Símil o Comparación

2
Símil o Comparación Metáfora Hipérbole Consiste en comparar dos términos que se asemejan en alguna cualidad. Utiliza los conectores comparativos como, tal, así como, cual, se parece a, semejante a, etc. Consiste en identificar un término real ( R ) con otro imaginario ( I ) existiendo entre ambos una relación de semejanza. Es una comparación tácita o implícita. Es una figura literaria que consiste en exagerar la realidad. Tus labios son rojos como rubíes Era una noche negra cual boca del lobo Tus manos son suaves, se parecen al terciopelo Hoy he dormido como un bebé El árbol es como una casa para los pájaros Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas Tus cabellos de oro el término real "cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color dorado (rubio) Tus ojos (R) son dos luceros (I) → se asemejan por su brillo Las perlas (I) de tu boca (el término real es "dientes") Está en la flor de la vida (I) (el término real que se omite es "juventud") Su nombre es Dulcinea... sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos de cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos... Miguel de Cervantes, Don Quijote "Tengo tanta hambre que me comería un caballo" Realmente no se lo comería. Lo que pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme. Eres más lento que una tortuga ! Te llamaré un millón de veces Te mando infinitas gracias Te bajaré las luna y las estrellas a tus pies Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que se inclinan; Garcilaso de la Vega, Égloga I

description

Símil o Comparación

Transcript of Símil o Comparación

Page 1: Símil o Comparación

Símil o Comparación Metáfora HipérboleConsiste en comparar dos términos que se asemejan en alguna cualidad.Utiliza los conectores comparativos como, tal, así como, cual, se parece a, semejante a, etc.

Consiste en identificar un término real (R) con otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relación de semejanza. Es una comparación tácita o implícita.

Es una figura literaria que consiste en exagerar la realidad.

Tus labios son rojos como rubíes Era una noche negra cual boca del lobo Tus manos son suaves, se parecen al

terciopelo Hoy he dormido como un bebé

El árbol es como una casa para los pájaros

Murmullo que en el almase eleva y va creciendocomo volcán que sordoanuncia que va a arderGustavo Adolfo Bécquer, Rimas

Tus cabellos de oro → el término real "cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color dorado (rubio)

Tus ojos  (R) son dos luceros  (I) → se asemejan por su brillo

Las perlas (I) de tu boca (el término real es "dientes")Está en  la flor de la vida (I) (el término real que se omite es "juventud")

Su nombre es Dulcinea... sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos de cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos... Miguel de Cervantes, Don Quijote

"Tengo tanta hambre que me comería un caballo" → Realmente no se lo comería. Lo que pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme.

Eres más lento que una tortuga!Te llamaré un millón de veces Te mando infinitas gracias Te bajaré las luna y las estrellas a tus

piesCon mi llorar las piedras enternecen

su natural dureza y la quebrantan;los árboles parece que se inclinan;Garcilaso de la Vega, Égloga I