Simbolos en "El Principito"

download Simbolos en "El Principito"

of 8

Transcript of Simbolos en "El Principito"

  • 8/16/2019 Simbolos en "El Principito"

    1/8

    L’ essentiel est invisible pour les yeux

     Javier Silva Orellana

      Más de una vez, a lo largo de nuestra vida, nos hemos topado conexperiencias que nos han tocado en lo más profundo, para el avezado lectorpuede serlo un libro, o para el cinélo una película que le haya sacado más deuna lágrima, para el acionado a la música un concierto de su artista o bandafavorita o, por qué no una visita al estadio para el fanático del deporte! "ocurioso se da después de esta experiencia, y es que, cuando llega la hora decomunicarla a quien interroga c#mo se sinti#, la respuesta común es porexcelencia$ %fue indescriptible&, %no me alcanzan las palabras&' (n un esfuerzopor intentar comunicar esa experiencia se recurre a otras vías, quizás una fotoque tenga un gran valor emocional pues no dice el dicho$ %)na imagen vale

    más que mil palabras&! (n el momento que cargamos de valor a esa foto, o aesa gorra comprada minutos antes de ingresar al concierto, hacemos quetrascienda la dimensi#n del ob*eto, la dotamos de algo más, le damos unsentido, la volvemos un símbolo' +e este modo, el presente ensayo tiene porob*etivo abordar la temática de lo simb#lico, dando a conocer una posibledenici#n para dicho concepto y, en base a esto, estudiar c#mo se presentanlos símbolos, tomando como ob*eto de estudio la obra literaria de ntoine +e-aint.(xupéry, El Principito.

      /ara iniciar esta búsqueda de símbolos, se hace menester primerodenir qué es un %símbolo&, y una posible denici#n sería decir que el símboloes el medio por el cual somos capaces de comunicar una experiencia, que

    resulta imposible de expresar o traducir adecuadamente al nivel racional pormedios como el lengua*e' (sta experiencia que se busca comunicar secaracteriza por ser esencialmente humana, es decir, no solamente ligada a losensorial o a la praxis, sino que a algo mucho más profundo, pues toca al serhumano en su núcleo, su totalidad, su lado inconsciente, donde se alo*a elmisterio de su existencia' (n base a lo anterior se explica el por qué estaexperiencia, a diferencia de otras como lo son la únicamente sensorial, es tandifícil de comunicar, pues implica una ob*etivaci#n del polo sub*etivo del serhumano, empresa que resulta bastante complicada' /or otro lado, al estarligada a este misterio del hombre, la experiencia en cuesti#n se vuelveinagotable, pues nunca se termina de abordar por completo, nunca se termina

    de ob*etivar' (n este sentido, comparte esa característica del %innito&, que sehaya tan fuertemente presentada en el misterio del humano'

    l carecer de un medio que nos permita expresar adecuadamente estaexperiencia, tendemos a hacer uso de ob*etos, situaciones o acciones, a loscuales dotamos de una componente que no es propia de ellos, sino que es unaatribuci#n puramente humana, que les es concebida por nosotros' 0racias aesta atribuci#n, los ob*etos o acciones trascienden más allá de lo que a simple

    /onticia )niversidad 1at#lica de 1hile2undamentos 3eol#gicos del -ímbolo-acramental

    -egundo semestre a4o 5678

  • 8/16/2019 Simbolos en "El Principito"

    2/8

    vista son, se les dota de una esencia que les otorga un signicado y un sentido,que solo se hace visible para aquellas personas que están comprometidas conla experiencia que estos ob*etos buscan comunicar' 1uando estos ob*etosreciben dicha componente, se transforman en símbolos, de*ando de ser merosob*etos o situaciones' (stos símbolos, dependiendo de quien se encuentrefrente a ellos, pueden estar su*etos a distintas interpretaciones 9polisemia delsímbolo:, o bien, pueden carecer de sentido alguno para aquél que no estácomprometido con la experiencia que estos representan' 2inalmente, cabese4alar que la esencia del símbolo no reside en el símbolo en sí, sino que en loque este representa, lo que simboliza' )n beso no es más que el contactoentred#s pares de labios, sin embargo simboliza experiencias propiamentehumanas$ el amor, la pasi#n, el deseo' (n estas experiencias es donderealmente reside el núcleo del símbolo'

