Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

32
GUATEMALA SIMBOLOS PATRIOS BANDERA NACIONAL DE GUATEMALA: La Bandera Nacional constituye uno de los símbolos más respetados por los guatemaltecos. Fue creada por decreto del 21 de agosto de 1823 y modificada por medio de los decretos 12 y 33, del 17 de agosto y 18 de noviembre de 1871, por el entonces presidente de la República, general Miguel García Granados. Cuando la bandera lleva el escudo nacional en medio toma el nombre de Pabellón Nacional; sus colores son azul y blanco, dispuestos en franjas verticales. El azul representa justicia y verdad. El blanco significa pureza, paz y la tranquilidad que todos los ciudadanos deseamos para vivir. Cuando presencie el paso de la bandera, póngase de pie y mírela con respeto; igualmente, en el momento en que vea enarbolarla, descúbrase y permanezca firme. ESCUDO DE ARMAS: Uno de los deseos de Justo Rufino Barrios consistió en dotar a la Nación de un emblema, el cual se hizo realidad mediante el Decreto 33, por medio del cual se crea el Escudo de Armas. Lo diseñó el grabador suizo Juan Bautista Frener. El Escudo de Armas actual apenas se diferencia del original, en el cual el quetzal miraba hacia atrás y un listón unía las dos ramas de laurel. Una copia se encuentra en el Museo de Historia. El decreto de creación dice: “Debiendo estar en armonía el escudo de armas de la República con los

Transcript of Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

Page 1: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

GUATEMALA

SIMBOLOS PATRIOS

BANDERA NACIONAL DE GUATEMALA: La Bandera Nacional constituye uno de los símbolos más respetados por los guatemaltecos. Fue creada por decreto del 21 de agosto de 1823 y modificada por medio de los decretos 12 y 33, del 17 de agosto y 18 de noviembre de 1871, por el entonces presidente de la República, general Miguel García Granados. Cuando la bandera lleva el escudo nacional en medio toma el nombre de Pabellón Nacional; sus colores son azul y blanco, dispuestos en franjas verticales. El azul representa justicia y verdad. El blanco significa pureza, paz y la tranquilidad que todos los ciudadanos deseamos para vivir. Cuando presencie el paso de la bandera, póngase de pie y mírela con respeto; igualmente, en el momento en que vea enarbolarla, descúbrase y permanezca firme.

ESCUDO DE ARMAS:Uno de los deseos de Justo Rufino Barrios consistió en dotar a la Nación de un emblema, el cual se hizo realidad mediante el Decreto 33, por medio del cual se crea el Escudo de Armas.

Lo diseñó el grabador suizo Juan Bautista Frener. El Escudo de Armas actual apenas se diferencia del original, en el cual el quetzal miraba hacia atrás y un listón unía las dos ramas de laurel. Una copia se encuentra en el Museo de Historia.

El decreto de creación dice: “Debiendo estar en armonía el escudo de armas de la República con los principios políticos de la Nación; en uso de las facultades de que hallo investido, DECRETO:Artículo Unico: Las armas de la República serán: un escudo con dos rifles y dos espadas de oro enlazadas con ramas de laurel, en campo celeste claro. El centro estará cubierto con un pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: Libertad, 15 de Septiembre de 1821; figurando en la parte superior un quetzal, como símbolo de la independencia y autonomía de la Nación.

Dado en Guatemala, á diez y ocho de noviembre de mil ochocientos setenta y uno.Miguel García Granados. El ministro del Interior, Francisco Alburez”.Autor del escudo: Juan Bautista Frener

Page 2: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

Con motivo de los 50 años de la independencia, en 1871, el presidente de la República, Miguel García Granados, solicita a la Casa de la Moneda un diseño para tal conmemoración. El mismo lo elabora Juan Bautista Frener, despertando el sueño del quetzal.

Fue tan del agrado del presidente, que en noviembre de ese año lo declara Escudo de Armas de la República. Frener nace en Lucerna, Suiza, el 10 de diciembre de 1821. Llega a Guatemala para trabajar como grabador en la Casa de la Moneda cuando gobierna Rafael Carrera.

Troquela varias monedas y medallas conmemorativas en las que destacan los pesos de Carrera, una de las mejores en la historia numismática del país.  Trabaja también como artista y grabador con las administraciones de los gobiernos liberales. En Guatemala realiza una excelente y fructífera labor en el campo del grabado y acuñación de monedas.

