Símbolos Rituales Y Procesos Sociales

download Símbolos Rituales Y Procesos Sociales

of 9

Transcript of Símbolos Rituales Y Procesos Sociales

  • 7/25/2019 Smbolos Rituales Y Procesos Sociales

    1/9

    Smbolos Rituales Y Procesos Sociales

    Introduccin

    Turner, afrma que en su opinin en todo el mbito de las ciencias socialescomienzan a aceptarse de orma !eneral el "ec"o de que las creencias #

    prcticas reli!iosas son al!o ms que las re$e%iones !roseras& de las

    relaciones econmicas, polticas # sociales' se las empieza a considerar como

    cla(es decisi(as, para comprender como piensa # siente la !ente a cerca de

    estas relaciones, as como el entorno natural # social en el que act)an&*

    +iertas realidades sur!idas del anlisis de datos, podan entenderse en su

    totalidad )nicamente a la luz de los (alores encarnados # e%presados mediante

    smbolos en las ceremonias rituales*

    os -dembu

    .ntiendo por ritual una conducta ormal preescrita en ocasiones no dominadas

    por rutina tecnol!ica, # relacionada con la creencia en seres o uerzas

    msticas*

    .l smbolo es la ms peque/a unidad del ritual que toda(a conser(a las

    propiedades especfcas de la conducta ritual' es la unidad )ltima de la

    estructura especfca en un conte%to ritual*

    0n smbolo es una cosa en la que, por !eneral consenso, se piensa que tipifca

    naturalmente, o representa, o recuerda al!o, #a sea por la posesin de

    cualidades anlo!as, #a por la asociacin de "ec"o o de pensamiento*

    -o poda analizar los smbolos rituales sin estudiarlos en una secuencia

    temporal en su relacin con otros acontecimientos, porque los smbolos estn

    esencialmente implicados en el proceso social*

    .structura Y Propiedades 1e os Smbolos Rituales

    Su estructura # propiedades pueden deducirse a partir de tres datos2

    3orma e%terna # caractersticas obser(ables*

    Interpretacin orecida por los especialistas reli!iosos # por los simples feles*

    +onte%tos si!nifcati(os en !ran parte elaborados por el antroplo!o*

    +ada tipo de ritual tiene un smbolo ms anciano& al que denominaremos

    dominante&* .sos smbolos constitu#en una clase especial* os smbolos

  • 7/25/2019 Smbolos Rituales Y Procesos Sociales

    2/9

  • 7/25/2019 Smbolos Rituales Y Procesos Sociales

    3/9

    .s probable que las acciones de los participantes est5n re!idas por intereses,

    propsitos sentimientos, dependientes de su situacin especfca # que puedan

    obstaculizar su comprensin de la situacin total*

    Se considera le!timo incluir en el sentido total de un smbolo ritual dominante,

    aspectos de conducta asociados con 5l, que los propios actores son incapaces

    de interpretar, # de los que de "ec"o pueden no ser conscientes, si se les pide

    que interpreten el smbolo uera de su conte%to de acti(idad*

    Tres Propiedades 1e os Smbolos Rituales

    a condensacin2 es la propiedad ms simple # "ace reerencia a muc"as cosas

    # acciones representadas en una sola ormacin*

    0nifcacin de si!nifcata dispares2 o es un smbolo dominante* Intercone%os

    porque poseen en com)n cualidades anlo!as o porque estn asociados de"ec"o o pensamiento*