     ; si hemos de hablar de símbolos, no podemos evitar hacer hincapié enla *oya literaria de ntoine +e -aint.(xupéry$ El Principito, un libro que aprimera vista no parece más que un relato para infantes, pero que si es leído

    con el correspondiente detenimiento y atenci#n se puede mostrar ante el lectorcomo una verdadera colecci#n de símbolos y situaciones simb#licas, sutilmenteocultas a primera vista, pues el mismo relato nos dice que %s#lo se ve bien conel coraz#n, lo esencial es invisible a los o*os&, el /rincipito no solo es un/rincipito, la rosa no es solo una rosa, el zorro no es solo un zorro' +e estamanera, y basándonos en la denici#n anteriormente formulada para%símbolos&, se puede aseverar la presencia de estos en El Principito, pues apartir de ob*etos, persona*es y situaciones especícas, -aint.(x da cuenta dediferentes experiencias que no solamente son compartidas por los persona*es,sino que por el mismísimo autor e incluso, siendo un poco más osado, meatrevería a decir que también compartidas por la gran mayoría de los lectores,

    pues en base a estos símbolos, (xupéry busca comunicar experienciashumanas universales como el amor, la amistad, el sentido de la vida, lasoledad, la felicidad, los problemas, entre otras' 1abe además destacar lomucho que se a*ustan los símbolos de ntoine a la denici#n dada en unprincipio, pues sus persona*es llegan al punto de ser polisémicos, siendosu*etos a diferentes interpretaciones por parte de los lectores, y por otra parteinnitos, debido a que nunca se alcanza a comprender por completo elsignicado absoluto de dichos persona*es y situaciones, pues el mismo libro hasido destacado como %un libro que evoluciona *unto con el lector&, dado quesiempre se descubren nuevos mensa*es y experiencias cuando se vuelve a leer'

    +e esta manera, podemos encontrar una gran cantidad de símbolos,como los 76 que serán presentados a continuaci#n, en un orden de *erarquíacreciente, vale decir, del menos signicativo del con*unto al más signicativo'

  • 8/16/2019 Simbolos en "El Principito"

    3/8

    problemas deben tratarse desde un principio, antes de que crezcan cadavez más y sea imposible eliminarlos, pues terminarán haciendo un graveda4o a nuestras vidas' +e este modo, si un baobab no se eliminabadesde que surgía como brote, podía llegar incluso a destruir el planetadel /rincipito' (s más, a modo de hacer más evidente este símbolo, elpersona*e del piloto dice$ %=>i4os? =3engan cuidado con los baobabs?@

    5' (l globo de cristal, después de los baobabs, quizás sea el símbolo quemenos resalte en esta *erarquía, sin embargo el mensa*e que simbolizamerece ser mencionado, por ello su inclusi#n entre estos 76 símbolos' (nun principio podrá parecernos que el fanal o globo de cristal9dependiendo de la edici#n: no es más que un simple ob*eto con el cualel /rincipito protege a su rosa' >o obstante, si signicado es másprofundo, pues representa todas muestran inseguridades, ya sea en laamistad, el amor o con nosotros mismos' (n este sentido, el fanal dacuenta de las medidas innecesarias que tomamos como precaucionesante los problemas, se presenta como el profundo deseo del hombre de

    no ser da4ado, ignorando que en el da4o también hay experiencia, quede los errores también se aprende, y que por ello no debemosencerrarnos en una coraza, ni sobreproteger al amigo o al ser amado,pues de esos excesos por evitar el da4o, de esas inseguridades, a vecessurgen da4os mayores, como la soledad, los celos y la desconanza'

    A' "a ca*a, dibu*o que realiza el piloto en un momento de desesperaci#n alno poder dibu*ar correctamente un cordero, se muestra como un símboloque nos evoca a la experiencia de la imaginaci#n, instrumento que conel paso del tiempo y crecimiento de la persona se va deteriorando' ; la

    verdad es que, si -aint.(x hubiese omitido la explicaci#n del piloto 9%(lcordero que quieres está ahí dentro&:, posiblemente muchos lectores9osaría decir que, la mayoría adultos:, no entenderían que signicadotendría aquel extra4o garabateo en papel, similar a un ladrillo' (n estesentido, el haber incluido dicha explicaci#n del símbolo le quita un pocode su esencia, pues no le da la oportunidad de revelarse por sí mismo'