En su país natal había efectuado importantes trabajos, como la medalla conmemorativa a Guillermo Tell y al músico italiano Giuseppe Verdi. Fallece en la ciudad de Guatemala el 1 de mayo de 1892. Fue inhumado en el Cementerio.

MONJA BLANCA:La Monja Blanca –lycaste skinneri alba– fue declarada representativa de la flor nacional el

11 de febrero de 1934, por decreto presidencial del general Jorge Ubico.

Leticia de Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores, celebrada en Miami Beach, Florida, en 1933, envió al Gobierno guatemalteco la sugerencia de que la Monja Blanca fuera nombrada flor nacional.

El general Ubico, después de haber consultado a personas versadas, como los señores Ulises Rojas y Mariano Pacheco H. y entidades como la Biblioteca Nacional y la Sociedad de Geografía e Historia, emitió el decreto respectivo.

La Monja Blanca es una de las 35 mil especies con que cuenta la familia de las orquídeas, una de las más numerosas de la naturaleza.

La flor nacional es una planta epifita que existe en la Zona Reina, en el noroccidente de Guatemala, especialmente en Alta Verapaz.

La Monja Blanca es hermafrodita y produce millones de semillas que, sin embargo, necesitan de determinado hongo para germinar, por lo que es una planta escasa y, por lo mismo, está prohibida su comercialización.

Page 3: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

CEIBA PENTANDRALa ceiba fue declarada Arbol Nacional por iniciativa del notable botánico guatemalteco Ulises Rojas. El 8 de Marzo de 1955, la Ceiba Pentandra fue reconocida como insignia representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de nuestras soberanas raíces mayas.

De acuerdo a investigaciones de la Academia de Geografía e Historia, la fronda de la ceiba cubre hasta 1600 metros cuadrados. Además, es poseedora de hermoso follaje y excelentes propiedades medicinales.

Yaxché, como también se le llama, es considerado árbol de la vida, árbol sagrado, cuna de Xibalbá, infierno de los mayas y árbol sabio. Ocupa el día Kam, primero de Tehalamatl, o libro de los días (calendario de los veinte días) que sirvió a los pueblos mesoamericanos como horóscopo para la predicción del carácter, oficio y otros aspectos futuros de la vida de los niños.

Durante la dominación española se mantuvo la fuerza de esos conocimientos y las tradiciones representadas por la ceiba, y fue plantada en todas las plazas, cerca de los cabildos.

EL QUETZALEl quetzal pasó a ser Ave Símbolo Nacional el 8 de noviembre de 1871. Su nombre científico es Pharomachrus mocinno.

Pharomachrus en griego quiere decir luz grande, en tanto que mocinno es en honor al naturalista mexicano del siglo XIX, José Mariano Mociño, quien llevó los primeros ejemplares a Europa.

Su hábitat son los bosques nublados, bosques lluviosos, montañas de altura, bosques vírgenes con altitudes promedio de 900 a tres mil 200 metros en los que abunda el aguacatillo, pino blanco, guarumo, bálsamo, roble y ciprés, entre otros.

Su área de distribución va desde Chiapas, México, hasta la región norte de Nicaragua.

En Guatemala se encuentra actualmente en seis regiones bien establecidas: Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Zacapa, parte norte de El Progreso e Izabal.

La Universidad de San Carlos estableció para su conservación en 1979 la Reserva Natural Mario Dary Rivera, conocida como Biotopo del Quetzal, en Purulhá, Baja Verapaz.

TECÚN UMÁN

Page 4: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

Tecún Umán fue declarado Héroe Nacional y símbolo de defensa de la nacionalidad guatemalteca por el Congreso de la República, mediante el Decreto No. 1334, el 22 de marzo de 1960.

Se estableció el 20 de febrero como el día de Tecún Umán, héroe nacional.

De acuerdo a los anales de los kaqchikeles, Tecún Umán fue muerto por don Pedro de Alvarado, el 20 de febrero de 1524, en las Llanuras del Pinar, en el valle de Olintepeque, en cruenta batalla contra los españoles.

Tecún Umán luchó protegido por su nahual, el quetzal. Su ejemplo de arrojo y de dignidad, en los linderos de la leyenda y las historias, siempre se ha reconocido en Guatemala como el más representativo de los indígenas que luchó por la defensa de su territorio y su gente.La derrota del ejército quiché se debió a que los kaqchikeles y tzutuhiles no quisieron formar un solo frente para defenderse de los invasores.

