simbolos patrios

8
*Carlos Inti *Lucero Miranda *Johanna Castro *Fiorella Paredes

description

trabajo de civica

Transcript of simbolos patrios

Page 1: simbolos patrios

*Carlos Inti *Lucero Miranda *Johanna Castro *Fiorella Paredes

Page 2: simbolos patrios

El artículo quinto del Decreto Expedido por Simón Bolívar, y refrendado por su ministro Hipólito Unánime el 25 de febrero de 1825, señala lo siguiente La Escarapela será de color blanco encarnado, interpolados.

Page 3: simbolos patrios

• Desde el año de 1821 surgió la aspiración de contar con un canto cívico que tuviera significación nacional. en una canción patriótica o en un canto épico. La concepción de un Himno Nacional maduró tiempo después.

• Con fecha 12 de noviembre de 1853, se publicó en el Diario Oficial la convocatoria para la composición de un Himno Nacional, firmada por Miguel Lerdo de Tejada. En el Diario Oficial del 5 de febrero de 1854 se emitió el dictamen del Jurado Calificador a favor del poeta Francisco González Bocanegra.

• En la obra de González Bocanegra destaca el fervor cívico y la patria como razón de ser del Himno. El autor logró reunir en su obra las aspiraciones libertarlas del pueblo de México, en defensa de la soberanía nacional y el sentido histórico de su época.

El Himno Nacional, con el texto de Francisco González

Bocanegra y la música de Jaime Nunó, fue

interpretado por vez primera en las festividades patrias

del 15 de septiembre de 1854, en el Teatro Santa Anna,

posteriormente Teatro Nacional.

Las luchas intestinas primero, y la Intervención Francesa

después, conmocionaron al país durante mucho

tiempo, por lo que el Himno Nacional quedó relegado,

a lo que contribuyó el hecho de haber sido compuesto

en la época santanista.

No sería sino hasta septiembre de 1872, que el Himno

volvió a interpretarse. A partir de entonces se emitieron

disposiciones expresas para su ejecución en actos

oficiales.

El 24 de febrero de 1984 se promulgó la Ley sobre el

Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que regula,

entre otras cosas, la ejecución del propio Himno de

acuerdo a la letra y la música, cuyas versiones oficiales

aparecen en dicha ley.

Page 4: simbolos patrios

• Es el símbolo de la soberanía del Estado peruano. Tiene gran fuerza expresiva y belleza, además es emblema representativo de nuestro país. Al igual que la bandera, se estableció definitivamente el 25 de febrero de 1825, en ley promulgada por Simón Bolívar. El Escudo nacional está dividido en tres partes: en el costado superior izquierdo figura la vicuña sobre un fondo azul celeste.

• En el lado superior derecho y con fondo blanco está el árbol de la quina; y debajo de las dos anteriores y con fondo rojo, una cornucopia derramando monedas. Con estas tres figuras se representan las riquezas que posee el Perú en los tres reinos naturales: animal, vegetal y mineral.

Page 5: simbolos patrios

La Bandera: • Es el máximo símbolo de la Patria. Identifica al

Perú y lo distingue del resto de los demás países. Refleja en sus colores y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le debe respeto y veneración.

Page 6: simbolos patrios

• Los colores de la bandera peruana fueron inspiración del general José de San Martín.

• Otros aseguran, que fue producto de una inspiración del general, al observar los colores de las "Parihuanas", aves que abundan en la Bahía de Paracas y que volaban sobre la escuadra libertadora al momento de su desembarco.

INTERPRETACIONES SOBRE LOS COLORES DE LA BANDERA

Page 7: simbolos patrios

• Se dice que la bandera del Perú es roja porque fue el color de la guerra de los Incas y porque simboliza la sangre generosa de nuestros héroes y mártires; mientras que el blanco de su faja central representa la pureza de sentimientos, la libertad, la justicia social y la paz

Page 8: simbolos patrios

La escarapela, ¿un símbolo patrio?

La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los colores de la cinta de esta escarapela tienen la misma disposición de los de la bandera nacional. Fue un símbolo nacional oficial a inicios de la historia republicana [cita requerida].

Se utiliza comúnmente prendida, a manera de insignia, en el lado izquierdo del pecho durante todo el mes de julio. Está muy arraigada la costumbre de su uso durante el mes de julio, en el que se celebran las Fiestas Patrias, en las instituciones estatales y en algunas privadas a nivel nacional.

Originalmente de tela, la escarapela luego adoptó formas más prácticas, siendo utilizada mayoritariamente en forma de prendedor de metal.

Son símbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el escudo y el himno nacional establecidos por ley.