Simbolos de Seguridad

9
Nombre_______________________________ Fecha _____________________________________ Símbolos de seguridad Los siguientes símbolos de seguridad aparecerán en las instrucciones de las actividades de laboratorio para enfatizar las medidas preventivas más importantes. Aprende su significado para tomar las precauciones adecuadas. Protección de los ojos Siempre que estés en el laboratorio, usa gafas protectoras aprobadas, como se indique. Si se te mete algún compuesto químico en los ojos, lávatelos de inmediato. No uses lentes de contacto en el laboratorio. No mires directamente al sol, a ninguna fuente de luz intensa ni a un láser. Cuidado de las manos No cortes ningún objeto mientras lo sostienes con la mano. Usa guantes protectores adecuados siempre que trabajes con llamas descubiertas, compuestos químicos, soluciones o plantas silvestres o desconocidas. Usa manoplas resistentes al calor para manipular equipos que pudieran estar calientes. Protección de la vestimenta Mientras estés en el laboratorio, usa un delantal o una chaqueta de laboratorio. Si tienes el cabello largo, átatelo; abróchate la ropa suelta y quítate los adornos que lleves colgando para que no se choquen con los equipos, se atasquen con las partes móviles ni entren en contacto con materiales peligrosos ni conexiones eléctricas. No uses calzados de puntera abierta, sandalias ni zapatillas de lona en el laboratorio. Cuando hagas una actividad de laboratorio en el exterior, usa mangas largas, pantalones largos, calcetines y zapatos cerrados. Seguridad con los objetos de vidrio Inspecciona los objetos de vidrio antes de usarlos; no los uses si están rotos o rajados.

description

simbolos de seguridad

Transcript of Simbolos de Seguridad

Page 1: Simbolos de Seguridad

Nombre______________________________________ Fecha _____________________________________

Símbolos de seguridad

Los siguientes símbolos de seguridad aparecerán en las instrucciones de las actividades de laboratorio para enfatizar las medidas preventivas más importantes. Aprende su significado para tomar las precauciones adecuadas.

Protección de los ojos Siempre que estés en el laboratorio, usa gafas protectoras aprobadas, como se indique. Si se te mete algún compuesto químico en los ojos, lávatelos de inmediato. No uses lentes de contacto en el laboratorio. No mires directamente al sol, a ninguna fuente de luz intensa ni a un láser.

Cuidado de las manos No cortes ningún objeto mientras lo sostienes con la mano. Usa guantes protectores adecuados siempre que trabajes con llamas descubiertas,

compuestos químicos, soluciones o plantas silvestres o desconocidas. Usa manoplas resistentes al calor para manipular equipos que pudieran estar calientes.

Protección de la vestimenta Mientras estés en el laboratorio, usa un delantal o una chaqueta de laboratorio. Si tienes el cabello largo, átatelo; abróchate la ropa suelta y quítate los adornos que lleves

colgando para que no se choquen con los equipos, se atasquen con las partes móviles ni entren en contacto con materiales peligrosos ni conexiones eléctricas.

No uses calzados de puntera abierta, sandalias ni zapatillas de lona en el laboratorio. Cuando hagas una actividad de laboratorio en el exterior, usa mangas largas, pantalones

largos, calcetines y zapatos cerrados.

Seguridad con los objetos de vidrio Inspecciona los objetos de vidrio antes de usarlos; no los uses si están rotos o rajados. Usa objetos de vidrio resistente al calor para calentar materiales o almacenarlos. Notifica a tu maestro de inmediato si se rompe un vidrio o un foco.

Seguridad con los objetos filosos Manipula todos los instrumentos filosos y puntiagudos con muchísimo cuidado. Corta objetos sobre una superficie adecuada, siempre en dirección opuesta a tu cuerpo. Presta atención a los objetos o bordes filosos de equipos y aparatos.

Seguridad con sustancias químicas Si algún compuesto químico cae sobre tu piel, sobre tu ropa o en tus ojos, enjuágate de

inmediato (con una ducha, un grifo o un lavabo para lavarse los ojos) y avisa a tu maestro. No limpies por tu cuenta los compuestos químicos que se derramen, a menos que te lo

indique tu maestro. No inhales ningún gas ni vapor, a menos que te lo indique tu maestro. Manipula los materiales que emitan vapores o gases en un área bien ventilada.