    a polarizacin de sentido2 todos los si!nos dominantes ndembu poseen dos

    polos de sentido claramente distin!uibles2

    .n un polo se encuentra un a!re!ado de si!nifcata, se refere a componentes

    de los rdenes moral # social, a principios de la or!anizacin social, a tipos de

    !rupos corporati(os # a normas # (alores in"erentes a las relaciones

    estructurales*

    .n otro polo, los si!nifcata son usualmente enmenos # procesos naturales #

    fsiol!icos* lamaremos al primero polo ideol!ico& # al se!undo polo

    sensorial&*

    .n el polo sensorial se concentran si!nifcata los cuales puede esperarse que

    pro(oquen deseos # sentimientos2 en el ideol!ico se encuentra una

    ordenacin de normas # (alores que !uan # controlan a las personas como

    miembros de los !rupos # de las cate!oras sociales*

    Reerencia Y +ondensacin

    1esde "ace muc"o tiempo se admite en literatura antropol!ica que los

    smbolos rituales son estmulos de emocin* Sapir, distin!ue dos clases de

    smbolos2

    Smbolos reerenciales2 a len!ua oral, la escritura, las banderas nacionales, las

    se/ales de las banderas # otras or!anizaciones de smbolos con(enidos como

  • 7/25/2019 Smbolos Rituales Y Procesos Sociales

    4/9

    artifcios econmicos con fnes de reerencial .l smbolo reerencial es

    predominantemente co!niti(o # se refere a "ec"os conocidos*

    Smbolos de condensacin2 Se inclu#e a la ma#ora de los smbolos rituales, #

    son defnidos como ormas sumamente condensadas de comportamiento

    sustituti(o para e%presin directa, que permite la cil liberacin de la tensin

    emocional en orma consciente o inconsciente&* .l smbolo de condensacin

    est saturado de cualidades emocionales&*

    9ientras el simbolismo reerencial se orma a tra(5s de una elaboracin ormal

    en el dominio de lo consciente, el simbolismo de condensacin "unde sus

    races proundamente en lo inconsciente, e impre!na con su cualidad

    emocional tipos de conducta*

    Sapir, subra#a e%plcitamente cuatro atributos bsicos de los smbolos rituales2

    +ondensacin de muc"os si!nifcados en una orma )nica*

    .conoma de reerencias*

    Predominio de la cualidad emocional*

    :nculo de asociaciones con re!iones del inconsciente*

    os smbolos rituales son al mismo tiempo smbolos reerenciales # smbolos de

    condensacin, cada smbolo es multirreerencial ms que unirreerencial* Su

    calidad esencial consiste en su #u%taposicin de lo or!nico con lo social*

    .l ritual es precisamente un mecanismo que peridicamente con(ierte lo

    obli!atorio en deseable* 1entro de su trama de si!nifcados, el smbolodominante pone las normas 5ticas # 4urdicas de la sociedad en estrec"o

    contacto con uertes estmulos emocionales*

    Smbolos 1ominantes . Instrumentales

    ;a# dos clases principales de smbolos dominantes2

    a primera clase est representada por el primer rbol o planta de la serie de

    rboles o plantas que los practicantes # los adeptos del culto curati(o buscan

    para reco!er sus "o4as, cortezas o races* +on ella # con a!ua se preparan

    pociones que se dan a beber a los su4etos del ritual, o con las que se les marca*

    a se!unda clase consiste en altares 4unto a los que los su4etos de esos rituales

    se sientan mientras los practicantes los la(an con sustancias (e!etales

    mezcladas con a!ua # para a#udarlos realizan acciones de naturaleza

    simblica o ritual*

  • 7/25/2019 Smbolos Rituales Y Procesos Sociales

    5/9

  • 7/25/2019 Smbolos Rituales Y Procesos Sociales

    6/9

    .l conceptualizar los smbolos dominantes como dotados de polos de sentido

    puede a#udarnos a defnir ms e%actamente los lmites dentro de los cuales el

    anlisis antropol!ico puede aplicarse con ms pro(ec"o*

    os smbolos insti!an la accin social* .n un conte%to de campo podramos

    llamarlos incluso uerzas&, en la medida en que son in$uencias determinantes

    que inducen a las personas # a los !rupos a la accin*

    .l antroplo!o trata el polo sensorial de si!nifcado como si uera una

    constante, mientras que los aspectos sociales e ideol!icos los trata como

    (ariables cu#as interdependencias tiene que e%plicar*

    ;a# que aprender a mirar por deba4o del smbolo a la realidad que est5 smbolo

    representa, la que le da su sentido* -in!una reli!in es alsa2 todas responden,

    aunque de dierentes maneras, a las condiciones dadas de la e%istencia

    "umana*

    .l smbolo ritual tiene en com)n con el smbolo onrico la caracterstica,descubierta por 3reud, de ser una ormacin de compromiso entre dos