LA MARIMBAConsiderada un símbolo patrio, la marimba guatemalteca de arco es idéntica a la tímbila que ejecutan los chopis africanos.

Según Vida Chonowith, en su libro “La marimba de Guatemala”, desde los primeros años del siglo XVII se empezaron a escapar negros de Cuba; los pocos que alcanzaron tierra firme en el continente la enseñaron a construir a los aborígenes de Guatemala.

Por eso es que se afirma que fue nuestro país, donde ya se conocía el tun o tunkul, el que adoptó con entusiasmo la marimba africana.

La marimba evolucionó durante los siglos XVII y XVIII, pero es de 1880 a 1920 que adquiere las características actuales, cuando los artesanos quetzaltecos la convierten de marimba sencilla a doble. Por ser instrumento histórico de valor cultural, artístico y tradicional, el Congreso de la República declaró a la marimba símbolo nacional.Por medio del decreto 31-99 se enaltece este instrumento y se obliga al Ministerio de Educación Pública a propiciar la enseñanza del mismo en las escuelas públicas y privadas, como reconocimiento al baluarte nacional de nuestra cultura, arte y tradición guatemaltecos.TRAJES TIPICOS

Page 5: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

EL PROGRESO

IDIOMA**** Con la fuerte colonización española que se arraigó en esta región, el departamento de El Progreso se convirtió rápidamente en vía de paso mercantil entre el Caribe y España, por lo que el idioma español se asentó definitivamente y los antiguos pobladores fueron transculturizados y los idiomas de aquellos desaparecion, y entre algunos dialectos 

PRODUCCION****La economía de El Progreso se basa en la producción agrícola de café, caña de azúcar, tabaco, maíz, frijol, cacao, achiote, tomate, vainilla, té de limón, algodón y frutas variadas. 

ESCUINTLA IDIOMAS***El idioma principal es el español, pero en esta zona, también encontramos el Cachiquel y el idioma pocomam.

PRODUCCION***Escuintla posee tierras fértiles que la hacen productora de infinidad de productos agrícolas, entre los cuales tenemos: caña de azúcar, café, algodón, frutas, maíz, legumbres y fríjol. Se elaboran tejidos tradicionales de algodón, además, se trabajan bordados en hilo de oro y plata, tradicionales de la región.Otro rubro de la economía departamental es la ganadería, que se explota en grandes extensiones de su territorio. 

 

Page 6: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

HUEHUETENANGO IDIOMA****En este departamento, se hablan varios idiomas, entre ellos: el mam que se habla en La Libertad, San Pedro Necta, Santiago Chimaltenango, Todos Santos Cuchumatán, Cuilco, San Ildefonso Ixtahuacán, Colotenango, San Rafaél Petzal, San Juan Atitán, San Gaspar Ixchil, Santa Bárbara, San Sebastián Huehuetenango, Chiantla y Tectitán; compartiendo su uso con el tectiteco, que se habla en Cuilco y Tectitán, con el acateco en San Miguel Acatán, el cual también se habla en San Rafaél la Independencia. El chuj se habla en San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y parte de Nentón, en donde comparte con el poptí'. Este último, que también es conocido como jacalteco, se habla en Jacaltenango, La Democracia, Concepción, San Antonio Huista y en Santa Ana Huista ninguno de los mencionados, sólo español.

PRODUCCION****se basa en la agricultura regional que comprende los más variados cultivos, de acuerdo con las múltiples condiciones topográficas y climatológicas. En tierra caliente y templada se ha cultivado café, caña de azúcar,

tabaco, chile, yuca, achiote y gran variedad de frutas. En tierra fría, se cultiva el trigo, más generalizado y se produce en todo el departamento de Huehuetenango. La industria de hilados y tejidos, aunque en pequeña escala, todavía se practica en todo el departamento. Así mismo se explotan algunas minas de plata, plomo, zinc y cobre 

IZABAL IDIOMA***El idioma oficial y más hablado es el español, sin embargo, desde 1800 se alterna el idioma garífuna que es el resultado del mestizaje de tres grupos étnicos : los indios caribes que son naturales de esas islas, los araguacos procedentes de la América del Sur y los negros africanos. En Estor y parte de Livingston también se habla el Quekchí, ya que la parte occidental de este departamento ha sido habitada por la etnia del mismo nombre. PRODUCCION****Este departamento es eminentemente agrícola y su principal producto de exportación es el banano, aunque sus cultivos se han diversificado y actualmente producen arroz,

Page 7: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

maíz y las frutas propias del lugar cálido.QUETZALTENANGO 

IDIOMA******español, k'iche', mam 

PRODUCCION******Dentro de sus cultivos destacan: café, maíz, fruta, palma africana, ajonjolí, arroz y hule. Es una zona ganadera, industrial y de gran actividad comercial. 