Page 2: Simbolos de Seguridad

Nombre______________________________________Clase______________________Fecha_______________________

Símbolos de seguridadcontinuación

Seguridad eléctrica No uses equipos que tengan cables pelados o enchufes flojos. Pega los cables eléctricos a las superficies de trabajo con cinta adhesiva. No uses equipos eléctricos cerca del agua, ni con la ropa o las manos mojadas. Para enchufar o desenchufar los equipos, sostén el plástico protector del enchufe. Recuerda que las bobinas de alambre de los circuitos pueden calentarse con rapidez.

Seguridad con las fuentes de calor Antes de trabajar con sustancias inflamables, identifica cualquier fuente de llamas,

chispas o calor (como las llamas descubiertas, los calentadores o las planchas calefactoras).

Evita usar llamas descubiertas. Localiza los extintores de incendios y las mantas contra incendios del laboratorio. Aprende las vías de evacuación para incendios de tu escuela. Si tu ropa se prende fuego, camina hacia la ducha del laboratorio para apagarlo. Nunca dejes de vigilar las placas calefactoras mientras estén encendidas o

enfriándose. Usa pinzas u otros sujetadores aislados para manipular objetos calientes. Deja enfriar todos los equipos antes de guardarlos.

Seguridad con las plantas No comas ninguna parte o semilla de ninguna planta. Cuando estés al aire libre, no recojas plantas silvestres a menos que te lo indiquen. Lávate bien las manos después de manipular cualquier parte de una planta.

Seguridad con los animales Entra en contacto con animales solamente si te lo pide tu maestro. Trata a los animales con cuidado y respeto. Lávate las manos bien después de entrar en contacto con cualquier animal.

Eliminación adecuada de desechos Al finalizar cada clase de laboratorio, limpia y desinfecta todas las superficies de

trabajo y todos los protectores personales como te indique tu maestro. Elimina los materiales peligrosos únicamente de la manera en que te lo indiquen. Para eliminar los objetos filosos (como vidrios rotos), usa los recipientes indicados

para la eliminación de objetos filosos o vidrios rotos, tal como te indique tu maestro.

Higiene No te toques la cara mientras trabajas en cualquier actividad. Lávate bien las manos antes de irte del laboratorio y después de cualquier actividad. Si tu ropa entra en contacto con alguna sustancia contaminante, quítatela de

inmediato.

Page 3: Simbolos de Seguridad

Nombre______________________________________Clase______________________Fecha_______________________

Seguridad en el laboratorio

1. Siempre usa delantal de laboratorio y gafas protectoras. Usa estos elementos de seguridad siempre que estés en el laboratorio y no solo cuando estés haciendo un experimento.

2. No uses lentes de contacto en el laboratorio. No debes usar lentes de contacto nunca que hagas investigaciones con compuestos químicos (ni aunque uses gafas protectoras). Si hubiera un accidente, los compuestos químicos podrían meterse entre las lentes y el ojo y causar daños graves antes de que te pudieras sacar las lentes. Si tu médico te indicó que usaras lentes de contacto en vez de anteojos, en el laboratorio deberás usar gafas protectoras con forma de antiparras. Pregúntale a tu médico o tu maestro cómo usar estos protectores oculares importantes y especiales.

3. La vestimenta debe ser adecuada para el trabajo del laboratorio. Los días que tengas clases en el laboratorio, no uses collares largos, pulseras sueltas, joyas o adornos grandes ni ropa larga o suelta. Si tienes el cabello largo, átatelo. Los objetos sueltos, flojos o colgantes pueden atascarse en las partes móviles, entrar en contacto con las conexiones eléctricas accidentalmente o interferir en la investigación de modos que podrían ser peligrosos. Además, algunos gases químicos pueden reaccionar con el material de ciertas joyas o adornos, como las perlas, y arruinarlo. Es mejor usar prendas de algodón en lugar de prendas de lana, nailon o poliéster. Usa calzado que proteja tus pies de derrames de compuestos químicos y objetos que puedan caerse; no uses zapatos sin puntera, sandalias ni zapatos con tiras de cuero tejido.

4. NUNCA trabajes solo en el laboratorio. Trabaja en el laboratorio sólo cuando estés supervisado por tu maestro. No dejes los equipos solos en funcionamiento.

5. En el laboratorio, solo deben estar los libros y cuadernos necesarios para hacer la actividad. Solo deben usarse el cuaderno de laboratorio y, quizás, el libro de texto. Guarda los demás libros y otros objetos similares.