    tendencias bsicas # opuestas2 los smbolos rituales se referen a lo que es

    normati(o, !eneral # caracterstico de indi(iduos )nicos*

    Para distin!uir entre smbolos rituales # smbolos psquicos indi(iduales,

    podemos afrmar que los smbolos rituales son medios !roseros de mane4ar la

    realidad social # natural, los smbolos psquicos se orman undamentalmente

    ba4o la in$uencia de impulsos internos*

    Interpretaciones 1e as .mociones =bser(adas

    .n la interpretacin ortodo%a del ritual se pretende que la prctica com)n no

    tiene importancia # que los "ombres # las mu4eres son realmente como

    idealmente tendran que ser*

    Si el in(esti!ador est amiliarizado con el idioma com)n en el que una

    sociedad e%presa emociones, tales como la amistad, el amor, el odio, la

    ale!ra, la pena, el contento o el temor, no puede de4ar de obser(ar que en las

    situaciones rituales se e%perimentan esas emociones*

    .stas emociones representan # e(ocan la estrec"a relacin con los smbolos

    dominantes de la co"esin # continuidad tribal, recuentemente por la

    e4ecucin de una conducta instrumentalmente simblica*

    a Supresin Situacional 1el +on$icto .n a Interpretacin

  • 7/25/2019 Smbolos Rituales Y Procesos Sociales

    7/9

    a emocin # la pra%is, dan (ida # colorido a los (alores # a las normas, ms la

    e%presin conductual del con$icto # los componentes normati(os de cada tipo

    de ritual # de sus smbolos dominantes, rara (ez la ormulan e%plcitamente los

    actores participantes* Slo personifcando la sociedad, considerndola como un

    tipo de entidad supraindi(idual, podramos "ablar aqu de inconsciente&*

    .n la medida en que el antroplo!o considera de su incumbencia los problemas

    de la accin social, la supresin (erbal de lo que puede llamarse el sentido

    conductual& de ciertos smbolos dominantes tiene la ma#or importancia* .l

    "ec"o es que cualquier tipo de (ida social co"erente, or!anizada, resultara

    imposible sin la suposicin de ciertos (alores # normas tiene carcter

    a%iomtico # son obli!atorios para todos*

    as normas sociales, por su propia naturaleza, imponen represiones no

    naturales a aquellos que por sus disposiciones biopsquicas tienden a adoptar

    ocasional o "abitualmente ormas de conducta supranormal o anormal*

    +ualquier ritual ma#or que subra#e la importancia de un )nico principio de

    or!anizacin social, slo puede "acerlo bloqueando la e%presin de otros

    principios importantes*

    9odos 1e Inerencia .n a Interpretacin

    .l in(esti!ador tiene que estudiar los smbolos en el conte%to de cada tipo

    concreto de ritual, sino en el conte%to del sistema total* Si un mismo smbolo

    se encuentra por doquier en un rea cultural e%tensa, estudiar sus cambios de

    si!nifcado en las dierentes sociedades de esa rea*

    ;a# dos tipos undamentales de conte%to2 el conte%to del campo de accin # el

    conte%to cultural, dentro del cual los smbolos son considerados como

    a!re!ados de sentidos abstractos*

    +uando consideramos el smbolo dominante como una unidad del sistema

    simblico total, puede "aber considerables discrepancias e incluso

    contradicciones entre los si!nifcados acilitados por los inormantes* .s una

    propiedad esencial de los !randes smbolos dominantes en todas las reli!iones*

    Smbolos as lle!an con el paso del tiempo a absorber en su contenido de

    sentidos la ma#ora de los aspectos principales de la (ida social "umanan, #"asta cierto punto lle!an a representar la sociedad "umana en s misma*

    a Proundidad& Relati(a

  • 7/25/2019 Smbolos Rituales Y Procesos Sociales

    8/9

    Si!ue siendo una cuestin disputada* +omo 9nica >ilson, sostiene que en su

    ni(el ms proundo los rituales re(elan (alores que son "ec"os socioculturales*

    1ierentes aspectos del simbolismo ritual pueden analizarse unos en el marco

    de la teora estructuralista # otros con el de la antropolo!a cultural* .qui(ale a

    tratar los smbolos rituales como entidades temporales*

    0n anlisis esttico presupondra un cad(er, # los smbolos estn (i(os en la

    medida en que estn pre/ados de si!nifcado& para los "ombres # para las

    mu4eres que interact)an obser(ando, trans!rediendo o manipulando, para sus

    fnes pri(ados las normas # los (alores que e%presan los smbolos* Si el smbolo

    ritual se conceptualiza, sus propiedades crticas de condensacin, polarizacin

    # unifcacin de disparidades se "acen inteli!ibles # e%plicables* +onceptualizar

    el smbolo como si uera un ob4eto # ol(idar su importancia para la accin lle(a

    con recuencia a insistir slo en aquellos aspectos del simbolismo que pueden

    ponerse en relacin l!ica # co"erente los unos con los otros para ormar un

    sistema abstracto unitario*

    +onclusin2 .l

  • 7/25/2019 Smbolos Rituales Y Procesos Sociales

    9/9

    +uando pasamos a considerar la relacin entre los elementos normati(os de la

    (ida social # del indi(iduo, nuestro anlisis tiene necesariamente que quedar

    incompleto* le!amos a los confnes de nuestra actual competencia

    antropol!ica*

    os elementos si!nifcati(os del sentido del smbolo !uardan relacin con lo

    que ese smbolo "ace # con lo que con 5l se "ace, por quienes # para quienes*

    .stos aspectos pueden ser entendidos si se toma en cuanta desde le principio

    # se representa por los constructores tericos adecuados, la situacin total del

    campo en el que se representa el smbolo* Tendra que incluir la estructura del

    !rupo que celebra el ritual que obser(amos, los principios bsicos de la

    or!anizacin # sus relaciones perdurables, su actual di(isin en alianzas #

    acciones transitorias sobre la base de sus intereses # ambiciones inmediatas*

    ? See more at2 "ttp2@@antropolo!ia?online*blo!spot*com@ABCD@BE@simbolos?

    rituales?#?procesos?sociales*"tmlFst"as"*pz(qTGb*dpu