ARTESANIAS

CERAMICA

TEJIDOS

 

Page 8: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

CESTAS DE VARA DE CANASTO

ALFOMBRAS DE SEMANA SANTA

UTENCILIOS DE BARRO

Page 9: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

DANZAS

SON DE LA CHAVELA

BAILE DE LOS MICOS

BAILE DE LOS DIABLOS

Page 10: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

BAILE DEL TORITO

Baile de los Venados

Page 11: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

CANCIONES

Luna de Xelajú

El grito (Yo soy puro guatemalteco), José Ernesto Monzón / Everardo de León

Milagroso Señor de Esquipulas, José Ernesto Monzón

Soy de Zacapa, José Ernesto Monzón

El ferrocarril de los Altos, Domingo Bethancourt

LEYENDAS

La Leyenda Del Jilguerillo

Cuenta la leyenda que hace cientos de años una tribu indígena se estableció en la zona Atlántica de nuestras tierras. Entre ellos había un guerrero muy cruel llamado Batsu. Un buen día Batsu decidió buscar esposa y escogió a Jilgue, una hermosa joven que acostumbraba pasear por el bosque cantando como un pajarillo. Cuando Jilgue se enteró de las intenciones de Batsu huyó a esconderse en el bosque.

Batsu estalló en cólera cuando supo que la joven había desaparecido y mandó a sus guerreros a buscarla. Al poco andar escucharon el canto de Jilgue. Pero cada vez que se acercaban al sitio de dónde venía el canto, Jilgue había desapareció. Entonces Batsu mandó a quemar el bosque. Cuando las llamas comenzaban a levantarse le gritó a Jilgue que si salía podía salvarse. Ella le respondió que prefería la muerte. El fuego se hacía cada vez más fuerte. De pronto vieron como Jilgue cayó al cuelo u agonizó. Pero un pajarillo color ceniza, con el pico y las patas rojas, comenzó a cantar sobre sus cabezas. No era el canto de un pájaro, era la voz de Jilgue, que desde entonces se sigue escuchando en el canto de los jilgueros que hoy pueblan los bosques de nuestras tierras.

Page 12: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

La Leyenda Del Mico Brujo

En todo Centroamérica se conoce la leyenda del “Mico Brujo”. En algunas partes también le dicen la Mona.

Decían nuestros antepasados que había unas mujeres que a las once de la noche se daban tres volantines para atrás y luego tres para adelante; que esta mujeres tenían un guacal blanco y que a la última voltereta vomitaban el alma en el guacal. Ya sin alma, tomaban figura de monos o micos y se

dedicaban a hacer “diabluras”.

Y así, estas brujas, acompañadas de la oscuridad de la noche, se trepaban a los árboles y tiraban frutas a la gente. Se subían a los techos de las casas, saltando de un lugar a otro y arrojando pedradas contra las piedras de la calle. Muchas personas han tratado de agarrar y matar a la mona o al mico, pero de nada les sirve, pues cuando ya están cerca y creen tenerlo acorralado se les esfuma como por encanto.

También contaban nuestros antepasados que estas mujeres podían convertirse en chanchas grandes, negras y llenas de lodo.

Apenas veían a la persona “señalada”, aligeraban su trote y comenzaban a gruñir. Embestían furiosamente a la persona y le daban trompadas y mordiscos en las piernas hasta derribarla y hacerle perder el conocimiento. Al día siguiente, la víctima amanecía molida y mordida, y con los bolsillos vacíos.