    B' (l cordero es un persona*e que a primera vista no es considerado comorelevante en el relato, sin embargo, alude a una experiencia universal,tal como el amor, los problemas o la imaginaci#n' (n este caso, el

    corderito que el /rincipito tanto desea, representa la amistad, entendidacomo un lazo afectivo que no solo es de compa4ía, sino de ayuda ycuidado mutuo, pues el /rincipito velará por cuidar y alimentar alanimalillo, mientras que este, por su parte le ayudará a lidiar con losbaobabs' +e este modo, la amistad se nos presenta como una relaci#nafectiva en la que a través de la ayuda mutua se puede salir adelante delos problemas que se presentan en la vida' >o obstante, estas relacionesno están marcadas siempre por la felicidad, y esto es lo que (xupéry

  • 8/16/2019 Simbolos en "El Principito"

    4/8

    logra cristalizar en su libro, pues simboliza la experiencia de la amistaden todas sus matices, incluyendo cuando en dicha relaci#n se generanmiedos o desconanza en que el otro nos genere un da4o sin desearlo,situaci#n que queda en evidencia cuando el /rincipito teme que elcordero devore a su rosa, pidiéndole encarecidamente al piloto quedibu*e un bozal para el animalillo'

    8' (l pozo en el desierto, podría interpretarse como símbolo de laesperanza, y más especícamente, como aquella esperanza queencontramos en las situaciones de grandes problemas, que nos llevan aexperiencias límite' +e la misma manera que para el piloto un poco deagua en ese desierto signicaba la sobrevivencia, la idea de una vida enel más allá puede ser reconfortante para el coraz#n de aquel que haperdido a un ser querido' (n un inicio, el narrador del relato muestra sunegativa a poder hallar agua en tan inmenso desierto, pero el /rincipito,contra todas las dicultades se mantiene rme, mostrando queefectivamente la esperanza es lo último que se pierde, y una vez que se

    encuentra, resulta un verdadero bien para el coraz#n'

    C' (l /rincipito, persona*e principal y motor de todo el relato, quizá sea paramuchos el símbolo más signicativo en todo el relato, pero desde mipunto de vista, hay quizá otros cuatro que tengan una mayorsignicancia en cuanto a los temas y experiencias humanas a los quealuden' (l /rincipito, por una parte se presenta como la inocencia de lani4ez, marcada por una fuerte pureza e inexperiencia, pero esto últimono en el sentido peyorativo que suele darse, sino en un sentido de%potencia&, es decir, quien es inexperto tiene todavía mucho que vivir yaprender' ; es en esta última interpretaci#n donde nace el segundo

    símbolo que le da tanta fuerza y signicado a la gura del /rincipito,pues la experiencia a la que alude es a la búsqueda, una búsquedainsaciable, que es propia del ser humano, pues a pesar de todas lasrespuestas que se encuentran, esa búsqueda sigue generando nuevaspreguntas' (sta componente %explorativa& que se halla inserta con tantafuerza en el /rincipito de*a en claro que los seres humanos siempreansiamos la búsqueda de ese %algo& inexplicable, pues nuestro entornose nos hace peque4o, como el planeta del principito, y nos vemosobligados a ir cada vez más allá para darnos cuenta de que lo quebuscamos está en nosotros mismos' (n resumidas cuentas, el /rincipitoha de simbolizar la búsqueda del enigma del hombre, esa componente

    misteriosa e innita que se asienta en lo más profundo de nuestroinconsciente'

    D' (l elefante en la boa, representa uno de los contenidos más importantesdel relato, haciendo que en los lectores nazca una complicidad quepermite conectar a todos con una experiencia humana común por la quetodos pasamos cuando ni4os, y es ese inexplicable conEicto entre elpensamiento infantil que tanto se contrapone con el pensamiento del

  • 8/16/2019 Simbolos en "El Principito"

    5/8

    mundo adulto' -aint.(x intenta comunicar que hay cosas y situacionesque solo los ni4os logran tomar en cuenta, porque el pensamiento adultolos pasa por alto, ya que al crecer han olvidado, se han %cegado delcoraz#n& dándole solo importancia a lo visible, como los números pore*emplo, pues como se4ala (xupéry$

