Similitud metodo cientifico

4
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración Cabudare – Edo Lara Estudiante: Meza H. Ichy S. Profesora: Enid Moreno Similitudes entre Método Científico y Solución de Problemas

Transcript of Similitud metodo cientifico

Page 1: Similitud metodo cientifico

Universidad Fermín ToroVice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEscuela de Administración

Cabudare – Edo Lara      

  

Estudiante:Meza H. Ichy S.

Profesora: Enid Moreno

Similitudes entre MétodoCientífico y Solución de

Problemas

Page 2: Similitud metodo cientifico

Solución de Problemas es un procedimiento sistemático que permite planificar los pasos

que se van a realizar para lograr la resolución del mismo y requiere: ejecutar esos pasos,

supervisar el proceso y comprobar la solución (Poggioli, 1999).

Método Científico: es el procedimiento planteado que se sigue en la investigación para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para generalizar y profundizar los conocimientos así adquiridos, para llegar a demostrarlos con rigor racional y para comprobarlos en el experimento y con las técnicas de su aplicación.

Similitud 1

Page 3: Similitud metodo cientifico

Solución de Problemas:• Comprender el problema. implica definir

la naturaleza del problema al responder la pregunta: ¿de qué trata el problema?, ¿qué me piden contestar o buscar? Para ello, hay que darse un tiempo para pensar; reconsiderar la situación; asegurarse de entender la situación planteada; ubicar los datos que tenemos, lo que nos piden, las operaciones permitidas y las restricciones o limitaciones.

• Concebir un plan para llegar a la solución: se refieren a las operaciones mentales que se utilizan para representar los datos y transformarlos para llegar a la solución.

Método Científico• Observación: Consiste en la recopilación de hechos

acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución.

• Hipótesis: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores.

Similitud 2

Page 4: Similitud metodo cientifico

Solución de Problemas• Verificar el procedimiento: Se deben identificar y recoger los datos requeridos para confirmar que el problema identificado es real. Para comprender un problema los mismos datos deben indicar quién, qué, cuándo, dónde y por qué el problema es más grave, así como ciertas preguntas relacionadas con cuánto, de qué tamaño, cuántas o cuántos.• Comprobar los resultados. Cuando se llega a la fase de la toma de decisiones en el proceso de solución de problemas, los grupos deben revisar los resultados de la evaluación y encausar sus acciones por una o más vías. Cuando el grupo está listo para tomar una decisión es necesario que se piense que hay que seleccionar una sola alternativa

Método Científico• Experimentación: Consiste en la verificación o comprobación de la

hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.

• Teoría: Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente.

• Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados.

Similitud 3