La Leyenda de la Segua

Hay varias leyendas de la Segua. Una de ellas cuenta que es una joven muy linda, que persigue a los hombres mujeriegos para castigarlos. Se aparece de pronto en el camino pidiendo que el jinete la lleve en su caballo, pues va para el pueblo más cercano. Y dicen que ningún hombre se resiste a su ruego. Hay quienes le ofrecen la delantera de la montura y otros la llevan a la polca. Para ella es lo mismo. Pero a medio camino, si va adelante vuelve la cabeza y si va atrás hace que el jinete la vuelva. Entonces aquella hermosa mujer ya no es ella. Su cara es como la calavera de un caballo, sus

ojos echan fuego y enseña unos dientes muy grandes, al mismo tiempo que se sujeta como un fierro al jinete. Y el caballo, como si se diera cuenta de lo que lleva encima, arranca a correr como loco, sin que nada lo pueda detener.Otras leyendas cuentan que las Seguas son varias. Y no faltan ancianos que aseguren que cuando ellos eran jóvenes atraparon a una Segua. Pero que una vez atrapada y echa

Page 13: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

prisionera se les murió de vergüenza. Y que al día siguiente no encontraron el cadáver, sino solamente un montón de hojas de guarumo, mechas de cabuya y cáscaras de plátano.

EL CADEJO Según las leyendas en Guatemala, es un animal fantásmagórico que aparece en suelo Guatemalteco. La versión más conocida de este animal es la de forma de un perro de color negro y ojos rojos que pareciera tienen fuego. Se cree que cuida a aquellos que se embriagan y deambulan por las noches ayudándoles a encontrar el camino a casa o bien durmiendo cerca de ellos para evitar les roben o dañen. Las otras versiones refieren que este ser tiene dualidad, el negro y blanco, este último cuida de mujeres en el mismo estado físico, sin embargo éstos son rivales y no pierden oportunidad de agredirse, aunque se narra que se han unido para salvaguardar a sus protegidos

de otro espectro como La Llorona, Siguanaba o de algún maleante.También este personaje tiene su resonancia precolombina maya en un espectro bienechor guardián de los caminos.

 LA LLORONA

En Guatemala la Llorona es una mujer llamada María que llora por haber ahogado en un río de la Antigua Guatemala a sus dos hijos. Está condenada a hacerlo hasta el fin del mundo, pues mientras su esposo estaba fuera tuvo amores con un mozo que llegó a revisar un problema en su casa y quedó embarazada. La Llorona es bien conocida en toda Guatemala y pasea por las calles solitarias, sobre todo donde hay agua. Sus lastimeros gritos asustan al más valiente y paralizan al pavoroso, muchos dicen haberla visto y escuchado. Se dice que el secreto para que la Llorona no se lleve tu alma es usar la ropa interior al revés.

Page 14: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

POESIA

LA NIÑA DE GUATEMALAQuiero, a la sombra de un ala,Contar este cuento en flor:La niña de Guatemala,La que se murió de amor.Eran de lirios los ramos,Y las orlas de resedaY de jazmín: la enterramosEn una caja de seda. ...Ella dio al desmemoriadoUna almohadilla de olor:El volvió, volvió casado:Ella se murió de amor.Iban cargándola en andasObispos y embajadores:Detrás iba el pueblo en tandas,Todo cargado de flores. ...Ella, por volverlo a ver,Salió a verlo al mirador:El volvió con su mujer:Ella se murió de amor.Como de bronce candenteAl beso de despedidaEra su frente ¡la frenteQue más he amado en mi vida! ...Se entró de tarde en el río,La sacó muerta el doctor:Dicen que murió de frío:Yo sé que murió de amor.Allí, en la bóveda helada,La pusieron en dos bancos:Besé su mano afilada,Besé sus zapatos blancos. Callado, al oscurecer,Me llamó el enterrador:¡Nunca más he vuelto a verA la que murió de amor!

José Martí Pérez

Page 15: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

TECUN UMANEntre el clamor del tambor, el tún y la chirimía,el resonar de chinchines y sonoros atabales,entre flores primorosas,entre plumas de quetzales,nació una raza grandiosa, noble,valiente y bravía.

Orgullosa y sabia estirpe de ese héroe aguerridoque por el innato honorde su pueblo subyugado, con su sangre regó el suelosin clemencia mancilladoy en el campo de batallamortalmente cayó herido.

Antes muerto que humilladopor el vil conquistadory aunque la lucha perdida dióa su pueblo gran dolor,varios siglos han pasadoy muchos otros pasaran…

Mas jamás será olvidadade sus azañas la gloria,su valor, su patriotismo y la portentosa historiaque a Guatemala ha legado

el príncipe Tecún Umán. Miguel Ángel Asturias

A DÓNDE HAS IDO,¿A dónde mi alma ha ido? caminando entre la hierba fresca de estos montes sombríos, siento que mehe perdido ante tanto candor por los bosques ando descalzo y dolorido.

