana”.

Cacica Tota: “No puedo hablar mucho sobre ella porque no la conozco”

Relación con la tierra, el agua y otros elementos del mundo natural: “La tierra es nuestra

madre tierra, para el sostenimiento de nosotros. El agua también es sagrada, para el

sostenimiento de nuestra vida”.

Page 155: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

155

¿Qué cosas son sagradas para usted?: “Para mí es sagrado el territorio del resguardo,

y ser nosotros indígenas, eso es sagrado. El resguardo tiene 83.000 hectáreas de tierra.

El que nosotros seamos indígenas es respaldado por las autoridades tradicionales y

tener un título que cobija a nuestro derecho, otorgado por el virrey de España, con

escritura colonial”.

¿Cuál es su función dentro del resguardo?: “Mi función es como fundador del resguardo

y asesor de la mayoría de los capitanes menores y de los mayores si se ofrece. El

resguardo es como si fuera un solo estado, necesita un solo cacique y un solo capitán

mayor, los demás son menores”.

¿Qué símbolos religiosos de la cultura indígena Zenú considera que son sagrados para

usted?: “Anteriormente había una fe por lo sagrado de que había una patrona religiosa,

como por ejemplo en Vidales, Santa Rosa de Lima, de San Andrés de Sotavento, San

Simón, de Chimá, Santo Domingo. La gente anteriormente tenía muchas creencias, a

esas religiones, a esas imágenes. Hoy día la para la mayoría de la gente, lo más

sagrado es el poder de Dios”.

Page 156: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

156

¿Qué otro mito o leyenda conoce?: “El gritón y la llorona estaban antes, pero ya no

existen en esta región. Existieron en una época pero hoy día se fueron para el

Amazonas. El encantamiento sí existe, pero son los mismos espíritus diabólicos de

hoy”.

2. Don Perenciano Terán:

Función dentro del resguardo: “Soy un miembro del cabildo indígena Zenú”.

¿Cuáles mitos o leyendas ha aprendido de sus ancestros?: “El diablo pasaba a las doce

de la noche, decían que es un espíritu maligno. Igual la madre monte, que es un espíritu

que se convierte en un árbol; cuando uno se adentraba en el bosque se sentía atrapado

por la madre monte”.

¿Cuáles tradiciones usted recuerda que existieron o existen hoy en el resguardo?:

“Todavía existe la Semana Santa. Lo que aprendí de los viejos eso no lo he olvidado.

La Semana Santa se celebra jueves santo y viernes santo, son dos días respetados y

Page 157: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

157

todavía se ve que se hacen dulces, mote, juegos… la cultura no la he perdido y lo

seguiré haciendo mientras esté vivo”

Símbolos con que se relaciona a diario: “Me relaciono con el sombrero vueltiao”.

Tareas específicas dentro del resguardo: “Ninguna”.

Caimán de oro: “No sé cuál es esa leyenda”

¿Trabaja la técnica de hacer el sombrero vueltiao?: “Sí”.

El resguardo tiene forma de sombrero vueltiao, ¿ha escuchado algo?: “No”.

¿Sabe algo de los tres pueblos hermanos que poblaron la región antes de la conquista

española?: “No me acuerdo”.

Simbología Religiosa sagrada: “Ser indígena. Creemos en el Dios verdadero”.

Page 158: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

158

¿Qué cosas son sagradas para usted?: “Sagrado es todo lo que tenemos en la

naturaleza. Sin el sol no vivimos, sin Dios no vivimos en la vida. La familia es lo más

sagrado para uno. Todo lo que hay en el mundo es sagrado para beneficiarse de él”.

“Las tradiciones se están perdiendo. Antes, cuando salía la cosecha del maíz se sacaba

el primer fruto para hacer la chicha y el día de la recolecta la tenían preparada para

darle a quienes iban a ayudar. En el trabajo lo primero que se sacaba era una totuma

de chicha”.

“En tiempo de luna nueva no se siembra porque se dañan las cosechas, esto ha sido

aprendido por tradición. Después del quinto se realiza la siembra. Cuando han pasado

cinco días de la luna nueva se hace la siembra. Si se siembra en la luna nueva, le cae

plaga a la siembra”.

3. Don Juan Manuel Santos

Función dentro del resguardo: “Ninguna”.

Page 159: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

159

Símbolos con que se relaciona a diario: “Cuando los compadres se encontraban se

levantaban el sombrero en señal de reverencia”.

Caimán de oro: “Solo he oído que pasa por San Andrés de Sotavento, pero nada más”.

Técnica del sombrero vueltiao: “Sí, soy artesano completo, lo trenzo y lo coso”.

Tradición indígena: “En la fecha de todos los santos, los vivos les dejaban comida para

que los muertos comieran al siguiente día en el día de los difuntos. Se le dejaba la

comida favorita que el muerto comía en vida”.

El resguardo tiene forma de sombrero vueltiao: “No he oído hablar de esa leyenda”.

¿Sabe algo de los tres pueblos hermanos que habitaron la región antes de la llegada de

los españoles?: “No, no sé nada”.

Cacica Tota: “No he oído hablar nada sobre ella”.

Page 160: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

160

Cosmovisión indígena, símbolos sagrados: “Sagrado es algo que no quiere que nadie

se lo toque. Ejemplo un asiento, una prenda, la considera sagrada y por eso no se deja

que nadie la toque, porque para él es sagrada y tocarla es una ofensa. Para mí es

sagrada la familia”.

4. Doña Ana Vitalia Solano.

¿A qué se dedica?: “Trenza tejido para sombreros vueltiaos”.

Adoración a la luna: “Para que no vengan enfermedades en esa luna llena se prenden

lámparas, palmas, se tocan latas, palos. Con esto se ahuyentan las enfermedades”.

Significado de tocar el cacho: “Cuando se moría una persona, tocaban el cacho y con

esto todos los integrantes de la comunidad iban a ver al difunto. Es un aviso, una forma

de comunicación”.

Los chimpines: “Son como niños monitos que están cerca de las quebradas. Cuando la

gente los ve, se enloquece. A mí no me enloqueció porque yo llevaban prendido un

mecho de candela. Los chimpines se llevan a los niños pequeños”.

Page 161: SIMBOLOGIA RELIGIOSA INDIGENA ZENU COMO RESISTENCIA

161

¿Qué es lo más sagrado para usted?: “Mis chócoros (totumas, ollas), no quiero que me

los cojan, o que me saquen las cosas y me las pongan en otra parte”.

Caimán de oro: “Yo he oído hablar de él, está en el cerro. Que si le puyaban el rabo el

mundo se acababa”