    “A los adultos les gustan los números. Cuando uno les habla de unnuevo amigo, nunca preguntan sobre lo esencial. Nunca te dicen:“¿Cómo es el sonido de su vo! ¿Cu"les son los #uegos $ue

     pre%ere! ¿Colecciona mariposas!& 'e preguntan: “¿(u) edadtiene! ¿Cu"ntos hermanos tiene! ¿Cu"nto pesa! ¿Cu"nto gana su

     padre!& *ólo entonces creen conocerlo&.+e esta manera, el símbolo no solo nos convoca a comunicar unaexperiencia, también invita al lector a una conducta activa, la de%recuperar la visi#n del coraz#n&, recuperando la inocencia del infante,que muchas veces logra ver las soluciones esenciales a grandescuestionamientos que, por la sutil simplicidad que estas poseen, eladulto pasa por alto, a pesar de que pas# frente a sus o*os'

    F' "a Eor es sin duda uno se los símbolos más bellos presentes en elcuento, pues quién no ha vivido o deseado vivir la experiencia delamor! ; la forma en que se presenta llega a ser más que poética, puespresenta a la persona amada como un ser que es capaz de inundarnuestras vidas, de una manera difícil de explicar se nos presenta comoalguien que perfuma nuestro universo, que se vuelve única a pesar deque hayan diez mil como ella' +e este modo, el símbolo intentatransmitirnos que la experiencia del amor se basa en un lazo que hayque cultivar y tratar con dedicaci#n y cuidado para que pueda Eorecer,es una relaci#n que es difícil de ad*etivar, pero quizás lo más cercano

    sería decir que es frágil, delicada y aunque muchos no lo quieranadmitir, llena de imperfecciones, pero que perdura y es capaz deasentarse en nuestro coraz#n y trascender más allá de nosotros mismos'

    G' "a -erpiente, si bien no es el símbolo más signicativo en esta *erarquía,es sin duda alguna uno de los más potentes de todo el relato, puessimboliza una característica vital del ser humano, más aún, es un rasgoinherente al hombre que se vuelve por excelencia parte de laexperiencia humana universal, este símbolo representa lo que se conocecomo el enigma del hombre' +ado el modo en el que se expresa elpersona*e, se puede constatar lo que simboliza, es el misterio de la vida,

    lo desconocido' (s la respuesta a los enigmas, pero se presenta comoenigma mismo, y a la vez es escurridizo, inextinguible' +e la mismamanera que la serpiente escapa del arma del piloto, el enigma delhombre escapa de la comprensi#n absoluta que el hombre busca tenersobre él' ; solo aceptando su misterio, como el /rincipito acept# sermordido por la serpiente, es como se puede llegar al verdaderosignicado de este enigma'

  • 8/16/2019 Simbolos en "El Principito"

    6/8

    76'"a domesticaci#n del zorro, desde mi punto de vista, se convierte en elsímbolo medular del relato, pues intenta comunicar una experienciacompletamente humana que es la creaci#n de los vínculos, mostradacomo una situaci#n que día a día se halla más en decadencia$ %loshombres ya no tienen más tiempo de conocer nada' 1ompran cosas yahechas a los comerciantes' /ero como no existen comerciantes deamigos, los hombres no tienen más amigos&' Huizá en una primerainstancia no parezca tan importante como el enigma del hombre querepresenta la serpiente, pero adquiere su importancia en el hecho deque el hombre es un ser que necesita de los demás, pues de lo contrariosu existencia se le hace difícil' (l ser humano no puede vivir sin conaren sus seme*antes, sin establecer lazos, pues precisa de los demás paraconocerse a sí mismo y ahondar en sí mismo' (l hombre puede conocermás y dotar de mayor signicado a su enigma cuando se encuentracreando lazos con otros que cuando se encuentra solo'+e esta misma manera, el símbolo de la creaci#n de lazos lograarticularse con otros símbolos que están presentes en el relato' /ore*emplo, el amor, pues si bien existía una gran cantidad de rosas, lo quehacía única a la rosa del /rincipito para era precisamente el lazo que élhabía generado con dicha Eor, pues era aquel lazo lo que la dotaba designicado, la que no la volvía un ob*eto vacío como las rosas del *ardíncon el que el /rincipito se había topado antes de encontrarse con elzorro'/or otra parte, gracias a esta situaci#n simb#lica del libro, se revela allector la clave necesaria para sacar a luz la verdadera naturaleza delrelato, pues gracias a que %lo esencial es invisible a los o*os& el lectorpuede constatar que, lo que aparentemente es un cuento infantil, es enrealidad una verdadera obra los#ca llena de símbolos que están

    su*etos a una innidad de interpretaciones'