6. Lee toda la actividad antes de entrar en el laboratorio. Tu maestro revisará las medidas de seguridad que se apliquen antes de que empieces la actividad de laboratorio. Si no estás seguro de algo, pregúntale.

7. Siempre presta atención a los símbolos de seguridad y a las advertencias que aparecen en las instrucciones del experimento, en las notas y en los pósters del salón, y siempre escucha atentamente las instrucciones orales que te dé tu maestro. Es por tu seguridad.

8. Aprende la rutina indicada para casos de incendios y la ubicación de las salidas de incendio y los equipos de emergencia. Asegúrate de conocer los procedimientos a seguir en caso de incendio u otra emergencia.

9. Si tu ropa se prende fuego, no corras; CAMINA hasta la ducha de seguridad, párate bajo la regadera y abre el grifo. Llama a tu maestro mientras haces todo esto.

10. Avisa a tu maestro ante cualquier accidente DE INMEDIATO, aunque te parezca insignificante. Además, si te duele la cabeza, te sientes mal o sientes mareos, también avísale de inmediato.

Page 4: Simbolos de Seguridad

Nombre______________________________________Clase______________________Fecha_______________________

Seguridad en el laboratoriocontinuación

11. Avisa a tu maestro de inmediato cada vez que se derrame algo. Cuando se derrame algo, llama a tu maestro en vez de limpiarlo por tu cuenta. Tu maestro te dirá si es seguro limpiar lo que se derramó. Si no es seguro que tú mismo lo limpies, tu maestro sabrá cuál es la manera segura de limpiarlo.

12. Si una actividad de laboratorio dice que debes diseñar tus propios experimentos, tu maestro deberá aprobar los procedimientos ANTES de que empieces a trabajar.

13. NO hagas ningún experimento sin autorización ni uses ningún equipo o aparato de un modo diferente al apropiado. Usa sólo los materiales y equipos que figuran en la lista de equipamiento para tu actividad o los que autorice tu maestro. Debes seguir los pasos del procedimiento tal como se describen en el libro o manual de laboratorio o de la manera que haya aprobado tu maestro.

14. Mientras estés en el laboratorio, mantente alerta y actúa con precaución. Cuando estés llevando a cabo un experimento, presta atención a las personas que están cerca de ti o de tus materiales. Si no estás seguro acerca de un procedimiento, pide ayuda a tu maestro.

15. Los juegos bruscos en el laboratorio son muy peligrosos. Los materiales y los aparatos del laboratorio no son juguetes; nunca juegues en el laboratorio ni uses el tiempo en el laboratorio o sus equipos para nada que no sean sus fines previstos.

16. NUNCA debes entrar en el laboratorio con alimentos, bebidas ni goma de mascar.17. NUNCA pruebes los compuestos químicos. No toques los compuestos químicos ni

permitas que entren en contacto con tu piel.18. Manéjate con extremo CUIDADO cuando trabajes con planchas calefactoras u

otros equipos que emitan calor. Mantén la cabeza, las manos, el cabello y la ropa lejos de las llamas o el calor y apaga los equipos cuando no los uses. Recuerda que las superficies de metal que están en contacto con áreas calentadas se calientan por conducción. Para encender los mecheros de gas usa únicamente encendedores de chispa. Antes de salir del laboratorio, asegúrate de que todos los equipos estén apagados y de que todas las válvulas de gas estén cerradas. Nunca dejes una plancha calefactora ni ningún equipo de calor solo mientras estén encendidos. Recuerda que muchos objetos de metal, cerámica y vidrio pueden estar calientes sin que se note. Deja enfriar todos los objetos antes de guardarlos.

19. Ten cuidado al trabajar con equipos eléctricos. No uses equipos eléctricos que tengan cables pelados o retorcidos. Asegúrate de tener las manos secas antes de usar cualquier equipo eléctrico. No dejes los cables eléctricos colgando de los lugares de trabajo; otras personas pueden tropezar con ellos o sufrir descargas.

20. Mantén las áreas de trabajo y los aparatos limpios y ordenados. Siempre limpia todo lo que desordenes durante el trabajo de laboratorio; ordena los aparatos y avisa si hay algo roto o si falta algo.

21. Siempre lávate muy bien las manos con agua y jabón al final de cada investigación.

Page 5: Simbolos de Seguridad

Nombre______________________________________Clase______________________Fecha____________________________________________

Seguridad en el laboratoriocontinuación