Busco a alguien que por las veredas se ha desvanecido,he gritado su nombre pero sólo el eco regresa conmigo,he buscado entre el pétalo, la rosa y el río pero ya cansado ante tanto desconsuelo de no encontrarte vuelvoal olvido.

¿A dónde has ido? no he sabido de ti, ¿a dónde has ido?ya de tus besos el sabor de mi boca no han sabido, la lluvia me cuenta de ti pero ante tanta lágrima que ha caídoestoy confundido, no te encuentro y mi corazón ruega que

Page 16: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

vuelvas conmigo. David Baten

Kilimanjaro, No es la nostalgia humanapor las viejas primaveras de un paísdonde los pájaros son mansos,ni por las lluvias de la infanciaque nos dejaron los ojos diáfanos para siempre,sino por la región de las nieves perennesque añoran en la vejez los elefantesde todos los zoológicos del mundo,hacia la que una mañana,dicen,emprenderemos viaje,con el secreto dolor de que no habrá regresoa ninguno de los sitios en que fuimos felices. Mario Payeras

ANTES DE IRME,A lo lejos recuerdo, recuerdo un suspiro como si se marchara y cerrara esa puerta sin irse conmigo.

Antes de irme quisiera hoy quedarme contigo, quecaerá esa última lágrima aunque sea dormido, no,no despiertes quiero verte tan sola y callada ante tanto suspiro.

Al ver tus ojos mirando los míos, tan sólo a lo lejos puedo escuchar como late este corazón partido,el silencio de la noche susurra y yo te veo tan cerca, y mis manos se atreven a tocar tu rostrocallado y dormido.

No, no despiertes quédate a mi lado que ya casi amanece y yo tan sólo te imagino conmigo. David Baten

Page 17: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

ESCRITORES

Manuel GalichReconocido escritor, dramaturgo y político, nació en Guatemala en 1913.  

En los años 40 fue un importante dirigente universitario en contra de la dictadura de Jorge Ubico. Su libro "Del pánico al ataque" es una obra testimonial, en donde relata las luchas de su generación en contra del dictador. 

Fue candidato a la Presidencia a la República en 1952 cuando ganó la presidencia Jacobo Arbenz. Durante la década democrática de 1944-1954 llegó a ocupar diversos cargos, entre los que podemos mencionar que fue Presidente del Congreso de la República, Ministro de Educación, y Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Arbenz. 

En el año de 1954, cuando la CIA financió el golpe de estado en contra de Jacobo Arbenz , Manuel Galich se encontraba en Argentina. Se exiló en Cuba, en donde fue Subdirector de la Casa de las Américas. Falleció en la Habana, Cuba, en 1984.

En su libro "Exploración de Guatemala" (1955) Huberto Alvarado dice: "Antes de 1944, la literatura empezó a jugar un papel revolucionario que contribuyó a quebrantar los cimientos de la dictadura bananera-feudal de Ubico. Las inquietudes del Grupo Acento (Generación del 40), por los problemas sociales y los intereses nacionales, confluyeron con el movimiento estudiantil y popular de espíritu anti-fascista, en su lucha ideológica y política contra la opresión y la ignorancia en que vivía el país".    "Dos obras caracterizan ese momento: "El canciller Cadejo" (1940), de Manuel Galich y "Voz y voto del geranio" (1943), de Otto Raúl González. El primero (teatro de espantos) es una sátira abierta, que utilizando figuras del folclore guatemalteco, hace una crítica de la dictadura ubiquista, emparentándola con el fascismo. El segundo, un hermoso poema donde el poeta canta y exalta, en forma atrevida para la época, al geranio como un símbolo proletario, reinició la poesía de tendencia social en Guatemala."  

Page 18: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

Luz Méndez de la VegaNació en Guatemala en 1919. Es poetisa, narradora, ensayista, periodista y profesora de literatura. Autora de numerosos ensayos, antologías de poesía guatemalteca e investigaciones literarias, su trabajo le ha merecido varios premios importantes, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias en 1994. Licenciada en Letras, con estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, España; y académica Guatemalteca de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española.