    Iespecto a este último símbolo, cabe tomar en cuenta ciertaparticularidad, y es que el capítulo de la %domesticaci#n& entre el zorro y el/rincipito, corresponde a algo más que solo el símbolo se4alado anteriormente,pues el proceso mediante el cual se genera este lazo entre el peque4o/rincipito y el zorro tiene un carácter ritual, del cual el mismo zorro habla$ %(sbueno que haya ritos' JKL (s lo que hace que un día sea diferente de los otrosdías, una hora de las otras horas&, reriéndose al modo en que poco a poco el/rincipito tenía que ir visitando y acercándose al zorro para poder concebir el

    lazo entre ambos' (sto de*a en el aire la posibilidad de una relaci#n entresímbolo y ritos, y esta es que los ritos, siendo situaciones tradicionales que serepiten invariablemente, tienen un carácter simb#lico'

    (n base a lo anterior, la relaci#n entre símbolo y ritos se destaca portener cierta serie de características, entre ellas podemos mencionar que, enprimer lugar, el rito puede concebirse no como un ob*eto simb#lico, sino comouna situaci#n simb#lica, que se repite cada ciertos lapsos a lo largo del tiempo'

  • 8/16/2019 Simbolos en "El Principito"

    7/8

    +e esta manera, la característica que rito y símbolo comparten consiste en quebuscan comunicar una experiencia humana, tratando de hacer visible yob*etivable una realidad invisible, sub*etiva y trascendental' -in embargo,ninguno de los dos consigue abarcar dicha experiencia por completo, debido aque el símbolo no logra superar a la experiencia, que se vuelve inabarcable'/or otra parte, del mismo modo en que se se4al# en un inicio, tanto el ritocomo el símbolo no tienen su esencia en el símbolo o el rito mismo, sino en laexperiencia que representan'

    2inalmente, es menester mencionar una sutil diferencia entre el rito y elsímbolo, pues si bien en el párrafo anterior se les trat# como iguales, hay unapeque4a acotaci#n que hacer, y es que, a pesar de que podríamos caracterizaral rito como una situaci#n simb#lica, lo que diferencia al rito de otrassituaciones simb#licas es su periodicidad' 1on lo anterior se intenta decir quela situaci#n simb#lica puede darse una única vez en la vida, como por e*emplo,la conversi#n de -an /ablo' Mientras tanto, el rito tiene esa característica quehace que se repita a lo largo de la historia de la humanidad, como los

    funerales, conmemoraciones, iniciaciones, o el mismísimo rito de la%domesticaci#n&, en la cual se hacía menester repetir la tarea de visitar al zorroy acercarse cada día más a modo de poder establecer un lazo afectivo' (simportante se4alar que, el hecho de que una situaci#n simb#lica se de una solavez y el rito se repita peri#dicamente, no hacen que ni uno ni el otro tenga unmayor o menor simbolismo, pues ni la repetici#n ni la singularidad empobrecenal símbolo'

    modo de resumen, se puede se4alar que el símbolo se caracteriza porser un medio a través del cual se busca comunicar una experiencia noracionalizable que toca al hombre en su totalidad, desde sus sentidos hasta suinconsciente' +e esta manera, si bien el símbolo no logra comunicar encompletitud la experiencia, lo hace de una me*or forma que el lengua*e,siempre y cuando la persona a la que se le comunica tenga un grado de%compromiso& o %complicidad& con dicha experiencia'

    /or otra parte, se pudo constatar que los ritos tienen una íntima relaci#ncon el símbolo, dado que comparten una serie de características en común,mencionadas anteriormente' +e este modo se ha podido ap6reciar que el papelde los símbolos y los ritos en la vida humana consiste en comunicar o intentartransmitir de forma visible y racionalizable experiencias invisibles ytrascendentes que tocan al hombre en lo más profundo de su ser y de estamanera generar una importante, pero no por ello absoluta comprensi#n de

    dicha experiencia'

    1on lo anterior basta para dar cuenta que el libro de -aint (xupérycuenta con una gran cantidad de estas experiencias, que pueden ir tocando elcoraz#n del lector a lo largo del relato, siempre y cuando este esté dispuesto aser c#mplice con los persona*es y el autor, y no *uzgar el libro por su tapa, puessolo leyendo en profundidad y dispuesto a entender desde el coraz#n se podrá

  • 8/16/2019 Simbolos en "El Principito"

    8/8

    acceder a la innita enciclopedia de símbolos que esta delicada pieza literariatiene para comunicar'