De su trabajo podemos mencionar:Poesía:

- Flor de Varia Poesía (antología de poetas catedráticos de la Facultad de Humanidades de la USAC) (1978).- Eva sin Dios (1979).- Tríptico (Tiempo de amor, Tiempo de llanto y Desamor) (1980).- De las Palabras y la Sombra. (Primer Premio del Certamen Permanente Centroamericano 15 de Septiembre e 1983). - Las Voces Silenciadas (Poemas Feministas).- Poetisas Desmitificadas (1984).- Helénicas. (1998).- Toque de Queda -Poesía bajo el terror- (1969-1999). 

Flavio Herrera  (1895-1968)Nació en la ciudad de Guatemala, el 18 de febrero de 1895. Poeta y escritor. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central para Varones. A la corta edad de 13 años ya se había iniciado en el mundo literario y escribía para la Revista Juan Chapín. Se graduó de Abogado y Notario en la Universidad Manuel Estrada Cabrera (1918), ganando el premio Gálvez de ese año por su tesis profesional. Posteriormente complementó sus estudios con algunas disciplinas jurídicas en la Universidad de Roma, y de derecho constitucional y literatura, en la Universidad Central de Madrid.

Durante el gobierno de Juan José Arévalo desempeñó varios cargos importantes, fue Embajador de Guatemala ante Brasil y Argentina; dirigió la Escuela Centroamericana de Periodismo; fue catedrático de Literatura en la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad de San Carlos, en donde recibió distinciones de Profesor Emeritisumum, y además, La Orden del Quetzal del Gobierno de Guatemala.

En la vida familiar no fue muy afortunado, y su único hijo nació muerto. A eso se atribuyen ciertos descuidos que lo llevaron a aislarse de la vida social. En la literatura, fue un acucioso investigador de las formas del Hai-Kai y cultivador de dicho género *. 

Cuando murió, el 31 de enero de 1968, donó su casa a la Universidad de San Carlos de Guatemala, al igual que los derechos de autor de toda su obra. La mayoría de sus libros han sido traducidos a varios idiomas. 

Page 19: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

José Milla y Vidaurre "Salomé Jil"(1822-1882) 

Uno de los principales escritores guatemaltecos, destacado y considerada su obra como patrimonio nacional. Sus libros están firmados bajo el pseudónimo de Salomé Jil. Nació el 4 de agosto de 1822, en la ciudad de Guatemala. Realizó sus primeros estudios en el Colegio Seminario, y luego en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Carlos Borroneo. Sin embargo, dejó las ciencias jurídicas para seguir su inminente vocación: la literatura.    Apoyó primero la ideología liberal, pero inició su carrera como burócrata, con el gobierno conservador de Rafael Carrera. Allí desempeñó cargos importantes, como: Secretario de la Hermandad de Caridad del Hospital General de Guatemala, Oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Subsecretario General del Gobierno.     Fue redactor del periódico "La Gaceta Oficial".  Publicó, además, el periódico "La Semana", en donde aparecieron por primera vez sus "Cuadros de Costumbres", así como sus novelas "La Hija del Adelantado", "Los Nazarenos", "El Visitador", "El Libro sin Nombre" y otras obras líricas.

    Cuando el gobierno conservador cayó (1871), José Milla salió de Guatemala y Estados Unidos y varios países europeos. Fue redactor de planta de El Correo de Ultramar, en Paris; y durante su estancia escribió "Un Viaje al Otro Mundo Pasando por Otras Partes",  y creó al famoso personaje "Juan Chapín".    Fue miembro de la Real Academia Española; miembro honorario de la Sociedad Literaria de París; Asistente del Ateneo de León, Nicaragua; miembro de la Sociedad Económica de Amantes del País y de El Porvenir, en Guatemala, cuando regresó luego de 3 años de ausencia.    Falleció el 30 de septiembre de 1882, constituyéndose sus funerales en un masivo reconocimiento a sus méritos literarios.     

Flavio Herrera  (1895-1968)Nació en la ciudad de Guatemala, el 18 de febrero de 1895. Poeta y escritor. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central para Varones. A la corta edad de 13 años ya se había iniciado en el mundo literario y escribía para la Revista Juan Chapín. Se graduó de Abogado y Notario en la Universidad Manuel Estrada Cabrera (1918), ganando el premio Gálvez de ese año por su tesis profesional. Posteriormente complementó sus estudios con algunas disciplinas jurídicas en la Universidad de Roma, y de derecho constitucional y literatura, en la Universidad Central de Madrid.

Durante el gobierno de Juan José Arévalo desempeñó varios cargos importantes, fue Embajador de Guatemala ante Brasil y Argentina; dirigió la Escuela Centroamericana de Periodismo; fue catedrático de Literatura en la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad de San Carlos, en donde recibió distinciones de Profesor Emeritisumum, y además, La Orden del Quetzal del Gobierno de Guatemala.

En la vida familiar no fue muy afortunado, y su único hijo nació muerto. A eso se atribuyen ciertos descuidos que lo llevaron a aislarse de la vida social. En la literatura, fué un acucioso investigador de las formas del Hai-Kai y cultivador de dicho género *. 

Page 20: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

Cuando murió, el 31 de enero de 1968, donó su casa a la Universidad de San Carlos de Guatemala, al igual que los derechos de autor de toda su obra. La mayoría de sus libros han sido traducidos a varios idiomas. 

COMIDAS TIPICAS

Saquic

Pulique

Mole de plátano

Page 21: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

Fiambre

El pepián

Page 22: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

CREENCIAS

LA QUEMA DEL DIABLO

De acuerdo a creencias populares el Diablo se esconde en los rincones de las casas entre las cosas viejas. Por lo cual hacer que arda entre las llamaradas es necesario para entrar en las festividades de Navidad con la casa limpia.La quema del Diablo es una tradición guatemalteca que se lleva a cabo cada 7 de diciembrea las 18:00 Hrs.

DEIDADES MAYAS

Las deidades regian la vida. Hunab Ku (creador) Itzamna (cielo), Kinich Ahau (Sol), Sak Ixik/Ix Chel (Luna) Hun Nal Yeh (maiz), Chaac (lluvia), Kukulcan (trueno), representacion maya de la deidad azteca Quetzalcoatl (serpiente emplumada).

Se obsesionaron con el estudio del tiempo y el universo.El tiempo tenia ciclos. Antes de este mundo existieron otros.

El Universo se componia de cielo, tierra e inframundo y tenia puntos cardinales que se identificaban con un color especifico. El verde era el centro, lugar de la ceiba, arbol sagrado que unia el cielo con el inframundo.Con el comienzo de la dominacion azteca, adoptaron los sacrificios humanos para los dioses y extraian el corazon de las victimas.

Page 23: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

Veneraban y ofrecian culto al gobernante, a los ancestros y a la muerte.

EL CERRITO DEL CARMEN

El Cerrito del Carmen es una fantástica

referencia histórica, para comprender con

precisión y poder visualizar con mayor

claridad, ¿cómo era el lugar que

actualmente ocupa la ciudad de

Guatemala?

Este es un bello lugar y por excelencia es uno de los más antiguos y se encuentra entre los

monumentos coloniales de Guatemala, es un lugar interesante y posee una atracción

excepcional. Principalmente no es admirado por su magnitud como otros monumentos

religiosos de la época, sino por la sobriedad, la sencillez, la armonía de todo el conjunto

arquitectónico y sobre todo la historia que encierra.

EL BAÑO DEL SÁBADO DE GLORIA .Antiguamente, durante la Semana Santa y especialmente el Viernes santo, era pecado bañarse antes del Sábado de Gloria y ese día, la costumbre era tirarle agua a la gente que pasaba por la calle. Actualmente, el agua no se puede desperdiciar y esta práctica ha sido prohibida en varias ciudades, lo que no es grave pues ya no está prohibido bañarse durante la Semana Santa.

Page 24: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala

LA MARIPOSA NEGRAUn buen porcentaje de guatemaltecos, sean éstos de cualquier condición social, siempre que la necesidad así lo exige, tratándose de aspectos donde media la superstición, ponen cara de pocos amigos y en más de una ocasión, golpean la madera con los nudillos de los dedos, o tratan de disimular la acción, pero siempre con el pensamiento puesto en la supuesta tragedia o mala suerte que se sobrevendrá.

Para muestra un botón: entre los grupos indígenas  donde son más afines a estos procesos, se observa el temor colectivo en cualquier comunidad cuando un ave nocturna canta en determinado sitio o patio de algún rancho, peor aún, si en una de estas casas hay enfermo grave, a pie juntillas se cree en el desenlace fatal del enfermo, como consecuencia del canto que el pájaro de mal agüero dejó allí donde todos lo escucharon.El viejo proverbio nacional cobra vigencia: “Cuando el Tecolote canta, el indio muere…”.

Page 25: Simbolos Patrios, Tipico en Guatemala